Huerequeque Scout N°1235 de hoy 7 de mayo 2021.

Page 1

EDICIÓN GRATUITA A NIVEL LOCAL, NACIONAL E INTERNACIONAL N°1235-CHICLAYO, 7 DE MAYO DE 2021-LAMBAYEQUE-PERÚ EDITORIAL

¡PRECIOSO MES MARIANO! Hemos entrado con fe y devoción inmenso, en éste mes mariano, mes dedicado a la Santísima Virgen María, en medio de esta cruel pandemia que nos tiene aterrorizados a todos, y que avanza destrozando familias en el Perú y el Mundo. Es una buena oportunidad para que todos los que nos sentimos marianos y no marianos, nos inclinemos ante la Madre Celestial y le pidamos, con fe y cariño, que nos ayude y nos proteja de este virus mortal que viene azotando a la humanidad. Quien más que María que fue el mismo Dios que quiso hacerse presente en la historia de la humanidad, a través de Ella, y que estamos seguros nos escuchará y nos aliviará del sufrimiento que todos venimos padeciendo día a día. La devoción a la Madre Santísima es un movimiento interno, de un amor verdadero que engloba a toda la persona, no solo los sentimientos, también la voluntad. Por el hecho de que la Virgen María es también Madre Nuestra, debe brotar ese tipo de amor en nosotros hacia la que es Nuestra Madre del Cielo. La Virgen María no es una diosa. Es una mujer de carne y hueso, con cuerpo y alma, a quien Jesús nos ha dejado como Madre. Una Madre que guía, que enseña, que educa, que nos cuida, que le importa lo material y espiritual de cada uno de sus hijos. Hay que tener en cuenta que el culto rendido a los servidores de Dios honra a Dios mismo, que se manifiesta por ellos y por ellos nos atrae hacia Él. En el caso de la Virgen María, este culto es muy especial porque Dios mismo la hizo y la constituyó en la cima de la santidad, llenándola de todas las gracias y así podemos deducir que es su voluntad que la honremos cuanto nos sea posible. Los que nos hemos consagrado a la Santísima Virgen María, en especial su GRUPO JUVENIL SCOUT CHICLAYO 38 “JUAN TOMIS STACK”, nos sentimos apenados y adoloridos por no cumplir con la Madre Santísima, otro año más por culpa de este mal momento en que vivimos con zozobra e incertidumbre, con todas nuestras acciones que lo veníamos realizando, todos los años, en este mes de mayo, como: la celebración del Día de la Madre del Grupo Scout Chiclayo 38 como Reina y Señora del Hogar; visita obligada a las Abuelitas y Abuelitos del Asilo “San José” de la ciudad de Chiclayo-Lambayeque-Perú, y celebrar, a lo grande, en especial, el Día de la Madre; la Romería a la Virgen María, a cualquier santuario, el último domingo de mayo, con la finalidad de agradecer a la Madre Santísima sus cuidados, desvelos y bendiciones a sus hijos del GRUPO SCOUT CHICLAYO 38 “JUAN TOMIS STACK”, y al mismo tiempo, pedirle por las necesidades de las personas más humildes de nuestros pueblos. Dos años seguidos que no podemos cumplir con el compromiso que hiciéramos, hace más de treinta años atrás, a nuestra Madre la Virgen María. Dios quiera que, el próximo año, se pueda realizar estas actividades que mucho bien hacen a todos nuestros integrantes del GRUPO SCOUT CHICLAYO 38 “JUAN TOMIS STACK”, para su formación espiritual, en especial, que sientan ese verdadero amor, cariño y devoción a la Madre de Jesús y Madre nuestra. Estamos seguros que todos los Lobatos, Lobeznas, Scouts, Caminantes, Scouters y Padres de Familia que sientan la presencia de la Madre de Jesús en sus vidas, en el presente año, realizarán el Día de la Madre 38, la Visita a las Abuelitas del Asilo y la Romería a la Virgen, de una manera virtual que es la única manera que nos queda y de esta manera hacer realidad el octavo artículo de la Ley Scout que dice. “El Scout sonríe y canta en sus dificultades”. EL DIRECTOR


Regina Caeli: permanecer en Jesús, dar testimonio de su amor

El Papa Francisco ha realizado la oración mariana del Regina Caeli este 2 de mayo en la Plaza de San Pedro. Comentando el Evangelio del quinto domingo de Pascua, subrayó la importancia de permanecer en Jesús para dar testimonio de su amor.

