EDICIÓN GRATUITA A NIVEL LOCAL, NACIONAL E INTERNACIONAL N°1243-CHICLAYO, 4 DE JUNIO DE 2021-LAMBAYEQUE-PERÚ EDITORIAL
¡YO ME LLAMO PERÚ…! El próximo domingo seis del presente mes, una gran mayoría de compatriotas nuestros, en legítima defensa de nuestros derechos soberanos de elegir a nuestro principal gobernante de nuestro alicaído terruño que nos vio nacer, vivir y disfrutar de sus encantos, en plena mediocre democracia, pero al fin democracia, decidiremos el futuro del país, en especial, para todo ese ejército de niños, adolescentes y jóvenes que nos siguen. Para nosotros, los que ya hemos vivido y gozado cada una de las etapas de nuestra vida, felizmente con tranquilidad y aparente democracia, hemos podido cumplir, con responsabilidad y a cabalidad, cada una de las funciones que hemos asumido en nuestra vida, mal o bien, pero lo hemos cumplido y que, ahora que nos encontramos camino al más allá, nos vamos felices y contentos de haber contribuido en dejar éste mundo en mejores condiciones en que lo habíamos encontrado. A partir del veintiocho de julio del presente año, el Perú será otro, con el resultado del escrutinio del domingo seis del presente mes. Lamentablemente quedaron solo dos opciones políticas para ésta contienda electorera, entre el negro y el blanco, entre el bien y el mal, entre el hombre y la mujer, entre la derecha y la izquierda, no hay otro camino, y esto sí que nos preocupa, no para nosotros los que hemos vivido más de setenta años en el territorio patrio, nos preocupa nuestros hijos, nietos, aquellos que están recién abriendo los ojos y quieren descubrir lo que el Perú les ofrece para su futuro, lo que es su tierra que los ha visto nacer, lo que son sus autoridades que los gobiernan. No se trata de colocar un muro entre éstas dos opciones políticas y detener, en contra del reloj de la historia, éste incierto futuro del país a partir del seis del presente mes. Se trata de defender al Perú, sus instituciones públicas y privadas que le dan el sustento y la fuerza de ser país. Se trata de cuidar el futuro de la niñez y juventud peruana. Se trata de defender esa fuerza productiva de nuestra juventud, nuestra cultura, nuestras tradiciones y nuestra gastronomía que, a lo largo de sus doscientos años de su vida republicana, nos ha tocado defenderla de los miserables ataques del enemigo. El Perú se merece otro destino, otro futuro. Desde que era un niño he sido testigo de una infinidad de injusticias en mi Perú, de una serie de enconos, soberbias y resentimientos entre nosotros mismos. Siempre he pensado que, en algún momento de la historia de nuestro país, y era precisamente este Bicentenario, en que llegaríamos a un entendimiento, a una unión entre todos los peruanos, celebrándolo a lo grande en unión y fraternidad, pero esta ilusión ha sido imposible, al contrario, hoy vemos que el país se ha divido en dos, ni la pandemia que venimos sufriendo nos ha unido y limara nuestras esperanzas, nos integrara y creara una actitud de respeto entre los peruanos. Ha sido todo lo contrario, lo que hemos visto y sentido todos los peruanos ha sido una plaga de insultos, dando un mal ejemplo a nuestra juventud. Hemos escuchado hasta el cansancio, en esta contienda electorera, que el Perú necesita cambio, claro que lo necesita, pero con estos dos candidatos que tenemos a la vista, en esta segunda vuelta, ni modo, porque ninguno de los dos nos ofrece el cambio que necesitan nuestros jóvenes. ¿Qué tenemos que hacer ante este triste panorama? Solo Dios lo sabe. Estamos viviendo una cruel pandemia con consecuencias alarmantes, y ahora se viene otra pandemia peor, para seguir destrozando lo poco que nos queda como nuestra dignidad de peruanos. ¡Yo me llamo Perú…! EL DIRECTOR ,
Ángelus del Papa: "Contemplemos en la Trinidad el amor del que procedemos"
A la hora del rezo del Ángelus en el marco del domingo de la Santísima Trinidad, el Santo Padre subrayó que la fiesta de hoy, "nos hace contemplar este maravilloso misterio de amor y luz del que procedemos y hacia el cual se orienta nuestro camino terrenal". Además, Francisco señaló que la "unidad es esencial para el cristiano" por lo tanto en el anuncio del Evangelio y en toda forma de misión cristiana "no se puede prescindir de esta unidad invocada por Jesús" ya que la belleza del Evangelio "requiere ser vivida y testimoniada en la concordia entre nosotros, que somos tan diferentes".
