Huerequeque Scout N°1242, de hoy viernes 28 de mayo 2021.

Page 1

EDICIÓN GRATUITA A NIVEL LOCAL, NACIONAL E INTERNACIONAL N°1242-CHICLAYO, 28 DE MAYO DE 2021-LAMBAYEQUE-PERÚ EDITORIAL

¡ROMERÍA A LA VIRGEN MARÍA! Este mes de mayo que nos va dejando, es el mes dedicado por la Iglesia Católica a la Virgen María, se le llama también Mes de María, ¿Por qué? Porque es el mes más bonito del año: es el “mes de las flores”. Este mes de mayo es también tradicionalmente el mes de las romerías a la Virgen. Las romerías son manifestaciones de religiosidad popular, tan querida y estimada por el papa Francisco, son un caminar hacia un templo o ermita dedicado a la Virgen y pedirle favores, darle gracias por todo lo que nos da y nos acompaña, manifestarle el amor, el cariño y la ternura de los hijos hacia su Madre. El origen de la romería se remonta al siglo VI en el corazón de Europa. Se popularizaron en el Medioevo las peregrinaciones que iban a visitar las tumbas de los Apóstoles Pedro y Pablo y se les llamó “romeros”, derivado del latín Romae. A los que peregrinaron hacia la tumba del Apóstol Santiago se les llamó “peregrinos”, que viene del latín “peregrinus” (el que va o viene del extranjero). Los peregrinos a Tierra Santa (Palestina) se llamaron palmeros. Fue en los últimos siglos del primer milenio en que se erigieron muchos templos dedicados a la Virgen María, Madre del Redentor, y se iniciaron peregrinaciones o romerías. Uno de los primerísimos santuarios europeos de la Virgen fue Nuestra Señora de los Ermitaños de Ensiedel (Suiza). Desde entonces, el auge tomado por peregrinos y romeros a los templos y ermitas de la Virgen María fue en aumento. En España, la primera romería que se conoce es la Romería de Ujué, en Tafalla (Navarra) en el siglo XI. En la literatura española el primero que habla de peregrinos y romeros es Gonzalo de Berceo, en su obra Milagros de Nuestra Señora (primera mitad del Siglo XIII). Hoy en el siglo XXI son muchísimas las ermitas, iglesias, templos, santuarios, basílicas y catedrales dedicadas a la Virgen María, que durante el mes de mayo reciben la visita de romeros que van a rezarle a la Virgen y pedirle por sus sanas intenciones. En la Diócesis de Chiclayo-Lambayeque-Perú existen varios lugares donde poder realizar peregrinaciones o romerías tales como el Santuario de la Virgen de la Paz, que se ubica al Oeste de la ciudad de Chiclayo; la Cueva de la Vieja, carretera a Motupe; Parroquia El Carmen de Pátapo y la Parroquia La Inmaculada de la Provincia de Santa Cruz. También muy cerca de Chiclayo, en la Provincia de Guadalupe-Trujillo-Perú, se encuentra la gruta a la Virgen de Guadalupe, en uno de sus principales cerros de la provincia guadalupana, al cual, los integrantes del GRUPO SCOUT CHICLAYO 38 “JUAN TOMIS STACK”, los últimos domingos de este mes de mayo, de todos los años, realizan su romería a la Virgen de Guadalupe, y en otros casos, al Santuario de Nuestra Señora de la Paz, de la ciudad de Chiclayo. Lobatos, Lobeznas, Scouts, Caminantes, Scouters y Padres de Familia, del GRUPO SCOUT CHICLAYO 38 “JUAN TOMIS STACK”, días antes al último domingo de mayo, se preparan con fe y devoción para realizar su romería a la Virgen y darle gracias por los favores recibidos durante el año que culmina, y pedirle, de todo corazón, que los siga cuidando en el nuevo año que se inicia. Que cuide y bendiga, siempre, al Grupo Scout Chiclayo 38 “Juan Tomis Stack”, en especial a todos sus Scouters que dan su tiempo y cariño, voluntariamente, por un Perú mejor. EL DIRECTOR


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Huerequeque Scout N°1242, de hoy viernes 28 de mayo 2021. by BOLETIN SCOUT HUEREQUEQUE - Issuu