EDICIÓN GRATUITA A NIVEL LOCAL, NACIONAL E INTERNACIONAL N°1249-CHICLAYO, 25 DE JUNIO DE 2021-LAMBAYEQUE-PERÚ EDITORIAL
CAMPAÑA SCOUT: “BUSCANDO PADRINOS Y MADRINAS” En el planeta en que nos encontramos, para poder vivir es necesario esforzarse mucho para poder sobrevivir, especialmente, entregados al trabajo del día a día. Nuestro planeta es tan variado, geográficamente, que las oportunidades de subsistencia para el ser humano varían de continente a continente, peor aun cuando existen fenómenos naturales que agrava la subsistencia del ser humano, como en el caso de esta cruel pandemia universal que viene causando muertes, tristeza, desolación y hambre en muchas familias del mundo. Ante esta cruel pandemia que viene azotando al mundo entero, se hace necesario la ayuda a personas que más lo necesitan, es una de las formas de solidaridad que tenemos al alcance de la mano. Y si podemos ayudar de forma desinteresada y se pone en marcha de una manera altruista, su valor es el doble que el de otros gestos. Pero para ello tenemos que tener cuidado que no es solo una cuestión de dar lo que ya no necesitamos o de repartir entre los más vulnerables aquello que nos sobra. La solidaridad desinteresada consiste en algo más importante, es compartir aquello que tenemos y que más nos encanta con aquellas personas que les hace falta y, gracias a ello, contribuir a su bienestar y su calidad de vida. En este camino se encuentran los integrantes del GRUPO JUVENIL SCOUT CHICLAYO 38 “JUAN TOMIS STACK” por años sin protagonismo alguno, solo con el deseo y la esperanza de aliviar las necesidades de las familias que vienen sufriendo en nuestros pueblos olvidados, en especial, en estos momentos que, a consecuencia de esta cruel pandemia, muchas familias han quedado sin empleo, sin trabajo y vienen sufriendo hambre y desolación y que es necesario canalizar acciones que permitan su calidad de vida. En el presente año, mes de abril, hemos podido entregar ochenta paquetes de víveres, gracias a una Rifa Scout que, con el apoyo de los buenos amigos, hemos podido aliviar a igual número de familias del distrito de Ciudad Eten con el apoyo de su Párroco Eleuterio Vásquez Gonzales. Ahora nos encontramos abocados a entregar otro número de paquetes de víveres a más familias que vienen pidiéndolo a gritos que, para ello, hemos emprendido la Campaña Scout: “BUSCANDO PADRINOS Y MADRINAS” que, hasta el momento, ya contamos con el desprendimiento y generosidad de Michael Hudson, Francisco Pezo, Amigo Anónimo, Mariana Flores, Enrique Zamora, Violeta Orrego, Daniel Tagata, Armando Gamarra y Edwin Fernández. Con el apoyo de estos buenos amigos y de otros que de seguro se seguirán sumando, estaremos entregando los respectivos paquetes de víveres, la quincena del mes de agosto del presente año. La Campaña Scout: “BUSCANDO PADRINOS Y MADRINAS”, consiste en animar a diferentes personas que estén dispuestos ser Padrino o Madrina de una o más familias, donándoles su paquete de víveres que tiene un costo de veinte soles cada uno. Estamos seguros que Usted, amigo lector, se animará a formar parte de este grupo humano que se viene uniendo, generosamente, y compartir lo poco que tiene, con aquellos hermanos que menos tienen. Hacemos este servicio y otros, porque somos Scouts y porque nuestra Promesa y Ley Scout, así nos pide y nos anima a seguir sirviendo a los que sufren, a los más débiles, a los hermanos más vulnerables de nuestros pueblos olvidados, en especial, a las familias que, en estos momentos vienen sufriendo las consecuencias de esta cruel pandemia. EL DIRECTOR
Ángelus del Papa: El sueño de Jesús nos sorprende y pone a prueba
El Santo Padre al comentar el Evangelio de este domingo, y antes de rezar a la Madre de Dios con los fieles que se dieron cita este mediodía en la Plaza de San Pedro, dijo que al igual que los discípulos, “asaltados por las pruebas de la vida”, solemos sentirnos “asfixiados por el miedo” y “corremos el riesgo de perder de vista lo más importante”: Que en la barca, “aunque esté dormido, Jesús está allí”. Al final de la oración mariana, el llamamiento por la paz en Myanmar y un pensamiento por el Día Mundial del Refugiado Antes de rezar el Ángelus dominical, el Papa Francisco comentó el Evangelio de este 20 de junio, en el que san Marcos relata el episodio de la tormenta que Jesús calmó ante la sorpresa de los discípulos llenos de miedo. “Maestro, ¿no te importa que estemos perdidos?” El Santo Padre dijo al respecto que muchas veces también nosotros, “asaltados por las pruebas de la vida”, le hemos gritado al Señor: "¿Por qué permaneces en silencio y no haces nada por mí?, especialmente cuando sentimos que nos hundimos, porque el amor o el proyecto en el que habíamos puesto grandes esperanzas se desvanece”.