Ciudad del Vaticano El domingo 30 de mayo, el Papa Francisco rezó la oración mariana del Ángelus desde la plaza de San Pedro en el marco de la fiesta de la Santísima Trinidad, el misterio del único Dios en tres Personas: Padre e Hijo y Espíritu Santo. Un misterio inmenso que supera nuestra mente Asomado desde la ventana del Palacio Apostólico del Vaticano junto a los fieles que acudieron a la cita dominical, el Santo Padre explicó que estamos ante un misterio inmenso que no es fácil de entender. “Es un misterio que nos ha revelado Jesucristo: la Santísima Trinidad. Hoy nos detenemos a celebrar este misterio, porque las Personas no son adjetivos de Dios: no. Son personas, reales, diferentes; no son -como decía aquel filósofo- "emanaciones de Dios": ¡no, no! Son Personas. Está el Padre, al que rezo con el Padre Nuestro, que me ha dado la redención, la justificación; está el Espíritu Santo que habita en nosotros y habita en la Iglesia. Y esto nos habla al corazón, porque lo encontramos, este misterio, encerrado en esa expresión de San Juan que resume toda la revelación: «Dios es amor». El Padre es amor, el Hijo es amor, el Espíritu Santo es amor” En este sentido, Francisco hizo hincapié en que al ser puro amor "Dios, aunque es uno y único, no es soledad sino comunión entre el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo".
"Porque el amor -afirmó el Papa- es esencialmente donación, y en su realidad original e infinita es el Padre quien se da a sí mismo generando al Hijo, que a su vez se da al Padre, y su amor mutuo es el Espíritu Santo, vínculo de su unidad. No es fácil de entender este misterio pero todos nosotros podemos vivirlo tanto". No prescindir de esta unidad invocada por Jesús El Obispo de Roma también subrayó que la fiesta de hoy, "nos hace contemplar este maravilloso misterio de amor y luz del que procedemos y hacia el cual se orienta nuestro camino terrenal". Por tanto, en el anuncio del Evangelio y en toda forma de misión cristiana -dijo el Pontífice- no se puede prescindir de esta unidad invocada por Jesús; la belleza del Evangelio requiere ser vivida y testimoniada en la concordia entre nosotros, que somos tan diferentes. María sostenga nuestra fe y nos haga "adoradores de Dios" "Y esta unidad -añadió el Santo Padre- es esencial para el cristiano: no es una actitud, una forma de decir... ¡No! Es esencial, porque la unidad nace del amor, de la misericordia de Dios, de la justificación de Jesucristo y de la presencia del Espíritu Santo en nuestros corazones". "María Santísima, en su sencillez y humildad, refleja la Belleza de Dios Uno y Trino, porque recibió plenamente a Jesús en su vida. Que ella sostenga nuestra fe; que nos haga adoradores de Dios y servidores de nuestros hermanos", concluyó Francisco. (Tomado de Ideas Claras del 31 de mayo 2021)
EL POEMA DEL DÍA POR FRANCISCO PEZO (QEPD) En nuestro corazón. "...y sepan que yo estaré con ustedes todos los días, hasta el fin del mundo" (Mat.28,20)
CANCION DE LA PRIMAVERA (Fragmento)
Ya vuelve la primavera: suena la gaita - ruede la danza; tiende sobre la pradera el verde manto - de la esperanza. Sopla caliente la brisa; suena la gaita - ruede la danza, las nubes pasan aprisa y el azur muestran - de la esperanza. La flor ríe en su capullo: suena la gaita - ruede la danza canta el agua en su murmullo el poder santo - de la esperanza. ¿La oís que en los aires trina? Suena la gaita - ruede la danza: "Abrid a la golondrina,
que vuelve en alas - de la esperanza" Pablo Piferrer
MOTIVACIONES POR FERNANDO NARANJO-VILLACÍS, DESDE ECUADOR EL UNIVERSO El Mayor Diario Nacional Cartas al Director 26 de mayo, 2021 *El periodismo de la Costa rememora la instalación de la primera imprenta en Guayaquil y la circulación del periódico El Patriota.* PERIODISTA DEL LITORAL El 26 de mayo se creó el Día del Periodista del Litoral mediante el Decreto 970 del 1 de mayo de 1963, expedido por el entonces presidente doctor Carlos Julio Arosemena Monroy y publicado en el Registro Oficial 49, del 28 de junio del mismo año. El periodismo de la Costa ecuatoriana rememora un acontecimiento de gran trascendencia: el 26 de mayo de 1821 como resultado de la instalación y presentación de la primera imprenta en Guayaquil, circuló la edición n.