EDICIÓN GRATUITA A NIVEL LOCAL, NACIONAL E INTERNACIONAL N°1231-CHICLAYO, 23 DE ABRIL DE 2021-LAMBAYEQUE-PERÚ EDITORIAL
ANIVERSARIO DE CHICLAYO “Se crea una provincia denominada Chiclayo, cuya capital será la ciudad de este nombre, atendiendo a la riqueza de aquel distrito. Dicha provincia se compondrá de Chiclayo, Picsi, Reque, Monsefú, Eten, Zaña, Pueblo Nuevo, Guadalupe, Jequetepeque, Chepén y San Pedro, distritos pertenecientes hasta el día a Lambayeque; Tocmoche, Cachen y Llama, que se desmembran de Chota y la Trinidad, que se separa de Cajamarca”, anunció don Felipe Santiago Salaverry del Solar, siendo Presidente del Perú, según consta en el libro “Historia de Chiclayo (siglos XVI, XVII, XVIII Y XIX)”, del historiador Jorge Zevallos Quiñones. Éste fue el histórico documento de don Felipe Santiago Salaverry del Solar, un 15 de abril de 1835, fundando la Provincia de Chiclayo con el nombre de Santa María de los Valles de Chiclayo. Según manuscritos antiguos, el vocablo ´Chiclayo´ hace honores a un personaje indígena llamado ´Chiclayalep´ que era muy querido y apreciado por los padres franciscanos que se instalaron en la zona, y fue creado por una promesa que don Felipe Salaverry le hiciera a un amigo, el comerciante y prócer chiclayano don José Leonardo Ortiz Salcedo, con quien don Salaverry mantenía una fuerte amistad. Don Ortiz Salcedo siempre estuvo a favor de la causa independentista y puso a su pueblo, Chiclayo, al servicio de dicha causa. Ciento ochenta y seis años han transcurrido de ésta memorable e histórica fecha, y que hoy lo estamos celebrando todos los que nos sentimos parte de ésta tierra bendita que, gracias a sus bondades y envidiable posición socio-geográfica que ratifican como Polo de Desarrollo del Norte del País, nos sentimos orgullosos y felices de ser chiclayanos, sin serlo. El solo hecho de vivir, gozar y trabajar por el desarrollo de ésta pujante tierra, por más de sesenta años, nos permite sentirnos chiclayano de corazón donde la crueldad y la decidía de sus autoridades, han hecho que se convierta en un pueblo estancado en su desarrollo, donde reina el desorden y el caos por los cuatro puntos cardinales por donde se le mire. Lamentablemente, en éstas últimas décadas, Chiclayo ha tenido la mala suerte de elegir a sus autoridades municipales que solo se han preocupado por sus intereses personales y no por lo que fueron elegidos para solucionar los principales problemas de la ciudad, y ponerla a la altura de otras ciudades vecinas del país, esto no ha sido así, al contrario, muchas de nuestras ex autoridades municipales, vienen pagando condena judicial y muchos comentarios negativos del actual edil municipal. Hasta dónde va la mala suerte a nuestro querido Chiclayo que, hasta sus autoridades regionales fueron mal elegidas para el desarrollo del departamento de Lambayeque-Perú, el actual gobernador lambayecano perseguido por la justicia, y la pandemia haciendo de las suyas en la región con cuadros desgarradores para todas las familias lambayecanas. Que estos ciento ochenta y seis años de vida de la provincia de Chiclayo, en medio de ésta cruel pandemia que no nos deja celebrarlo como se merece, nos haga reflexionar a chiclayanos y no chiclayanos, en saber elegir a nuestras próximas autoridades municipales y regionales. Chiclayo y todo el departamento de Lambayeque no se merecen vivir como se está viviendo, hoy en día, en medio del caos, la desesperación, la angustia y el desorden, en especial, nuestra niñez y juventud que nada tienen que ver con la irresponsabilidad de nuestras mediocres autoridades. EL DIRECTOR