EDICIÓN GRATUITA A NIVEL LOCAL, NACIONAL E INTERNACIONAL N°1187-CHICLAYO, 20 DE NOVIEMBRE DE 2020-LAMBAYEQUE-PERÚ EDITORIAL
¡DAR ANTES QUE RECIBIR! En estos tiempos difíciles en que estamos viviendo todos los peruanos, donde los valores se han venido por los suelos, los padres de la patria van jurando por Dios y por la plata y defienden la corrupción, refrescante es reflexionar sobre la historia de la infancia de Katharine Hepburn. La ambición, el poder, el orgullo y el enriquecimiento de los políticos actuales, que no sea herencia para las nuevas generaciones de nuestros pueblos. ′′Una vez cuando era adolescente, mi padre y yo estábamos haciendo fila para comprar entradas para el circo. Finalmente, solo había otra familia entre nosotros y el mostrador de entradas. Esta familia me causó una gran impresión. Había ocho niños, todos probablemente menores de 12 años. De la forma en que estaban vestidos, se podía decir que no tenían mucho dinero, pero su ropa era limpia, muy limpia. Los niños eran bien educados, todos ellos parados en la cola, de dos en dos detrás de sus padres, tomados de las manos. Estaban emocionados por los payasos, los animales, y todos los actos que verían esa noche. Por su emoción, podías percibir que nunca habían estado en el circo antes. Sería un punto culminante en sus vidas. El padre y la madre estaban a la cabeza de la manada de pie orgullosos como podría ser. La madre estaba sosteniendo la mano de su marido, mirándolo como si dijera: ′′Eres mi caballero en armadura brillante”. Él estaba sonriendo y disfrutando viendo a su familia feliz. La señora del boleto le preguntó al hombre cuántos boletos quería? Él respondió con orgullo, ′′Me gustaría comprar ocho entradas para niños y dos entradas para adultos, para poder llevar a mi familia al circo." La señora del boleto declaró el precio. La esposa del hombre soltó su mano, se le cayó la cabeza, el labio del hombre comenzó a temblar. Entonces se inclinó un poco más cerca y preguntó: “Cuánto dijiste?" La señora del boleto volvió a declarar el precio. El hombre no tenía suficiente dinero. Cómo se suponía que iba a girar y decirle a sus ocho hijos que no tenía suficiente dinero para llevarlos al circo? Viendo lo que estaba pasando, mi papá metió su mano en su bolsillo, sacó una factura de $ 20, y luego la dejó caer en el suelo. (No éramos ricos en ningún sentido de la palabra!) Mi padre se inclinó, recogió la factura de $ 20, tocó al hombre en el hombro y dijo: ′′Disculpe, señor, esto cayó de su bolsillo. “El hombre entendió lo que estaba pasando. No estaba pidiendo una limosna, pero sin duda agradeció la ayuda en una situación desesperada, desgarradora y vergonzosa. Miró directamente a los ojos de mi papá, tomó la mano de mi padre en ambos, apretó fuertemente en la cuenta de $ 20, y con el labio temblando y una lágrima cayendo por su mejilla, respondió; ′′Gracias, gracias a Usted, señor. Esto realmente significa mucho para mí y mi familia. “Mi padre y yo volvimos a nuestro coche y condujimos a casa. Los $20 que regaló mi papá es con los que íbamos a comprar nuestros propios boletos. Aunque no pudimos ver el circo esa noche, ambos sentimos una alegría dentro de nosotros que fue mucho mayor que ver el circo! Ese día aprendí el verdadero valor de dar. El Dador es más grande que el Receptor. Si quieres ser grande, más grande que la vida, aprende a dar. El amor no tiene nada que ver con lo que esperas conseguir, sólo con lo que esperas dar, que es todo. La importancia de dar, bendecir a los demás nunca se puede hacer más hincapié porque siempre hay alegría en dar. Aprende a hacer feliz a alguien con actos de dar." EL DIRECTOR
Ángelus: El Señor encomienda a cada uno un capital de acuerdo con sus capacidades.