º 1 del periódico El Patriota de Guayaquil. Evocamos la vigorosa misión profesional de quienes dieron lo mejor de su vida para cumplir con la libertad de expresión que es esencia de la verdad y del bien hacer. Hoy más que nunca se requiere de periodistas mejor preparados, responsables, respetuosos de los principios deontológicos, para dejar el testimonio de su valioso accionar. El oficio de periodista ahora por razones de conocimiento general, además de meritorio, es altamente peligroso por las condiciones difíciles para informar con honestidad en un mundo plagado de corrupción, violencia y crisis de valores. Nuestro emotivo saludo a los colegas de Diario EL UNIVERSO y a todos quienes desarrollan sus actividades en prensa, radio, televisión y medios virtuales. Nos ha tocado vivir este tiempo de tragedias e incertidumbre donde la información requiere un proceso de especial reflexión para actuar con mayor responsabilidad social. El periodismo libre y responsable con su noble misión alienta la esperanzadora comprensión y solución de los diversos y dramáticos conflictos. Es un respetado referente para el desarrollo de una colectividad que clama por la paz, justicia y bienestar social. Este día lo recordamos con fervoroso patriotismo por ser el periodismo la conciencia crítica de la sociedad. (O) Fernando Héctor Naranjo Villacís, Foto- *Carlos Pérez Perasso ex director de Diario El Universo y Fernando Naranjo-Villacis, presidieron en su momento el Colegio de Periodistas del Guayas y la Federación Nacional de Periodistas del Ecuador FENAPE. FnaranjoV fue quien consiguiera la sede institucional del CPG en la Av 9 de octubre y Rumichaca, dotándolo del mayor patrimonio institucional. *
FRASE CÉLEBRE
GRUPO SCOUT CHICLAYO 38 Y SU BUENA ACCIÓN GRUPO SCOUT CHICLAYO 38 “JUAN TOMIS STACK”
C A M P A Ñ A:
“ALIMENTANDO A LAS FAMILIAS” Usted puede unirse a la campaña siendo Padrino de una o más familias con su paquete de víveres. COSTO DEL PAQUETE: S/.20.00 Soles ´Escribamos al´ ´ WhatsApp ´ ´ 978877058 ´ ´´´´´´´´´´´´
Cta. 04-231-737753 CCI: 018-231-004231737753-11 Banco de la Nación
¡Gracias por ayudarnos a ayudar!
El GRUPO SCOUT CHICLAYO 38 “JUAN TOMIS STACK”, continua con su Campaña “ALIMENTANDO A LAS FAMILIAS”, campaña que ha sido bien recibida por los diferentes sectores de la comunidad y por los buenos amigos con que cuenta éste emblemático grupo scout 38, por sus inmediatas y gratificantes respuestas de apoyo solidarias con las familias que vienen sufriendo serias dificultades alimenticias a consecuencias de esta cruel pandemia. La campaña consiste en PROMOVER PADRINOS de una o más familias que puedan donarles su paquete de víveres que tiene un costo de S/.20.00 Soles c/u., sabemos que no vamos a solucionar el problema del hambre de nuestros hermanos que menos tienen, pero al menos es un alivio por la emergencia en que están viviendo. La generosidad y el desprendimiento de las personas que pueden extender la mano, en estos momentos, es muy importante, que el Señor Todo Poderoso, sabrá recompensar mil por uno.
Desde que venimos promoviendo la presente campaña, ya contamos con generosos aportes de amigos que se vienen sumando a esta cruzada, tales como: MICHAEL HUDSON, Padrino de 15 Familias FRANCISCO PEZO SILVA, Padrino de 5 Familias AMIGO ANÓNIMO, Padrino de 8 Familias MARIANA FLORES ARRASCUE, Madrina de 5 Familias ENRIQUE ZAMORA BONILLA, Padrino de 5 Familias. Como se puede observar, ya contamos con 38 Familias beneficiadas, hasta el momento, definitivamente falta Usted, amigo que está leyendo esta nota, no dude en abrir su corazón a esta Buena Acción y sea parte de este excelente equipo humano que se viene sumando a SERVIR.
¡LO ESPERAMOS!
CONFECCIONANDO NUEVOS CUADERNOS
Seguimos preparando nuevos cuadernos, con las hojas en blanco que venimos sacando de los cuadernos usados que se han recogido, con anterioridad. Estos nuevos cuadernos, conjuntamente con un lapicero, un lápiz, una regla, un borrador y un tajador, se hará un paquete de útiles escolares, y esperamos entregarlos la segunda semana de agosto, junto con su paquete de víveres a las familias que vienen sufriendo, en estos momentos, a consecuencias de esta cruel pandemia, si Usted tiene cuadernos usados en casa, no dude en llamarnos para recogerlos que, en su interior, seguro que habrá una o dos hojas en blanco que, para nosotros, es oro.
