Huerequeque Scout N°1185

Page 1

EDICIÓN GRATUITA A NIVEL LOCAL, NACIONAL E INTERNACIONAL N°1185-CHICLAYO, 13 DE NOVIEMBRE DE 2020-LAMBAYEQUE-PERÚ EDITORIAL

GRUPO SCOUT POMALCA 38 Y CHICLAYO 38 El escultismo lambayecano en su tercera fase, como lo hemos denominado a esta etapa de mil novecientos sesenta y ocho, de su iniciación, donde el recordado Sacerdote Juan Tomis Stack, junto con un buen grupo se hombres y mujeres lambayecanos vuelven a sembrar la semilla del escultismo en estas tierras fértiles de Lambayeque que, hasta el día de hoy sigue viviendo. En su primera fase, allá por los años quince, veinte, fue el Glorioso Colegio “San José” que se permitió sembrar y cultivar la primera Brigada Scout del norte del país, semilla que perduró poco tiempo y que luego de los años, murió. La segunda etapa o fase brota en la Hacienda Azucarera de Pucalá en la década de los sesenta, gracias al Prof. Alberto Vértiz Arroyo y al Señor Rodrigo Barandiarán Noblecilla, teniendo un gran apoyo por parte de los dueños de la indicada hacienda azucarera, hasta que llegó la reforma agraria y destruyó todo lo realizado. El Grupo Scout de Pucalá volvió a activar, nuevamente, en la tercera fase. Pomalca era otra de las Haciendas Azucareras importantes del departamento de Lambayeque que, luego de la reforma agraria, quedó como Cooperativa Agro Industrial Pomalca 38. El objetivo de la Oficina Scout Regional de Lambayeque fue formar un grupo scout en la indicada Cooperativa, y gracias a los buenos contactos con la Señora Imelda Frías de Baramdiarán que venía trabajando en Pomalca, nos puso en contacto con la Familia Hoyos Montoya que, en el mes de febrero de 1970, nos abría las puertas de su hogar y conversando sobre un programa juvenil para la niñez y juventud de Pomalca, los scouts, y con su apoyo y aceptación se iniciaron los primeros pasos a la formación de su grupo scout. Un 12 de junio de 1970, el Grupo Scout Pomalca 38 quedaba, oficialmente, reconocido bajo la Presidencia del Señor EDILBERTO PEÑA y su Jefatura de Grupo bajo el liderazgo de la Señora CARMEN MONTOYA DE HOYOS, compuesta por las siguientes personas, en la Manada: MARUJA PAREDES, DERLYN LINARES, GLADYS DELGADO; EN LA TROPA SCOUT: DAVID URTEAGA, SEGUNDO MEDINA B., RUFINO GALINDO CARO, HÉCTOR NEYRA Y HÉCTOR VERA GUERRERO. El Grupo Scout Pomalca 38, durante una buena década de su existencia, dejó huella en la formación de la niñez y juventud del medio, caso ejemplo de JULIO HOYOS MONTOYA que se inició como Lobato, Scout, Scouter, luego ingreso a la escuela superior de la Policía Nacional, hoy es un Señor Coronel de la PNP en retiro. Nuestras felicitaciones Julio. Luego de una década de ardua labor escultista del Grupo Scout Pomalca 38 en la indicada Cooperativa, dejó de activar, es cuando la Oficina Regional Scout de Lambayeque, decide mantener el numeral 38 en la ciudad de Chiclayo formando un nuevo Grupo Scout en la Institución Educativa 10828, un 12 de junio de 1984. Su primer Comité de Grupo fue integrado por el DR. JUAN DE DIOS SILVA GARCÍA, PRESIDENTE; SEÑOR LUIS A. MONTENEGRO LARA, VICEPRESIDENTE; CPC. JULIO CASSIANO COLLAZOS, TESORERO; ING. FRANCISCO CARBAJAL A., SECRETARIO; ING. VÍCTOR SOSA AMAYA, VOCAL DE RR.PP.; SEÑOR MANUEL CARLOS SOSA, VOCAL DE CAMPISMO; PROF. MANUEL CORONADO CALDERÓN, VOCAL DE FINANZAS; SEÑORA DORA VARGAS, VOCAL DE ADIESTRAMIENTO. JEFE DE GRUPO: SGTO.2° JUAN VILLALTA CRIOLLO; JEFE DE MANADA: MABEL FARÍAS NOLE; SUB JEFES DE MANADA: FLORINDA PEZO SILVA Y MARY FARÍAS NOLE; JEFE DE TROPA: CÉSAR A. ORREGO CALDERÓN. Desde 1984 este Grupo Scout Chiclayo 38 viene funcionando, hasta la actualidad, desarrollando treinta y seis fructíferos años de proyección social, en favor de las comunidades más vulnerables de nuestra región y otras regiones del país, con cariño y satisfacción. EL DIRECTOR