Palabras antes del Ángelus NOVIEMBRE 15, 2020 12:40 RAQUEL ANILLO ANGELUS (zenit – 15 nov. 2020). - A las 12 del mediodía de hoy, 15 de noviembre de 2020, el Santo Padre Francisco se asomó a la ventana del estudio del Palacio Apostólico Vaticano para recitar el Ángelus con los fieles y peregrinos reunidos en la plaza de San Pedro. A continuación, siguen las palabras de Francisco, según la traducción oficial ofrecida por la Oficina de Prensa de la Santa Sede. *** Palabras antes del Ángelus Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días! En este penúltimo domingo del año litúrgico, el Evangelio nos presenta la famosa parábola de los talentos (cf. Mt 25, 14-30). Forma parte del discurso de Jesús sobre los últimos tiempos, que precede inmediatamente a su pasión, muerte y resurrección. La parábola —la hemos escuchado— cuenta de un rico señor que debe partir y, previendo una larga ausencia, encomienda sus bienes a tres de sus siervos: al primero le encomienda cinco talentos, al segundo dos, al tercero uno. Jesús especifica que la distribución se hace “según la capacidad de cada uno” (v. 15). Así hace el Señor con todos nosotros: nos conoce bien, sabe que no somos iguales y no quiere privilegiar a nadie en detrimento de otros, sino que encomienda a cada uno un capital de acuerdo con sus capacidades. Durante la ausencia del amo, los dos primeros siervos se esforzaron hasta el punto de duplicar la suma que se les había encomendado. No así el tercer siervo, que esconde su talento en un hoyo: para evitar peligros, lo deja allí, a salvo de los ladrones, pero sin hacerlo fructífero. Llega el momento del regreso del amo, que pide cuentas a sus siervos. Los dos primeros presentan el buen fruto de sus esfuerzos; han trabajado, y el amo los elogia, los recompensa y los invita a participar en su fiesta, en su alegría. El tercero, sin embargo, al darse cuenta de que está en falta, inmediatamente empieza a justificarse diciendo: «Señor, sé que eres un hombre duro, que cosechas donde no sembraste y recoges donde no esparciste, por lo cual tuve miedo, y fui y escondí tu talento bajo tierra; aquí tienes lo que es tuyo» (vv. 24-25). Se defiende de su pereza acusando a su amo de ser “duro”. Esta es una costumbre que también nosotros tenemos: muchas veces nos defendemos acusando a los demás. Pero ellos no tienen la culpa, la culpa es nuestra, el defecto es nuestro. Y este siervo acusa a los demás, acusa al amo, para justificarse. A menudo también nosotros hacemos lo mismo. Entonces el amo le recrimina: le llama siervo “malo y perezoso” (v. 26); hace que le quiten su talento y lo echen de su casa. Esta parábola vale para todos, pero, como siempre, especialmente para los cristianos. También hoy es muy actual, hoy que es la Jornada de los Pobres, en la que la Iglesia nos dice a los cristianos: “Tiende la mano al
pobre, tiende tu mano al pobre”. No estás solo en la vida, hay gente que te necesita; no seas egoísta, tiende la mano al pobre. Todos hemos recibido de Dios un “patrimonio” como seres humanos, una riqueza humana, del tipo que sea. Y como discípulos de Cristo, también hemos recibido la fe, el Evangelio, el Espíritu Santo, los sacramentos, y tantas otras cosas. Estos dones hay que emplearlos para hacer el bien, el bien en esta vida, como servicio a Dios y a los hermanos. Y hoy la Iglesia te dice, nos dice: “Utiliza lo que te ha dado Dios y mira a los pobres. Mira, hay muchos, también en nuestras ciudades, en el centro de nuestra ciudad, hay muchos. ¡Haz el bien!”. A veces pensamos que ser cristianos es no hacer el mal. Y no hacer el mal es bueno. Pero no hacer el bien no es bueno. Tenemos que hacer el bien, salir de nosotros mismos y mirar, mirar a quienes tienen más necesidad. Hay mucha hambre, incluso en el corazón de nuestras ciudades, y tantas veces entramos en esa lógica de la indiferencia: el pobre está ahí y miramos para el otro lado. Tiende tu mano al pobre: es Cristo. Sí, algunos dicen: “Estos sacerdotes, estos obispos que hablan de los pobres, de los pobres… ¡Nosotros queremos que nos hablen de la vida eterna!”