EDICIÓN GRATUITA A NIVEL LOCAL, NACIONAL E INTERNACIONAL N°1175-CHICLAYO, 9 DE OCTUBRE DE 2020-LAMBAYEQUE-PERÚ EDITORIAL
LOS LOBATOS Y SU PATRÓN SAN FRANCISCO DE ASÍS El cuatro del presente mes, se celebró el día del patrón de los lobatos: SAN FRANCISCO DE ASÍS. San Francisco de Asís ha sido elegido como el Patrono de los Lobatos, porque era un amigo de la naturaleza y protector de los animales (especialmente de los lobos). Él se consideraba a sí mismo “hermano” de todas las criaturas. Además, es símbolo de la pobreza voluntaria, la humanidad y la caridad. Francisco fue un niño alegre aficionado a los juegos y cantos como cualquier otro niño. Nació en Italia en una ciudad llamada Asís en 1182 y allí vivió toda su infancia en compañía de sus padres. Disfrutó su juventud en compañía de sus amigos y con ellos malgastaba todo el dinero que ganaba trabajando en el mismo oficio de su padre, el comercio. Durante la adolescencia de Francisco, Asís, su ciudad natal se encontraba en guerra de liberación contra Alemania y por ello se vinculó a la milicia como soldado. En la Batalla de Collestrada, cayó prisionero, permaneciendo en la cárcel por un año; en este tiempo enfermo gravemente y luego de su enfermedad volvió a Spolet donde decidió cambiar su forma de vida, luego de tener un sueño donde una voz le decía: “¿Dime, a quien debes seguir, al amo o al siervo? Posteriormente volvió a Asís y comenzó un periodo de soledad y oración en busca del Señor. Francisco se dirigió luego a una arruinada iglesia llamada “San Damián” y una voz desde el crucifijo le dijo: “Francisco, reconstruye mi Iglesia”. Francisco comenzó a vestir de túnica como los pobres y al ver esto once más le siguieron; unos se dedicaron a cuidar leprosos, otros a jornalear, pero sin recibir ningún dinero a cambio. Estos se llamaron a sí mismos Franciscanos que querían servir a los pobres, los oprimidos y los incapaces. Mientras Francisco se encargó con sus seguidores de reparar algunas capillas de su pueblo, entre ellas la de San Damián y la de la Porciúncula, muchos fueron los que se unieron a su labor y Francisco con ellos, quiso organizar una comunidad religiosa y pidió la aprobación al Papa Inocencio II quien se la dio después de haber tenido un sueño donde vio la Basílica de Letrán inclinada a punto de caerse y sostenida por un frailecillo como Francisco. Una vez en Gubbio, toda la gente comentaba con pavor todos los desastres que hacia un lobo y le rogaban a Francisco que no se le acercara. Este no les hizo caso y se dirigió hacia el animal que se le abalanzo con sus fauces abiertas. Pero Francisco hizo la señal de la cruz deteniéndole y haciéndole cerrar su boca y le dijo: “Ven aquí hermano lobo. En nombre de Cristo te prohíbo que en adelante hagas daño a nadie”. El lobo fue a echarse a los pies de Francisco y bajo la cabeza. Francisco le dijo: “Hermano lobo, he sabido de los atroces crímenes que has cometido en toda la comarca… por lo cual merecías justicia como el peor de los asesinos y es muy natural que los habitantes de Gubbio te aborrezcan. Quiero sin embargo reconciliarte con ellos. El lobo en señal de aceptación de aquellas palabras le tendió su pata a San