EDICIÓN GRATUITA A NIVEL LOCAL, NACIONAL E INTERNACIONAL N°1170-CHICLAYO, 25 DE SEPTIEMBRE DE 2020-LAMBAYEQUE-PERÚ EDITORIAL
¡48 AÑOS CUMPLEN SCOUTS DE LA CONSOLACIÓN! En el presente mes de septiembre hemos iniciado con mucho placer y cariño, una de las estaciones más bellas y puras para el ser humano, la PRIMAVERA, donde la juventud encuentra en ella más razones para ilusionarse, enamorarse, ser optimista con la vida que viene llevando, y los adultos, por otro lado, no importa con ésta cruel pandemia que nos viene mortificando, aunque con menos furia, miramos la vida con entusiasmo y resignación, movidos por las suaves brisas primaverales. La Primavera es, para muchas personas, la mejor estación del año, pues se asocia al florecimiento, el reverdecer tras los fríos invernales y la apacible luz solar que antecede a las altas temperaturas veraniegas. En el territorio patrio lo hemos iniciado el 23 del presente mes, sobre la base científica que establece su inicio. En nuestro querido Perú que vivimos con las peores crisis política, sanitaria, económica y social de la historia republicana, es Trujillo la Ciudad de la Eterna Primavera, por su clima agradable y benigno, presente casi todo el año. La capital de la región de La Libertad, viene compartiendo este merecido título con otras ciudades del mundo como, por ejemplo: Caracas (Venezuela), Medellín (Colombia), Tegucigalpa (Honduras) y Cuenca (México). La estación de las flores y los cielos celestes ha sido inspiración tanto de obras de arte como de teorías filosóficas y hasta de revoluciones sociales inspiradas en la libertad. Éstas suaves brisas primaverales, en el año de mil novecientos setenta y dos, hicieron inspirar al joven, de ese tiempo, Walter Garay Cruzado, dar los primeros pasos en el escultismo lambayecano con un grupo de niños de la Urb. de Santa Victoria en el seno de los Padres Religiosos de la Iglesia de Nuestra Señora de la Consolación, con este humilde servidor que, en el mes de septiembre, con el R.P. Juan Cuña, a cargo de la indicada Parroquia, un sábado de septiembre, llevaron a cabo la primera reunión de padres de familia de todos los niños que venían participando de sus primeras reuniones escultistas, y en donde se realizó la elección de la primera Junta Directiva del Grupo de Boys Scouts de Santa Victoria, con la participación del Señor Francisco Pezo Sub Comisionado Scout Local de Chiclayo, quien a través de una amplia exposición sobre su vasta experiencia en el escultismo hizo conocer de las obligaciones de los padres de familia con el grupo scout y de sus hijos, que era fundamental para poder cumplir con los nobles fines que se persiguen. Luego de la votación fueron elegidos, como presidente el pedagogo chiclayano don Arturo Vigil Chávez; secretaria la Señora Carola Ruiz; tesorero el Señor Ricardo Benavides y Vocales los Señores Lorenzo Contreras y Álvaro Mejía. Como Jefe de Grupo el Señor Félix Vallejos Bernabé, Jefe de Tropa Walter Garay Cruzado y como Institución Patrocinadora del grupo scout de “Santa Victoria” la Parroquia de Nuestra Señora de la Consolación a cargo de los Religiosos Agustinos Recoletos en la persona del Padre Juan Cuña, propiciador del indicado grupo scout. El sábado siguiente, del presente mes primaveral, bajo un marco muy significativo con asistencia de numerosos padres de familia; Padre Juan Tomis Comisionado Scout Local; Señor Francisco Pezo Sub Comisionado; el Padre Juan Acuña y el suscrito se realizaba la ceremonia de juramentación e instalación de la Junta Directiva del Grupo Scout Chiclayo 178 de “Santa Victoria”. En histórico mensaje, el Prof. Vigil Chávez manifestó “Siento gran satisfacción y así comprendo la sentirán los demás padres de familia, que de las inquietudes sanas de nuestros hijos nos den, en estos memorables momentos, la oportunidad de juntarnos y sentirnos más unidos fraternalmente”. Saludos a los actuales dirigentes scouts por los 48 años de vida. EL DIRECTOR
Ángelus: Dios llama a todos y recompensa con su amor