. Escuchad, hermano y hermana, los pobres están en el centro del Evangelio. Es Jesús quien nos ha enseñado a hablar a los pobres, es Jesús quien ha venido por los pobres. Tiende tu mano al pobre. Has recibido muchas cosas, ¿y dejas que tu hermano, tu hermana, muera de hambre? Queridos hermanos y hermanas, que cada uno diga en su corazón esto que Jesús nos dice hoy, que repita en su corazón: “Tiende tu mano al pobre”. Y Jesús nos dice otra cosa: “Sabes, el pobre soy yo”. Jesús nos dice esto: “El pobre soy yo”. La Virgen María recibió un gran don: Jesús; pero no se lo guardó para sí misma, sino que se lo dio al mundo, a su pueblo. Aprendamos de ella a tender la mano a los pobres. (Tomado de Ideas Claras del 16 de noviembre 2020)
EL POEMA DEL DÍA POR FRANCISCO PEZO, DESDE USA. "...y sepan que yo estaré con ustedes todos los días, hasta el fin del mundo" (Mat.28,20)
CANCION DE LA PRIMAVERA (Fragmento)
Ya vuelve la primavera: suena la gaita - ruede la danza; tiende sobre la pradera el verde manto - de la esperanza. Sopla caliente la brisa; suena la gaita - ruede la danza, las nubes pasan aprisa y el azur muestran - de la esperanza. La flor ríe en su capullo: suena la gaita - ruede la danza canta el agua en su murmullo el poder santo - de la esperanza. ¿La oís que en los aires trina? Suena la gaita - ruede la danza: "Abrid a la golondrina, que vuelve en alas - de la esperanza" Pablo Piferrer
MOTIVACIONES POR FERNANDO NARANJO-VILLACÍS, DESDE ECUADOR TANTA PRISA POR VIVIR y TANTO MIEDO DE MORIR... En Lima-Perú, tuve el agrado de reencontrarme con ROBERTHA “La voz del amor”, uno de sus temas exitosos se titula “Mi casa es el mundo” del compositor mexicano Felipe Gil. Me agrada, porque tiene un mensaje muy significativo y siempre actual. Dice: “Por qué el color de la piel importa tanto? ¿por qué un apellido nos hace distintos? ¿por qué le ponemos precio a todo? si a la muerte no llevamos nada, ¿por qué? ¿Por qué tanta gente sola entre la gente? ¿por qué no le importa a nadie comprenderte? ¿Por qué tanta prisa por vivir, tanto miedo de morir, por qué? Luego de esta conmovedora reflexión, continúa: “Mi casa es el mundo, mi techo es el cielo, mi Dios es la vida, amar es mi credo. Y quiero ser libre, vivir como el viento, que va a todas partes y no siente miedo." Saludos a mi querida ROBERTHA, comparto tu canción, porque constituye auténtico himno a la vida, en nuestra casa que es el mundo, ahora, en estos momentos de confinamiento, nos llega fuerte y a tiempo para pensar y amar con auténtica veneración. Semanario Ecuador News. Nueva York. FnaranjoV.
CAMPAÑA ESCOLAR 2021 “UN CUADERNO PARA TU HERMANO”
Este es el cartelito que se ha preparado para iniciar la Campaña Escolar 2021, recogiendo los cuadernos usados, folders, papeles que han usado los escolares, en el presente años lectivo 2020, y que se iniciará el próximo mes de diciembre, una vez culminado el año escolar. Por el problema de la pandemia y evitar el contagio de los muchachos scouts del
Grupo Scout Chiclayo 38 “Juan Tomis Stack”, quienes estarán participando de la presente campaña escolar, el presente letrero será colocado en las puertas o ventanas de los scouts para que, estando en su casa y desde ella, pueda recibir las respectivas donaciones de las personas generosas que deseen colaborar. Para este proyecto se ha buscado puntos estratégicos del departamento de Lambayeque. Para ello ya se cuenta con los siguientes puntos estratégicos:
