Huerequeque Scout N!1231

Page 1

EDICIÓN GRATUITA A NIVEL LOCAL, NACIONAL E INTERNACIONAL N°1231-CHICLAYO, 23 DE ABRIL DE 2021-LAMBAYEQUE-PERÚ EDITORIAL

ANIVERSARIO DE CHICLAYO “Se crea una provincia denominada Chiclayo, cuya capital será la ciudad de este nombre, atendiendo a la riqueza de aquel distrito. Dicha provincia se compondrá de Chiclayo, Picsi, Reque, Monsefú, Eten, Zaña, Pueblo Nuevo, Guadalupe, Jequetepeque, Chepén y San Pedro, distritos pertenecientes hasta el día a Lambayeque; Tocmoche, Cachen y Llama, que se desmembran de Chota y la Trinidad, que se separa de Cajamarca”, anunció don Felipe Santiago Salaverry del Solar, siendo Presidente del Perú, según consta en el libro “Historia de Chiclayo (siglos XVI, XVII, XVIII Y XIX)”, del historiador Jorge Zevallos Quiñones. Éste fue el histórico documento de don Felipe Santiago Salaverry del Solar, un 15 de abril de 1835, fundando la Provincia de Chiclayo con el nombre de Santa María de los Valles de Chiclayo. Según manuscritos antiguos, el vocablo ´Chiclayo´ hace honores a un personaje indígena llamado ´Chiclayalep´ que era muy querido y apreciado por los padres franciscanos que se instalaron en la zona, y fue creado por una promesa que don Felipe Salaverry le hiciera a un amigo, el comerciante y prócer chiclayano don José Leonardo Ortiz Salcedo, con quien don Salaverry mantenía una fuerte amistad. Don Ortiz Salcedo siempre estuvo a favor de la causa independentista y puso a su pueblo, Chiclayo, al servicio de dicha causa. Ciento ochenta y seis años han transcurrido de ésta memorable e histórica fecha, y que hoy lo estamos celebrando todos los que nos sentimos parte de ésta tierra bendita que, gracias a sus bondades y envidiable posición socio-geográfica que ratifican como Polo de Desarrollo del Norte del País, nos sentimos orgullosos y felices de ser chiclayanos, sin serlo. El solo hecho de vivir, gozar y trabajar por el desarrollo de ésta pujante tierra, por más de sesenta años, nos permite sentirnos chiclayano de corazón donde la crueldad y la decidía de sus autoridades, han hecho que se convierta en un pueblo estancado en su desarrollo, donde reina el desorden y el caos por los cuatro puntos cardinales por donde se le mire. Lamentablemente, en éstas últimas décadas, Chiclayo ha tenido la mala suerte de elegir a sus autoridades municipales que solo se han preocupado por sus intereses personales y no por lo que fueron elegidos para solucionar los principales problemas de la ciudad, y ponerla a la altura de otras ciudades vecinas del país, esto no ha sido así, al contrario, muchas de nuestras ex autoridades municipales, vienen pagando condena judicial y muchos comentarios negativos del actual edil municipal. Hasta dónde va la mala suerte a nuestro querido Chiclayo que, hasta sus autoridades regionales fueron mal elegidas para el desarrollo del departamento de Lambayeque-Perú, el actual gobernador lambayecano perseguido por la justicia, y la pandemia haciendo de las suyas en la región con cuadros desgarradores para todas las familias lambayecanas. Que estos ciento ochenta y seis años de vida de la provincia de Chiclayo, en medio de ésta cruel pandemia que no nos deja celebrarlo como se merece, nos haga reflexionar a chiclayanos y no chiclayanos, en saber elegir a nuestras próximas autoridades municipales y regionales. Chiclayo y todo el departamento de Lambayeque no se merecen vivir como se está viviendo, hoy en día, en medio del caos, la desesperación, la angustia y el desorden, en especial, nuestra niñez y juventud que nada tienen que ver con la irresponsabilidad de nuestras mediocres autoridades. EL DIRECTOR


Regina Coeli. Papa: “Jesús no es un fantasma, es una Persona viva”

