EDICIÓN GRATUITA A NIVEL LOCAL, NACIONAL E INTERNACIONAL N°1201-CHICLAYO, 8 DE ENERO DE 2021-LAMBAYEQUE-PERÚ EDITORIAL
¡FRANCISCO AL ENCUENTRO CON EL CREADOR! Desde que tuve la suerte de conocer a Francisco Pezo Panduro, a finales del año de 1967, junto al recordado Padre Juan Tomis Stack trabajando en su nueva Parroquia “San Juan María Vianney”, un día me llama a un lado y me dice… “César, siempre que te dirijas a mí, dime Francisco” fue ese día que empiezo a hacerme amigo de una persona sencilla, trabajador y padre de familia que, al poco tiempo sin presagiarlo, nos volveríamos a reencontrar en el inicio de una obra y misión grande para el futuro de la niñez y juventud lambayecana, el escultismo. Eran los primeros meses de 1968 y en una de esas mañanas de verano, se encontraban en casa del Padre Juan Tomis, (Urb. Salaverry, en ese entonces Caja de Depósitos) Francisco y el Padre Juan, conversando sobre los avances de su nueva parroquia, en eso alguien interrumpía su amena conversación, escuchando unos golpes en la puerta de su vivienda, Padre Juan sale y se encuentra con una persona de habla inglesa que, inmediatamente, se saludan en ese idioma y lo hace pasar; la conversación seguía en inglés y Francisco solo se dedicaba a escucharlos, sin entender nada. En eso el Padre Juan se da cuenta y la conversación, con el amigo, cambia al castellano, donde Francisco logra participar. El visitante era el Señor John Abba, un Voluntario Scout Británico que había sido enviado, desde Lima, por el Señor Daniel Oscar Tagata a formar grupos scouts. El Señor John Abba ofrecía un programa nuevo para la niñez y juventud chiclayana, y como el Padre Juan necesitaba ese programa que, además en su niñez había sido scout en los Estados Unidos, aceptó el reto. Para iniciar con el programa, el Señor Abba necesitaba jóvenes para comenzar en su adiestramiento scout, en eso el Padre Juan piensa en el Seminario Santo Toribio que, inmediatamente acude y habla con el Rector del Seminario Padre Hilarión Rubio para que un grupo de seminaristas puedan recibir charlas scouts; en ese grupo se encontraba el suscrito que, con otros compañeros, acudimos a las indicadas charlas. Eran los primeros días del mes de marzo o abril, no recuerdo bien, que empezaron las charlas y así se iniciaba el escultismo un nuevo programa juvenil en la ciudad de Chiclayo-Lambayeque-Perú. Para estas primeras charlas scouts, Francisco era el primero que acudía que, con su inteligencia y entusiasmo, animaba a toda esa juventud que se preparaba para ser Scouter. Luego vinieron los cursos oficiales y no se perdía una, se le veía con ansias de conocer las bondades del escultismo que le permitió conocer más sobre Lobatismo y hasta dirigía a su Manada de su Grupo Scout Chiclayo 32 que le permitió ser el primer Jefe de Grupo de la ciudad de Chiclayo, una vez que se formara el primer Grupo Scout Chiclayo 32 en 1968, junto con el Grupo Chiclayo 48 en la Parroquia “San Juan María Vianney”. Por su entrega, carisma y amor al escultismo, al poco tiempo, fue nombrado Sub Comisionado Scout Local de Chiclayo, luego Comisionado Scout