BOTELLAS Y CHAPITAS DE PLÁSTICO, ES NUESTRO DELIRIO EN ESTOS MOMENTOS
Éstos siete paquetes conteniendo botellas de plástico, ha sido el esfuerzo del trabajo de los integrantes del GRUPO SCOUT CHICLAYO 38 “JUAN TOMIS STACK”, que se recogieron durante los meses de marzo y abril del presente año.
LENTOS PERO SEGUROS
Como se puede apreciar, ya contamos con dos sacos más, producto del trabajo del mes de mayo del presente año. Total, tenemos Ocho (8) sacos que al final, con su venta, algo quedará para poder comprar los víveres para nuestros hermanos que los necesitan con urgencia.
Seguimos recogiendo botellas y chapitas de plástico sin cansancio, paralelo a la Campaña en busca de los Padrinos y Madrinas de las familias que se beneficiarán con su Paquete de Víveres que tiene un costo de S/.20.00 Soles cada paquete. La venta de las botellas y las chapitas de plástico que se vienen recogiendo, nos ayudará a incrementar los fondos para comprar los víveres y preparar los paquetes que serán entregados la segunda semana de agosto del presente año. Como se recordará, el viernes 16 de abril del presente año, se entregaron 80 Paquetes de Víveres, a igual número de Familias del Distrito de Ciudad Eten, con la ayuda del Padre Eleuterio Vásquez, Párroco de Ciudad Eten. Junto con su paquete de víveres, también se entregó su paquete de Útiles Escolares. Esta Buena Acción se pudo realizar, gracias al producto de la Rifa Scout que organizó el GRUPO SCOUT CHICLAYO 38 “JUAN TOMIS STACK” y se jugó el sábado 3 de abril del presente año. No podemos cruzarnos de brazos, al ver tanta necesidad de nuestros hermanos que vienen sufriendo a consecuencia de esta cruel pandemia que viene empobreciendo, aún más, a las familias más humildes de nuestros pueblos. Sí Usted desea unirse a las acciones que viene realizando el GRUPO SCOUT CHICLAYO 38 “JUAN TOMIS STACK”, no lo dude, lo puede hacer llamando al 978877058 que estaremos atento a su llamada.
RECORDEMOS LA PRIMERA ENTREGA DE VÍVERES DEL VIERNES 16 DE ABRIL 2021 EN CIUDAD ETEN
Histórico mensaje de nuestro recordado amigo Francisco Pezo, quien ahora se encuentra descansando en el Campamento Eterno del Señor, y que, con motivo de las Bodas de Plata del Escultismo Lambayecano (1993), nos hiciera llegar a la Revista Scout que se publicara con motivo de este feliz acontecimiento, siendo director de la Revista Scout, el suscrito.
EDITORIAL DE LOGROS Y METAS N°2021 Director: Alejandro Llonto
En este número hablaremos de La Asociación de Scouts de Cuba (ASC,) que fue la organización Scout Editorial de logros y metas N°2021 nacional de Cuba desde 1927 hasta 1961. El Movimiento Scout en Cuba comenzó en 1914, en 1927 se fundó la ASC y se convirtió en miembro de la Organización Mundial del Scout. Movimiento (OMMS) el mismo año y fue suspendido de la membresía de la OMMS en 1961. Pensar en Cuba siempre me trajo a la mente a su bella música, su acento caribeño, sus bellezas naturales y a Salvador Fernández, como un infatigable propulsor del escultismo, pero también trae a mi mente la pregunta esencial ¿Por qué el escultismo se desarrolló en Cuba con éxito? Seguramente la respuesta la encontrara al leer cada una de las notas que hemos preparado con los testimonios vivientes de scouts y dirigentes de ese tiempo que aún están vivos. Su testimonio solicitado y preparado para este número tiene el propósito de revivir esos momentos hasta 1961. Sus orígenes, su organización, la dedicación continua, los recursos, el adiestramiento y el servicio scout profesional fueron piezas claves en el crecimiento del escultismo en la isla. Aun en el exilio, los antiguos scouts de Cuba siguen practicando el escultismo en forma organizada, especialmente en Estados Unidos, donde la mayoría de ellos emigró, pero también en el Caribe, Centro América y países como España, donde tuvieron que ir por motivos políticos y lo siguen inculcando a sus hijos y nietos en las asociaciones scouts donde residen. Hoy en la isla los pioneros han sustituido a los