Huerequeque Scout N°1217

Page 1

EDICIÓN GRATUITA A NIVEL LOCAL, NACIONAL E INTERNACIONAL N°1217-CHICLAYO, 5 DE MARZO DE 2021-LAMBAYEQUE-PERÚ EDITORIAL

¡EL HAMBRE DE MI PUEBLO! Ésta cruel pandemia que no tiene nunca acabar, viene dejando en el mundo entero, secuelas que jamás se podrán borrar de nuestras mentes y corazones, con cuadros desesperantes y dramáticos que nos rompen el alma al verlos y escucharlos. A las secuelas que nos viene dejando la maldita pandemia, se unen las secuelas de nuestras tristes autoridades nacionales que nos vienen dejando solo mentiras y traiciones a un pueblo que viene sufriendo, cerca de un año, con éste virus infernal y que, en vez de dar soluciones, han preferido preocuparse por sus propios intereses personales. El problema del oxígeno no es parte de ésta segunda ola de la pandemia, ya viene desde que se inició ésta cruel enfermedad y muchos fueron los ofrecimientos y promesas de las autoridades y gobierno central darle solución, sin embargo, poco o nada hicieron y hoy, el problema del oxígeno, es sumamente grave, con hermanos nuestros que siguen muriendo por falta de éste importante auxilio. A todo éste drama se une la repartija de las vacunas que, miserablemente, aprovecharon para salvarse y salvar a sus allegados, y lo peor, hoy nos encontramos con otro gravísimo problema, el hambre de nuestro pueblo. La hambruna es mundial, es un problema que afecta a muchos países, y uno de los peores en el planeta que también se refiere a desnutrición. La desnutrición sigue representando hoy día un problema en la mayoría de los países en desarrollo, afecta principalmente a grupos específicos de la población como los niños, niñas, mujeres en edad productiva y ancianos. Tiene repercusiones sobre varios aspectos en la vida de una comunidad, que le impiden desarrollarse plenamente su potencial. La falta de alimentos en el mundo es grave y significa que al menos una de cada seis personas no tiene alimentos suficientes para estar saludables y llevar una vida activa. ¿Qué hacer ante éste drama al menos en éste pequeño rincón de nuestro planeta llamado Chiclayo, del departamento de Lambayeque-Perú? Creo que el GRUPO SCOUT CHICLAYO 38 “JUAN TOMIS STACK” debe tener, y de hecho tiene, la obligación de extender la mano a nuestros hermanos del medio. Claro que la tarea no es fácil, pero con el apoyo y el concurso de todos, comunidad y los buenos amigos, todo es posible. En éste camino estamos, y para ello hemos iniciado, con cariño y servicio, como siempre lo hacemos, con la Campaña de Alimentos, buscando pequeños paquetes de víveres para entregarlos a las familias que están pasando serios momentos de hambre y angustia. Primero se viene organizando una Rifa Scout, con la finalidad de obtener fondos económicos para adquirir los víveres, esperamos que, con ésta actividad, nos puedan apoyar comprando algunos números de la rifa scout. Paralela a la rifa, toda la familia scout del Grupo Chiclayo 38 “Juan Tomis Stack” inició la tarea de recoger botellas y chapitas de plástico, hasta el mes de julio, luego se venderá y con el producto de ésta venta comprar víveres. Con el resultado de éstas dos actividades económicas haremos dos entregas de víveres, la primera será la quincena de abril del presente año, con el resultado de la Rifa Scout, y la segunda entrega de víveres en el mes de agosto, con el resultado de la venta de las botellas y chapitas de plástico. Estamos seguros que Usted, amigo lector, nos apoyará con estas dos actividades, ayudándonos con la compra de los números de la rifa o con las botellas que pueda recolectar en su hogar, luego nos avisan para recogerlas. Abramos nuestro corazón por los hermanos que vienen sufriendo. EL DIRECTOR


Ángelus: la contemplación no se convierta en pereza espiritual

En el camino cuaresmal estamos llamados a “contemplar”, como Pedro, Santiago y Juan, “la anticipación de luz” de Jesús. Pero debemos tener cuidado que esta contemplación no se convierta “en pereza espiritual”. Jesús mismo, tras haberse mostrado, “devuelve al valle” a los discípulos. Y así, también nosotros debemos volver a nuestra vida cotidiana, entre nuestros hermanos y hermanas, para que, iluminados por su luz, “podamos llevarla y hacerla brillar en todas partes”. Ser lámparas del Evangelio es la misión del cristiano. En el segundo domingo de Cuaresma el Papa Francisco reflexionó, antes de rezar el Ángelus, sobre el Evangelio del día (Mc. 9, 2-10) que nos invita a contemplar la transfiguración de Jesús en el monte. Esa “anticipación de luz”, el rostro radiante de Jesús ante los discípulos asustados, a quienes había anunciado que sufriría mucho, sería rechazado y condenado a muerte, es una invitación para recordarnos, especialmente cuando atravesamos una prueba difícil, que el Señor ha resucitado y no permite que la oscuridad tenga la última palabra.