+ En el Distrito de Motupe: Víctor Alejandro Coronado Niño (Caminante) Dirección: Calle Túpac Amaru 107 – Motupe. + En la Provincia de Lambayeque: Jesús Suarez Pupuche (Scouter) Dirección: Calle Miraflores 1448-P.J. Santa Rosa – Lambayeque. + En el Distrito de Pomalca: Oscar Alexis Bayona Chávez (Scouter) Dirección: Calle Alfonso Ugarte 41 – Pomalca. + En la Urb. La Ensalada, por la Garita, carretera a Pimentel: Stefany Carrasco Mego (Caminante) Dirección: Mz. B. Lot. 26 - Primera Etapa. Urb. La Ensalada. + En el P.J. Túpac Amaru de Chiclayo: María A. Dávila Pasapera (Scout) Dirección: Calle Justicia 131 – P.J. T. Amaru-Chiclayo. + En el Distrito de José L. Ortiz: Andree Dávila (Lobato) Dirección: Estancia del Valle-Mz. I. Lot. 10 - Los Portales de Villa Hermosa. + En el P.J. López Albújar de Campodónico: Diego Sosa Huamán (Scouter) Dirección: Calle López Albújar 145 – Campodónico. + En el P.J. Saúl Cantoral, salida a Ferreñafe: Sandro Segobia Peralta (Caminante) Dirección: Mz. D. Lot. 11. Sector 1 – Salida a Ferreñafe. + En el P.J. Fanny Abanto – Campodónico: Lizbeth Sempertegui Cotrina (Scouter) Dirección: Mz. I. Lot. 36. P.J. Fanny Abanto – Campodónico. + En Urb. Los Rosales – San Luis – Chiclayo: Joaquín Chumacero Galloso (Lobato) Dirección: Av. Angamos 1191. Urb. Los Rosales. Urb. San Luis – Chiclayo. + En el Centro de Chiclayo: Yvonne Horna Puémape (Scout) Dirección: Calle Manco Cápac 459 – Chiclayo (Frente al IMPE) + En el Centro de Chiclayo: Mónica Janeth Espinoza Dávila (Scouter - Akela) Dirección: Calle Cornelio Miranda 197. Block H. Dpto. 502. Residencial Bolognesi. + En el Distrito de La Victoria-Chiclayo: César A. Orrego Calderón (Scouter) Dirección: Calle Mayta Cápac 1041 – La Victoria. Las personas que estén cerca a estas direcciones y vean en sus puertas o ventanas el presente letrero:
Y tengan el deseo de contribuir con sus cuadernos usados, hojas o folders que hayan utilizado en el presente año escolar, y no los utilice, antes de botarlos, llévelos a las direcciones que se encuentran en la parte superior, que allí vive un Scout que los estará esperando y preparar la Campaña Escolar 2021, denominado
“UN CUADERNO PARA TU HERMANO” Campaña que lo realizamos todos los años, recogiendo los cuadernos usados que, en cada uno de ellos, quedan una o dos hojas en blanco, esas hojas en blanco son sacadas, cuidadosamente, y con ellas elaboramos nuevos cuadernos nuevos que, conjuntamente, con otros útiles escolares como: lapiceros, lápices, borradores, reglas y tajadores, hacemos un pequeño paquete de útiles escolares y los repartimos entre los niños de las comunidades menesterosas El objetivo de la presente campaña escolar 2021, es conseguir 500 paquetes de útiles escolares para hacer sonreír a igual número de niños e inicien su nuevo año escolar 2021 con alegría y entusiasmo.
CAMPAÑA NAVIDEÑA 2020 PREPARA GRUPO SCOUT CHICLAYO 38
Estampas vivas de la Campaña Navideña 2019 donde se hicieron sonreír a más de 1500 niños de seis sectores del departamento de Lambayeque. En el presente año, por motivos de ésta cruel pandemia, la Campaña Navideña estará muy limitada y solo participarán la Tropa Scout y la Comunidad de Caminantes a cargo de los Scouters, Richard Palacios Zevallos y Jenny Silva Marín, respectivamente. Las dos Unidades del Grupo Scout Chiclayo 38 “Juan Tomis Stack”, viene realizando algunas actividades económicas con el fin de agenciarse de fondos económicos que les permita adquirir los preciados juguetes y repartirlos a los niños en la presente Navidad del Niño. RESULTADO DEL PRIMER DÍA DE TRABAJO DE LOS TROPEROS Y CAMINANTES
Este es el equipo de Scouts y Caminantes que el domingo último iniciaron sus actividades Pro Campaña Navideña 2020, vendiendo “Tapabocas” que, el producto de sus ventas, les permitirá adquirir los juguetes para hacer sonreí a los niños menesterosos del medio. Los Scouters Richard Palacios y Jenny Silva, felices con el resultado del primer día de labor de los voluntariosos Scouts del Grupo Scout Chiclayo 38 “Juan Tomis Stack”
¡FELICITACIONES MUCHACHOS!