En el tercer domingo de Pascua el Papa Francisco habla de tres verbos que expresan amor: mirar, tocar y comer, y recuerda que ser cristianos “no es una doctrina o un ideal moral, es una relación viva con el Señor Resucitado” porque lo miramos, lo tocamos y nos alimentamos de Él. Mireia Bonilla – Ciudad del Vaticano Después de varias semanas, el Pontífice se ha vuelto a asomar este mediodía desde el balcón del Palacio Apostólico para rezar el Regina Coeli junto a los fieles presentes en la Plaza de San Pedro y no desde la Biblioteca Vaticana como lo estaba haciendo, con motivo de las restricciones por la pandemia. Desde el balcón, en este tercer domingo de Pascua, el Papa Francisco ha reflexionado acerca del evangelio del día según Lucas, donde desde el Cenáculo, en Jerusalén, Cristo resucitado se presenta en medio del grupo de discípulos y los saluda diciendo: «¡La paz con vosotros!», pero “estaban asustados y creían «ver un fantasma»” dice el Papa. Entonces Jesús les muestra las llagas de su cuerpo y dice: «Mirad mis manos y mis pies; soy yo mismo. Palpadme» y para convencerlos, les pide comida y la come ante su mirada atónita.


Papa en Regina Coeli: llamamiento por Ucrania y nostalgia por Plaza de San Pedro Francisco asegura que hay dos detalles en esta descripción: el primero es que “dice el evangelio que los apóstoles por la gran alegría aun no creían, era tal la alegría que tenían que no podían creer que fuera verdad”. El otro detalle que señala el Papa es que “estaban atónitos, sorprendidos, porque el encuentro con Dios siempre te lleva al estupor, va más allá del entusiasmo y la alegría y estos estaban felices, pero era una felicidad que les hacía pensar: esto no puede ser”. “Es el estupor de la presencia de Dios – dice el Papa – no se olviden de este estado de ánimo”. El Pontífice asegura que este pasaje evangélico se caracteriza por tres verbos muy concretos “que en cierto sentido reflejan nuestra vida personal y comunitaria: mirar, tocar y comer”. “Tres acciones – dice – que pueden dar la alegría de un verdadero encuentro con Jesús vivo”. De hecho – subraya – “este pasaje del Evangelio nos dice que Jesús no es un “fantasma”, sino una Persona viva” y nos recuerda que ser cristianos “no es ante todo una doctrina o un ideal moral, es una relación viva con él, con el Señor Resucitado: lo miramos, lo tocamos, nos alimentamos de él y, transformados por su amor, miramos, tocamos y nutrimos a los demás como hermanos y hermanas”. Mirar: uno de los verbos del amor “Mirad mis manos y mis pies” —dice Jesús. El Santo Padre ha explicado que “mirar” no es solo ver, sino que también implica “intención y voluntad”. Por eso – dice el Papa – es uno de los verbos del amor: “La madre y el padre miran a su hijo, los enamorados se miran recíprocamente; el buen médico mira atentamente al paciente... Mirar es un primer paso contra la indiferencia, contra la tentación de volver la cara ante las dificultades y sufrimientos ajenos”. Tocar: el amor pide cercanía y contacto El segundo verbo que señala el Papa es “tocar” y retoma el evangelio de hoy para explicar que, Jesús, al invitar a los discípulos a palparle, para que constaten que no es un fantasma, “les indica a ellos y a nosotros que la relación con él y con nuestros hermanos no puede ser “a distancia”. “No existe un cristianismo a distancia – subraya el Papa – no existe solamente un cristianismo solo en el ámbito de la mirada”. Es más, el Papa asegura que el amor “pide cercanía, contacto, compartir la vida”. De hecho – puntualiza – “el buen samaritano no solo miró al hombre que encontró medio muerto en el camino: se inclinó, curó sus heridas, lo subió a su montura y lo llevó a la posada. Y lo mismo ocurre con Jesús: amarlo significa entrar en una comunión vital y concreta con él”. Comer en familia y amigos es una expresión de amor Por último, Francisco habla del verbo “comer” y asegura que “expresa bien nuestra humanidad en su indigencia más natural, es decir, nuestra necesidad de nutrirnos para vivir”. “Pero comer – insiste – cuando lo hacemos juntos, en familia o con amigos, también se convierte en expresión de amor, de comunión, de fiesta”. “¡Cuántas veces


los Evangelios nos muestran a Jesús que vive esta dimensión convival! – exclama el Papa – hasta el punto de que el banquete eucarístico se ha convertido en el signo emblemático de la comunidad cristiana”. Por eso, para el Papa, “comer juntos” es “el centro de la vida cristiana”. (Tomado de Ideas Claras del 19 de abril 2021)