Local y finalmente Comisionado Regional Scout, de la Segunda Región Scout del país que comprendía los departamentos de Lambayeque, Cajamarca y Amazonas, formando una infinidad de grupos scouts en toda la región. Tuvo a su cargo la organización de los eventos más importantes del Escultismo Lambayecano y del país, en la ciudad de Chiclayo, tales como: El Primer Congreso Nacional Scout; la VII Asamblea Nacional Scout; el Primer Jamboree Nacional Scout en Paredones; el Primer Campamento Regional de Patrullas (CREPAS); el Primer Campamento Nor Peruano de Patrullas (CANOP), entre otros eventos scouts. Luego de casi un cuarto de siglo entregado al escultismo, cambio de residencia a los EE.UU. que, desde allí, viajó al encuentro con el Creador. EL DIRECTOR
ÁNGELUS DEL PAPA: "DIOS DESEA COMUNICARSE CON NOSOTROS, CONTÉMOSLE TODO"
A la hora del rezo del Ángelus el Papa reflexionó acerca de las palabras del evangelista San Juan sobre la encarnación de Dios..."El verbo se hizo carne y habitó entre nosotros". El Pontífice explicó que, con este gesto, Dios desea comunicarse con la humanidad, establecer con nosotros una gran intimidad: "Quiere que compartamos con Él alegrías y penas, deseos y temores, esperanzas y tristezas, personas y situaciones. Hagámoslo, abrámosle nuestro corazón, contémosle todo", exhortó Francisco. Sofía Lobos - Ciudad del Vaticano El tres de enero del nuevo año 2021 y II domingo después de Navidad, el Papa Francisco rezó la oración mariana del Ángelus desde la Biblioteca del Palacio Apostólico del Vaticano, sin presencia de fieles a causa de la pandemia. El Santo Padre reflexionó sobre el Evangelio del día según San Juan (1,1-18) que no narra un episodio de la vida de Jesús, sino que nos habla de Él antes de que naciera:
Desde el principio Dios quiere comunicar con nosotros "Nos retrotrae para revelar algo sobre Jesús antes de que viniera entre nosotros", dijo el Papa recordando que el Evangelio hodierno dice que Aquel que hemos contemplado en su Natividad, Jesús, existía antes: «Antes del comienzo de las cosas, antes del universo. Él está antes del espacio y el tiempo. "En Él estaba la vida" (Jn 1:4) antes de que apareciera la vida». Al respecto, el Pontífice puntualizó que San Juan lo llama Verbo, es decir, Palabra. Pero... ¿Qué quiere decirnos? "La Palabra sirve para comunicar: no se habla solo, se habla con alguien. Así pues, el hecho de que Jesús sea desde el principio la Palabra significa que desde el principio Dios se quiere comunicar con nosotros, quiere hablarnos", afirmó el Papa subrayando que el Hijo unigénito del Padre "quiere decirnos la belleza de ser hijos de Dios"; es "la luz verdadera" y quiere alejarnos de las tinieblas del mal; es "la vida que conoce nuestras vidas y quiere decirnos que las ama desde siempre".
"El Verbo se hizo carne y habitó entre nosotros" Asimismo, Francisco señaló que este es el mensaje maravilloso de hoy: "Jesús es la Palabra eterna de Dios, que desde siempre piensa en nosotros y desea comunicar con nosotros" y para hacerlo "fue más allá de las palabras" ya que "se hizo carne y habitó entre nosotros" (v. 14).