Francisco. Después de esto los habitantes de Gubbio se comprometieron a dar de comer al lobo si este no volvería a atacarlos y en cambio les ayudaría en lo que pudiera. Desde entonces San Francisco es considerado el patrono de los animales, ya que profesaba por ellos un gran amor y protección, al igual que por las plantas y toda la naturaleza, en especial por el Hombre. Los niños y las niñas de 7 a 11 años son llamados, respectivamente, Lobatos y Lobeznas, cachorros de lobo que inician sus pasos en la vida del “Pueblo Libre” (Libro de la Tierras Vírgenes, Rudyard Kipling). Ellos no se creen animales ni se comportan como Mowgli, pero juegan a serlo dentro de un grupo que tiene una determinada forma de organización y que se identifica con signos y símbolos propios. EL DIRECTOR
Ángelus: La autoridad debe ser ejercida para el bien de todos
Palabras del Papa antes de la oración mariana OCTUBRE 04, 2020 13:00 RAQUEL ANILLO ANGELUS (zenit – 4 octubre 2020).- “También hoy, Dios espera los frutos de su viña por parte de aquellos a quienes ha enviado a trabajar allí”: antes del Ángelus de este domingo 4 de octubre, en la plaza San Pedro, el Papa Francisco explicó la parábola de los viñadores homicidas que se leyó en la misa este 4 de octubre de 2020. El Papa insistió en el ejercicio de la autoridad según el Evangelio: “Lo verdadero, noble, justo, puro, amable, honorable, todo cuanto sea virtud y cosa digna de elogio, que todo esto sea objeto de nuestro compromiso diario. Es la actitud de autoridad, y de cada uno de nosotros, que, incluso en su pequeñez, tiene cierta autoridad”. “Es muy feo cuando en la Iglesia se ve que las personas que tienen autoridad buscan el propio interés”, subrayó el Papa. AB A continuación, siguen las palabras del Papa, según la tradición oficial ofrecida por la Oficina de Prensa de la Santa Sede. *** Palabras antes del Ángelus Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días! En el Evangelio de hoy (cf. Mt 21,33-43) Jesús, previendo su pasión y muerte, narra la parábola de los viñadores asesinos, para advertir a los sumos sacerdotes y a los ancianos del pueblo que están por emprender un camino errado. Tienen, en efecto, malas intenciones con él y buscan la manera de eliminarlo. El relato alegórico describe a un propietario que, después de haber cuidado mucho su viña (cf. v. 33), tiene que ausentarse y se la arrenda a unos labradores. Luego, cuando llega el tiempo de la cosecha envía a algunos siervos a recoger los frutos; pero los viñadores los reciben a palos e incluso matan a algunos. El propietario manda a otros siervos, más numerosos, que, sin embargo, reciben el mismo trato (cf. vv. 34-36). El colmo llega cuando el propietario decide enviar a su hijo: los viñadores no le tienen ningún respeto, al contrario, piensan que eliminándolo podrán adueñarse de la viña, y así lo matan también (cf. vv. 37-39). La imagen de la viña es clara, representa al pueblo que el Señor ha elegido y formado con tanto cuidado; los siervos mandados por el propietario son los profetas, enviados por Dios, mientras que el hijo es una figura de Jesús. Y así como fueron rechazados los profetas, también Cristo fue rechazado y asesinado.