EL POEMA DEL DÍA POR FRANCISCO PEZO (QEPD) En nuestro corazón. "Tus palabras, Señor, son espíritu y vida. Tú tienes palabras de vida eterna" (Juan 6,63.68)

EDUCADORES Ser mejores maestros cada día, dejar en cada surco nuestra vida, nuestra fe mantener siempre encendida, aunque sangre el corazón. Luchar con entusiasmo y energía, del bien la senda seguir sin desmayar, la semilla a manos llenas arrojar, con constancia y con tesón. Preparar el futuro en alegría, ampliar los horizontes a la mente, en el alma encender el fuego ardiente, dar aliento a la ilusión. Saber callar cuando la audaz y aleve ingratitud el alma nos lacere, dejar que la amargura nos macere, sin sucumbir al dolor. Descubrir la noble dicha de servir en cada diaria tarea compartida, saber que educar es dar la vida, y darlo todo por amor. Jacinto W. Vaca, S.D.B.

MOTIVACIONES POR FERNANDO NARANJO-VILLACÍS, DESDE ECUADOR SER HUMANO. Cuantas lecciones de este confinamiento. Lo he tomado como un prolongado retiro espiritual, que me ha permitido hacer un sereno balance emocional de lo vivido y “proyectar” lo que nos queda por vivir. Dar gracias por un día más y valorar lo esencial que tenemos: la salud. Si estamos sanos, saludables y con familia, pues a cuidar nuestro patrimonio mayor, el resto: riquezas, dinero, poder, eso es simplemente el resto.

Las queridas abuelas decían: “Si tienes pan y lentejas, de qué te quejas, de qué te quejas.” Debemos manejar con buen criterio nuestras finanzas, mucho cuidado con los centavos, porque los dólares se cuidan solos. “De real en real se hace un capital” decía mi querida Panchita. No caer en la tentación de las ofertas, los combos, los


préstamos, que abundan, nos bombardean por las redes sociales. Hasta aquella frase popular de: Bueno, Bonito y Barato, ya cambió… ahora es: Bueno, Bonito y Carito. Demos prioridad a vivir el momento presente, tratando de ser mejores personas, siendo solidarios y asistir, aunque sea con una palabra a quien necesite un poco de aliento. La buena vecindad es parte importante de la buena humanidad. SER HUMANO es nuestra bendecida misión. FnaranjoV.

FRASE CÉLEBRE

EDITORIAL DE LOGROS Y METAS N°2018 DIRECTOR: ALEJANDRO LLONTO

Quizás una de las experiencias más impresionantes que tuve como jefe de manada fue el tener un lobato sordomudo y con retraso mental. Él tenía un hermano mayor, por un año, que al contrario era muy inteligente y muy buen líder. Era además el guardián de su hermano. Su madre, además, muy preocupada por sus hijos, era una magnífica colaboradora para las actividades. Ella estaba muy contenta con lo que el escultismo hacía en su familia. La doctora le había recomendado llevar a sus hijos a los scouts y resultó muy positivo. Los lobatos cuidaban de él y lo ayudaban a hacer nudos, las pruebas y los juegos. Pero lo impactante fue el día de la promesa del hermano mayor, pues había pasado todas las pruebas de lobezno. Cuando terminó de hacer la promesa y recibir el pañuelo scout y las insignias, el hermano menor sordomudo, se acercó a mí y emitiendo unos gruñidos me extendió su mano izquierda y me saludó. Entonces me di cuenta que él quería hacer su promesa. No lo teníamos planeado aún con los Viejos Lobos pues no sabíamos cómo evaluarlo. Le hice las preguntas de la ceremonia y él contestaba con gruñidos. Cuando le puse el pañuelo de promesa y le dije con señas que el pañuelo era muy importante, él movió su cabeza en señal de que si entendía, estaba contentísimo. La madre lloraba de emoción y el hermano y todos los lobatos le hicieron un hurra y aplausos. Al sábado siguiente la madre me contó que ese día se fue a dormir con el uniforme puesto y todo el domingo lo uso orgulloso. Tuvo que convencerlo que para ir al colegio se lo tenía que sacar. Ese lobato me dio una lección: de que los niños son iguales y mejores aún, si el Señor los mando al mundo con alguna discapacidad. Este número está dedicado a ese lobato y a todos los niños y jóvenes que tiene alguna discapacidad. EL DIRECTOR