Ángelus: Estar preparados para el encuentro con Jesús

Palabras antes del Ángelus NOVIEMBRE 08, 2020 12:27 RAQUEL ANILLO ANGELUS (zenit – 8 nov. 2020).- “¡Conviértete hoy! ¡Cambia tu vida hoy!” Sin postergar al “mañana”, exhortaba el Papa Francisco en el Ángelus de este domingo 8 de noviembre de 2020: “Si queremos estar preparados para el último encuentro con el Señor, debemos de ahora en adelante cooperar con Él y lograr el buen comportamiento”. Desde la Plaza de San Pedro en el Vaticano, el Papa sugirió no absolutizar el presente, actuando “como si no tuviéramos que irnos para la otra vida”: “cuando solo miramos el presente, perdemos el sentido de la espera, que es tan hermosa, que es tan necesaria, y que nos saca de las contradicciones del momento… Y entonces sólo nos preocupa poseer, destacar, tener una buena colocación… Y cada vez más”. Pero, advirtió, “si nos dejamos guiar por lo que nos parece más atractivo, por lo que nos agrada, por la búsqueda de nuestros intereses, nuestra vida se vuelve estéril”. A continuación, siguen las palabras de Francisco, según la traducción oficial ofrecida por la Oficina de Prensa de la Santa Sede. *** Palabras antes del Ángelus Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días! El pasaje evangélico de este domingo (Mt 25,1-13) nos invita a continuar la reflexión sobre la vida eterna que iniciamos con motivo de la Fiesta de Todos los Santos y la Conmemoración de los fieles difuntos. Jesús narra la parábola de las diez vírgenes invitadas a una fiesta de bodas, símbolo del Reino de los cielos. En tiempos de Jesús existía la costumbre de que las bodas se celebraran de noche; por lo tanto, el cortejo de los invitados debía llevar lámparas encendidas. Algunas damas de honor son necias: toman las lámparas, pero no llevan consigo el aceite; las prudentes, en cambio, junto con las lámparas también llevan el aceite. El novio tarda, tarda en llegar y todas se adormentan. Cuando una voz advierte que el novio está llegando, las necias, en ese momento, se dan cuenta de que no tienen aceite para sus lámparas; se lo piden a las prudentes, que responden que no pueden darlo, porque no sería suficiente para todas. Mientras las necias van a comprar aceite, llega el novio. Las muchachas prudentes entran con él en el salón del banquete y se cierra la puerta. Las otras llegan demasiado tarde y son rechazadas. Está claro que con esta parábola Jesús quiere decirnos que debemos estar preparados para el encuentro con Él. No solo para el encuentro final, sino también para los pequeños y grandes encuentros de cada día en vista de ese encuentro, para el cual no basta la lámpara de la fe, también se necesita el aceite de la caridad y de las buenas obras.