La oscuridad no tiene la última palabra El Papa se centró, en primer lugar, en los sentimientos de los discípulos tras el anuncio de Jesús: Podemos imaginar lo que debió ocurrir en el corazón de sus amigos, esos amigos íntimos, sus discípulos: la imagen de un Mesías fuerte y triunfante entra en crisis, sus sueños se hacen añicos, y la angustia los asalta al pensar que el Maestro en el que habían creído sería ejecutado como el peor de los malhechores. Y precisamente en ese momento, con esa angustia en el alma, Jesús llama a Pedro, Santiago y Juan y los lleva consigo al monte. Posicionándonos en el lugar de la transfiguración, el monte, ese lugar “elevado, donde el cielo y la tierra se tocan”, y donde Moisés y los profetas “vivieron la extraordinaria experiencia del encuentro con Dios”, el Santo Padre señaló que el episodio de la transfiguración ofrece a los discípulos asustados, "la luz de la esperanza", “la luz para atravesar las tinieblas”, pues anticipa que “la muerte no será el fin de todo, porque se abrirá a la gloria de la Resurrección”. “Vivir esta ‘anticipación’ de luz en el corazón de la Cuaresma”, dijo Francisco, es “una invitación para recordarnos, especialmente cuando atravesamos una prueba difícil, que el Señor ha resucitado y no permite que la oscuridad tenga la última palabra”.

La luz del Resucitado Tras centrarse en los sentimientos de los discípulos, ubicó el Evangelio del día en los sentimientos de los fieles: también nosotros pasamos a veces “por momentos de oscuridad en nuestra vida personal, familiar o social, y tememos que no haya salida”. “Nos sentimos asustados ante grandes enigmas como la enfermedad, el dolor inocente o el misterio de la muerte”. Incluso “en el mismo camino de la fe, a menudo tropezamos cuando nos


encontramos con el escándalo de la cruz y las exigencias del Evangelio, que nos pide que gastemos nuestra vida en el servicio y la perdamos en el amor, en lugar de conservarla y defenderla”. Necesitamos, entonces, otra mirada, una luz que ilumine en profundidad el misterio de la vida y nos ayude a ir más allá de nuestros esquemas y de los criterios de este mundo.

Atención a la “pereza espiritual” Recordando que “también nosotros estamos llamados a subir al monte, a contemplar la belleza del Resucitado que enciende destellos de luz en cada fragmento de nuestra vida y nos ayuda a interpretar la historia a partir de su victoria pascual”, el Papa Francisco advirtió que, sin embargo, debemos “guardarnos”, de que esa sensación de “es bueno estarnos aquí”, como exclamó Pedro (v.5), no se convierta en “pereza espiritual”. Pues, como hizo con los discípulos, Jesús mismo “nos devuelve al valle”: No podemos quedarnos en el monte y disfrutar solos de la dicha de este encuentro. Jesús mismo nos devuelve al valle, entre nuestros hermanos y a nuestra vida cotidiana. Debemos guardarnos de la pereza espiritual: estamos bien, con nuestras oraciones y liturgias, y esto nos basta. ¡No! Subir al monte no es olvidar la realidad; rezar nunca es escapar de las dificultades de la vida; la luz de la fe no es para una bella emoción espiritual. No, este no es el mensaje de Jesús.

Iluminados por la luz de Cristo, llevarla a todas partes En definitiva, “estamos llamados a vivir el encuentro con Cristo para que, iluminados por su luz, podamos llevarla y hacerla brillar en todas partes”, pues es misión del cristiano “encender pequeñas luces en el corazón de las personas; ser pequeñas lámparas del Evangelio que lleven un poco de amor y esperanza”. “Recemos a María Santísima para que nos ayude a acoger con asombro la luz de Cristo, a guardarla y a compartirla.”