Palabras del Papa antes de la oración mariana SEPTIEMBRE 20, 2020 13:04 LARISSA I. LÓPEZ ANGELUS (zenit – 20 sept. 2020).- El Papa Francisco recordó en el Ángelus que Dios nos llama “a trabajar para Él en su campo “y nos da como única recompensa su amor, la amistad de Jesús, que es el todo para nosotros”. A las 12 del mediodía de hoy, 20 de septiembre de 2020, el Santo Padre se asomó a la ventana del estudio del Palacio Apostólico Vaticano para recitar el Ángelus con los fieles y peregrinos reunidos en la plaza de San Pedro. En concreto, Francisco ha reflexionado sobre el Evangelio de hoy (Mt 20,1-16), que narra la parábola de los trabajadores llamados a jornal por el dueño de una viña, en el que “Jesús nos muestra el sorprendente modo de actuar de Dios, representado en dos actitudes del dueño: la llamada y la recompensa”. Dios llama siempre El Papa señaló que ese dueño “representa a Dios, que llama a todos y llama siempre, a cualquier hora”. También hoy “nos sigue llamando a cada uno, a cualquier hora, para invitarnos a trabajar en su Reino”. El Señor “no está encerrado en su mundo, sino que ‘sale’, (…), “sale continuamente a la búsqueda de las personas, porque quiere que nadie quede excluido de su plan de amor”, subrayó. En este sentido, aclaró que la Iglesia debe ser como Dios, “siempre en salida”, pues “cuando la Iglesia no está en salida, se enferma”. Y explicó que, efectivamente, las “enfermedades” de la Iglesia se deben a que “no está en salida”: “Es verdad que cuando una sale corre el riesgo de un accidente, pero es mejor una Iglesia accidentada por haber salido a anunciar el Evangelio que una Iglesia enferma por estar encerrada”. Dios paga el máximo Después, el Pontífice se refirió a la recompensa, apuntando que Dios “siempre paga el máximo, no se queda a mitad del pago, paga todo”. Jesús no está hablando del trabajo y del salario justo, “sino del Reino de Dios y de la bondad del Padre celestial, que sale continuamente y paga lo máximo a todos”. Dios, como el dueño de la viña, “no mira el tiempo y los resultados, sino la disponibilidad y la generosidad con la que nos ponemos a su servicio”. Su actuar “va más allá de la justicia y se manifiesta en la Gracia. Todo es Gracia, nuestra salvación es Gracia, nuestra santidad es Gracia. Donándonos la Gracia, Él nos da más de lo que merecemos.” Y recordó que el primer santo canonizado en la Iglesia fue el Buen Ladrón, que “robó el Cielo en el último momento de su vida”: “Quien piensa en sus propios méritos, fracasa, el que se confía con humildad a la misericordia del Padre, de ser último, como el buen ladrón, pasa de último a primero (cfr. v. 16)”. A continuación, siguen las palabras del Papa, según la tradición oficial ofrecida por la Oficina de Prensa de la Santa Sede. *** Palabras antes del Ángelus Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días!
La página del Evangelio de hoy (cfr. Mt 20,1-16) narra la parábola de los trabajadores llamados a jornal por el dueño de una viña. A través de esta historia, Jesús nos muestra el sorprendente modo de actuar de Dios, representado en dos actitudes del dueño: la llamada y la recompensa. En primer lugar, la llamada. El dueño de la viña sale en cinco ocasiones a la plaza y llama a trabajar para él: a las seis, a las nueve, a las doce, a las tres y a las cinco de la tarde. Es conmovedora la imagen de este dueño que sale varias veces a la plaza a buscar trabajadores para su viña. Ese dueño representa a Dios, que llama a todos y llama siempre, a cualquier hora. Dios actúa así también hoy: nos sigue llamando a cada uno, a cualquier hora, para invitarnos a trabajar en su Reino. Este es el estilo de Dios, que hemos de aceptar e imitar. Él no está encerrado en su mundo, sino que “sale”: Dios siempre está en salida, buscándonos; no está encerrado. Dios sale, sale continuamente a la búsqueda de las personas, porque quiere que nadie quede excluido de su plan de amor. También nuestras comunidades están llamadas a salir de los varios tipos de “fronteras”, que pueden existir, para ofrecer a todos la palabra de salvación que Jesús vino a traer. Se trata de abrirse a horizontes de vida que ofrezcan esperanza a cuantos viven en las periferias existenciales y aún no han experimentado, o han perdido, la fuerza y la luz del encuentro con Cristo. La Iglesia debe ser como Dios: siempre en salida; y cuando la Iglesia no sale, se pone enferma de tantos males que tenemos en la Iglesia. ¿Por qué estas enfermedades en la Iglesia? Porque no sale. Es cierto que cuando uno sale existe el peligro de que tenga un accidente. Pero es mejor una Iglesia accidentada por salir, por anunciar el Evangelio, que una Iglesia enferma por estar