scouts con una formación adaptada a la ideología del gobierno y se practica en las escuelas. Sin embargo, la historia y las vivencias del escultismo tradicional, el escultismo traído de Gilwell Park, el escultismo vivencial en un lugar paradisiaco, quedo grabada en las memorias de estos hermanos scouts que han colaborado con sus aportes. Con mis mayores respetos para todos los scouts cubanos que aún perduran en el exilio y en la isla, manteniendo su promesa y ley scout, y un agradecimiento especial por su ayuda a Rolando González Echemendía por sus artículos en este número y a Armando Salas Martínez como colaborador. Con mis más cordiales saludos scouts. EL DIRECTOR
(Tomado de Logros y Metas N°2021-Director: Alejandro Llonto)
LA HISTORIA DE LOS SCOUTS DE CUBA
La Asociación de Scouts de Cuba fue fundada y legalmente registrada en 1927. Es reconocida y registrada en el Bureau Internacional de los Boy Scouts en Londres, Inglaterra (Reino Unido) hoy Oficina Scout Mundial, el mismo año de su fundación, el primero de julio de 1927 y perdió este reconocimiento en septiembre de 1961 por ser incompatibles los principios, métodos y fines del Escutismo con los principios, métodos, y planes sociales del Gobierno Comunista que tomó el Poder en Cuba desde 1959 hasta la fecha actual. Declarada institución oficial de la República de Cuba por el Ministerio de Defensa Nacional mediante Decreto Núm. 871 de 22 de junio de 1927 y ratificada por Ley Decreto Núm. 1743 de 28 de octubre de 1954.
esquema inglés de Baden-Powell siguiendo sus lineamientos. La Ley Scout adoptada de 10 Artículos de BP y poniendo en vigencia Escultismo para Muchachos, el Sistema de Patrullas de Roland Phillips, y otra literatura como Scouts y Lobatos de Gilcraft. Se adoptó el pantalón Corto, y nuevas insignias. La Promesa se mantuvo igual. Entre los forjadores del Escultismo estuvo Miguel Ángel Quevedo quien era Propietario, Presidente y Editor de la Revista Bohemia, Domingo Romeu y Jaime, Carlos Martín Alzugaray Lavaggi y Jules Loustalot entre otras importantes personalidades. Redactaron los primeros Estatutos e iniciaron las primeras actividades scouts. El primer Campamento Nacional se celebró en ciudad de La Habana en 1941, el segundo en Cayo Conuco, Caibarién, Provincia de Las Villas en 1948.
Inicialmente se crean los “Exploradores de Cuba” con uniforme de pantalones largos, “quepi” militar como gorra y pañoleta, siguiendo el El 1º de enero de 1950, entra en vigor "Política ejemplo de los Boy Scouts of América (BSA). Organización y Reglamento" de la Asociación de Tradujeron libros y se adoptó la traducción de la Scouts de Cuba, dejándose de usar la palabra Promesa americana y las DOCE (12) Leyes Scouts, "boy" al seguir las reglas de la Organización y el Programa. En 1943 regresó de México ya Mundial del Movimiento Scout y la Ley Scout se habiendo tomado el Curso de la Insignia de redujo de los 12 artículos tomados de los “Boy Madera, Salvador Fernández Bertrán. Salvador Scouts of América” a los 10 artículos dados por revolucionó la Asociación para instaurar el Lord Baden-Powell of Gilwell. (Tomado de Logros y Metas N°2021)
TRES GRANDES DEL ESCULTISMO LAMBAYECANO JUNTOS, EN LA GLORIA DEL SEÑOR
Francisco Pezo Panduro
Rodrigo Barandiarán Noblecilla
José Castro Stucchi
Francisco Pezo, Rodrigo Barandiarán y José Castro, deben de estar celebrando los 110 años del Escultismo Peruano juntos, en la Gloria del Señor, como lo celebraban, en su querido chiclayo, en esas impresionantes y recordadas “Semanas Scouts” en el Escultismo Lambayecano, cada año al conmemorar un año más de vida. Hoy, con más fervor y cariño, tenemos que seguir orando por sus almas, por la preciosa obra que nos dejaron a chicos y grandes, entregando todo su cariño, tiempo, trabajo, esfuerzo y amor.
“HUEREQUEQUE” 4 DE JUNIO DE 2021 – N°1243 DIRECTOR FUNDADOR: CÉSAR A. ORREGO CALDERÓN FUNDADO: EL 14 DE ABRIL DE 1973 INFORMES: CASA COMUNAL DE LA JUVENTUD-GBA-CHICLAYO-PERÚ TELÉFONOS: 074- 326445 © 978877058