EDICIÓN GRATUITA A NIVEL LOCAL, NACIONAL E INTERNACIONAL N°1233-CHICLAYO, 30 DE ABRIL DE 2021-LAMBAYEQUE-PERÚ EDITORIAL
¡HUELLA IMBORRABLE! Los años van pasando sin misericordia, y para muchos expertos en la materia, nos encontramos en el momento más peligroso de la historia de la humanidad. El cambio climático, la crisis económica mundial y los estragos endemoniados de la cruel pandemia han hecho que el llamado reloj del apocalipsis esté más cerca que nunca del temido momento. La huella humana en el planeta es hoy tan extensa como variada: tenemos un virus que viene arrasando vidas humanas, sin misericordia; torrenciales lluvias en nuestra serranía con irremediables pérdidas materiales a doquier; se vienen destruyendo rápidamente los glaciares en el Ártico; desaparecen mares y lagos, entre otros peligros planetarios. La renacida amenaza nuclear, el cambio climático y la cruel pandemia que viene amenazando a la humanidad, han hecho que el llamado reloj del apocalipsis, ese que según un comité de expertos científicos y premios nobeles nos indican cuan próximos estamos de una catástrofe final que solo nos queda estar preparados. Lo paradójico de todo esto es que es la propia humanidad la que viene empujando las manecillas de ese reloj, conduciendo al Planeta a unas condiciones en las cuales una de las formas de vida que no serán posibles es la humana. Pero la historia de nuestro planeta, atormentado por las actividades de nuestra especie, comienza mucho antes de los desastres nucleares de Fukushima o Chernóbil, mucho antes de la constatación de que estábamos acentuando el agujero de ozono o alterando el clima del planeta. Lo que sí tenemos que estar todos de acuerdo es que, en medio de toda esta tormenta plena de incertidumbre planetaria, la bella huella humana que nos legara Lord Baden Powell en mil novecientos siete y salvar a la humanidad, fue su programa juvenil el Movimiento Scout. Este es, sin duda alguna, la obra maravillosa juvenil que se viene extendiendo en el mundo entero a través del tiempo y espacio. Éste pequeño rincón del mundo, la región de Lambayeque-Perú, no podía ser la excepción, y gracias a los recordados amigos Padre JUAN TOMIS STACK y al Señor FRANCISCO PEZO PANDURO, en mil novecientos sesenta y ocho, fueron los que plantaron la primera semilla del escultismo en la parroquia San Juan María Vianney, y lo propio hacían el Padre Javier Aniz Barasoain y Fray Julio Madueño Vendrell en la parroquia San Pedro de la ciudad evocadora de Lambayeque-Perú. Que las almas benditas de los amigos: Juan Tomis Stack, Francisco Pezo Panduro y Javier Aniz Barasoain que se encuentran junto con el Creador, segurísimo haciendo escultismo con todos aquellos hombres y mujeres que también partieron de entre nosotros y que, en ésta tierra, nos dejaron su amistad, su cariño, entusiasmo, trabajando en el escultismo lambayecano, junto con Fray Julio Madueño Vendrell que aún se encuentra entre nosotros, sigan regando y cuidando esa semilla del escultismo que lo sembraron hace cincuenta y tres años atrás, con mucho amor y cariño, sin presagiar que sus huellas, aún sigan dándonos reconfortantes frutos, gracias a todos esos niños y niñas del ayer que vivieron y gozaron de todas esas aventuras scouts, en cada uno de sus grupos scouts que tuvieron la dicha y el orgullo de pertenecer guiados por un voluntariado de hombres y mujeres adultos que hoy, esos niños y niñas del ayer, son buenos ciudadanos que caminan por el mundo poniendo en práctica todo lo que pudieron asimilar, siendo niños, en especial, su Promesa y Ley Scout para dejar éste mundo en mejores condiciones en que lo encontraron para las próximas generaciones. EL DIRECTOR
Francisco en el Regina Coeli: "Jesús es el Buen Pastor que nos salva con su Palabra"
Comentando el Evangelio del día según san Juan (Jn 10,11-18) que presenta a Jesús como "el verdadero pastor, que defiende, conoce y ama a sus ovejas", el Santo Padre destacó dos aspectos del estilo de cercanía que aplica el Hijo de Dios para cuidar su "rebaño": su autenticidad y su bondad.
