EDICIÓN GRATUITA A NIVEL LOCAL, NACIONAL E INTERNACIONAL N°1197-CHICLAYO, 25 DE DICIEMBRE DE 2020-LAMBAYEQUE-PERÚ EDITORIAL
¡JESÚS!, YA ESTÁ EN NUESTRAS CASAS La Pasión y la Pascua de Resurrección de Jesús fueron las primeras fiestas religiosas que la Iglesia primitiva las celebraba. Años después, pero siempre hablando de los primeros tiempos de la Iglesia Católica, comenzó a celebrarse la fiesta de Navidad. Para los Santos Padres de la Iglesia y especialmente para San Agustín, la fecha “indiscutible” de la celebración del nacimiento de Jesús es el 25 de diciembre. Posiblemente nunca se sabrá el día exacto pero la Iglesia Católica lo que desea es celebrar el Nacimiento de Jesús, nuestro Redentor y amigo, que quiso compartir la naturaleza humana con nosotros. Por ese motivo la Iglesia de los primeros tiempos escogió el 25 de diciembre teniendo en cuenta que en el hemisferio norte (y por tanto en la tierra donde nació Jesús) a partir de ese día comienza a crecer la luz del sol. Los cristianos aprovecharon el simbolismo para referirlo a Jesús que dijo de sí mismo “Yo soy la luz del mundo”. Más tarde, en el año 274 de nuestra era, los paganos comenzaron a celebrar, en ese mismo día, al “sol invicto” es decir al dios sol, posiblemente con la intención de que sus seguidores se alejaran de los cristianos que celebraban ese día el Nacimiento de Jesús. En cuanto a la costumbre de hacer “nacimientos, pesebres o belenes” que así se llama según las distintas regiones, dejemos al Obispo Redentorista José Ignacio Alemany Grau, que nos explique al respecto. Nos dice que… “fue San Francisco el primero en hacer un nacimiento vivo en el año 1223. Estando el Santo en la ermita de Greccio sintió un deseo grande de reproducir, en vivo, el nacimiento de Jesús en el portal de Belén. Entonces colocó un pesebre en el interior de la ermita, trajo un asno y un buey y pidió a algunas personas que representaran el Nacimiento de Jesús. También construyó una pequeña choza para representar la adoración de los pastores. Posteriormente se fue extendiendo esta costumbre de colocar el nacimiento, cada año, unas veces con representación viva y otras a base de figuritas de diferentes materiales, estilo y arte”. Nos cuenta el Evangelista San Lucas que un buen día María y José buscaban con preocupación un lugar donde pudiera nacer el pequeño que venía. Belén estaba llena de gente que iba a cumplir con el censo ordenado por el emperador de Roma y nadie les dio el ambiente que necesitaban para acoger con dignidad al Verbo encarnado. De todas formas, era Dios el que iba a nacer como hombre y nadie le podía ofrecer un lugar digno de ÉL. Lo mismito está sucediendo hoy. Muchas naciones y gobiernos cargados de orgullo y poder vienen rechazando a Dios, ejemplo de ello es lo que viene ocurriendo con la pandemia que nos viene atormentando a todos e inclusive con la vacuna que son los países poderosos los primeros en obtenerla y acumularlas, dejando de lado a los países pobres a su suerte. Por otro lado, muchas familias no tienen sitio ni corazón para colocar un nacimiento en su hogar. En este mundo bello y maravilloso que, precisamente, lo hizo Él mismo, no hay un rinconcito para Dios. Aquella noche de un 24 de diciembre José y María terminaron en una cueva abandonada a las afueras de Belén, “la casa del pan” para que entrara en el mundo el Pan de Vida, Jesucristo. Hoy que Jesús ya está y nació en nuestros corazones le damos infinitamente gracias, gracias por mantenernos aún con vida, con salud a pocos días de finalizar este año pandémico que muchas vidas ha cobrado, y que va dejando un sin número de familias con el dolor inmenso de haber perdido a sus seres queridos, y otras miles y miles de familias que se debaten entre la vida y la muerte por el hambre y la pobreza. EL DIRECTOR
Ángelus: Y nosotros, ¿qué “sí” podemos decir?