Al final del relato, Jesús pregunta a los jefes del pueblo: “Cuando venga, pues, el dueño de la viña, ¿qué hará con aquellos labradores?” (v. 40). Y ellos, llevados por la lógica del relato, pronuncian su propia condena: el dueño —dicen— castigará severamente a esos malvados y “arrendará la viña a otros labradores, que le paguen los frutos a su tiempo” (v. 41). Con esta dura parábola, Jesús pone a sus interlocutores frente a su responsabilidad, y lo hace con extrema claridad. Pero no pensemos que esta advertencia valga solamente para los que rechazaron a Jesús en aquella época. Vale para todos los tiempos, incluido el nuestro. También hoy Dios espera los frutos de su viña de aquellos que ha enviado a trabajar en ella. A todos nosotros. En cada época, los que tienen autoridad, cualquier autoridad, incluso en la Iglesia, en el pueblo de Dios pueden sentir la tentación de seguir su propio interés en lugar del de Dios. Y Jesús dice que la verdadera autoridad se cumple cuando se presta servicio, está en servir, no en explotar a los demás. La viña es del Señor, no nuestra. La autoridad es un servicio, y como tal debe ser ejercida, para el bien de todos y para la difusión del Evangelio. Es muy feo cuando en la Iglesia se ve que las personas que tienen autoridad buscan el propio interés. San Pablo, en la segunda lectura de la liturgia de hoy, nos dice cómo ser buenos obreros en la viña del Señor: todo cuanto hay de verdadero, de noble, de justo, de puro, de amable, de honorable, todo cuanto sea virtud y cosa digna de elogio, todo eso tenedlo en cuenta. (cf. Flp 4,8). Lo repito: todo cuanto sea virtud y cosa digna de elogio, todo eso tenedlo en cuenta. Es la actitud de la autoridad y también la de cada uno de nosotros, porque cada uno de nosotros, en lo que le toca, tiene una cierta autoridad. Nos convertiremos así en una Iglesia cada vez más rica en frutos de santidad, daremos gloria al Padre que nos ama con infinita ternura, al Hijo que sigue dándonos la salvación, al Espíritu que abre nuestros corazones y nos impulsa hacia la plenitud del bien. Nos dirigimos ahora a María Santísima, espiritualmente unidos a los fieles reunidos en el Santuario de Pompeya para la Súplica, y en octubre renovamos nuestro compromiso de rezar el santo Rosario. (Tomado de Ideas Claras del 5 de octubre 2020)
EL POEMA DEL DÍA POR FRANCISCO PEZO, DESDE USA. "El verdadero conocimiento y la auténtica libertad se hallan en Jesús. Dejad que Jesús forme parte siempre de vuestra hambre de verdad y justicia, y de vuestro compromiso por el bienestar de vuestros semejantes" (San Juan Pablo II)
DIVINA PALABRA Ya he escuchado, mi Dios, tu fiel Palabra y el mensaje de fe que dio tu boca. Tu palabra y mensaje serán roca sobre la que mi pecho tu obra labra. Habla de nuevo, oh Dios y que se abra a tu voz, otra vez, mi alma que, loca de amor, ya tal bajel tu puerto toca y se vara al abrigo de tu obra. Habla, no calles, Dios, que no resisto tanto silencio firme y clamoroso, a punto de ceder a tantas voces falsas, levanta, oh Tú, tu luminoso grito de gracia, ya que Tú conoces mi urente sed de oírte, puesto insisto.
Antonio Márquez Fernández, S.D.B.
MOTIVACIONES POR FERNANDO NARANJO-VILLACÍS, DESDE ECUADOR SOLO ANHELAMOS VIVIR EN PAZ…. Que sean estos días de reflexión para superar este tormento de la pandemia, elecciones, corrupción, desempleo, aislamiento, malas noticias. Estamos padeciendo y afrontando la mayor crisis sanitaria, económica y emocional. Oremos por el bienestar, trabajo, salud y amor en nuestros hogares. No sabemos cómo será la vida con esta dura y tormentosa realidad. Oremos por la fortaleza para superar este caos perturbador, producto de una conspiración planetaria producida por quienes juegan a ser dioses poderosos. En este día de San Francisco de Asís, oremos para Vivir Sanos, Felices y Libres. Los milagros SÍ son posibles. FnaranjoV.