GRUPO SCOUT CHICLAYO 38, ENTREGÓ VÍVERES Y ÚTILES ESCOLARES EN CIUDAD ETEN EL VIERNES 16/04/21


Las familias más humildes de Ciudad Eten-Chiclayo-Lambayeque-Perú, el viernes 16 del presente mes, en medio de ésta cruel pandemia en que nos vamos acostumbrando a vivir, recibieron un pequeño paquete de víveres y un paquete de útiles escolares, de manos de los Scouters Renzo Ortiz Mel y Sandro Segobia Peralta, integrantes del GRUPO JUVENIL SCOUT CHICLAYO 38 “JUAN TOMIS STACK”, con el apoyo de su Pastor y guía espiritual de la ciudad, el Padre ELEUTERIO VÁSQUEZ y los integrantes de la Hermandad del Niño del Milagro de Ciudad Eten. Éste gesto solidario obedece al producto de su actividad económica (Rifa Scout) que acaba de realizar el GRUPO SCOUT CHICLAYO 38 “JUAN TOMIS STACK”, y en donde colaboraron muchas familias chiclayanas, familiares y amigo de todo el país que, inmediatamente, se prepararon los respectivos paquetes de víveres que fueron entregados con mucho calor humano, el viernes 16 del presente mes. Junto con su paquete de víveres, también se les entregó un paquete de útiles escolares para los niños de Ciudad Eten. El agradecimiento especial al Padre Eleuterio Vásquez, por apoyar al GRUPO SCOUT CHICLAYO 38, trasladando los respectivos paquetes hasta su Parroquia “Santa María Magdalena” de Ciudad Eten. También el agradecimiento a los integrantes de la Hermandad del Niño del Milagro quienes ayudaron a repartir los respectivos cariños que habían llevado sus amigos scouts chiclayanos.

SALUDABLE DAR A CONOCER EL ESTADO ECONÓMICO A TODOS LOS QUE CONTRIBUYERON CON HACER REALIDAD EL SUEÑO DE LOS PAQUETES DE VÍVERES INGRESOS: + Por la venta de 319 números de la rifa a S/.3.00 c/u……………………………………………………….....S/.957.00 + Apoyo del amigo anónimo (Pacasmayo)…………………………………………………………………………….. 50.00 + Apoyo del amigo anónimo (Ex Scout de Pomalca)……………………………………………………………… 150.00 + Apoyo del amigo Daniel Oscar Tagata Asano (Lima)…………………………………………………………… 100.00 + Apoyo del amigo Francisco Pezo Silva (EE.UU.).………………………………………………………………….. 100.00 ---------------Total Ingresos…………………..S/.1,357.00 EGRESOS: + Preparación de 80 Paquetes de Víveres……………………………………………………………………………S/.1,143.50 + Entrega del Saco de Arroz (Primer Premio de la Rifa)………………………………………………………. 130.00 + Pasajes de Dos Scouts (Apoyo)………………………………………………………………………………………… 35.00 ---------------Total Egresos…………………..S/.1,308.50 RESUMEN: INGRESOS: S/. 1,357.00 EGRESOS : S/. 1,308.50 --------------SALDO : S/ 48.50 Nota: Aún tenemos S/. 48.50 Soles de saldo de ésta preciosa actividad, que servirá de base para la próxima actividad Pro Víveres del mes de Agosto del presente año. Hay dos amigos anónimos, uno de Pacasmayo y el otro de Pomalca, que no han querido que mencione su nombre, gestos que engrandecen a la persona, que el Señor los cuide.