La fe que verdaderamente nos une a Jesús es la que, como dice el apóstol Pablo, “actúa por la caridad” (Ga 5, 6). Ser sabios y prudentes significa no esperar hasta el último momento para corresponder a la gracia de Dios, sino hacerlo activamente de inmediato, empezar ahora. “Yo … sí, luego me convertiré” — “¡Conviértete hoy! ¡Cambia tu vida hoy!” — “Sí, sí: mañana”. Y lo mismo dice mañana, y así nunca llegará. ¡Hoy! Si queremos estar preparados para el último encuentro con el Señor, debemos cooperar con él a partir de ahora y realizar buenas acciones inspiradas en su amor. Sabemos que, lamentablemente, sucede que nos olvidamos de la meta de nuestra vida, es decir, la cita definitiva con Dios, perdiendo así el sentido de la espera y absolutizando el presente. Cuando uno absolutiza el presente, solo mira el presente, pierde el sentido de la espera, que es tan hermoso y tan necesario, y también nos saca de las contradicciones del momento. Esta actitud —cuando se pierde el sentido de la espera— excluye cualquier perspectiva del más allá: hacemos todo como si nunca tuviéramos que partir para la otra vida. Y entonces sólo nos preocupa poseer, destacar, tener una buena colocación… Y cada vez más. Si nos dejamos guiar por lo que nos parece más atractivo, por lo que me gusta, por la búsqueda de nuestros intereses, nuestra vida se vuelve estéril; no acumulamos ninguna reserva de aceite para nuestra lámpara, y se apagará antes del encuentro con el Señor. Debemos vivir el hoy, pero el hoy que va hacia el mañana, hacia ese encuentro, el hoy lleno de esperanza. Si, por el contrario, estamos atentos y hacemos el bien correspondiendo a la gracia de Dios, podemos esperar serenamente la llegada del novio. El Señor también puede venir mientras dormimos: esto no nos preocupa, porque tenemos la reserva de aceite acumulada con las buenas obras de cada día, acumulada con esa espera del Señor, que venga lo antes posible y que venga para llevarme con Él. Invoquemos la intercesión de María Santísima, para que nos ayude a vivir, como hizo ella, una fe activa: esta es la lámpara luminosa con la que podemos atravesar la noche más allá de la muerte y alcanzar la gran fiesta de la vida.

Ángelus: Oración por las víctimas del huracán Eta

Palabras después del Ángelus NOVIEMBRE 08, 2020 15:58 RAQUEL ANILLO ANGELUS (zenit – 8 nov. 2020).- Después del Ángelus de este domingo 8 de noviembre de 2020, el Papa saluda a los peregrinos reunidos en la plaza de San Pedro. Pidiendo oración por las víctimas del huracán Eta y apoyo a las familias y rescatadores.


Manifestando su preocupación por los pequeños agricultores de Italia. Instando al rechazo de las armas en Etiopia. Llamando a las negociaciones en Libia. A continuación, siguen las palabras de Francisco, según la traducción oficial ofrecida por la Oficina de Prensa de la Santa Sede. *** Palabras después del Ángelus ¡Queridos hermanos y hermanas! Ayer, en Barcelona, fue proclamado beato Joan Roig y Diggle, laico y mártir, asesinado a los diecinueve años durante la Guerra Civil española. Fue testigo de Jesús en el lugar de trabajo y se mantuvo fiel a Él hasta el don supremo de su vida. Que su ejemplo suscite en todos, especialmente en los jóvenes, el deseo de vivir plenamente la vocación cristiana. ¡Un aplauso a este beato, joven, tan valiente! Veo allí una bandera, que me hace pensar en los pueblos de Centroamérica, golpeados en los últimos días por un violento huracán, que ha causado muchas víctimas y daños considerables, agravados también por la ya difícil situación de la pandemia. Que el Señor acoja a los muertos, consuele a sus familias y sostenga a los más probados, así como a todos los que están haciendo todo lo posible por ayudarlos. Sigo con preocupación las noticias provenientes de Etiopía. Mientras exhorto a rechazar la tentación del enfrentamiento armado, invito a todos a la oración y al respeto fraterno, al diálogo y a la solución pacífica de las discordias. Hoy, en Túnez, comienzan las reuniones del “Foro de Diálogo Político Libio”, que involucrará a todas las partes. Dada la importancia del evento, espero sinceramente que en este momento tan delicado se encuentre una solución al largo sufrimiento del pueblo libio y que se respete y se aplique el reciente acuerdo de alto el fuego permanente. Recemos por los delegados del Foro, por la paz y la estabilidad en Libia. Se celebra hoy en Italia el Día de Acción de Gracias, sobre el tema “Agua, bendición de la tierra”. El agua es vital para la agricultura, ¡también es vital para la vida! Me acerco con mi oración y cariño al mundo rural, especialmente a los pequeños agricultores. Su trabajo es más importante que nunca en esta época de crisis. Me uno a los obispos italianos, que exhortan a salvaguardar el agua como un bien común, cuyo uso debe respetar su destino universal. Y ahora dirijo mi saludo a vosotros, romanos y peregrinos de varios países: familias, grupos parroquiales, asociaciones y fieles. Os deseo a todos un feliz domingo. Por favor, no os olvidéis de rezar por mí. Buen almuerzo y hasta pronto. (Tomado de Ideas Claras del 9 de noviembre 2020)