En este cuarto domingo de Pascua, llamado domingo del Buen Pastor, el Papa Francisco rezó la oración mariana del Regina Coeli asomado desde la ventana del Palacio Apostólico del Vaticano tras haber celebrado en la Basílica Vaticana una Misa en la que ordenó a nueve sacerdotes para la Diócesis de Roma.
El Papa ordena nueve sacerdotes: "Sean servidores de Dios, no empresarios" Comentando el Evangelio del día según san Juan (Jn 10,11-18) que presenta a Jesús como "el verdadero pastor, que defiende, conoce y ama a sus ovejas", el Santo Padre destacó dos aspectos del estilo de cercanía con el que se relaciona el Hijo de Dios con su "rebaño". Jesús: Pastor verdadero y bueno En primer lugar, "Él se opone al pastor asalariado a quien no le importan las ovejas, porque no son suyas y que hace este trabajo solo por la paga: no se preocupa por defenderlas y cuando llega el lobo huye abandonándolas (cfr vv. 12-13)".
En cambio, Jesús es un pastor verdadero - continuó explicando el Pontífice- "nos defiende y nos salva en muchas situaciones difíciles, peligrosas, mediante la luz de su palabra y la fuerza de su presencia, que experimentamos especialmente en los Sacramentos". El segundo aspecto que subrayó Francisco es la bondad de Jesús "pastor bueno, conoce a sus ovejas y las ovejas le conocen a Él". “Para Él no somos masa ni multitud. Somos personas únicas, cada uno con la propia historia, cada uno con el propio valor, tanto como criatura como redimido por Cristo. Cada uno de nosotros puede decir: ¡Jesús me conoce! Es verdad, es así: Él nos conoce como nadie más. Solo Él sabe qué hay en nuestro corazón, las intenciones, los sentimientos más escondidos. Jesús conoce nuestras fortalezas y nuestras debilidades, y está siempre listo para cuidar de nosotros, para sanar las llagas de nuestros errores con la abundancia de su gracia. En Él se realiza plenamente la imagen del pastor del pueblo de Dios delineada por los profetas: se preocupa por sus ovejas, las reúne, venda la que está herida, cura la que está enferma”
El amor de Cristo abraza a todos En este contexto, el Papa puntualizó que Jesús Buen Pastor "defiende, conoce, y sobre todo ama a sus ovejas" y precisamente el amor por sus ovejas, es decir por cada uno de nosotros, "lo lleva a morir en la cruz, porque esta es la voluntad del Padre, que nadie se pierda".
Asimismo, Francisco hizo hincapié en que el amor de Cristo no es selectivo sino que abraza a todos.
“Así nos lo recuerda Él mismo en el Evangelio de hoy, cuando dice: «También tengo otras ovejas que no son de este redil; también a esas las tengo que conducir y escucharán mi voz; y habrá un solo rebaño, un solo pastor» (Jn 10,16). Estas palabras dan fe de su inquietud universal: Jesús quiere que todos puedan recibir el amor del Padre y tener la vida”
El Santo Padre finalizó su alocución indicando que la Iglesia está llamada a llevar adelante esta misión universal de Cristo ya que Jesús ha dado la vida por toda la humanidad (no solo por los que frecuentan las comunidades o parroquias) y por ello los cristianos tenemos que testimoniar su amor, con actitud humilde y fraterna a todos y cada uno, sin exclusión. (Tomado de Ideas Claras de 26 de abril 3021)
EL POEMA DEL DÍA POR FRANCISCO PEZO (QEPD) En nuestro corazón.