DANIEL OSCAR TAGATA, AGRADECE A SUS AMIGOS

Quiero aprovechar tu Boletín virtual, para hacer mi agradecimiento a los dirigentes que fueron muy amables de enviarme sus notas por mi cumpleaños, para decirles muchas gracias y un afectuoso saludo. - A ti César y a Mariana. -Chabela y Armando Salas Martínez, ex ejecutivo de la Oficina Scout Mundial. -Mayra y Michael A. Hudson, ex ejecutivo de la Oficina Scout Mundial. -Sergio Alcaraz Abarca, ex ejecutivo de la Oficina Scout Mundial. -Rolando González Echemendia, USA -Pedro Luque Vargas, USA -Claudio Biern, Venezuela -Peter Medway, Reino Unido -Vicky Montoya, Reino Unido -Jose Ricardo Pinto Álvarez, Guatemala -Alejandro Llonto, Argentina -Roberto Omar Torres Vaello, Argentina -Fernando Naranjo -Villacis, Ecuador -María Rosa Gómez de González, Ecuador - P. Bruno Galas, Ecuador -Dalila y Elías Mendoza Habersperger -Francisco Alayza Mujica -Juan Ochoa Bendezú -Roberto Álvarez Fernández -Juan Carlos Meléndez Calvo -Luis Enrique Tay Stagnaro -Olga Álvarez Saboya -Miguel Unten Tanaka -Emilio Miranda Colán -Jorge Cornejo Salazar -Carmen Bolovich -Rosa y Franco Borrani -Roberto Bernuy Estrada -Guillermo Mendoza Borgoño


-Julio Cesar Olaechea -María Elena Coello García -Manuel del Río -Pablo Del Carpio -Pablo Rubianes -Carlos Quispe Yana -Gladys y Lorenzo Begazo -Fermín Begazo -Ricardo Fujita

RECOJO DE BOTELLAS Y CHAPITAS DE PLÁSTICO, ACTIVIDAD PRO VÍVERES DEL GRUPO SCOUT CHICLAYO 38

Paralela a la Rifa Scout, con la finalidad de recaudar fondos para comprar víveres y repartir a las familias más humildes, también se viene realizando la otra Campaña del Recojo de Botellas y Chapitas de plástico. Estas dos actividades económicas se iniciaron el primer día del mes de marzo del presente año. La actividad económica de la Rifa Scout Pro Víveres, culminó el viernes 16 del presente mes, con la entrega de 80 paquetes de víveres y 80 paquetes de útiles escolares, y la campaña de las botellas y chapitas de plástico, continua hasta el último día de julio, y la primera semana de agosto lo estaremos vendiendo todo lo que se haya recogido, para luego comprar los víveres para que la


quincena de agosto estemos en la segunda entrega de víveres. Eso es nuestro deseo y eso es nuestro sueño de hacer felices a las familias más humildes de nuestro medio. Se espera que toda la Familia Scout Chiclayo 38, Lobatos, Scouts, Caminantes, Dirigentes y Padres de Familia, se encuentren con la Camiseta puesta de la presente campaña solidaria, recogiendo en casa, las botellas y chapitas de plástico. No nos cansemos, ni nos crucemos de brazos sabiendo que hay mucho en qué servir. Si Usted quiere apoyarnos con esta campaña, lo puede hacer recogiendo las botellas y las chapitas de plástico que viene usando en casa, y una vez que tenga una buena cantidad, nos avisan al 978877058 y estaremos Siempre Listos para atenderlos y recogerlos.