“Permanecer”, es el verbo clave en el Evangelio de hoy (Jn 15, 1-8) y aparece repetido por Jesús siete veces. El Papa puntualiza: “No hay vid sin sarmientos, y viceversa. Los sarmientos no son autosuficientes, sino que dependen totalmente de la vid, que es la fuente de su existencia”.

Permanecer en Jesús, una acción activa y recíproca Francisco subraya que el permanecer al que se refiere no es pasivo, ni nos mantiene en estado de reposo. “El “permanecer en Él” que Jesús nos propone es una permanencia activa, y también recíproco. ¿Por qué? Porque sin la vid los sarmientos no pueden hacer nada, necesitan la savia para crecer y dar fruto; pero también la vid necesita los sarmientos, porque los frutos no brotan del tronco del árbol. Es una necesidad recíproca, es una permanencia recíproca para dar fruto”.

Todo lo podemos en Jesús La observancia de los mandamientos o las obras de misericordia -continúa el Papavienen después; antes es necesario estar unidos al Señor, permanecer en Él. “No podemos ser buenos cristianos si no permanecemos en Jesús. Y, en cambio, con Él lo podemos todo (cf. Flp 4,13)”, afirma el Obispo de Roma.


La “audacia” del Señor que nos necesita “Pero también Jesús, como la vid con los sarmientos, nos necesita. Tal vez este concepto nos parezca audaz, por lo que debemos preguntarnos: ¿en qué sentido Jesús necesita de nosotros? Él necesita de nuestro testimonio. El fruto que, como sarmientos, debemos dar es el testimonio de nuestra vida cristiana”.

La misión de los discípulos de Jesús es seguir anunciando la buena noticia del Reino en el mundo, de palabra y de obra. Y lo hacen dando testimonio de su amor: el fruto que hay que dar es el amor. Unidos a Cristo, recibimos los dones del Espíritu Santo, y así podemos hacer el bien al prójimo y a la sociedad.

Bondad, caridad y paz para el mundo “La fecundidad de nuestra vida, afirma Francisco, depende de la oración. Podemos pedir que pensemos como Él, actuar como Él, ver el mundo y las cosas con los ojos de Jesús. Y así, amar a nuestros hermanos y hermanas, empezando por los más pobres y sufrientes, como Él lo hizo, y amarlos con Su corazón y dar en el mundo frutos de bondad, de caridad y frutos de paz”.

Por último, el Papa invoca la intercesión de la Virgen María: ella, que "siempre permaneció plenamente unida a Jesús y dio mucho fruto", nos ayude a "dar testimonio del Señor resucitado en el mundo". (Tomado de Ideas Claras del 03 de mayo 2021)

EL POEMA DEL DÍA POR FRANCISCO PEZO (QEPD) En nuestro corazón. "El don de la madre, el don de toda madre y de toda mujer es muy valioso para la Iglesia, que es madre y mujer" (Papa Francisco)

AL RETRATO DE MI MADRE (Fragmento)

Es ella, sí: la venerada frente que adoró mi niñez, de nuevo miro con profunda emoción, aunque las huellas


del tiempo y del dolor tiene grabadas. He aquí los ojos que mi débil cuna estáticos velaban, y los labios que con tierno cariño tantas veces en mi pálida frente deponían el santo beso maternal ...imagen de la madre mejor y más amada. José María Heredia

MOTIVACIONES POR FERNANDO NARANJO-VILLACÍS, DESDE ECUADOR TODOS TENEMOS ALGO DE QUIJOTE Jodido pero contento a pesar del mal momento de vivir escuchando tanto lamento con este virus y su mortal padecimiento. Pues, ni contento ni jodido aunque un poco aburrido por todo este tiempo perdido. Sin trabajo, sin dinero... para nada divertido. Ahora con nuevo gobierno dispuesto a superar tanto problema interno. El trabajo digno y ambiente fraterno, terminará la corrupción y su maleficio eterno. Queremos convivir en Paz y Bienestar, no es nuestro afán incomodar, solo queremos crear y trabajar para cumplir con nuestro entorno familiar. Fuerte abrazo. FnaranjoV.