AMIGOS QUE NOS ESCRIBEN Estimado César Bien. Sigue adelante con Huerequeque Saludos a Mariana Un abrazo Daniel Tagata
Estimado César: Gracias por el envío semanal del Huerequeque. Mg. JORGE FERNANDO CÁRDENAS CANCHANYA DNI 07868549
Estimado César: Espero que te encuentres bien, pronto estaremos juntos siempre te recuerdo con mucho cariño todo esto pasará. Cuídate, sé que fue tu cumpleaños y sé también que con la Bendición del Altísimo lo pasaste en unión familiar, este es un año diferente, un año de reflexión donde Dios nos puso a todo en la misma balanza sin distinción de raza, credo ni condición social, nos hizo más sensibles y nos hizo recordar que él está allí, que siempre estuvo y que muchas veces olvidábamos, que el lugar que nos regaló para vivir era tan hermoso que hoy con el confinamiento podemos apreciarlo mejor, los que conocemos y hemos disfrutado de la naturaleza plena podemos dar fe de ello. Hoy la naturaleza cobra su espacio y se ve más hermosa, los animales están saliendo libres. Bueno ahora somos nosotros los confinados y nos toca ciudadanos de ese enemigo invisible llamado Covid – 19. Un abrazo a la distancia César que quedará pendiente, Bendiciones. Esther Jane Núñez Quepuy
Muchas gracias César. Gratamente impresionado por lo que relatas y escribes. Un gran abrazo Scout. César Augusto Mantilla Murrugarra
Huerequeque es un gran símbolo local del scoutismo que llegó a nivel nacional e internacional que le dio impulso a un escultismo tradicional y auténtico que se ve reflejado en su editor......Felicitaciones por esa llama que está siempre encendida como el corazón de los mochicas en sus cerámicas, en sus caballitos de totora o en sus personajes inmortales como el Señor de Sipán o la Dama de Cao. Un cordial saludo scout con la mano izquierda. Alejandro Llonto
Mi estimado y querido césar, hoy sábado de pandemia celebras tu cumpleaños y estoy completamente seguro que el siguiente no habrá pandemia, seguro campamento. Negro el mejor de los mejores que sea hoy, con tu amada y seguro tu tortita, para que apagues un año más, con el mejor cariño de siempre, feliz día carajo y que vengan más, saludos de mi familia, un abrazo a la distancia. Augusto Bardales Raymundo
REPRODUCCIÓN EDITORIAL DE HUEREQUEQUE SCOUT N°923 EDICIÓN 1045 DE LOGROS Y METAS
La experiencia bien ganada por los hombres, luego de haber caminado por largos y hermosos años de sus vidas, es madre de todas las sabidurías, dicen, pregonan. La verdad no sé quién lo dijo o lo escribió y no sé si está bien dicho, pero lo que he podido sacar de mi poca experiencia es que, las personas con un largo recorrido en la vida y con unos buenos años acumulados en su haber, sin duda alguna, nos dan y siguen dando una sabiduría e inteligencia, dignos de admirar y aplaudir y que sirven de ejemplo para las nuevas generaciones. El mundo está lleno de hombres y mujeres admirables en esta índole que creo y pienso que, desde muy pequeños, sus vidas han podido llevar de una manera metódica y digna, pensando en su futuro y con los cuidados de sus progenitores. Allí los excelentes resultados que, al cruzar la barrera de los setenta abriles, siguen intactos como esos viejos tiempos de sus brillantes juventudes. Para el suscrito y para muchos de sus amigos que cultivó en su largo caminar Don DANIEL OSCAR TAGATA