RECUERDA SIEMPRE… “SI NO VIVES PARA SERVIR, NO SIRVES PARA VIVIR”

HISTORICAS PALABRAS DEL SEÑOR DANIEL OSCAR TAGATA ASANO EN LA INAUGURACIÓN DEL SEMINARIO NACIONAL DE DESARROLLO DE LA COMUNIDAD EN COLOMBIA


¡MUCHAS GRACIAS! Merece mi especial reconocimiento la Organización Mundial del Movimiento Scout, la Oficina Scout Interamericana, la Asociación Nacional de Scouts Peruanos (1959-1994), la Asociación de Guías y Scouts de Costa Rica, los Boy Scouts of America, la Asociación de Scouts de Canadá y las Asociaciones Nacionales Scouts de la Región Interamericana. Los Presidentes de las Repúblicas y Primeras Damas: Fernando Belaúnde Terry y Violeta Correa de Belaunde (Perú), Oscar Arias Sánchez (Costa Rica), Violeta Barrios Torres de Chamorro (Nicaragua), Rafael Correa Delgado (Ecuador), Misael Eduardo Pastrana (Colombia), Guillermo Endara Galimany y Ana Mae Díaz de Endara (Panamá). Autoridades políticas instituciones y scouts Luis Bedoya Reyes, Alcalde de Lima Metropolitana; Claver Rosas, Alcalde del Concejo de Comas, Lima; Waldo Tapia Zárate, Alcalde Municipal de Potosí, Bolivia; Mario Mercado Rocabado, Alcalde Municipal de Cochabamba, Bolivia; Leonardo Iván Abad Guerra, Presidente del Concejo Cantonal de Salinas, Ecuador; Teresa Albanez (Directora Regional de UNICEF), sede Colombia; Víctor Brenes, ex Ministro de Educación de Costa Rica. Los dirigentes scouts: Laszlo Nagy, Luc Panissod, Adolfo Aristeguieta Gramcko, Francisco Alayza Mujica, Enrique Alfaro Araujo, John Abba, Gerald Astruck, Carlos Ausejo, David Auletta, Carlos Abecia Navarro, Jaime Abecia, Augusto Arraya Lidman, José Luis Arias, René Arroba Arnáiz, Roberto Álvarez Fernández, Augusto Aguilar, Atahualpa Calderón, José de los Santos Amador, Guey Andrade, Orlando Alvarán, Ruby Acevedo Arias. Ernesto Baertl Montori, Percy Barclay, Miguel Bákula, Antonio Bergna, Jorge Benavides de la Quintana, Harry Burt, Graham Bucknell, Elio J. Bueno de Camargo, Matheus Benevenuto, Joao Alberto Bordignon, Roberto Bordignon, Eduardo Bermúdez, Hugo Bermúdez, Claudio Biern Corredor, Enrique Benites, Augusto Bambarén, Ángel Bautista, Raúl Beltrán Rivas, Lorenzo Begazo González, Rodrigo Barandiarán, Eugenio Bernardi, Pedro José Bárcena, Bertha Bárcena, María Rosa Barcia, Ramón Barrios, Elemer Bornemisza, Miguel Betz, Franco Borrani. Jaime Cabada Delgado, Baltazar Caravedo Carranza, Andrés Cardó Franco, Alexander Carranza Reyes, Jorge Caro Saavedra, María Luisa Claure, René Caballero, Liliam Chávez, Helio Carneiro, José Carvalho, Antonio Pio de Carvalho, Alex Carranza, Julio Castilla, Federico Castro Da Silva, Enrique Costa Sáenz, Oscar Cantuarias, Luis Castro Sucapuca, Gustavo Cadavid Cardona, Zoilo Cuellar Montoya, Emilia Casas Santamaría, José Del Carmen Marín, Marcos de la Cruz, Álvaro Castro Fernández, L.F. Clayton, Gabriel Cuervo Salcedo, Oswaldo Coronel Arellano, Alicia Páez de Coronel, Guillermo Campaña, Atahualpa Calderón, Rodrigo Calderón, José Chang Bellido, Miguel Checa Solari, Augusto Chian, Fernando Chungara, César Cedrón, José Castro Stucchi, José Luis Contreras, Jorge Candia, John Davis, William C. MacCoy Dempster, John Donnell, Douglas Duffus, Richard Durrant, Federico Díaz Legórburu, Norma Delamo, Roberto C. Dorión Bacardi, Richard Dewey, José Renato Dos Santos, Ricardo Durand, María Elena de Durán, Raymond Ed. Etienne, Manuel Echeverría, Guillermo Espinoza, Juan Esquerre, Eduardo Diez Canseco, Jaime Espinosa Garreta, Roberto Dorión B., Salvador del Valle, Mauricio Elvir, Salvador Fernández Bertrán, Rolando Field, Ricardo Fujita, Roberto Falla, Víctor Fernández Herrera, Matilde Jara de Falla, Fred Fink, Andrés Fukunaga Calmet, Malek Gabr, Enrique García Calderón, Bruno Galas, Arturo Gaviria Santacoloma, Rolando González Echemendía, Gilberth González Ulloa, José A. Gaby, Paolo A. Gaio, Sebastiao Generoso, Luiz Godoy Rodríguez, Ricardo Gomes Henríquez, Hipólito González, Arturo González, Fernando Gonzales, Rubén Gonzales, Miguel Godoy Riofrio, José Elías Graffe, Alfredo Graf Bunzel, Eduardo Gamarra Collado, Julio García, Atila Gosztonyi, Rómulo Guidino, Luis Humberto Giles Sáez, Juan Pablo de Groot, Milenka Garnica,