La expresión "se hizo carne" hace referencia al hecho de que "Dios se hizo fragilidad para tocar de cerca nuestras fragilidades" -continuó explicando el Papa- por lo tanto, desde el momento en que el Señor se hizo carne, nada en nuestra vida le es ajeno: "Fue una decisión audaz la de Dios, la de hacerse carne", argumentó Francisco profundizando sobre el deseo de nuestro Creador de unirse eternamente con la humanidad: “No hay nada que Él desdeñe; podemos compartir todo con Él porque Dios se hizo carne para decirte que te ama precisamente allí, en tus fragilidades; precisamente allí donde más te avergüenzas. Se hizo carne y no se volvió atrás. No asumió nuestra humanidad como un vestido, que se pone y se quita. No, nunca se separó de nuestra carne. Y jamás se separará de ella: ahora y por siempre está en el cielo con su cuerpo de carne humana. Se unió para siempre a nuestra humanidad”
"Abrir el corazón a Dios: contémosle todo" Igualmente, San Juan dice en el Evangelio que Jesús vino a habitar entre nosotros: "No vino de visita, vino a vivir con nosotros, a estar con nosotros", aseveró el Obispo de Roma, haciendo hincapié en que, lo que el Hijo de Dios desea de nosotros, es una gran intimidad: "Quiere que compartamos con Él alegrías y penas, deseos y temores, esperanzas y tristezas, personas y situaciones". "Hagámoslo, abrámosle nuestro corazón, contémosle todo", concluyó Francisco, compartiendo una intención de oración especial: “Detengámonos en silencio ante el belén para saborear la ternura de Dios que se hizo cercano, que se hizo carne. Y sin miedo, invitémosle a nuestra casa, a nuestra familia, a nuestras fragilidades. Vendrá y la vida cambiará. La Santa Madre de Dios, en quien el Verbo se hizo carne, nos ayude a acoger a Jesús, que llama a la puerta del corazón para vivir con nosotros”. (Tomado de Ideas Claras del 4 de enero 2021)
EL POEMA DEL DÍA POR FRANCISCO PEZO (QEPD) En nuestro corazón. "El don de la madre, el don de toda madre y de toda mujer es muy valioso para la Iglesia, que es madre y mujer" (Papa Francisco)
AL RETRATO DE MI MADRE (Fragmento)
Es ella, sí: la venerada frente que adoró mi niñez, de nuevo miro con profunda emoción, aunque las huellas del tiempo y del dolor tiene grabadas. He aquí los ojos que mi débil cuna estáticos velaban, y los labios que con tierno cariño tantas veces en mi pálida frente deponían el santo beso maternal ...imagen de la madre mejor y más amada. José María Heredia
MOTIVACIONES POR FERNANDO NARANJO-VILLACÍS, DESDE ECUADOR
NUEVOS AMIGOS. iniciamos el año con los mejores anhelos de vida. No podemos hacer mayores planes porque estamos viviendo una realidad incierta. Lo que nos queda es vivir intensamente nuestro día a día, alentando el estado presente. Les propongo esta pequeña sugerencia: Renovar nuestra nómina de amistades; pues algunos ya no están, otros se han retirado, han decidido apartarse por equis motivos. Lo cierto es que existo, bendecido con salud y eso es preciso irradiarlo, tratar de encontrar un nuevo Núcleo de Amigos, que aporten vida, alegría y entusiasmo. Dejar de lado los prejuicios, comportamientos pesados y obsoletos. Hay gente nueva que espera por ti, gente que brilla por su sinceridad y solidaridad, libre de falsedades y comportamientos fatuos. También desempolvar aquellos nombres que hemos descuidado y actualizarlos. Les comento, que ya empecé esta interesante tarea, y comienzo a ver buenos y gratos resultados. Magnífica terapia emocional. Saludos apreciados amigos. Buena Vida para todos. Abracísimos… FnaranjoV.
FRASES CÉLEBRES
LA TOLERANCIA RELIGIOSA EN EL ESCULTISMO
La tolerancia religiosa significa respetar y aceptar la existencia de otras formas de vida, creencias e ideas, así como la no creencia en ninguna religión. Seguramente tendremos niños y jóvenes que no tienen religión debido a la formación en su hogar. Esa decisión hay que conversarla con los padres. Lo que todo líder scout tiene que tener, es definida su religión. El concepto opuesto, la intolerancia religiosa, puede consistir en considerar ciertas creencias como anómalas, fuera de lugar o heréticas por el simple hecho de ser diferentes. Para que se dé la tolerancia religiosa es necesario que los individuos y las instituciones reconozcan la pluralidad y la diversidad del mundo en que vivimos, así como la existencia de conceptos que para otros son importantes, aunque pertenezcan a una minoría. Los dogmas de un culto en particular se deben interpretar como para uso dentro de la comunidad que los profesa y sin involucrar a terceros en el mundo exterior que no deseen participar de ellos. En el caso de la relación entre personas de distintos credos religiosos (o que no practican ninguno), puede aplicarse el principio moral de la llamada regla de oro, presente en casi toda cultura, religión o filosofía como una regla fundamental: "trata a los demás como quieres que te traten a ti", llamando así, no solo a convivir con tolerancia y respeto, sino también a tratar a todos como quisiéramos ser tratados de igual forma.