ASANO, nos sigue sorprendiendo por lo incansable de su labor, de su entrega, de su espíritu scout, de periodista, de padre amoroso, de abuelo. Increíble y sorprendente es lo que viene haciendo semana a semana, y muestra de ello es su última creación, su codiciado Boletín Virtual LOGROS Y METAS, y que, en la presente semana, acaba de editar el número 1045 en tan sólo doce años de su existencia. Huerequeque, sin embargo, en cuarenta y cinco años de vida, tan sólo hemos podido llegar al 923. Es buena la comparación. Es atinado el momento para confirmar lo que estamos expresando de Don Daniel Oscar Tagata que, ni los años bien caminados y dejando huella imborrable, ni los intensos fríos invernales de Lima, ni los golpes bajos
que ha estado recibiendo, últimamente, por gente miserable e ingrata, han sido obstáculo alguno para detenerse y descansar en sus cuarteles de invierno. El mundo fuese diferente si existieran hombres como la calidad del amigo en mención. Don Daniel Oscar es y sigue siendo un hombre de acero, un hombre que se preocupó y sigue preocupándose por el futuro de nuestra niñez y juventud; un hombre preocupado por el medio ambiente; por lo que pueda ocurrir con los fenómenos naturales y que hay que estar preparados para ello; un hombre que sabe que la Promesa y Ley Scout es la fuerza que mantiene vivo a todo ser humano; un hombre que está convencido que es bueno dejar éste mundo en mejores condiciones en que la encontró, para las nuevas generaciones, sin egoísmos, sin ambiciones, sin odios ni rencores; un hombre que ha sembrado y derramado amor, cariño y amistad por todos los rincones del orbe que ha tenido la oportunidad de estar y que hasta hoy lo recuerdan y lo aprecian; un hombre con una caballerosidad, envidiable. El suscrito tiene mucho que agradecerle porque me ha enseñado hacer lo que soy y lo seguiré haciendo hasta que lo pueda hacer, a través de éste medio informativo que, gracias al amigo Daniel Oscar, me enseñaba y motivaba a seguirlo a pesar de sus infundios mediocres que siempre me perseguían para silenciarme y pasar a la historia, sin embargo, aquí estamos siguiendo el ejemplo del amigo Daniel Oscar, quien nos ha dejado y nos sigue dejando sus innumerables obras que quedarán grabadas para la historia, y las nuevas generaciones podrán recordarlo como un hombre íntegro, honesto, sencillo y fiel cumplidor de su Promesa y Ley Scout que, pocos de los que nos decimos que somos scouts, lo vivimos y los cumplimos.
EL DIRECTOR
CON MOTIVO DEL DÍA DE SAN FRANCISCO PATRONO DE LOS LOBATOS
POR EL GRUPO SCOUT CHICLAYO 38 “JUAN TOMIS STACK”
Akela Mónica Janeth Espinoza, celebrando el Día de San Francisco con la presencia de las mascotas de los Lobatos y Lobeznas del Grupo Scout Chiclayo 38 “Juan Tomis Stack”, en la Casa Comunal de la Juventus-Guillermo Baca Aguinaga, el año pasado.
ALEGRÍA DE DIANITA ES NUESTRA ALEGRÍA
Un angelito nos dio la alegría que sentía Dianita Gabriela Cruz Wan, en estos momentos, al enterarse de haber ingresado al Colegio “Nuestra Señora del Rosario” e iniciar su primer año de secundaria, el próximo año 2021. La alegría de Dianita, definitivamente, es nuestra alegría y de todos los que formamos la Gran Familia Scout Chiclayo 38 “Juan Tomis Stack”. ¡FELICITACIONES DIANITA, EMPEZARÁS UN NUEVO RETO EN TU VIDA, QUE DIOSITO TE ACOMPAÑE!