"El que me ama, cumplirá mi palabra, dice el Señor, y mi Padre lo amará y vendremos a El" (Juan 14,23)
MENSAJE DE CRISTO Aunque, Señor, no sepa cómo amarte, Tú bien sabes, de sobra, que te quiero, que en mis amores eres el primero y no habrá nada que de ti me aparte... Yo bien sé que quererte es un arte ni solo un sentimiento: el verdadero amor es operante, es sincero, cuando cree y, en dolor, quiere aceptarte. Dame, Señor, un corazón sensible y un amor filial; dame piedad: que pueda darme a ti, y, en lo posible darme, a la vez, a la comunidad, ya que en esto consiste ser cristiano, superando lo más noble de lo humano, Santiago Martínez Álvarez, S.D.B.
MOTIVACIONES POR FERNANDO NARANJO-VILLACÍS, DESDE ECUADOR
MÉXICO PIERDE A UNA DE SUS FULGURANTES ESTRELLAS… Lamentable noticia, el fallecimiento de SERGIO ESQUIVEL, cantante y compositor yucateco. Ayer 24 de abril a los 74 años, murió en su casa, mientras dormía en paz y sin dolor, rodeado del amor de su familia. Sergio deja un amplio legado musical y de buena vida. Muy querido por su carisma, sencillez y amabilidad que contribuyeron a dar más valor a su destacada personalidad artística. Reconocido por el público que admira su aporte literario y musical. Con su voz dio un carácter especial a sus composiciones. Son varios los discos grabados y premios otorgados por la Sociedad de Autores y Compositores de México. Una calle lleva su nombre, así como un busto de bronce en su natal Mérida-Yucatán. Muy generoso con su experiencia y conocimiento. Desde hace 30 años, creó y desarrolló talleres de composición para trabajar con las nuevas generaciones de compositores, semillero fértil para continuar dando brillantez al prestigio de la canción mexicana.
Entre sus temas destacamos “UN TIPO COMO YO”. Más de sus 350 canciones han sido interpretadas por: Marco Antonio Muñiz, José José, Celia Cruz, Vicky Carr, Emmanuel, Christian Castro, Lupita Dalessio, Alberto Vázquez, Yoshio, Dulce, Gualberto Castro, Libertad Lamarque, Víctor Yturbe –El Pirulí-, entre muchos otros consagrados. Nació en la misma tierra de Armando Manzanero y Luis Demetrio. Fue muy grato conocerlo y tratarlo. Hasta cada momento SERGIO ESQUIVEL, admirado maestro y querido amigo. FnaranjoV.
FRASE CÉLEBRE
MENSAJE DE LORD BADEN POWELL, FUNDADOR DEL MOVIMIENTO SCOUT Lord Baden Powell (1857-1941) en su “Ultimo Mensaje” reiteró importantes enseñanzas vinculadas a los valores y a la conservación del medio ambiente, dignos de ser considerados: Queridos Scouts Si alguna vez han visto el juego de "Peter Pan", recordarán cómo el jefe de los piratas estaba siempre haciendo su último discurso de despedida, por temor a que cuando llegara la hora en que había de morir no fuera a tener tiempo para darlo a conocer. A mi me sucede igual, y aun cuando no me estoy muriendo en este momento esto tendrá que suceder uno de estos días, y deseo decirles una palabra de despedida. Recuerden; que ésta es la última vez que oirán de mí; por tanto, reflexionen. He tenido una vida muy dichosa y deseo que todos ustedes tengan también vidas muy dichosas. Creo que Dios nos ha puesto en este mundo encantador para que seamos felices y gocemos de la vida. Pero la felicidad no proviene de la riqueza, ni de tener éxito en la carrera simplemente, ni darse gusto a sí mismo. Un paso hacia la felicidad es hacerse uno sano y fuerte desde la infancia, para poder ser útil, y así, gozar de la vida cuando se llegue a ser adulto. El estudio de la naturaleza nos enseña como Dios ha creado cosas bellas y maravillosas en este mundo, para que podamos disfrutar de ellas. Aprendan a estar satisfechos con lo que les ha tocado y saquen de ello el mejor partido que pueda. Vean siempre el lado bueno de las cosas y no el malo. Pero la verdadera manera de obtener la felicidad es haciendo felices a los demás. Traten de dejar este mundo en mejores condiciones de como lo encontraron; de esa manera, cuando os llegue la hora de morir, podrán hacerlo felices, porque, por lo menos,