encerrada. Dios sale siempre, porque es Padre, porque ama. La Iglesia debe hacer lo mismo: siempre en salida. La segunda actitud del dueño, que representa la de Dios, es su modo de recompensar a los trabajadores: ¿cómo paga Dios? El dueño se pone de acuerdo con los primeros obreros, contratados por la mañana, para pagarles “un denario” (v. 2). En cambio, a los que llegan a continuación les dice: “Os daré lo que sea justo”(v. 4). Al final de la jornada, el dueño de la viña ordena que a todos les sea dada la misma paga, es decir, un denario. Quienes han trabajado desde la mañana temprano se indignan y se quejan del dueño, pero él insiste: quiere dar el máximo de la recompensa a todos, incluso a quienes llegaron los últimos (vv. 8-15). Dios siempre paga el máximo. No se queda a mitad del pago. Paga todo. Y aquí se comprende que Jesús no está hablando del trabajo y del salario justo, que es otro problema, sino del Reino de Dios y de la bondad del Padre celestial que sale continuamente a invitar y paga el máximo salario a todos. De hecho, Dios se comporta así: no mira el tiempo y los resultados, sino la disponibilidad, mira la generosidad con la que nos ponemos a su servicio. Su actuar es más que justo, en el sentido de que va más allá de la justicia y se manifiesta en la Gracia. Todo es Gracia. Nuestra salvación es Gracia. Nuestra santidad es Gracia. Donándonos la Gracia, Él nos da más de lo que merecemos. Y entonces, quien razona con la lógica humana, la de los méritos adquiridos con la propia habilidad, pasa de ser el primero a ser el último. “Pero yo he trabajado mucho, he hecho mucho en la Iglesia, he ayudado tanto, ¿y me pagan lo mismo que a este que ha llegado el último?”. Recordemos quién fue el primer santo canonizado en la Iglesia: el Buen Ladrón. “Robó” el Cielo en el último momento de su vida. Esto es Gracia, así es Dios, también con todos nosotros. El que piensa en sus propios méritos, fracasa; quien se confía con humildad a la misericordia del Padre, pasa de último -como el Buen Ladrón- a primero (cfr. v. 16). Que María Santísima nos ayude a sentir todos los días la alegría y el estupor de ser llamados por Dios a trabajar para Él en su campo, que es el mundo, en su viña, que es la Iglesia. Y de tener como única recompensa su amor, la amistad de Jesús. (Tomado de Ideas Claras del 21 de septiembre 2020)
EL POEMA DEL DÍA POR FRANCISCO PEZO, DESDE USA. "Alégrense en la esperanza, muestren paciencia en el sufrimiento, perseveren en la oración" (Romanos,12,12)
ESPERO CRECER MAS Espero crecer más. Vivir creciendo en vertical ascenso. Como pino que traza silencioso su camino de verde luz para subir latiendo. Espero crecer más. Amar tejiendo la rosa fresca con el crudo espino. Quedar entre las piedras del molino y hacerme pan para crecer muriendo. Espero crecer más, hasta que alcance al Autor de la nube y las estrellas y me funda con Él crecientemente. Espero crecer más. Y en este lance, seguir besando tus divinas huellas para seguir creciendo eternamente. Rafael Matesanz Martín
MOTIVACIONES PARA SEGUIR VIVIENDO POR FERNANDO NARAJANO-VILLACÍS, DESDE ECUADOR LOS NIÑOS… Y LA NUEVA HUMANIDAD… Dejad que los niños aprendan, se eduquen, jueguen y crezcan armoniosos y amorosos. Serán quienes salven al planeta. Solo ellos con una nueva formación educativa podrán lograr el gran objetivo de la supervivencia. En estos meses de confinamiento, han nacido millares de niños, son como ángeles que llegan a esta aldea global para darnos esperanza. Basta ver el rostro de un niño para saber que estamos frente a un ser angélico, sabio y poderoso. Es necesario estimular su crecimiento, encaminar sus naturales talentos dotados de nueva tecnología y psicología. Para estos tiempos, además del jardín de infantes y las guarderías necesitamos pensar en la Universidad de los Niños, Parques de Ciencias, profesores preparados científicamente para familiarizarlos con las nuevas tecnologías. Vemos niños genios con capacidades superiores, juegan con robots, crean nuevas opciones alrededor de la música, la pintura, los juguetes electrónicos. Poseen una inteligencia de avanzada y la gran verdad es que hay que pensar en el requerimiento técnico de una pedagogía humanizada para estos desafíos de la inteligencia. Y que los niños disfruten en plenitud, su infancia única y maravillosa. Ecuador News NY FnaranjoV.