REPRODUCCIÓN EDITORIAL DE LOGROS Y METAS N°2006 DIRECTOR: ALEJANDRO LLONTO Una de las características del Movimiento scout es desarrollar el espíritu de amistad con todos y la hermandad entre los scouts. Sin embargo, en varias entrevistas con líderes de distintas organizaciones scouts encontré un común denominador de PORQUE tenemos tantas organizaciones y distintos puntos de vista. Una de esas causas generalmente son personales, diferencias con otros dirigentes. Esto sucede en varios niveles, a veces grupos scouts se dividen en dos y crece el escultismo porque se dividen los grupos. También pasa a nivel nacional donde algunos dirigentes forman otra asociación y esto a nivel mundial sucede lo mismo. El escultismo nació como movimiento espontaneo y luego se convirtió en Organización. En Octubre de 1966 se redacta THE ADVANCE PARTY REPORT y comienza la reforma del escultismo. En 1996 se crea la WFIS (Federación Mundial de scouts independientes) y a partir de allí surgen otras organizaciones scout mundiales o regionales como la WOIS (Organización Mundial de Scouts independientes, La USTA , (Unión Scouts Tradicionales de America), la CISI (Confederación Interamericana de Scouts Independientes) la WOTS GILWELL, (Organización Mundial de Scouts Tradicionales Gilwell) con membresía de varias asociaciones scouts en Latinoamérica y Norteamérica, desprendidas de las organizaciones de la WOMS (Organización Mundial del Movimiento Scout). En Enero pasado por ejemplo se formó la Vanguard International Scouting Association (VISA) para los scouts miembros de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. También se organizan Fundaciones o Hermandades Scouts donde los dirigentes que no están ni en una ni en otra trabajen unidos. El tema central implica un
debate para que no se pierdan jóvenes, dirigentes, ni recursos institucionales. Un gran apretón de mano izquierda. EL DIRECTOR
LOGROS Y METAS N°2006 CON EL DR. ELÍAS MENDOZA HABERSPERGER
ENTREVISTA AL DR. ELÍAS MENDOZA HABERSPERGER JEFE SCOUT DEL PERÚ. PRESIDENTE DEL CONSEJO SCOUT INTERAMERICANO. MIEMBRO DEL COMITÉ SCOUT MUNDIAL. PRESIDENTE DEL CONSEJO SCOUT NACIONAL.
EN LA VIDA SCOUT .POR LA CALIDAD. NO HAY LÍNEA DE META......ADELANTE Abogado... Funcionario de Carrera del Servicio Diplomático del Perú. Ministro de Justicia del Perú. Concejal de la Municipalidad de Lima Metropolitana. Gerente General de la Beneficencia Pública de Lima. Diputado por Lima. Presidente de la Comisión de Transporte Aéreo de la Cámara de Diputados. Vocero Político de la Mayoría Parlamentaria (1980-85). Miembro de la Comisión Consultiva del Ministro de Relaciones Exteriores. Presidente de la Cámara de Diputados. Presidente del Congreso de la República. Presidente de la Comisión Permanente del Congreso de la República Cónsul General Honorario de Turquía en el Perú. Decano del Cuerpo Consular acreditado ante el Gobierno del Perú. En el 2002, Congresistas de los siete grupos parlamentarios en ese momento existentes en el Congreso de la República lo propusieran como Defensor del Pueblo. El Partido Acción Popular lo designó como su Representante en la Comisión Asesora del Ministro de Justicia
en el Caso que se ventila en la Corte Interamericana de Justicia de San José relacionado con la liberación de los ciudadanos secuestrados en la Embajada de Japón en el Perú. Fue Presidente del Consejo de Coordinación de las Organizaciones Juveniles del Perú (ORJUPE). Presidente del Comité Nacional Peruano de la Asamblea Mundial de la Juventud (WAY). Presidente del Club de la Unión durante 22 años. Presidente de la Asociación de ex Alumnos del Colegio de la Recoleta. Presidente de la Promoción egresada en 1958 de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Presidente del Movimiento de Desarrollo Local (Modelo). Vice Presidente del Consejo Directivo del