no perdieron el tiempo e hicieron cuanto fue posible por hacer el bien. "Estén Siempre Listos" en esa forma, para gozar una vida dichosa y morir dichosos; cumplan con su Promesa Scout, siempre, aun cuando hayan dejado de ser muchachos. Que Dios los ayude a hacerlo así. Su amigo, Baden Powell of Gilwell
Baden Powell siempre tomaba contacto con los Grupos Scouts
MENSAJE DE LADY BADEN POWELL, JEFA GUIA MUNDIAL Mensaje de Lady Baden Powell a las Guías Scouts del Mundo “
Tres partes muy importantes tiene el cuerpo humano, cuyos nombres -en inglés- comienzan con la letra h: hands (manos), head (cabeza), y heart (corazón)". Aprendan a usar sus manos. Utilicen los poderes que les han sido dados por el Todopoderoso. Usen sus manos para socorrer al necesitado, para enseñar al que no sabe, para curar al enfermo, para ayudar a sus padres, para proteger a los pequeños
Aprendan a usar la cabeza, para comprender sus deberes para con Dios, para con sus padres, para con su patria; úsenla para descubrir los métodos más sencillos y eficaces para ser cada vez mejores hijas, mejores estudiantes, mejores ciudadanos. Úsenla para adquirir conocimientos, sentido de responsabilidad, ideales que les ayudaran a formar su personalidad de mujeres, a hacerse un lugar en la sociedad en que viven a cumplir su misión en el futuro. Y, sobre todo, Guías del mundo entero, usen su corazón. Amen, amen todo lo bueno, todo lo bello. Aprendan a conocer y a amar a Dios, aprendan a amar en la naturaleza, a descubrir todos sus encantos. Aprendan a amar a sus semejantes; traten de conocerlos para comprenderlos y así poderlos ayudar y perdonar. Aprendan a sufrir y a gozar con ellas. Llenen su corazón de amor para practicar la verdadera caridad.
Ustedes, las niñas de hoy, son las madres del mañana, aprendan a sembrar amor en sus hogares, en sus escuelas, en la sociedad, y algún día cosecharan amor, y el amor traerá "la paz entre los hombres de buena voluntad"... y el mundo será mejor. Las gentes se amarán, se comprenderán mejor y se ayudarán más. Ustedes pueden y deben trabajar para conseguir la paz en el mundo”. Olave Baden Powell
Lady Baden Powell, Jefa Guía Mundial, 1889-1977, en una reunión con Laszlo Nagy, Secretario General de la Organización Mundial del Movimiento Scout (1973). Ella estuvo en el Perú en 1957. Fue condecorada por el Gobierno del Perú. Fue recibida con mucha simpatía por las Guías y los Scouts
NUESTRA ALEGRÍA DE SERVIR
Ante el hambre y la miseria de nuestros hermanos, a consecuencia de ésta cruel pandemia, el GRUPO SCOUT CHICLAYO 38 “JUAN TOMIS STACK” decidió llevar a cabo una Rifa durante el mes de marzo del presente año, actividad que se realizó con éxito, y con el producto de esa actividad económica, más el apoyo de buenos amigos, se compraron víveres: arroz, azúcar, fideos y atún y se embolsaron y quedaron listos para ser embarcados al Distrito de Ciudad Eten y repartirlos a las familias más necesitadas, con la ayuda de la Parroquia Santa María Magdalena de Eten.
El esperado día para transportar los paquetes de víveres a Ciudad Eten, llegó, viernes 16 del presente mes, y a la hora fijada con el Padre Eleuterio Vásquez (09.30a.m.) se hacía presente e inmediatamente a cargar la camioneta. Para ello ya se habían hecho presentes los Scouts: Renzo Ortiz Mel y Sandro Segobiaa Peralta para colaborar y repartir los paquetes. Una vez cargada la camioneta, enrumbaron a su destino.