SCOUTS 38 Y SU GENEROSO SERVICIO
Ivonne Horna, María Alejandra Dávila y Renzo Ortiz, venciendo a la pandemia, el viernes último a iniciativa de ellos mismos, salieron a las calles de Chiclayo a realizar su buena acción, entregando su amor y cariño a las personas menesterosas, y nos informaron que seguirán haciéndolo, repartiendo sándwiches y abrigo a los hermanos necesitados. Todo lo que aprendieron en su Grupo Scout Chiclayo 38 “Juan Tomis Stack”, ahora solos sin el hermano mayor, caminan haciendo en bien que, nos enorgullece. ¡FELICITACIONES IVONNE, MARÍA ALEJANDRA Y RENZO, SON UN EJEMPLO PARA LOS DEMÁS!
HACE 63 AÑOS FUNDÓ EL GRUPO SCOUT TRUJILLO N°11 R.P. "EUSEBIO ARRÓNIZ GÓMEZ DE SEGURA CMF" VÍCTOR EFRAÍN HERREA CÁCERES UN MUERTO QUE VIVIRÁ POR SIEMPRE Por: Mario Alberto Pérez Merino El sábado 21 de setiembre de 1957, el maestro Víctor Efraín Herrera Cáceres en el patio principal del Colegio Seminario de San Carlos y San Marcelo, jirón Gamarra segunda cuadra, centro histórico de Trujillo, con la dirección espiritual y académica de los Misioneros Hijos del Inmaculado Corazón de María, Padres Claretianos, fundó el Grupo Scout Trujillo N°11 R.P. Eusebio Arróniz Gómez de Segura CMF., herederos de la Brigada N°II de Boys - Scouts que creara el Padre Arróniz en los mismos claustros seminaristas el jueves 10 de agosto de 1916.
Don Efraín Herrera profesor de artes y música en el Seminario de San Carlos y San Marcelo había escuchado con atención todas las proezas realizadas por el padre Arróniz cuando fundó la segunda brigada de boys - scouts en el Perú en 1916, situación que lo motivó para reactivar el escultismo en Trujillo, que se había interrumpido a causa de las fuertes lluvias de 1925, que prácticamente destruyeron toda la ciudad. Como se recordará la primera brigada de boys - scouts fue fundada el jueves 25 de mayo de 1911 en el Colegio Inglés de Barranco por su director, el pedagogo Juan Luis Rospigliosi y Gómez Sánchez. Víctor Efraín Herrera Cáceres nació un 14 de mayo de 1922 en Paiján, y enseñó a todos sus scouts que cuando pronunciaran el nombre de Paiján dijeran "la capital del cielo", en todos los actos de su vida siempre tuvo presente la tierra que lo vio nacer, Paiján. Hijo primogénito de María Julia Cáceres y Víctor Herrera. Su juventud fue muy sana, disfrutando del buen clima de su tierra; sus interminables paseos que efectuaba con sus amigos y familiares por todas las extensas chacras y playas que recorría con alegría y pasión. La vida al aire libre comenzó a ser una gran razón en su vida. Contrajo matrimonio con la dama Cruz Pérez de Herrera, de cuya unión nacieron 5 hijos, y los que practicaron el escultismo fueron: Oscar Efraín, Raúl y María Celeste. Don Efraín era un mil oficios, sabía hacer de todo, y lo hacía muy bien. En los primeros concursos nacionales de marinera que se disputaban en el Club Libertad, tomó parte representando como siempre a su querido Paiján, logrando un meritorio tercer lugar. Era un virtuoso tocando la mandolina, y en los campamentos siempre nos inculcaba el cariño por la música peruana. Jamás negó su admiración por el político