James A. Hackney III, Gustavo Habersperger SSCC, Clifford D. Harmon, Peter Horne, Patricio Hasbun, Antonio Handal, Hugo Hesse, Antonio Carlos Hoff, Jaime Herrera, Emilio Hidalgo de Caviedes, René Hooper López, Michael Hudson, Manuel Tsuneo Higa, David T. Hosea, Lilian Heeren, Jorge Ramón Insignares, Nahin Isaías, Jorge Ijuim, María Julia Iriarte Sánchez, L. F. Jarrett, Gale F. Johnston Jr., Martín Johnson, Bolívar Jaramillo Azanza, Esperanza Jiménez Vélez, Andrés Jaén, Rodolfo Kantor, Igor Kipman, Marcelo Karolys, Esteban Laurenti, Mario Lino, Juan Álvaro Lira, Ben H. Love, Patrick Lyon, Rafe Lucado, Rubén Lay, Ruth Llontop Quiñones, Esther Llontop Quiñones, Álvaro Llona Bernal, Pedro Luque Vargas, Roberto León, Álvaro Llona Bernal, Carl Martindell, Elías Mendoza Habersperger, Peter Medway, Thomas C. MacAvoy, Julio Montes Taracena, Vicky Montoya, Rosa Tudela de Montori, Edmundo Mastrángelo, Teófilo Martel, Francisco Macías Valadez, Miguel Ángel Martagón, Claire Edith Mathieu, Roberto Machín, Carlos Mariotti, Enrique Martinelli Tizón, Teresa Maldonado, Jorge E. Muñoz García, Juan F. Murcia García, Lia Meza Bustamante, María Angélica Muller, Fernando Antonio Monteiro, Alfredo Morales Garbozo, José Martínez Vargas, Juan Medina Ramos, Elías Mujica Álvarez Calderón, Olman Morales, Teresa Vera de Meza, Lourdes Medina, Juan Niemann Enge, Oswaldo Navas Tapia, Fernando NaranjoVillacis, Elena Nakazaki, Ana María Núñez La Rosa, Alejandro Núñez Yukimura, Javier Nalvarte, Aparecida Nicrosini, David Mackena, Juan Ochoa Bendezú, Marcos Ochoa Amoretti, César Orrego Calderón, Paul Oden Morio, Odilón Oliveira, Antonio César de Oliveira, Peter Pessoa, Luis Esteban Palacios, Luis A. Palacios, Terence Penny, Antonio Pozzi Pardo, Alberto Pauly, Ricardo Pasco, André Pereira Leite, Gilbert Pirrung, Ricardo Palma Valderrama, Hugo Palma Valderrama, Carlos de Piérola Balta, Leopoldo Pflucker, Leopoldo Porras Pinilla, Dino Paniagua, Francisco Pezo, Ricardo Pinto, John R. Phillpot, Gonzalo Pizarro, Francisco Punina, Indra Platais, Horacio Pietruszka, Philippe Pijollet, John Philipot, Jaime Pilco, Víctor Manuel Peñaherrera, Hans Philippsberg, Mario Quintana, Jaime Quiros Guevara, Daniel Rodríguez Hoyle, Lázaro Rouy SSCC, Tomás Rose Ugarte, Jorgen G. Rasmussen, Richard Rubottom, Rolando Rocha Maldonado, Germán Rocha Maldonado, Guillermo Romero Galarza, Sherman Ramsingh, Eduardo Restrepo Ortega, Eugene F. Reid, Carlos Romero, Mario Ruano Rivera, Ulrich G. Rentsch, Víctor Hugo Rivadeneyra, Roberto Ralston, Alfredo Ruzo Zizold, Marcial Romero Pardo, José Ramos, César Rivera, Modesto A. Rebollo, Tiberio Sepúlveda, Norberto Rua Rua, Javier Reyes Luján, Alberto E. Salazar Medina, Abdoulaye Sar, Armando Salas Martínez, Rubem Suffert, Orlando Sampaio, Aguinaldo Silva, Lenira Silveiro, Etelvina de Souza Ferreira, José Carlos Seligmann Silva, Denny Salazar Peredo, Alejandro Santa María, Ramiro Saa, Rosa Segura Espinosa, Jim Sharp, Jaime Soria, Raquel de Soria, Fernando Soto-Hay, Gastón Soto Vallenas, Jorge Spózzito, Ivo Stern Becka, Raúl Silvetti, Salim Sauma, Cal Shumaker, Helen Smith, Carlos Sandi, Rosalía Semanche, Kaol Suguimoto, Luiz Antonio Titton, Rigoberto Sojo Obando, Jorge Sánchez Zamora, Jorge Toral Azuela, Raoul Tusamba, Juan Tomis, Hilda Tarrillo, James Terry Honan, Miltón Torres, José Joaquín Uribe, Carlos Alberto Uribe, Carlos Saavedra Gustavo Vollmer, Eulalia Vila Planes, Carlos Velarde Cabello, José Luis Vargas, Alfredo Vitores, Guillermo Yoshikawa, Geoffrey Wright, Geoff Wheatley, Roberto Wakeham, Carlos Valdez Franck, José Antonio Warletta, Otto Zoeger, Christian Zoeger. Entre otras distinguidas personalidades, quienes brindaron su incondicional apoyo al suscrito, al Programa Interamericano de Desarrollo de la Comunidad. Muchas gracias, Daniel Oscar Tagata A.