IM, 3M, 4M – QUE SON Y QUE DEBEN SER ¿QUE ES UN SCOUTER INSIGNIA DE MADERA? Un Scouter (Jefe o Dirigente) Insignia de Madera es, fundamentalmente, un ejecutor del Programa de Jóvenes (rol tradicional). Para los adultos que se involucran con Gestión Institucional como Consejeros existe un esquema de capacitación para su labor como tal que es “Flor de Lis”. Su papel en el área de capacitación de adultos comienza a desarrollarse cuando participa en los procesos de inducción de los nuevos miembros adultos de su grupo. ¿Que debe saber? ¿Cuál es su papel? Los conocimientos y habilidades de un Insignia de Madera deben estar orientados al papel que desarrolla el adulto en su área de influencia, que es en general a nivel de Grupo, con los muchachos. Por la esencia misma del trabajo como Scouter de Grupo, debe conocer el Método Scout y las técnicas para su aplicación en el Programa de Jóvenes y haber conseguido una práctica básica de las mismas para que pueda
desarrollar, con idoneidad y conocimiento de causa, las funciones que su actividad en cualquiera de las ramas donde esté trabajando. Debe tener claros los conceptos de los principios y fines del Movimiento Scout, conocer su historia, y comprender las características psicoevolutivas de los niños y jóvenes. Debe, además, conocer y saber aplicar los elementos básicos del liderazgo y tener él mismo, cualidades de líder. El papel fundamental de un Insignia de Madera es ANIMAR el Programa Scout en su unidad de trabajo, como así lo propone Baden Powell en sus escritos. Es conocer los elementos básicos del escultismo, expresados en el Método y el Programa Scout, en el Programa para Jóvenes que debe orientar y todo esto basado en los principios fundamentales que lo anima, expresados en la Ley Scout y la Promesa Scout, todos ellos comunes y de universal aplicación. Así pues, debe ejecutar las actividades del Programa Scout en su
Grupo. A ello debe dedicar, de manera prioritaria, su tiempo y esfuerzo. No obstante, cuando estén suplidas o adecuadamente atendidas todas las necesidades del Programa de Jóvenes en el Grupo un Insignia de Madera puede dedicar tiempo y esfuerzos al área Gestión Institucional, como miembro del Consejo de Grupo, apoyando el desarrollo del Programa de Jóvenes, de acuerdo con su talento y habilidad personales. Finalmente, el Insignia de Madera puede tener un papel en el área de capacitación en el proceso de selección e inducción de nuevos miembros adultos del Grupo, tanto para el área técnica o de Programa, como para el Consejo. Es claro que la IM no es una condecoración, ni es el reconocimiento al trabajo realizado. La IM es la certificación de que quien la porta es un adulto formado y preparado para desarrollar la tarea de Scouter en su grupo, en una de las ramas que ha elegido para tal fin. Y.… ¿QUE ES ENTONCES, UN SCOUTER TRES MADEROS? El Tercer Madero, y obviamente, también el Cuarto, son escalafones exclusivos para los Insignias de Madera que tienen algún talento para transmitir conocimientos, tienen liderazgo y otras habilidades y cualidades. A quienes empezaban esa línea de trabajo como “capacitadores” (antes adiestradores) se les confiere el Tercer Madero, como “Ayudantes de Director de Capacitación” (En el esquema de Gilwell clásico: Ayudante Diputado Jefe de Campo - ADJC); y por correspondencia, a los Cuatro Maderos se les da el título de “Directores de Capacitación” (En el esquema de Gilwell clásico: Diputado Jefe de Campo - DJC). Ese papel de “entrenadores” (por utilizar una palabra genérica) de adultos, les confiere un cierto estatus jerárquico sobre los demás dirigentes Scouts. También les permite, al menos en teoría, algún poder dentro de la
