EDICIÓN GRATUITA A NIVEL LOCAL, NACIONAL E INTERNACIONAL N°1217-CHICLAYO, 5 DE MARZO DE 2021-LAMBAYEQUE-PERÚ EDITORIAL
¡EL HAMBRE DE MI PUEBLO! Ésta cruel pandemia que no tiene nunca acabar, viene dejando en el mundo entero, secuelas que jamás se podrán borrar de nuestras mentes y corazones, con cuadros desesperantes y dramáticos que nos rompen el alma al verlos y escucharlos. A las secuelas que nos viene dejando la maldita pandemia, se unen las secuelas de nuestras tristes autoridades nacionales que nos vienen dejando solo mentiras y traiciones a un pueblo que viene sufriendo, cerca de un año, con éste virus infernal y que, en vez de dar soluciones, han preferido preocuparse por sus propios intereses personales. El problema del oxígeno no es parte de ésta segunda ola de la pandemia, ya viene desde que se inició ésta cruel enfermedad y muchos fueron los ofrecimientos y promesas de las autoridades y gobierno central darle solución, sin embargo, poco o nada hicieron y hoy, el problema del oxígeno, es sumamente grave, con hermanos nuestros que siguen muriendo por falta de éste importante auxilio. A todo éste drama se une la repartija de las vacunas que, miserablemente, aprovecharon para salvarse y salvar a sus allegados, y lo peor, hoy nos encontramos con otro gravísimo problema, el hambre de nuestro pueblo. La hambruna es mundial, es un problema que afecta a muchos países, y uno de los peores en el planeta que también se refiere a desnutrición. La desnutrición sigue representando hoy día un problema en la mayoría de los países en desarrollo, afecta principalmente a grupos específicos de la población como los niños, niñas, mujeres en edad productiva y ancianos. Tiene repercusiones sobre varios aspectos en la vida de una comunidad, que le impiden desarrollarse plenamente su potencial. La falta de alimentos en el mundo es grave y significa que al menos una de cada seis personas no tiene alimentos suficientes para estar saludables y llevar una vida activa. ¿Qué hacer ante éste drama al menos en éste pequeño rincón de nuestro planeta llamado Chiclayo, del departamento de Lambayeque-Perú? Creo que el GRUPO SCOUT CHICLAYO 38 “JUAN TOMIS STACK” debe tener, y de hecho tiene, la obligación de extender la mano a nuestros hermanos del medio. Claro que la tarea no es fácil, pero con el apoyo y el concurso de todos, comunidad y los buenos amigos, todo es posible. En éste camino estamos, y para ello hemos iniciado, con cariño y servicio, como siempre lo hacemos, con la Campaña de Alimentos, buscando pequeños paquetes de víveres para entregarlos a las familias que están pasando serios momentos de hambre y angustia. Primero se viene organizando una Rifa Scout, con la finalidad de obtener fondos económicos para adquirir los víveres, esperamos que, con ésta actividad, nos puedan apoyar comprando algunos números de la rifa scout. Paralela a la rifa, toda la familia scout del Grupo Chiclayo 38 “Juan Tomis Stack” inició la tarea de recoger botellas y chapitas de plástico, hasta el mes de julio, luego se venderá y con el producto de ésta venta comprar víveres. Con el resultado de éstas dos actividades económicas haremos dos entregas de víveres, la primera será la quincena de abril del presente año, con el resultado de la Rifa Scout, y la segunda entrega de víveres en el mes de agosto, con el resultado de la venta de las botellas y chapitas de plástico. Estamos seguros que Usted, amigo lector, nos apoyará con estas dos actividades, ayudándonos con la compra de los números de la rifa o con las botellas que pueda recolectar en su hogar, luego nos avisan para recogerlas. Abramos nuestro corazón por los hermanos que vienen sufriendo. EL DIRECTOR