Palabras antes de la oración mariana DICIEMBRE 20, 2020 12:47 RAQUEL ANILLO ANGELUS (zenit – 20 dic. 2020). - “Hágase en mí según tu palabra”. Es la última frase de la Virgen en este último domingo de Adviento, y es la invitación a dar un paso concreto hacia la Navidad. Porque si el nacimiento de Jesús no toca la vida nuestra, la tuya, la mía, la de todos, pasa en vano. Son palabras del Papa en el Ángelus de este último domingo de Adviento. A continuación, siguen las palabras de Francisco en el Ángelus, según la traducción oficial ofrecida por la Oficina de Prensa de la Santa Sede. *** Palabras antes del Ángelus Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días! En este cuarto y último domingo de Adviento, el Evangelio nos propone una vez más la historia de la Anunciación. “Alégrate- dice el ángel a María- concebirás en tu vientre y darás a luz un hijo, y le pondrás por nombre Jesús” (Lc 1, 28. 31). Parece un anuncio de alegría pura, destinado a hacer feliz a la Virgen: ¿Quién entre las mujeres de esa época no soñaba con convertirse en la madre del Mesías? Pero, junto con la alegría, esas palabras predicen a María una gran prueba. ¿Por qué? Porque en aquel momento estaba “desposada” (v. 27) con José. En una situación como esa, la Ley de Moisés establecía que no debía haber relación ni cohabitación. Por lo tanto, si tenía un hijo, María habría transgredido la Ley, y las penas para las mujeres eran terribles: se preveía la lapidación (cf. Dt 22, 20-21). Ciertamente el mensaje divino habrá colmado el corazón de María de luz y fuerza; sin embargo, se encontró ante una decisión crucial: decir “sí” a Dios, arriesgándolo todo, incluso su vida, o declinar la invitación y seguir con su camino ordinario.
¿Qué hace? Responde así: “Hágase en mí según tu palabra” (Lc 1,38). Hágase: este es el famoso fiat tde María. Pero en la lengua en que está escrito el Evangelio, no es simplemente un “suceda”. La expresión verbal indica un fuerte deseo, indica la voluntad de que algo se cumpla. En otras palabras, María no dice: “Si tiene que hacerse, que se haga..., si no puede ser de otra manera…». No es resignación. No, no expresa una aceptación débil y sometida, expresa un deseo fuerte, un deseo vivo. No es pasiva, sino activa. No sufre a Dios, se adhiere a Dios. Es una enamorada dispuesta a servir a su Señor en todo e inmediatamente. Podría haber pedido más tiempo para pensarlo, o más explicaciones sobre lo que pasaría; quizás podría haber puesto algunas condiciones… En cambio, no se toma tiempo, no hace esperar a Dios, no aplaza. ¡Cuántas veces – ahora pensemos en nosotros- cuántas veces nuestra vida está hecha de aplazamientos, incluso nuestra vida espiritual! Por ejemplo: sé que me hace bien rezar, pero hoy no tengo tiempo… “mañana, mañana, mañana, mañana…” Aplazamos las cosas: mañana lo hago; sé que ayudar a alguien es importante – sí, tengo que hacerlo, lo haré mañana- Es la misma cadena de los mañanas…Aplazar las cosas. Hoy, a las puertas de la Navidad, María nos invita a no aplazar, a decir “sí”. “¿Tengo que rezar?”, “Sí, y rezo”. “¿Tengo que ayudar a los demás?”. “Sí”. ¿Cómo hacerlo? Lo hago. Sin aplazar. Cada “sí” cuesta. Cada “sí” cuesta pero siempre es menos de lo que le costó a ella ese “sí” valiente, ese “sí”, decidido, ese “hágase en mí según tu palabra” que nos trajo la salvación. Y nosotros ¿qué “sí” podemos decir? En estos tiempos difíciles, en lugar de quejarnos de lo que la pandemia nos impide hacer, hagamos algo por los que tienen menos: no el enésimo regalo para nosotros y nuestros amigos, sino para una persona necesitada en la que nadie piensa. Y otro consejo: para que Jesús nazca en nosotros, preparemos el corazón: vayamos a rezar. No nos dejemos “arrastrar” por el consumismo: “Tengo que comprar los regalos, tengo que hacer esto y lo otro…” Ese frenesí por hacer tantas cosas… lo importante es Jesús. El consumismo, hermanos y hermanas, nos ha secuestrado la Navidad. No hay consumismo en el pesebre de Belén: allí está la realidad, la pobreza, el amor. Preparemos el corazón como hizo María: libre del mal, acogedor, dispuesto a acoger a Dios “Hágase en mí según tu palabra”. Es la última frase de la Virgen en este último domingo de Adviento, y es la invitación a dar un paso concreto hacia la Navidad. Porque si el nacimiento de Jesús no toca nuestra vida, -la mía, la tuya, la de todos- si no toca la vida pasa en vano. En el Ángelus también nosotros diremos ahora: «Hágase en mí según tu palabra «: que la Virgen nos ayude a decirlo con nuestra vida, con la actitud de estos últimos días para prepararnos bien a la Navidad. (TOMADO DE IDEAS CLARAS DEL 21 DE DICIEMBRE 2020)