Llegando al Distrito de Ciudad Eten, inmediatamente, los Scouts Renzo y Sandro, con el apoyo de amigos de la Parroquia, se pusieron a entregar los pequeños cariños a las familias más necesitadas, del lugar, quienes los recibían con mucha alegría y satisfacción. De esta manera culminaba el sueño de los integrantes del GRUPO SCOUT CHICLAYO 38 “JUAN TOMIS STACK”, de aliviar, en parte, el hambre de nuestros hermanos de Ciudad Eten. En número anterior de Huerequeque Scout, se agradecía, de una manera especial, a todos los buenos amigos y familias chiclayanas que habían hecho realidad, la presente Buena Acción por parte de los integrantes del GRUPO SCOUT CHICLAYO 38 “JUAN TOMIS STACK”
SEGUIMOS TRABAJANDO CON FE, PARA LA PRÓXIMA ENTREGA DE VÍVERES
Los integrantes del GRUPO SCOUT CHICLAYO 38 “JUAN TOMIS STACK”, siguen trabajando con fe, luego de su exitosa Rifa que, con su producto, entregaron 80 paquetes de víveres y 80 paquetes de útiles escolares, a las familias necesitadas del Distrito de Ciudad Eten, el viernes 16 del presente mes, con el apoyo de su Párroco, el Padre Eleuterio Vásquez. Ahora continúan trabajando, recogiendo botellas y chapitas de plástico, con la finalidad de recaudar fondos y luego invertirlos en la compra de víveres para que sean entregadas en la quincena del mes de agosto del presente año, a las familias que, en estos momentos, vienen pasado hambre y desolación, que sería la segunda entrega, en el presente año, de hacer éste precioso servicio. Esperamos que todos los Lobatos, Lobeznas, Scouts, Caminantes, Dirigentes y Padres de Familia del GRUPO SCOUT CHICLAYO 38 “JUAN TOMIS STACK”, sigan recogiendo las botellas y las chapitas de plástico que vienen utilizando en casa, y en las casas de sus vecinos y familiares. Ésta actividad continúa hasta el último día del mes de julio del presente año. Si Usted, amigo lector, quiere unirse a ésta campaña solidaria, lo puede hacer, juntando en casa las botellas que usa y luego que tenga una buena cantidad de ellas, no dude en llamar al 978877058 que gustosos pasaremos a recogerlas. Juntos podemos aliviar el hambre de nuestros hermanos que vienen sufriendo a consecuencias de ésta cruel pandemia mundial.
RECUERDA SIEMPRE… “SI NO VIVES PARA SERVIR, NO SIRVES PARA VIVIR”
DIOS LO TENGA EN SU SANTA GLORIA
El 27 del presente mes, nuestro amigo Marcelino Polanco Quinteros, cumplió dos años de su partida al Campamento del Señor. En esta oportunidad se le recordó con la presencia de Jesús, en la Santa Misa, que le ofreció su esposa María Elena García Gonzales, sus hijos Karla del Rocío, Carlos Antonio y Mario Marcelo y demás familiares, a las ocho de la mañana en la Parroquia San Juan María Vianney, de la ciudad de Chiclayo-Perú. A Marcelino siempre lo recordaremos por su lealtad a su Grupo Scout Lambayeque 62, su humildad y su sonrisa de eterna amistad.
¡Marcelino Descansa en Paz!