EL POEMA DEL DÍA POR FRANCISCO PEZO, DESDE USA. "Después de decir esto, sopló sobre ellos y les dijo: "Reciban el Espíritu Santo" (Juan 20,22) EN ALAS DE MI SUEÑO Esta vida, Señor, fue un camino escabroso: de gozos y consuelos, de luchas y tormentos. Me llamas...y respondo, feliz y presuroso, volando hacia tu encuentro


en alas de mi sueño. Jorge de Jesús Fuentes Davison, S.D.B.

MOTIVACIONES POR FERNANDO NARANJO-VILLACÍS, DESDE ECUADOR UN CANTO DE AMISTAD. Recuerdo un proverbio anónimo que reza: “Todo el mundo quiere tener un amigo, pero nadie se toma la molestia de convertirse él en amigo” La amistad nace, también se hace, se construye y fortalece día a día. La verdadera amistad no se improvisa, es como una delicada planta que requiere constante cuidado para crecer. Los verdaderos amigos son pocos y se fortifican con el mutuo respeto. La amistad sincera genera un efecto multiplicador de alegría y las tristezas se minimizan. En la foto con apreciados amigos y colegas: Mariquita Noboa (i); Nicolás Ulloa; este servidor; Blanquita Salazar; Marigloria Cornejo; Oscar Bonilla. Hagamos de nuestra vida un Canto de Amistad, de Buena Vecindad, como dice la letra de una canción. Abracíssimos.. FnaranjoV.

REPRODUCCIÓN EDITORIAL DE LOGROS Y METAS N°2008 DIRECTOR: ALEJANDRO LLONTO

Cuando estuve sirviendo como Comisionado Internacional con los Boy Scouts of América en el verano de 1988,

tuve la oportunidad de visitar un museo scout en el Council Nashua Valley de New Hampshire. Me llevó un scouter en su auto


a Lawrence L. Museo Lee Scouting & Max I. Librería Silber Scouting, situada en el Campamento Carpenter y quede sorprendido por la historia, libros e insignias que había allí. Por supuesto que compré varios libros e insignias que casi me hicieron llevar exceso de equipaje. Si bien era coleccionista de insignias y tenía más de 900 insignias de más de 40 países, mi colección no era nada frente a esta ordenada y vasta muestra de la historia scout. Me admiré porque en ese entonces no había museos scouts en Argentina y, es más, en más de una ocasión vi como dirigentes, sin valor por la historia, tiraron, quemaron o destruyeron archivos, libros o revistas porque” ocupaban lugar en los estantes” o no servían para nada. Luego estuve a cargo del Centro de documentación y Recursos en la sede

nacional y logré rescatar mucho material que, abandonado en la buhardilla estaba arruinándose, pero no fue lo suficiente para rescatar recuerdos y archivos inéditos y valiosos para la historia scout. Hoy hay varios dirigentes preocupados por los museos scouts en mi país y debería ser así en otros, no solo en los BSA, pues el espíritu scout se encuentra en ese material. Queremos destacar la labor de esos museos, esas colecciones, esa pasión que tienen aquellos scouts y dirigentes que buscan en el pasado, la vivencia del presente y el trazado del futuro del escultismo. Agradecemos a los museos y sus propulsores este aporte a los logros y metas de un escultismo tradicional y vivencial que nos brindan. Un gran apretón de mano izquierda. EL DIRECTOR

RECUERDOS DEL GRUPO SCOUT POMALCA 38

Los muchachos scouts del Grupo Pomalca 38, posando para la foto del recuerdo antes de partir a uno de sus anhelados campamentos scouts. Don Edilberto Peña, Presidente del Grupo (i) y doña Carmen Montoya, Jefe de Grupo (d) siempre atentos a las necesidades de sus scouts.