FRASE CÉLEBRE


EDITORIAL DE LOGROS Y METAS N°2019 Director: Alejandro Llonto

Una de las caricaturas más extendidas de los comics fue la del scout cruzando a una abuelita la calle, símbolo de la buena acción, pero esta se transformó en una noticia seria, cuando los scouts intervinieron en ayuda en incendios, inundaciones, distribución de comida y ropa, dirección de tránsito, ayuda en varias tareas en las guerras mundiales, etc. Luego se amplió cuando en la década del 60 y el 70, el escultismo empezó a trabajar con las poblaciones más vulnerables de África y luego de Asia, para luego en toda Latinoamérica, implementar el DESARROLLO DE LA COMUNIDAD, a través del trabajo en conjunto con la gente y los scouts. Desarrollo Comunitario, hoy desarrollo sustentable o ODS son objetivos de un escultismo que acompaña a la sociedad local, nacional e internacional donde se implementa el programa que Baden Powell, sabiamente expresó en su último mensaje: Estén satisfechos con lo que les haya tocado y saquen de ello el mejor partido que puedan. Vean siempre el lado bueno de las cosas y no el malo. Pero la verdadera manera de obtener la felicidad es haciendo felices a los demás. Traten de dejar este mundo en mejores condiciones de cómo lo encontraron; de esta manera, cuando les llegue la hora de morir, podrán hacerlo felices porque, por lo menos, no perdieron el tiempo e hicieron cuanto les fue posible por hacer el bien. En este número, inspirado en los escritos de Fernando Soto Hay, un scout mexicano, jesuita, muy agradable en su forma de adiestrar - a quien tuve el placer de conocer- y a los artículos de Daniel Tagata y el aporte de Rolando González Echemendía, podremos conocer la historia y desarrollo de un tema donde la estrategia mundial del escultismo en su expansión por los países menos desarrollados, impactó haciendo que creciera el programa scout al adaptarse a la realidad social y económica de cada uno de ellos. Hoy con la pandemia debemos pensar en un escultismo que se adapte también a las necesidades de una niñez y juventud golpeada en lo social, mental, educativa, espiritual y físicamente. Con mis más cordiales saludos scouts. El Director


TRABAJANDO PARA MEJORAR LA CALIDAD ALIMENTARIA DE LAS FAMILIAS QUE SUFREN POR LA PANDEMIA

El viernes 16 de abril, entregando 80 paquetes de víveres y 80 paquetes de útiles escolares a las familias vulnerables del Distrito de Ciudad Eten, gracias al apoyo de nuestros buenos amigos, y a la colaboración del Padre Eleuterio Vásquez, Párroco de Ciudad Eten, culminaba la primera entrega de víveres por parte de los integrantes del Grupo Scout Chiclayo 38 “Juan Tomis Stack”. Ahora nos encontramos aferrados y trabajando duro recogiendo botellas y chapitas de plástico para poder mejorar la calidad alimentaria de otras familias que vienen sufriendo a consecuencias de esta cruel pandemia en la región de Lambayeque-Perú. Este recojo de botellas y chapitas se viene realizando desde el primer día de marzo del presente mes y hasta


la fecha ya contamos con Siete (7) sacos llenos de botellas que los pueden observar en las vistas previas. Seguiremos con este precioso servicio hasta el último día de julio del presente año, y si Dios quiere, a mediados de agosto, estaremos entregando otros paquetes de víveres, como la primera vez. Toda la familia del Grupo Scout Chiclayo 38 “Juan Tomis Stack” se ha puesto la camiseta de esta campaña de recoger botellas y chapitas de plástica para hacer felices a nuestros hermanos más necesitados, si Usted, amigo lector, desea colaborar con botellas que ya no los usa o con alguna ayuda económica lo puede hacer llamando al 978877058 que gustosos lo atenderemos. Es una buena oportunidad para que se sienta parte de este hermoso servicio.