Patronato de Lima. Presidente de la Comisión de Reactivación del Centro Histórico de Lima. Presidente del Grupo Promotor del Centro Histórico de Lima. Representante Especial en el Perú de la Federación Mundial de Instituciones Peruanas en el Exterior Vice Presidente del Club de la Banca y Comercio. Presidente de la Asociación Alianza Ciudadana. Presidente de la Asociación Peruana de Estudios Regionales Urbanos (Asociación Perú). En su trabajo privado fue Gerente General de la Compañía de Aviación Faucett S.A. Vicepresidente Ejecutivo de Lanificio del Perú S.A. (Arequipa). Vice Presidente Ejecutivo de Norsac S.A. (Trujillo). Presidente del Directorio de Elimén S.A. Presidente de la Corporación de Gestión Integral S.A.C. Director del Estudio Mendoza Habersperger Abogados recibió la Orden del Sol del Perú, Gran Cruz. Medalla de Honor del Congreso de la República, Gran Cruz. Medalla de Honor de la Cámara de Diputados del Perú, Gran Cruz. Orden al Mérito por Servicios Distinguidos, Gran Cruz. El 3 de Octubre de 1968 una insurrección militar lo despojó de su cargo de Ministro de Justicia, lo apresó en el Cuartel “El Potao” del Rímac y finalmente lo deportó del país. Años después, en Diciembre de 2008, el Grupo Parlamentario de Acción Popular, organismo de ese Partido político peruano que agrupa a los anteriores y a los actuales parlamentarios acciopopulistas, lo eligió por unanimidad como pre Candidato de Acción Popular a la Presidencia de la República del Perú en las Elecciones Generales de 2011. En abril de 2009 el Comité Electoral Nacional de Acción Popular lo inscribió oficialmente como pre Candidato Presidencial de ese Partido político, iniciándose su recorrido promocional por el territorio del Perú. En los años 2002 y 2012 fue propuesto en el Congreso de la República como Magistrado del Tribunal Constitucional del Perú. Una Encuesta Nacional efectuada por Peruana de Opinión Publica, lo eligió el 2000 como “El Profesional peruano del Año del Milenio”. El Alcalde de Miami, Florida, le entregó las “Llaves de la Ciudad de Miami del año 2001” por su aporte a la integración de los peruanos residentes en ese país. La Asociación de Instituciones Peruanas en los Estados Unidos y el Canadá, que agrupa a un millón y medio de peruanos, le entregó su más altas distinciones en los años 2001 y 2005. La Universidad Nacional de Ucayali le confirió la distinción de “Doctor Honoris Causa” en reconocimiento a los “relevante merecimientos profesionales, académicos y personales al servicio del país y la Educación Universitaria”. La Sociedad Civil “Sembrando Valores” lo condecoró con la “Medalla Madre Teresa de Calcuta, Premio Nobel de la Paz”, y lo incorporó como Miembro Honorario, por cuanto “en
su vida personal y profesional siempre se ha distinguido por la práctica de los Valores, especialmente por los de Solidaridad y Servicio a los demás”. El Colegio de Doctores en Educación le otorgó la distinción de “Asociado Ilustre” por su “excelente contribución a la Educación, Ciencia y Cultura”. Durante el primer Gobierno de Belaunde, Elías conversó con el Diputado Odriísta Oscar Guzmán Marquina, para que presentara un Proyecto de Ley que al mismo tiempo que se declaraba al Movimiento Scout como de Necesidad y Utilidad Pública, cedía el uso del terreno donde hoy día está el Centro de Adiestramiento Scout de Chosica; Luego un grupo de miembros del Consejo Scout Nacional, habló con el Dr. Luis Alberto Sánchez, presidente del Senado, quien inmediatamente lo hizo aprobar y el día 27 de Julio de 1967, el Presidente Fernando Belaunde Terry, firmó la Ley 16666 que a pesar de ciertas modificaciones, aún está vigente. En virtud a sus a sus dotes gerenciales, Elías fue contratado como Gerente de la Compañía de Aviación Faucett, de Lanificio del Perú, de la Sociedad de Beneficencia Pública de Lima, etc. En 