trujillano, Víctor Raúl Haya de la Torre. En su natal Paiján le decían el "muerto" Herrera, sobrenombre que no le molestaba. Una vez le pregunté el porqué de esa "chapa" y me cambió de tema, pero seguí investigando y unas personas me contaron que cuando estaba joven un arma de fuego fue percutada muy cerca de él, y por el estruendo que hizo se desmayó, para luego levantarse muy pálido, y desde ese momento le pusieron el "muerto" Herrera. El Grupo Scout Trujillo N°11 que fundó el maestro Herrera, hace 63 años, hasta ahora se mantiene vigoroso y con una rica historia, al ser la agrupación scout más antigua de Trujillo y la región La Libertad. De sus canteras han salido brillantes scouters, que fundaron más grupos scouts, tales como: Miguel Hokama Álvarez, que fundó el Grupo Scout Trujillo N°15 "Baden Powell"; Andrés Enrique Fukunaga Calmet, que fundó el Grupo Scout Trujillo N°61 del Colegio San José Obrero, Mario Alberto Pérez Merino, que introdujo el escultismo en Casa Grande. Alejandro Alberto Llonto Scarvaci, creador de varios grupos scouts en la República de Argentina, donde reside. También podemos citar a: Celso Ascoy Mendoza, Juan Alberto Lazarte Honorio, Luis Medrano Pasquier, Jorge Burmester Huanes, Jaime Mendiola Salgado, Josefina Peláez Alvarado, que en paz descanse y de Dios goce, José Antonio Peláez Alvarado, Edwin Walker Díaz Hinojosa, Juan Domingo Vega Fernández, Pedro Guillermo Urbina Reinoso, etc. Fue tan querido, admirado y respetado don Efraín Herrera en el Colegio Claretiano que dos promociones llevan su nombre; la II - 1961 "Víctor Efraín Herrera Cáceres" y la XXI - 1980 "Víctor Efraín Herrera Cáceres". De esto pueden dar fe, dos referentes de ambas promociones; de la primera, el demócrata Ricardo Florez Corbera, exitoso alcalde de Magdalena, Lima. De la promoción 1980, el empresario Javier Vicente Rodríguez - Novoa Delfín. Con la dirección de Efraín Herrera Cáceres el Grupo Scout Trujillo N°11 participó en el Campamento Nacional de patrullas en 1963 con sede en Trujillo, recibiendo el reconocimiento de todos los grupos scouts del Perú que se dieron cita y resaltaron la impecable organización. Don Elías Mendoza Habersperger, ex - Jefe Scout Nacional, tuvo frases de elogio para don Efraín Herrera cuando lo conoció por vez primera y dio fe de su tesonero trabajo a favor de los jóvenes. Manifestó que Herrera Cáceres era poseedor de un gran carisma y tenía el ímpetu de Baden - Powell. Don Efraín Herrera, como dijéramos líneas arriba, se daba tiempo para enseñar dibujo y ser prefecto de disciplina en el Colegio Claretiano de Trujillo, donde llegaron los Misioneros Claretianos en 1959, cuando dejaron los claustros del Seminario de San Carlos y San Marcelo.
Nuestro querido "Muerto" Herrera que era asmático, vio deteriorarse su salud, eclipsándose su vida bruscamente el 9 de octubre de 1979, cuando solo tenía 57 años de edad y todavía mucho que dar. Don Víctor Efraín Herrera Cáceres es un nombre de la galería de la nostalgia, es una permanente enseñanza de hombre íntegro, honesto y cabal. Un guía que solamente nos precede a quienes caminamos en sus huellas.