Llevando víveres a los damnificados de Mocupe, cuando se salió el río Zaña, en la década del setenta. Vemos a su Jefe de Grupo dando el ejemplo, con su saco al hombro.

Los miembros del Comité de Grupo del Grupo Scout Pomalca 38, encabezados por su Presidente Señor Edilberto Peña, participando en una de las tantas actividades de la Cooperativa de Producción de Pomalca.

CAMPAÑA ESCOLAR 2021 “UN CUADERNO PARA TU HERMANO”

Con la llegada de este paquete en la presente semana, conteniendo útiles escolares que nos acaba de remitir el Dr. Gastón Soto Vallenas, desde la ciudad de Lima, damos inicio a nuestra Campaña escolar del 2021, denominado “UN CUADERNO PARA TU HERMANO” Como todos los años, el Grupo Scout Chiclayo 38 “Juan Tomis Stack” se prepara para hacer sonreír a ochocientos niños, en el próximo año escolar 2021, recibiendo su paquete escolar. El Dr. Gastón Soto Vallenas, todos los años, nos envía, con mucho cariño, lapiceros, folders, cuadernos y otros útiles escolares, que los empleamos para confeccionar los paquetes escolares y los entregamos a los niños de los diferentes sectores marginados de Lambayeque.


El Dr. Gastón Soto Vallenas es muy amigo del Grupo Scout Chiclayo 38 “Juan Tomis Stack”, que siempre está apoyando los diferentes proyectos de desarrollo comunal que realiza el grupo 38. El Dr. Soto Vallenas ha sido Jefe Scout Nacional del país; Presidente del Consejo Nacional de la Magistratura del Perú; Miembro del Jurado Nacional de Elecciones, entre otros importantes cargos que ha tenido el honor de desempeñarlos en la sociedad peruana, aún así se ha dado el tiempo y lo sigue haciendo, cumpliendo con su Promesa y Ley Scout. Para la presente Campaña Escolar 2021, se viene elaborando el proyecto, diferente que el año pasado, por las circunstancias de la pandemia que estamos viviendo y que los scouts no pueden, aún, salir de sus casas, por ello que se viene preparando un nuevo proyecto que se dará a conocer en la siguiente edición de su Huerequeque Scout.

¡GRACIAS DR. GASTÓN SOTO VALLENAS!

XV CONFERENCIA SCOUT INTERAMERICANA TRINIDAD Y TOBAGO 20-26 JULIO 1986

JUAN CARLOS NIEMANN Bienvenidos todos a la XV Conferencia Interamericana, reunión que aglutina a los scouts del continente en esta romántica, exótica y bella isla del caribe. Sera aquí en Trinidad y Tobago donde nos damos cita para estudiar el desarrollo y el crecimiento del movimiento scout en la región interamericana. Hace apenas dos años el escultismo americano se congrego Curitiba, Brasil para meditar y analizar el movimiento bajo el pensamiento que el escultismo forma el carácter y con ello, constituye la nación, Nos reunimos hoy para evaluar lo realizado, entender el presente, y planificar el futuro, con el deseo y la esperanza de que el escultismo contribuya en la educación para la paz. Escultismo: educación para la paz, es un concepto de tremenda importancia para el mundo en que vivimos. Un mundo en el que habitan 500 billones de personas en el que predomina la juventud que debe ser guiada y educada para vivir en paz. Esto tiene especial significado, ya que vivimos y participamos en un mundo de contrastes,

dinámico, activo y cambiante. Un mundo en movimiento en donde debe prevalecerla paz sobre la lucha, la felicidad sobre el dolor, la alegría sobre el sufrimiento, el trabajo amplio y constructivo sobre el hambre y la desesperación. Vivimos en un mundo lleno de fe, de ilusión y de esperanza, a pesar de que a veces se presenta difícil, complejo y amenazado por conflicto entre hermanos. En nuestra región interamericana viven 630 millones de habitantes, que actualmente confrontan grandes preocupaciones políticas, económicas y sociales. Es aquí donde debemos de dar a la gran mayoría, que son los jóvenes, la oportunidad de buscar un futuro mejor, explotando su gran capacidad intelectual y física. Así como haciendo uso de su inmensa creatividad e iniciativa sin límites. Busquemos la unificación y el entendimiento del continente americano en su juventud. Los scouts somos un grupo de individuos que identificamos a la juventud como el motivo de nuestro esfuerzo, dedicación y trabajo. Educando con ideas