1968 el Presidente Belaunde lo nombró Ministro de Justicia y juramentó al cargo un día antes de la revolución de Velasco Alvarado. Dando muestra de su hombría y mientras muchos dirigentes de Acción Popular se escondían para no ser capturados, Elías públicamente solicitó ser inscrito como miembro de Acción Popular, lo que naturalmente provocó que los militares, tiempo después, aprovechando que Elías había viajado a Copenhague para la Conferencia Mundial Scout, lo declararon “enemigo de la Revolución” y le prohibieron el reingreso a Perú. A pesar de que el gobierno Danés le ofreció una generosa suma de dinero mientras él encontrara un trabajo, Elías declaró que de alguna forma volvería a Lima para estar con los suyos y porque nadie podría acusarlo de nada incorrecto. Así lo hizo y el Gobierno Revolucionario prefirió darle el tratamiento de ignorarlo. Motivado por la situación por la que pasaba el Perú, decidió ingresar de lleno a la política. Años después el Perú volvió a vivir en democracia y él fue elegido diputado con la votación preferencial más alta de AP, llegando a ocupar la presidencia de su Cámara. Elías está casado con Dalila Sturmer, una ciudadana panameña que lo acompaña en su Miraflores querido, y lo apoya en todas sus actividades en estos tiempos. (Tomado de Logros y Metas N°2006. Director: Alejandro Llonto)
75 AÑOS DESPUÉS, AÚN DUELE SILVIO MARCELO GAIDO Han pasado muchos años, y por desgracia las guerras no acabaron, no terminan de estar unos contra otros, las bombas de Hiroshima y Nagasaki no dejaron vencedores o vencidos, dejaron un mundo atónito, perplejo sin saber qué hacer ante lo que nos mostraban. Muchas son las leyendas de que les paso a los pilotos de los B – 29 que lanzaron las
bombas, de todas esas historias hay un común denominador: el arrepentimiento, cada uno de esos hombres expreso que luego de ver lo que había pasado no podían dormir sabiendo lo que habían hecho. En todos los actos existe una palabra en que se repite: Perdón, porque todos los
que hoy dirigen el mundo deben tener presentes que a veces sus acciones dejan heridas que no sanan fácilmente, que son los pueblos los que luego deben rearmar sus mundos, sus vidas se transforman por completo. No existe alguien en los distintos bandos que pueda dormir en tiempos de guerra.
En un número anterior de este boletín escribe “no volvamos a la normalidad, empecemos de nuevo”, esa es la misión de dejar al mundo mejor, no es solamente ser una gran scout, no es enseñarles a construir el mejor rincón de patrulla.
Cuando BP pensó el escultismo no buscaba niños capaces de construir carpas Todos esperan que alguien retorne a casa, elevadas, buscaba a los jóvenes que le un amigo, un hermano, una madre o darían un nuevo rumbo a un mundo simplemente un vecino. Todos se plagado de problemas. Otros grandes han preguntan si hoy llegarán las malas aprendido que la guerra solo deja noticias. Que podemos decir cuando algo devastación y enseñaron que se puede como esto sucede, cuando el mundo deja cambiar, Michel Menú vio que los de girar por un instante, cuando todo se adolescentes habían perdido el encanto detiene yel aire parece pesar. Es cuando por el movimiento luego de la misma vuelve a girar instantes después cuando el guerra y les dio de nuevo la alegría de la horror nos desborda y nos persigue aun aventura. Les enseño a tomar el después de 75 años. sufrimiento y convertirlo en un lugar mejor. Para los Formadores este es el momento de retomar esa idea. (Tomado del Boletín “DE BUENA MADERA” N°8 AGOSTO 2020 – HERNABDAS SCOUT ARGENTINA)
EXTRAIDO DEL BOLETIN DE BUENA MADERA Nro.9 Oct.2020
“HUEREQUEQUE” 9 DE OCTUBRE DE 2020 – N°1175 DIRECTOR FUNDADOR: CÉSAR A. ORREGO CALDERÓN FUNDADO: EL 14 DE ABRIL DE 1973 INFORMES: CASA COMUNAL DE LA JUVENTUD-GBA-CHICLAYO-PERÚ TELÉFONOS: 074- 326445 © 978877058