Ayunar del cotilleo Después de la oración mariana el Sumo Pontífice unió su voz a la de los Obispos de Nigeria, para condenar el secuestro de las 317 muchachas en una escuela, el viernes pasado, y llamó a rezar por ellas para que regresen pronto a sus hogares. Además, recordó que hoy es el Día mundial de las Enfermedades Raras, y señaló que la red de solidaridad entre los familiares, fomentada por las asociaciones que trabajan en ese ámbito, “es más importante que nunca”. Finalmente, en el saludar a todos los fieles y peregrinos, deseó a todos un buen camino cuaresmal, y recomendó un ayuno muy particular, que “no hará pasar hambre”:

Ángelus del 28 de febrero de 2021


Les recomiendo un ayuno, un ayuno que no les hará pasar hambre: ayunen de chismes y murmuraciones. Es una forma especial. En esta Cuaresma no hablaré mal de los demás, no cotillearé.... Y esto lo podemos hacer todos, todos. Este es un buen ayuno. Y no olviden que también les será útil leer cada día un pasaje del Evangelio, llevar el pequeño Evangelio en el bolsillo, en el bolso, y tomarlo cuando se pueda, cualquier pasaje. Esto abre el corazón al Señor. (Tomado de Ideas Claras del 01 de marzo 2021)

EL POEMA DEL DÍA POR FRANCISCO PEZO (QEPD) En nuestro corazón. "Dichosa la Virgen María que, sin morir, mereció la palma del martirio junto a la cruz del Señor" YO VENGO DE OTRA ESFERA Yo vengo de otra esfera, de otros mundos lejanos, donde el ave y la fiera se comulgan hermanos. Donde brillan los soles que no queman la piel, donde no existe acíbar tan solo brota miel. Allá donde la playa se besa con las olas, y adorna sus orillas con níveas caracolas. Allá donde la aurora, se tiñe de arrebol, y se hermanan la brisa las estrellas y el sol. ¿Quieres venir conmigo, amigo peregrino? ¿Quieres venir conmigo? yo conozco el camino. Haydee McDonald de Sierra

MOTIVACIONES POR FERNANDO NARANJO-VILLACÍS, DESDE ECUADOR

MANEJAR REALIDADES. Es lo más sensato, no podemos salirnos de nuestra autenticidad para vivir. Estamos atrapados en una difícil situación y para sobrellevarla es preciso poner a funcionar nuestra Fuerza de Voluntad, actuar con responsabilidad, manteniendo el orden y disciplina en nuestros hábitos, lo cual servirá para evitar empeorar esta emergencia sanitaria. El mundo es una zona de desastre. Demos gracias si aún estamos bien, sanos, con reservas de alimentos, con algún ahorro para atender gastos imprevistos. Hay que amar la vida y vivirla con fe y esperanza. Tener prudencia, paciencia e inteligencia como mecanismos de autodefensa. Ya llegarán tiempos mejores.


Con mis afectuosos saludos. FnaranjoV.

FRASE CÉLEBRE

REPRODUCCIÓN EDITORIAL DE LOGROS Y METAS N°2015 DIRECTOR: ALEJANDRO LLONTO

Conocer a los scouts navales fue una experiencia maravillosa en mi juventud. Acá en Argentina, conocí al Grupo Scout Naval Etchepare del Puerto de Olivos, y me sorprendió en primer lugar el día de reunión: los viernes a la noche. Allí fui con mi grabador, pues en ese momento, además hacia notas para un programa de radio scout, y los scouts navales en esa época no se conocían en Perú. ¿Porque hacían las reuniones los viernes a la noche? La respuesta era obvia: los sábados a la tarde se dedicaban a navegar. Tuve la oportunidad de formar en el Grupo Trujillo 11 la primera Tripulación scout marina ya que nuestra ciudad se encontraba a orillas del mar. Esta unidad duro unos 3 años pues los líderes que lo mantenían se fueron alejando. Hoy hay scouts navales en el grupo San Borja 99, un prestigioso grupo que tuve ocasión de conocer y visitar. Los

scouts navales fueron según Baden Powell una pasión de juventud con sus hermanos. Justamente su hermano Warrington fue el que impulso esta rama que ha llevado a formar una fraternidad fuerte como todo marinero en cualquier mar. Posteriormente en 1982 tuve la oportunidad de formar el Grupo Scout Naval Almirante Guillermo Brown en el Instituto del mismo nombre, el cual estaba apadrinado por la Armada, y contábamos con un Optimist, una embarcación de vela ligera, que nos sirvió incluso para rescatar personas en inundaciones y navegar en lagunas cercanas. El grupo scout naval creció y con el auspicio de la Armada y la Prefectura participamos de varias regatas y actividades náuticas, llegando a formar parte de la Asociación de Scouts Navales de Argentina, para luego incorporar la modalidad aérea en el 2015 ya que están cerca de nuestro local 2


aeropuertos militares y 2 civiles. El sueño de Baden Powell fueron los scouts marinos, y la oportunidad de explorar el mundo se logró a través de los viajes terrestres, del mar y luego del aire. Estoy convencido que la actividad de un scout es explorar nuevos mundos, la vida, la

ciencia, la tecnología, el mar y el aire, pues ser pionero, es estar a la vanguardia, adelante, preparado para lo que está por venir. Ese es el espíritu scout. EL DIRECTOR