EL POEMA DEL DÍA POR FRANCISCO PEZO, DESDE USA. "Preparen el camino del Señor, hagan rectos sus senderos y todos los hombres verán al Salvador” (Lucas 3,4-6)
CUANDO POR EL ORIENTE... (Fragmento) Cuando por el oriente sale la aurora, caminaba la Virgen, nuestra Señora. Tan linda Reina, que a los cielos da envidia, bendita sea. En sus puras entrañas con alegría lleva el Rey de la gloria, la Virgen pía. Fragante rosa: ¡ay qué madre tenemos tan amorosa! Anónimo
MOTIVACIONES POR FERNANDO NARANJO-VILLACÍS, DESDE ECUADOR PESE A LA PANDEMIA, TEN UNA NAVIDAD DE AMOR Nos preparamos para algo muy especial y único como nunca antes había ocurrido. Es la Navidad en nuestra aldea global, ahora desértica en la pandemia, despojada del tradicional regocijo. En las redes sociales vemos dibujos y fotos de un improvisado árbol navideño, colgando mascarillas, tarjetas de pesar, otras con mensajes de esperanza, peticiones por la salud y el amparo familiar, las caritas felices reemplazadas por tristes. Las ausencias sin despedidas, el desempleo, el hambre y los temores han cambiado el tradicional festivo. Aun así, debemos sentir intensamente que el nacimiento de Jesús nos llega y nos llena con su mensaje de amor, servicio solidario y esperanzador. A pesar de todo, los niños ríen, saltan, inventan juguetes y juegos; para ellos el distanciamiento es fatal, pues su alegría mayor es el acercamiento para abrazar, besar y halagar a sus seres queridos. Mientras exista esta actitud animada de los pequeños, nos afectará menos el confinamiento. Los abuelos extrañan las luces, el cálido espíritu navideño, la entusiasta reunión familiar sea en una mansión o una sencilla habitación, un gran banquete o un pan y un sencillo juguete. Los lazos afectivos constituyen un oportuno tranquilizante natural. Esta Navidad es inédita, hagamos lo imposible por dibujar una sonrisa en el rostro del niño, el anciano...; que el mejor regalo sea expresado con la bondad de nuestro corazón, como cristiano ejercicio de sencillez y nobleza. Es el mes de la alegría, pensemos como la madre Teresa de Calcuta: “No permitáis que nadie venga a vosotros y se vaya sin ser mejor y más feliz”. “Un corazón lleno de amor, es un corazón lleno de alegría”. Nos toca una Navidad diferente; que sea el mejor momento para darnos con mayor fervor y generosidad. ¡Recibamos paz y bienaventuranzas! Fernando Héctor Naranjo Villacís, licenciado en Comunicación, Guayaquil
FRASES CÉLEBRES
Elías Mendoza: un scout que va adelante, un líder scout de acción
Elías, un abogado, un político, un verdadero scout
Daniel, un ejecutivo y adiestrador scout, un periodista y editor scout
Dos hombres que llegaron a ser respetados y hacer respetar la ley y la promesa scout
Una Corte de Honor con mucho honor
Trabajando con líderes scouts de gran valor
Daniel, un ejecutor nato
Con los valores scouts Con Marta Elvira, su gran compañera y sus compañeros de Promoción del José Gálvez
Una pequeña muestra de Logros y Metas que hoy nos sirve de ejemplo Que todos podamos pasar estas fiestas con paz y salud
(Glosario que preparó Logros y Metas bajo la dirección actual de Alejandro Llonto, en Homenaje al Dr. Elías Mendoza H. y a Daniel O. Tagata)
AGRADECIMIENTO DE MARTA ELVIRA GRACIAS A TODOS LOS QUE PARTICIPARON FÍSICA Y ESPIRITUALMENTE EN ESTE HOMENAJE, PARA DANIEL FUE UNA VERDADERA SORPRESA Y PARA MÍ HA SIDO MOTIVO PARA RECARGAR BATERÍAS PORQUE AÚN NOS ESPERAN DÍAS MUY DUROS. GRACIAS ALEJANDRO, POR TU INICIATIVA EN ESTA REUNIÓN Y MIL GRACIAS POR CONTINUAR CON LOGROS Y METAS. A TODOS LES DESEAMOS UNA FELIZ NAVIDAD Y ESPERAMOS QUE EL 2021 VOLVAMOS A LA NORMALIDAD. EL SEÑOR LOS BENDIGA Y LES DE SALUD.
AL AMIGO DE HOY, DE AYER Y DE SIEMPRE, DON DANIEL OSCAR TAGATA Estoy seguro que cuando se esté dando lectura al presente mensaje, ya habré cruzado el “Paso de Porculla”, el paso más bajo para cruzar la Cordillera de los Andes, y que fuera descubierta por Don Antonio Mesones Muro, para llegar a los Caseríos de Carrizal y Malama de la Provincia de Jaén-Cajamarca, con la finalidad de hacer sonreír a los niños, de estas zonas de nuestra serranía peruana, con sus preciados juguetes navideños. Y en este momento, estoy seguro, que los niños que han recibido su pequeño regalo navideño, se sentirán felices y contentos, como también nosotros nos sentimos al realizar éste hermoso servicio, servicio que siempre era motivaba por el amigo Daniel Oscar Tagata Asano que, incluso, fue el promotor y director de los recordados Seminarios de Desarrollo de la Comunidad, que tuvo la gentileza de iniciarlos en ésta su querida ciudad de la Amistad-Chiclayo, por la buena amistad con todos los Scouters, de ese tiempo, y en especial con su amigo, el recordado Sacerdote Juan Tomis Stack.