HISTORIAS DE FOGATAS Por: Gonzalo Frías Antillano En una fiesta organizada en una escuela de niños con capacidades especiales, el padre de un estudiante pronunció un emotivo discurso que nunca será olvidado por las personas que lo escucharon. Después de felicitar a la escuela y a todos los que trabajan en ella, este padre hizo el siguiente razonamiento: -"Cuando no hay agentes externos que interfieran con la naturaleza, el orden natural de las cosas alcanza la perfección". -Pero mi hijo, Herbert, no puede aprender como otros niños lo hacen. -No puede entender las cosas como otros niños. ¿Dónde está el orden natural de las cosas en mi hijo? La audiencia quedó impactada por la pregunta. El padre del niño continuó diciendo: 'Yo creo que cuando un niño como Herbert, física y mentalmente discapacitado, viene al mundo, una oportunidad de ver la naturaleza humana se presenta, y se manifiesta en la forma en la que otras personas tratan a ese niño'. Entonces contó que un día caminaba con su hijo Herbert cerca de un parque donde algunos niños jugaban baseball. Herbert le preguntó a su padre: -'¿Papá, tú crees que me dejen jugar?' Su padre sabía que a la mayoría de los niños no les gustaría que alguien como Herbert jugara en su equipo, pero el padre también entendió que, si le permitían jugar a su hijo, le darían un sentido de pertenencia muy necesario y la confianza de ser aceptado por otros a pesar de sus habilidades especiales. El padre de Herbert se acercó a uno de los niños que estaban jugando y le preguntó (sin esperar mucho) si Herbert podría jugar. El niño miró alrededor por alguien que lo aconsejara y le dijo: Estamos perdiendo por seis carreras y el juego está en la octava entrada. Supongo que puede unirse a nuestro equipo y trataremos de ponerlo al bate en la novena entrada'. Herbert se desplazó con dificultad hasta la banca y con una amplia sonrisa, se puso la camiseta del equipo mientras su padre lo contemplaba con lágrimas en los ojos por la emoción. Mientras Herbert se sentaba entre el grupo de los que esperaban su posibilidad de jugar, su padre lo contemplaba. Los otros chicos notaron algo muy evidente: la felicidad del padre cuando su hijo era aceptado. Al final de la octava entrada, el equipo de Herbert logró anotar algunas carreras, pero aún estaban detrás en el marcador por tres. Al inicio de la novena entrada, Herbert se puso un guante y jugó en el jardín derecho. Aunque ninguna pelota llegó a Herbert, estaba obviamente extasiado solo por estar en el juego y en el campo, sonriendo de oreja a oreja mientras su padre lo animaba desde las graderías. Al final de la novena entrada, el equipo de Herbert anotó de nuevo. Ahora con dos 'outs' y las bases llenas la carrera para obtener el triunfo era una posibilidad y Herbert era el siguiente en batear. Con esta oportunidad, ¿dejarían a Herbert batear y renunciar a la posibilidad de ganar el juego? Sorprendentemente, Herbert estaba al bate. Todos sabían que un solo 'hit' era imposible porque Herbert no sabía ni como agarrar el bate correctamente, mucho menos pegarle a la bola. Sin embargo, mientras Herbert se paraba sobre la base, el 'pitcher', reconoció que el otro equipo estaba dispuesto a perder para brindarle a Herbert un gran momento en su vida, se movió unos pasos al frente y tiró la bola muy suavemente para que Herbert pudiera al menos hacer contacto con ella con ella. pasos al frente y tiró la bola muy suavemente para que Herbert pudiera al menos hacer contacto con ella.