jóvenes a la juventud, encontraremos la felicidad, la paz personal, el desarrollo continuo y el progreso personal. En agosto de 1907 nuestro fundador Lord Robert Baden Powell of Gilwell palpó la necesidad del muchacho de complementar su educación con una formación más amplia en contacto con la naturaleza, dándole al joven bases más espirituales e integrando el carácter del individuo a fin de convertirlo en un útil ciudadano. Realmente el fundador tenía razón al confiar a los jóvenes, en su condición de hombres del futuro, el compromiso de servicio y superación personal. Como guiadores del escultismo hemos de aceptar el compromiso de interesar a todo joven en su propia educación, manifestando una gran confianza en su espíritu de trabajo, dándole gran responsabilidad en su formación para vivir como hombre libre e invitándolo al desarrollo continuo e integral de sus grandes facultades humanas. Para lograr nuestro


cometido debemos entender el concepto de juventud. Ciertamente todos somos jóvenes por nuestro dinamismo y capacidad de trabajo. Somos jóvenes porque nunca estaremos conforme con nuestro presente y buscamos constantemente, en lo más profundo de nosotros, el progreso y la excelencia en nuestros cometidos. Somos realmente jóvenes todos los que participamos en el movimiento scout, porque en nuestra condición de hombres del futuro, hemos comprendido, y aceptado el reto de servicio y superación personal. Sin embargo, somos los jóvenes mayores los que hemos identificado a los jóvenes menores, 105 millones de individuos de 5 a 19 años en nuestro continente americano, como el objetivo del movimiento y como los que merecen vivir el mañana en paz, armonía y tranquilidad. Hermanos scouts, que sea nuestro reto, aquí en Trinidad y Tobago, y en esta XV

Conferencia Scout Interamericana, el interesar cada día a más jóvenes en su propia educación, y al lograrlo, que esta educación sea más amplia, más profunda y más completa. Serán los hombres más completos como lo definiera nuestro fundador, los que garanticen la paz, la justicia y la igualdad de oportunidades sin distinción de credo, cultura o raza. Una vida orientada hacia la promesa y ley scout, presenta la esperanza a las nuevas generaciones. El movimiento scout es patrimonio de la juventud y por medio de 28 asociaciones. La semilla de nuestra sociedad es la juventud. La juventud está presente hoy aquí y en todo el continente. Preparemos en esta conferencia para la juventud de los años 2000. Esta conferencia tiene especial significado porque celebra el 40o aniversario de trabajo continuo, constructivo y permanente desde la primera

Conferencia Interamericana en Bogotá Colombia, del 27 de mayo al 2 de junio de 1946. En lo personal recuerdo con especial reconocimiento a Salvador Fernández Bertrán, quien en la última Conferencia nos hiciera reflexionar sobre nuestra promesa scout. Salvador fue quien trasmitía la convicción de que la dignidad del hombre, el progreso social, el bienestar humano y la paz constituyen el fin último del escultismo. Deseo expresar la gratitud de la juventud a todos los que vienen sirviendo o sirvieron al Movimiento en este período, ya que han sido la fuente de inspiración por su calidad espiritual y riqueza humana. Los que hoy nos acompañan saben que el camino no siempre ha sido fácil, pero ciertamente constructivo, se mantienen jóvenes porque no han desertado del ideal de educar y construir porque mantienen su fe, su confianza y su voluntad en el movimiento scout.

(Tomado de Logros y Metas N°2008-Director: Alejandro Llonto)

MOTIVANDO AL SEMINARIO DE LOS PORTADORES DE TRES TACOS


“HUEREQUEQUE” 13 DE NOVIEMBRE DE 2020 – N°1185 DIRECTOR FUNDADOR: CÉSAR A. ORREGO CALDERÓN FUNDADO: EL 14 DE ABRIL DE 1973 INFORMES: CASA COMUNAL DE LA JUVENTUD-GBA-CHICLAYO-PERÚ TELÉFONOS: 074- 326445 © 978877058



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.