Una pena no estar con todos Ustedes, y en especial, con Daniel Oscar, en este Justo y Merecido Homenaje, que le vienen rindiendo, junto al Dr. Elías Mendoza Habersperger, todos esos amigos que tuvieron la dicha de conocerlos y trabajar juntos, como el suscrito desde 1969 que tuve la suerte de conocerlos, tanto a Daniel Oscar como al Dr. Elías Mendoza. A Don Daniel Oscar Tagata, decirle gracias por permitirme ser su amigo, gracias por enseñarme el verdadero camino del escultismo, sus enseñanzas, su ejemplo, sus consejos, su don de gente. Mi vida en el escultismo se debe mucho a don Daniel Oscar, que lo llevaré firme y leal hasta que el Señor lo permita. Gracias, nuevamente Daniel, te mereces esto y mucho más, dejas, a las nuevas generaciones, muchos ejemplos de vida que, estoy seguro, te seguirán. Quiero también saludar al amigo Alejandro Llonto, actual Director de Logros y Metas fundado por Daniel Oscar Tagata, por la feliz idea de éste histórico acontecimiento. De igual manera a Marta Elvira por tener la gentileza de dar lectura al presente mensaje. ¡Que Dios bendiga a todos!
SALUDOS GENEROSOS POR NAVIDAD Y AÑO NUEVO Estimado César: Agradezco mucho la preocupación por la preparación semanal del boletín que dignamente diriges y su puntual distribución a los amigos que esperamos su lectura. Aprovecho la ocasión para expresarte mis saludos personales y los de mi familia para ti y la gran familia Scout que representas con motivo de estas fiestas navideñas y el inicio de un nuevo año 2021, el año del bicentenario de la patria. Esperamos que el año que viene se puedan reactivar algunas actividades y puedas volver a hacer lo que más te fascina desde el voluntariado Scout. JORGE FERNANDO CÁRDENAS CANCHANYA Felicitaciones una nueva Gran Acción de Paz por los niños del Perú profundo, un Siempre Listos por tan buena Acción. Feliz Navidad.
José Carlos Quispe Yana Mi querido César, tu ejemplo seguido por la nueva generación es meritorio. Ellos estarán siempre LISTOS PARA SERVIR. Un gran abrazo y FELIZ NAVIDAD.
Eusebio Flores Valdera FELICITACIONES POR SU GRAN LABOR, Y FELIZ NAVIDAD.
Victorino Andrés Chiu Pardo Felicidades por tan lindo gesto; Feliz Navidad a todos los amigos de esta tierra bendita.
Michael Hudson César me alegro que todavía Continúes en esta labor, un ABRAZO y Feliz Navidad.
César Augusto Puican Pachón César Felicitaciones un abrazo y feliz navidad para todos los scouts lambayecanos.
Oscar Santiago Bernal Carrasco
Felicitaciones por la labor que hacen ¡Feliz Navidad!
Manuel Gonzales Bolio
NUESTRO SALUDO DE NAVIDAD Y AÑO NUEVO
QUE SEA LA PAZ TU REGALO DE NAVIDAD, PERO TAMBIÉN MUCHAS BENDICIONES PARA EL RESTO DEL AÑO, EN ESPECIAL PARA TODA MI FAMILIA DEL GRUPO SCOUT CHICLAYO 38 “JUAN TOMIS STACK” JUSTO RECONOCIMIENTO A ENRIQUE HOYOS
Los Grupos Scouts Pacasmayo 123, San Pedro de Lloc 75, su familia entera y sus Hermanos Scouts, nos sentimos sumamente felices y orgullosos con el reconocimiento que acaba de recibir nuestro hermano scout:
ENRIQUE HOYOS ARIAS
SIGAMOS ORANDO POR LA SALUD DEL HERMANO SCOUT FRANCISCO PEZO SILVA
“HUEREQUEQUE” 25 DE DICIEMBRE DE 2020 – N°1197 DIRECTOR FUNDADOR: CÉSAR A. ORREGO CALDERÓN FUNDADO: EL 14 DE ABRIL DE 1973 INFORMES: CASA COMUNAL DE LA JUVENTUD-GBA-CHICLAYO-PERÚ TELÉFONOS: 074- 326445 © 978877058