Asociación, especialmente a quienes logran el Cuarto Madero, considerado como el “non plus ultra” del escultismo. Aquellos que eran verdaderos “Maestros” del Escultismo, pero no tenían la habilidad necesaria para ser buenos “capacitadores”, se tenían que quedar con la Insignia de Madera. El Scouter que posee los “tres tacos” en la Asociación Scouts de Colombia es entonces, un experto. Es un Insignia de Madera, en primer lugar, pero es uno que ha desarrollado, con su esfuerzo logrado con la práctica y vivencia, y por haber asistido y aprobado el Curso Nivel I Especializado, también conocido como TTT nacional (TTT viene del inglés y significa Training The Trainers, que traduce capacitando los capacitadores) en su rama específica y además por haber cumplido con las metas y objetivos que se trazó a sí mismo como conclusión del Curso; conocimientos y habilidades que lo destacan entre sus pares, es decir entre los demás Scouters que adquirieron su Insignia de Madera. ¿QUE DEBE SER UN SCOUTER TRES MADEROS? El 3M ha desarrollado las habilidades y conocimientos necesarios para participar en los procesos de capacitación de Adultos en su preparación como scouters o dirigentes, manejando, como experto en un área determinada, sesiones en los cursos de capacitación y colaborando en la preparación del material y en el diseño, organización y administración de los cursos para los dirigentes que se preparan como Insignias de Madera. Como responsables de esa preparación de los futuros IM, deben ser no solo imagen del escultismo sino ejemplo de su vivencia, por lo que deben paradigmas y apóstoles del movimiento. Estos conocimientos, talentos y práctica los habilitan para participar en los
procesos de discusión y toma de decisiones en los Simposios y Seminarios del área de capacitación. ¿QUE ES UN SCOUTER CUATRO MADEROS? El “escalafón” de los Dirigentes Scouts termina con el Cuarto Madero. No existe ninguna otra posibilidad de reconocimiento de “Excelencia Scout” ni en la Asociación, ni en el Movimiento. Es importante recalcar que ni el 3M ni el 4M son condecoraciones, agradecimientos o rango de experiencia o vivencia, para ello se tienen rangos de condecoraciones y reconocimientos, que se otorgan principalmente por servicios distinguidos o abnegados al Movimiento y a la Asociación, pero en la parte puramente de excelencia operativa el Cuarto Madero es el máximo grado. Como consecuencia, el Cuarto Madero debe estar restringido al Grupo de personas que alcanzan el grado de “EXCELENCIA” en el Movimiento. ¿Pero excelencia cómo, en qué? Excelencia en todo, simple y llanamente, pero, principalmente, en liderazgo personal. Los Cuatro Maderos deben ser personas con las calidades, experiencia, y profundidad de conocimientos, necesarios para orientar el Movimiento Scout, a través del Programa de Jóvenes, puesto en marcha en los grupos por los scouters que se preparan para ello y en concordancia con la realidad de cada momento y con la circunstancia específica que en cada lugar y en cada momento afronte la sociedad donde el Escultismo ejerce su influencia, manteniendo su esencia fundamental representada en los principios y fines trazados por el Fundador, Lord BadenPowell of Gilwell y preservando la excelencia que ha permitido que haya perdurado como el Movimiento Juvenil más numeroso y universal durante más de
un siglo. Menuda responsabilidad ésta. Los Cuatro Maderos tienen sobre sus hombros la responsabilidad de ser los “pilotos” del Movimiento en la parte fundamental: los muchachos. No son una elite por el cargo, o por el honor conferido al optar el título, ni por los conocimientos, habilidades y experiencias acumuladas. Son una elite por la enorme responsabilidad que tienen. FINALMENTE, ¿QUE DEBE SER UN SCOUTER CUATRO MADEROS? Llegamos al meollo de toda esta reflexión. Ya hemos definido lo que es un Cuatro Maderos de la Asociación Scouts de Colombia, en términos generales. Las características generales y, principalmente, la responsabilidad. Veamos cuales son las calidades particulares de un Cuatro Maderos. Es de todos conocido, porque es parte de las definiciones generales acordadas desde tiempos lejanos durante el desarrollo general de su desarrollo conceptual, que el Escultismo es “Un Movimiento para jóvenes, pero una tarea