Vistas de la primera entrega de víveres que se entregaron el viernes 16 de abril a las familias de Ciudad Eten, gracias al apoyo de los buenos amigos. Esperamos que nos sigan apoyando en esta segunda entrega para la quincena del mes de agosto del presente año.

RECUERDA SIEMPRE… “SI NO VIVES PARA SERVIR, NO SIRVES PARA VIVIR”

LIBRO “GESTIÓN INSTITUCIONAL” Daniel Oscar Tagata Asano Editado en San José, Costa Rica


Sede Scout Interamericana, San José, Costa Rica (1988-1992)

“Gestión Institucional” “Gestión Institucional” se editó en 1992 en San José, Costa Rica, cuando el suscrito se desempeñaba como Director de Desarrollo Gerencial de la Oficina Scout Interamericana de la Organización Mundial del Movimiento Scout.

Prologado por el Dr. Oscar Arias Sánchez, Premio Nobel de la Paz 1987 y Presidente de la República de Costa Rica en dos períodos 1986-1990 y 2006-2010 El Dr. Oscar Arias Sánchez, Premio Nobel de la Paz (1987) y Presidente de la República de Costa Rica en dos períodos 1986-1990 y 2006-2010, prologó el libro “Gestión Institucional” del suscrito en San José, Costa Rica, 1992:

Palabras del Dr. Oscar Arias Sánchez “El distinguido líder escultista Daniel Oscar Tagala Asano, me ha conferido el honor de presentar su libroguía “Gestión Institucional”, que tanta relación tiene con mis ideas acerca de la juventud y sobre el papel de la formación de los jóvenes como afiches de un nuevo mundo.

Dr. Oscar Arias Sánchez


¡En este trabajo, él, que es Director de Desarrollo Gerencia! de la Oficina Regional Interamericana, pone al día y en orden los principios de la organización que deben regir en un movimiento tan vasto y tan complejo. No debemos olvidar que el movimiento scout es la organización juvenil más grande y más importante del mundo, y que su estructura está inspirada en principios democráticos de libertad y solidaridad. Esa estructura no puede, por lo tanto, asentarse sobre la verticalidad del poder ni sobre la disciplina burocrática o de corte militar. El escultismo tiene que ser un ejemplo de autodisciplina, de confianza mutua y de sano conocimiento administrativo. Debe ser, en suma, una escuela de buen gobierno para los millones de jóvenes que se forman en ella. Lograr esos objetivos es la meta de esta obra de Daniel Oscar Tagala Asano. Estoy seguro de que ese propósito se alcanzará con creces”. Quiero aprovechar esta oportunidad para invitar a los jóvenes del continente a unirse al movimiento de guías y scouts, a compartir con los millones de hombres y mujeres que ya integran sus ideales de justicia, paz y libertad y sus empeños en favor del bien común. Por medio de esta organización, insto a todos los jóvenes del mundo a trabajar por la paz, para que desaparezcan de la tierra todas las formas del odio. Los invito a trabajar sin para acabar con la desigualdad, el racismo y la intolerancia; a esforzarse al máximo para que este hermoso planeta se recupere del deterioro ecológico y de las secuelas de la guerra, de manera que en un día no muy lejano sea digno hogar de la vida”. Es hora ya de que la nueva generación haga oír su voz en este mundo de violencia y destrucción. Es hora de que la juventud le entregue a la humanidad un nuevo tipo de hombre, capaz de enfrentarse con decisión y con éxito a las calamidades que surgen por doquier, capaz de evitar la hecatombe y de garantizar la supervivencia de la especie. A los padres de familia, preocupados como deben estar por las amenazas que la toxicomanía y la descomposición moral representan para sus hijos, los convoco a integrarse también al esfuerzo que el movimiento de guías y scouts hace para ofrecer a los jóvenes una alternativa de orientación y de excelente formación ética y espiritual”. Oscar Arias Sánchez