SAN JORGE, PATRÓN DE LOS SCOUTS El 23 del presente mes, hemos celebrado un año más el Día de San Jorge, patrón mundial de los Scouts. A pesar de que San Jorge es más mito que realidad, qué acertado estuvo Lord Baden Powell en escoger este santo como modelo a imitar por los Scouts. Valiente, sonriente ante las dificultades, protegiendo al débil, enfrentándose a los problemas sin importarle que fueran pequeños o grandes. Sigamos imitando a San Jorge, en medio de esta cruel pandemia.

TROPEROS, MAÑANA TIENEN UNA CITA IMPORTANTE EN CULTURA SCOUT CLUB

SIGAMOS ORANDO POR EL ALMA DEL AMIGO FRANCISCO PEZO Y LA SALUD DE LA FAMILIA PEZO SILVA


Los amigos que partieron a la Gloria del Señor, de entre nosotros, jamás podemos olvidarlos, al contrario, son nuestra fuerza y refugio para seguir en éste valle de lágrimas. Sigamos orando por el alma de Francisco y la salud de toda la familia Pezo Silva que muchos recuerdos nos dejaron en ésta tierra de la Amistad.


“HUEREQUEQUE” 23 DE ABRIL DE 2021 – N°1231 DIRECTOR FUNDADOR: CÉSAR A. ORREGO CALDERÓN FUNDADO: EL 14 DE ABRIL DE 1973 INFORMES: CASA COMUNAL DE LA JUVENTUD-GBA-CHICLAYO-PERÚ TELÉFONOS: 074- 326445 © 978877058


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.