Fuera del entorno religioso debe privar lo que se establece en la Declaración Universal de los Derechos Humanos; artículo 18: Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual y colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia. (Tomado de Logros y Metas N°2011)
LA PLUMA BRILLANTE DE FRANCISCO PEZO RECUERDOS DEL AYER
(Tomado de la Revista Scout “BODAS DE PLATA DEL ESCULTISMO LAMBAYECANO” que tuve el honor de Editarlo, al cumplir el Escultismo Lambayecano sus BODAS DE PLATA -19681993- y el honor de ser su Director)
OBRA INMORTAL QUE NOS LEGARA FRANCISCO PEZO, LUEGO DEL HISTÓRICO PRIMER JAMBOREE NACIONAL SCOUT DE PAREDONES-CHICLAYO-PERÚ DE 1983
SENTIMIENTOS DE RODOLFO OSCAR OYOLA QUINTANA FRANCISCO PEZO PANDURO Qué triste noticia de verdad, solo me queda agradecer a Dios por haberme permitido conocer a un extraordinario hombre, como Don Francisco Pezo Panduro, pionero del escultismo Lambayecano, hoy el Escultismo de los cielos ha recibido a uno de sus más ilustres representantes de aquí en la tierra y especialmente de la ciudad de la amistad, misión cumplida Don Francisco Pezo Panduro y gracias por dejarnos un legado que quedará grabado en la posteridad, gracias por su amor, su servicio y su entrega al Escultismo Lambayecano, gracias por sus palabras de aliento y por acercarse a mi persona, junto con su gran amigo José Castro Stucchi, ambos dirigentes reconocidos del movimiento scout y que hoy gozan y disfrutan del gran campamento de los cielos, recuerdo sus palabras de aliento y eran ambos nuestros intercesores para pedir que el grupo scout Lambayeque 62 pudieran cerrar los desfiles de la localidad, recordar sus poderosas charlas y vivencias scout que a uno lentamente nos iban inoculando el amor por el Escultismo, tantas vivencias, tantos campamentos juntos que con sus potentes ronquidos que hacían alejar a toda tarántula o alacrán de Paredones, ja,ja. Que lindos recuerdos que no volverán, pero que siempre quedarán guardados en mi corazón, gracias por haber contribuido que muchos jóvenes lambayecanos pudieran tener una juventud feliz y llena de aventuras, Don Francisco Pezo Panduro y Don José Castro Stucchi, disfruten del gran campamento de los cielos, dónde muy pronto cada uno de nosotros estaremos para un campamento sin fin a lado de Nuestro Dios todo poderoso. Recordando siempre que no es más que un hasta luego, que no es más que un breve adiós, muy pronto junto al fuego nos reunirá el Señor. Siempre listos para servir. Rodolfo Oscar Oyola Quintana . Un fuerte apretón de mano izquierda que llegue hasta el cielo.
TRIPLE MOTIVO PARA SEGUIR EN ORACIÓN
Hermanos Scouts y Amigos Lectores de Huerequeque Scout, hoy existe triple motivo para seguir en oración por los Hermanos Scouts, que podemos verlos en la presente foto del recuerdo. Por el alma del Padre JUAN TOMIS STACK y el Señor FRANCISCO PEZO PANDURO, justo los dos que iniciaron el Escultismo Lambayecano en 1968. Ahora los dos amigos ya se encuentran juntos en el Campamento Celestial del Señor y de seguro, que estarán en un lugar especial. También, tenemos que seguir en oración, por la salud de nuestro Hermano Scout FRANCISCO PEZO SILVA, y que el Señor le dé su pronta mejoría.
“HUEREQUEQUE” 8 DE ENERO DE 2021 – N°1201 DIRECTOR FUNDADOR: CÉSAR A. ORREGO CALDERÓN FUNDADO: EL 14 DE ABRIL DE 1973 INFORMES: CASA COMUNAL DE LA JUVENTUD-GBA-CHICLAYO-PERÚ TELÉFONOS: 074- 326445 © 978877058