SCOUTS DEL GRUPO CHICLAYO 38, CONSTRUCTORES DE SU PROPIO FUTURO


UNIDOS CON NUESTROS HERMANOS COLOMBIANOS


RECUERDOS INOLVIDABLES DEL GRUPO SCOUT CHICLAYO 48

Rosita Polo Rojas, Primera Akela de la Manada Chiclayo 32, junto a Rebeca Bower, Primera Akela de la Manada Chiclayo 48, en los inicios del escultismo lambayecano en 1968.

Manada del Grupo Scout Chiclayo 48

Tropa Scout del Grupo Chiclayo 48

Primer Clan de Rover del Grupo Scout Chiclayo 48


Ing. Carlos Yafac Huertas, uno de los primeros Los Scouters del Grupo Scout 48: Lucho Burgos, Jefes de Grupo 48, dirigiéndose a los concurrentes. Rebeca Bower y Emigdio Sandoval, en una reunión Conjunta con el Comisionado Scout Rodrigo Barandiarán Noblecilla.

Nota importante: Nuestro reconocimiento especial a Edwin Fernández Correo, quien se inició como Scout en su Tropa Chiclayo 48, y lo encontramos al centro de la Tropa, en la foto de arriba que, al poco tiempo, se convirtió en uno de sus extraordinarios Jefes de Tropa, guiando y conduciendo a todos los scouts que ingresaban al grupo, preparándolos para la vida. Al dejar a su Grupo Scout Chiclayo 48, regresó como Cadete de la Policía Nacional del Perú, durante sus vacaciones, y colaborar con la disciplina de su Tropa Scout, luego se convirtió en un Oficial llegando al Grado de Comandante, con el que se retiró. Hoy, conjuntamente con su familia, se encuentra en la ciudad de Cajamarca, lugar que lo vio nacer, gozando de las bondades que ofrece éstas tierras cajamarquinas. Con Edwin hemos saboreado una infinidad de actividades scouts, en esos buenos tiempos del escultismo lambayecano, gracias a la estrecha y profunda amistad que cultivamos, mucho tiempo antes de involucrarnos a las filas del Escultismo Lambayecano. Su amor y cariño a los Scouts, en la actualidad, sigue pendiente del servicio scout que viene realizando el Grupo Scout Chiclayo 38 “Juan Tomis Stack” y apoyándolo en sus proyectos de desarrollo comunal.

Edwin Fernández Correa, contemplando la naturaleza cajamarquina y recordando esos buenos campamentos que realizaba con su Tropa Scout Chiclayo 48.


¡FELIZ DÍA MAMÁ!

En especial a las Mamás que viajaron a la eternidad, a consecuencias de esta cruel pandemia, y a todas las Madres que siguen luchando por sus vidas. Que el Señor las bendiga a todas y las cuide, en especial, a las Madres del Grupo Scout Chiclayo 38 “Juan Tomis Stack”.

FRANCISCO PEZO PANDURO, SIEMPRE EN NUESTRAS ORACIONES


Los amigos que partieron a la Gloria del Señor, de entre nosotros, jamás podemos olvidarlos, al contrario, son nuestra fuerza y refugio para seguir en éste valle de lágrimas. Sigamos orando por el alma de Francisco y la salud de toda la Familia Pezo Silva que muchos recuerdos nos dejaron en ésta su tierra de la Amistad.

“HUEREQUEQUE” 7 DE MAYO DE 2021 – N°1235 DIRECTOR FUNDADOR: CÉSAR A. ORREGO CALDERÓN FUNDADO: EL 14 DE ABRIL DE 1973 INFORMES: CASA COMUNAL DE LA JUVENTUD-GBA-CHICLAYO-PERÚ TELÉFONOS: 074- 326445 © 978877058


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.