SALUDOS CARIÑOSOS DE CUMPLEAÑOS
¡CUANDO LA AMISTAD ES PURA! Existe en la vida un dicho que reza “Siembra y cosecharás”, sin duda alguna, es la pura verdad. A lo largo de todos estos años que vamos acumulando y que el día sábado 19 del presente mes, gracias a Dios, nos ha permitido aumentarla un año más en medio de esta pandemia que me imaginé lo iba a pasar frío, sin embargo, he sentido el mayor calor humano de mi vida, gracias a ese esfuerzo, cariño y perseverancia vivo de sembrar y sembrar en todos estos hermosos años que el Señor me ha permitido caminar en esas tierras vírgenes de la niñez y juventud lambayecana y que ese día lo he sentido, en carne propia, como mis manos cansadas de sembrar y sembrar, aún me queda tiempo para ir cosechando lo que ayer sembré. Eran las nueve y treinta y ocho de la mañana del sábado 19, y recibo una llamada telefónica, era Richard Palacios Zevallos, Jefe de Tropa del Grupo Scout Chiclayo 38 “Juan Tomis Stack” que se encontraba con Jenny Silva Mar, Coordinadora General de la Comunidad de Caminantes que se habían perdido al dirigirse a mi hogar y saludarme por mi cumpleaños. Luego de indicarles el camino, llegaron y ¡oh! Sorpresa, al bajar de la movilidad, lo hacían con una preciosa torta que hemos cantado muy efusivamente, y luego de conversar unos minutos y agradecerles por el gesto realizado, nos hemos despedido. Siete y treinta y ocho de la noche del mismo día, nuevamente suena me celular y era la Señor Doris Puémape de Horna que me comunicaba que esperaría en la puerta de mi casa que estaban llegando unos scouts a saludarme por mi cumpleaños. A los pocos minutos se hacían presentes los integrantes de la Corte de Honor de la Tropa Scout 38, Ivonne Horna Puémape, Renzo Ortiz Mel y María Alejandra Dávila Pasapera, con un precioso presente y una nota escrita dentro de un sobre, y a los pocos minutos, se hacían presentes, también, Deysi y Franklyn Varillas Salazar, dos grandes amigos scouts del ayer, que también se unían al saludo con otro presente que llenó mi corazón de tanta sorpresa y que nos hemos puesto a cantar en la puerta de mi domicilio con cariño y emoción por el tiempo perdido de no vernos. Cuando ya me disponía a descansar de tantas emociones ocurridas, ese mismo día, y siendo las ocho y treinta y ocho de la noche, tocan la puerta de mi humilde hogar y al salir me encuentro con otra sorpresa, eran Janeth Espinoza Dávila, Akela del Grupo Chiclayo 38 con Ximena Cotrina Villalobos, Sub Jefe de Manada, que se hacían presente para saludarme por mi día. La verdad que no podía creer tanto cariño, tanto amor, tanta amistad pura que hemos cultivado a lo largo de todos estos años que van pasando. Todo esto no es sino, cosechar lo que hemos sembrado con tanto cariño y entrega en los años que vamos caminando, que nos sentimos la persona bendecida por el Señor. A Dios gracias no lo hemos pasado solos que ni la pandemia impidió mirarnos, sentirnos, cantar y vibrar de emoción, no importa distanciados, después de muchos meces. ¡Valió la pena lo vivido el sábado 19, que Dios los bendiga y los cuide a todos los visitantes! (coc)
09.38 a.m. del sábado 19 de los corrientes, Jenny y Richard haciéndose presentes con las manos llenas para saludarme por cumplir un año menos de mi vida. ¡Gracias Jenny y Richard, que Dios los acompañe siempre!
07.38 p.m. del sábado 19 del presente mes, María Alejandra Dávila, Ivonne Horna, Renzo Ortiz, Doris Puémape, Deysi y Franklyn Varillas Salazar, también se hacían presentes para darme el saludo cariñoso por cumplir un año menos de vida. Fue emocionante y gratificante la visita. ¡Gracias María Alejandra, Ivonne, Renzo, Doris, Deysi y Franklyn!
08.38 p.m. del sábado 19 de los corrientes, Janeth Espinoza (Akela) y Ximena Cotrina (Sub Jefa de Manada), haciéndose presentes en el día de mi cumpleaños. ¡Gracias Janeth y Ximena que Dios los acompañe!
GRUPO SCOUT CHICLAYO 258, RUMBO A LAS BODAS DE ORO
Gracias a la invitación de Jorge Figueroa, uno de los ex Scout del Grupo 258 del distrito de José Leonardo Ortiz, que viene promoviendo y animando a sus compañeros de grandes aventuras scouts del ayer, a las reuniones virtuales que vienen sosteniendo, todos los miércoles a las nueve de la noche, éste último miércoles nos hemos hecho presente y contribuir con ideas a celebrar con bombos y platillos las Bodas de Oro de este Grupo Scout que aún camina, gracias a su fundador el Padre Gonzalo Alvarado. Emotivo fue el encuentro, en la reunión virtual, encontrarnos con scouts del ayer, con Carlos Enrique Acosta Villegas, Edwin Zamora Millones, Walter Díaz Navidad, Aldo Martín Zamora Millones, entre otros y recordar, por breves minutos, vivencias del ayer.
“HUEREQUEQUE” 25 DE SEPTIEMBRE DE 2020 – N°1170 DIRECTOR FUNDADOR: CÉSAR A. ORREGO CALDERÓN FUNDADO: EL 14 DE ABRIL DE 1973 INFORMES: CASA COMUNAL DE LA JUVENTUD-GBA-CHICLAYO-PERÚ TELÉFONOS: 074- 326445 © 978877058