ella. El primer tiro llegó y Herbert abanicó torpemente y falló. El 'pitcher' de nuevo se adelantó unos pasos para tirar la bola suavemente hacia el bateador. Esta vez Herbert abanicó y golpeó la bola tan suavemente que ésta cayó justo enfrente del 'pitcher'. El juego podría haber terminado. El 'pitcher' podría haber recogido la bola y haberla tirado a primera base. Herbert hubiera quedado fuera y habría sido el final del juego. Pero, el 'pitcher' tiró la bola muy alto sobre la cabeza del niño en primera base, fuera del alcance del resto de sus compañeros de equipo. Todos los espectadores en las graderías y los jugadores de ambos equipos empezaron a gritar 'Herbert corre a primera base, corre a primera' nunca en su vida Herbert había corrido esa distancia, pero logró llegar a primera base. Corrió justo sobre la línea, con los ojos muy abiertos y sobresaltado. Todos gritaban, '¡Corre a segunda, corre a segunda!'. Herbert, recobrando el aliento, corrió con dificultad hacia la segunda base. Para el momento en que Herbert llegó a segunda base el niño del jardín derecho tenía la bola. Era el niño más pequeño en el equipo y sabía que tenía la oportunidad de ser el héroe del día. Sólo tendría que tirar la bola a segunda base, pero había entendido las intenciones del 'pitcher' y la tiró demasiado alto, por encima de la cabeza del niño en tercera base. Herbert corrió a 3era. base mientras que los corredores delante de él hicieron un círculo alrededor del 'home'. Cuando Herbert llegó a tercera, los niños de ambos equipos, y los espectadores, todos, estaban de pie gritando '¡corre a 'home'! corre'. Herbert corrió al 'home', se paró en la base con sus brazos en alto, rebosando felicidad, giró la cabeza mirando a su padre... mientras (cosa extraña) los jugadores de ambos equipos lo vitoreaban y abrazaban como el héroe que bateó el 'grand slam' y ganó el juego para su equipo. 'Ese día', dijo el padre con lágrimas bajando por su rostro, 'los niños de ambos equipos se confabularon dándole a este mundo una muestra de verdadero amor y humanismo'. Herbert no sobrevivió otro verano. Murió ese invierno, sin olvidar nunca haber sido el héroe y haber hecho a su padre muy feliz, haber llegado a casa y ver a su madre llorando de felicidad y ¡abrazando a su héroe del día.
(Tomado de Logros y Metas N°2018-Director: Alejandro Llonto)
RECUERDOS DE LA VISITA DEL GRUPO SCOUT TRUJILLO 155 A SUS HERMANOS SCOUTS DEL GRUPO CHICLAYO 38
Visita inolvidable de los hermanos scouts especiales del Grupo Scout Trujillo 155, que dirigía con mucho amor, nuestro recordado hermano scout, Luis Villanueva Esquén, a sus hermanos scouts del Grupo Chiclayo 38 “Juan Tomis Stack”. A su visita a la Municipalidad Provincial de Chiclayo, fueron galardonados con la Medalla de la Ciudad y un Diploma de Honor, a todos y cada uno de los visitantes. ¡Gracias Lucho por dejarnos un lindo ejemplo de entrega y amor!
¡QUE EL SEÑOR TE CONSERVE!
SALUDO CARIÑOSO DE ESTHER NÚÑEZ QUEPUY
Buenas tardes César: Amigo que gusto leer cada semana el boletín informativo Huerequeque Scout y ver que a pesar de esta Malvada Pandemia que nos está dejando con tanto dolor se pueden cumplir las metas. Ruego a Dios nos cuide a cada uno de los que seguimos con nuestra labor de a servicio, me incluyo ya que como tú sabes también sigo en servicio. Te cuento que ya me pusieron la primera dosis de la Vacuna, con algo de temor, pero con Gran confianza en el Flaco hasta que él lo decida a darle con fuerza y la Moral en alto. Sigamos cuidándonos y evitemos exponernos innecesariamente por el bienestar de toda nuestra familia. César un abrazo, volveremos a enlazar nuestras manos junto al calor, por ahora formemos un circulo virtual repleto de amor. Con profunda nostalgia me despido en un breve adiós. Cuídate mucho. Bendiciones.
FRANCISCO PEZO PANDURO, SIEMPRE EN NUESTRAS ORACIONES
Los amigos que partieron a la Gloria del Señor, de entre nosotros, jamás podemos olvidarlos, al contrario, son nuestra fuerza y refugio para seguir en éste valle de lágrimas. Sigamos orando por el alma de Francisco y la salud de toda la familia Pezo Silva que muchos recuerdos nos dejaron en ésta su tierra de la Amistad.
“HUEREQUEQUE” 30 DE ABRIL DE 2021 – N°1233 DIRECTOR FUNDADOR: CÉSAR A. ORREGO CALDERÓN FUNDADO: EL 14 DE ABRIL DE 1973 INFORMES: CASA COMUNAL DE LA JUVENTUD-GBA-CHICLAYO-PERÚ TELÉFONOS: 074- 326445 © 978877058