TRABAJANDO POR LAS NECESIDADES URGENTES DE LOS MÁS NECESITADOS

El primer día del presente mes, hemos iniciado con esta actividad económica por los integrantes del GRUPO SCOUT CHICLAYO 38 “JUAN TOMIS STACK”, para apoyar a las familias que vienen sufriendo las consecuencias de esta horrible pandemia a nivel mundial. Se espera que, con el apoyo de todas las familias chiclayanas y los buenos amigos que siempre nos dan la mano, se hará realidad aliviar, en parte, las necesidades urgentes de alimentos de nuestros hermanos, los más necesitados. Para que Usted pueda unirse a esta campaña solidaria, tiene que acercarse a la bodeguita más cercana de su hogar, y que sea Agente de una de las entidades bancarias que figuran en la propaganda que se encuentra en la parte superior, y allí depositar el valor de uno, dos, o más Rifas, luego ese comprobante que le dan, escanearlo y enviarlo con su nombre y dirección al WhatsApp 962268140 para que quedes registrado y puedas entrar al sorteo. Me parece que no es muy complicado, cuando existe deseos de colaborar y unirte a la felicidad y tranquilidad de nuestros hermanos que necesitan nuestra ayuda.

¡ESPERAMOS TU GENEROSIDAD!


SEGUIMOS CON LA CAMPAÑA ESCOLAR 2021

Hojas en blanco que vamos sacando de los cuadernos usados que van recogiendo los scouts del Grupo Scout Chiclayo 38 “Juan Tomis Stack” en sus casas, de sus vecinos, amigos que los van dejando en aquellos hogares que han colocado el cartelito “AQUÍ VIVE UN SCOUT”. Con estas hojas en blanco, venimos haciendo nuevos cuadernos que, junto con un lapicero, un lápiz, un borrador, una regla y un tajador, se hará un pequeño paquete de útiles escolares, para luego entregarlos a los niños que más lo necesiten y puedan iniciar su nuevo año escolar con entusiasmo y cariño, sabiendo que la educación es la mejor herencia que les podemos dejar a nuestros niños. Se necesitan, con urgencia, lapiceros, reglas, borradores y tajadores, para ir armando los paquetes de útiles escolares.

¡LOS ESPERAMOS! ESCULTISMO PIURANO DE DUELO POR LA PARTIDA DE RODOLFO SALAZAR CHÁVEZ


El Prof. Rodolfo Salazar Chávez, la semana pasada, acaba de viajar al Campamento Eterno del Señor, fue Director Regional de Educación de Piura. En el Escultismo Piurano desempeñó el Cargo de Comisionado Scout Loca y Regional de Piura, con extraordinario espíritu scout, formando diferentes Grupos Scouts en el Departamento de Piura, gran amigo del Prof. Augusto Bardales Raymundo y del Señor Daniel Oscar Tagata Asano siendo Ejecutivo Nacional Scout, con quienes trabajó, muchos años, en el Escultismo Piurano. Tuve la suerte de conocerlo y ser su amigo con quien compartimos juntos muchas actividades scouts. Nuestras condolencias al Escultismo Piurano y, en especial, hacemos llegar nuestras más profundas muestras de dolor a su familia. Las dos primeras fotos, vemos al Prof. Rodolfo Salazar participando en el Primer Seminario Nacional de Desarrollo de la Comunidad que se realizó en la ciudad de Chiclayo del 23 al 27 de julio de 1980, bajo la Dirección del Lic. Daniel Oscar Tagata Asano, y en la última foto de recuerdo, observamos al Prof. Salazar Chávez, en una de las acostumbradas reuniones scouts, en la Oficina Nacional Scout.

FRANCISCO PEZO SIGUE EN NUESTROS CORAZONES SIGAMOS ORANDO POR SU ALMA

Nuestro recordado y amigo Francisco Pezo Panduro, en una de sus acostumbradas disertaciones scouts, cuando gozábamos de su presencia, entre nosotros, hoy se encuentra gozando la Misericordia del Señor y que necesita de nuestras oraciones para que pueda seguir guiándonos, desde el lugar especial que Dios le tiene preparado.

¡FRANCISCO, ESTAMOS CONTIGO, HOY Y SIEMPRE!


“HUEREQUEQUE” 5 DE MARZO DE 2021 – N°1217 DIRECTOR FUNDADOR: CÉSAR A. ORREGO CALDERÓN FUNDADO: EL 14 DE ABRIL DE 1973 INFORMES: CASA COMUNAL DE LA JUVENTUD-GBA-CHICLAYO-PERÚ TELÉFONOS: 074- 326445 © 978877058


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.