de adultos”. La orientación del Movimiento Scout está reservada a los adultos, quienes deben interpretar correctamente las necesidades y deseos de los jóvenes en cada momento y, utilizando esa información, brindarles los medios que les permitan autogestionar su propio desarrollo físico, espiritual, mental, emocional, afectivo y social. Los Cuatro Maderos tienen la responsabilidad específica de orientar y formar a los adultos que van a desarrollar esa tarea, mediante el diseño, puesta en marcha y mantenimiento de procesos de capacitación de adultos adecuados para el delicado fin buscado. Significa ello que deben dominar a ultranza todos los conocimientos teóricos y prácticos relativos a dichos procesos de capacitación. Desde las características
sicológicas del adulto, pasando por los áreas del Escultismo, porque influye, de procesos de aprendizaje de los adultos y manera directa o indirecta, en todas ellas siguiendo por las técnicas de manejo y y, por ello, marca pautas, traza asesoramiento de grupos hasta llegar a los direcciones, orienta y dirige más que elementos del liderazgo, el Método Scout todos los demás. No basta con ser un el Programa de Jóvenes y la Técnica Scout. “buen charlista” o un experto en No se puede olvidar que un Cuatro presentaciones audiovisuales o en Maderos va a tener a su cargo participar, dinámica de grupos, o en Técnica Scout. Es no solamente la capacitación de otros necesario dominar el Escultismo a Cuatro Maderos, sino también la de los profundidad, en su todo y en su detalle, Tres Maderos y de los Insignias de Madera porque es necesario para un Cuatro en cada una de las ramas. Y tendrá a su Maderos ser capaz de ver el bosque y cargo tomar parte en los procesos de simultáneamente ver cada árbol. El Cuatro discusión y toma de decisiones de los Maderos es, en resumidas cuentas, un niveles Regional y Nacional, en todas las verdadero Maestro de Maestros. áreas. Nadie puede conferir ni dar lo que no le es propio; el Cuatro Maderos debe, Oscar Robledo, Halcón veloz DCA por lo tanto, ser un experto en todas las Bogotá , Scouts de Colombia (Tomado de Logros y Metas N°2008 bajo la dirección de DJC Alejandro Llonto)
GRUPO SCOUT SAN PEDRO DE LLOC 75 CUMPLE UN AÑO DE VIDA
Hoy 20 de noviembre, el Grupo Scout San Pedro de Lloc 75 cumple gallardamente su Primer Año al servicio de la comunidad. El grupo fue fudado por el Scouter Enrique Hoyos Arias, gracias al apoyo y dedicación del Lic. Jorge Cuyati Gamarra, Comisionado Scout Local de Pacasmayo y a la Jefa del Grupo Scout Pacasmayo 123, Ing. Lizbeth Becerra Saguma. Tambien colaboraron hacer realidad el Grupo Scout San Pedro de Lloc 75, Alexander Nomberto Vertiz y la Señora Socorro Valencia de Crowley. Apadrinaron el flamante Grupo Scout 75, los Señores Miguel Sosaya Escurra y Olga Ríos de Alegría, quienes donaron los Uniformes y Pañoletas. El Grupo Scout 75 es miembro de la Asociacion Peruana de Scouts de Baden Powell inscrita en la Confederacion Interamericana de Scouts Independientes – CISI. Conforman el Comité de Grupo Señora Tatiana Aguilar Figueredo Señora Sara Rivera Espinoza Señora Yadira Pérez Señora Jessy Javier Señora Liliana Martínez. Agradecimiento especial al Presidente de la Confederación Interamericana de Scouts Independientes, Prof. Victorino Chiu Pardo y al Presidente de la Asociación Peruana de Scouts Badén Powell, Dr. Miguel Venegas Piminchumo por brindar hacer realidad el indicado grupo scout a favor de la comunidad de San Pedro de Lloc.
MAÑANA SÁBADO REUNION HISTÓRICA CON LOS PORTADORES DE 3 MADEROS DE LATINOAMÉRICA
ÚLTIMO MINUTO UNÁMONOS EN ORACIÓN POR NUESTROS HERMANOS CENTROAMERICANOS QUE, EN ESTOS MOMENTOS, ESTÁN PASANDO SERIAS DIFICULTADES CON EL PASO DEL HURACÁN LOTA LA MÁS PODEROSA DE LOS ÚLTIMOS TIEMPOS.
“HUEREQUEQUE” 20 DE NOVIEMBRE DE 2020 – N°1187 DIRECTOR FUNDADOR: CÉSAR A. ORREGO CALDERÓN FUNDADO: EL 14 DE ABRIL DE 1973 INFORMES: CASA COMUNAL DE LA JUVENTUD-GBA-CHICLAYO-PERÚ TELÉFONOS: 074- 326445 © 978877058