Cuando nos faltan las fuerzas Francisco dijo que lo mismo hacemos cuando estamos a merced de las “insistentes olas de la ansiedad”; o cuando “nos sentimos abrumados por los problemas o perdidos en medio del mar de la vida, sin rumbo y sin puerto”. E incluso en los momentos en que nos faltan las fuerzas para seguir adelante porque nos falta el trabajo, o ante un “diagnóstico inesperado” que nos hace temer por nuestra salud o por la de un ser querido.
Corremos el riesgo de perder de vista lo más importante En estas situaciones y en muchas otras – prosiguió explicando el Papa –solemos sentirnos “asfixiados por el miedo” y, al igual que los discípulos, “corremos el riesgo de perder de vista lo más importante”, a saber: que en la barca, “aunque esté dormido, Jesús está allí”.
El sueño del Señor nos hace despertar “Su sueño, si por un lado nos asombra, por otro nos pone a prueba. El Señor, de hecho, espera que lo involucremos, que lo invoquemos, que lo pongamos en el centro de lo que vivimos” Después de afirmar que el sueño de Jesús “nos hace despertar”, porque, para ser discípulos de Jesús, “no basta con creer que Dios existe”, sino que “hay que implicarse con Él, hay que alzar también la voz con Él, clamarle a Él”, el Papa invitó a preguntarnos hoy: “¿Cuáles son los vientos que soplan en mi vida, cuáles son las olas que dificultan mi navegación?”
Aferrarnos al Señor contra las olas de la vida De ahí su consejo de contarle todo a Jesús, dado que Él así lo desea, y quiere que “nos aferremos a Él para encontrar refugio contra las olas de la vida”.
No nos bastamos a nosotros mismos Al recordar que el Evangelio dice que los discípulos se acercaron a Jesús para despertarlo y hablarle, Francisco dijo que “éste es el principio de nuestra fe”: “Reconocer que por nosotros mismos no somos capaces de mantenernos a flote, que necesitamos a Jesús como los marineros de las estrellas para encontrar nuestro rumbo” A la vez que añadió que “la fe empieza por creer que no nos bastamos a nosotros mismos, por sentirnos necesitados de Dios”. De manera que cuando “superamos la tentación de encerrarnos en nosotros mismos” y superamos esa “falsa religiosidad” que indica que no hay que “molestar a Dios”, en realidad, cuando clamamos a Él, “puede obrar maravillas en nosotros”. “La fuerza mansa y extraordinaria de la oración realiza milagros” Hacia el final de su alocución el Santo Padre dijo que el episodio de Jesús que, implorado por los discípulos, calma el viento y las olas, nos plantea otra pregunta: “¿Por qué están con tanto miedo? ¿Cómo no tienen fe? Los discípulos se habían dejado llevar por el miedo, porque se habían quedado mirando las olas en vez de mirar a Jesús”. “También para nosotros es así: ¡cuántas veces nos quedamos mirando los problemas en vez de ir al Señor y dejarle a Él nuestras preocupaciones! ¡Cuántas veces dejamos al Señor en un rincón, en el fondo de la barca de la vida, para despertarlo sólo en el momento de la necesidad!” Y concluyó sugiriendo pedir hoy “la gracia de una fe que no se canse de buscar al Señor, de llamar a la puerta de su Corazón”. “Que la Virgen María, que en su vida nunca dejó de confiar en Dios, despierte en nosotros la necesidad vital de encomendarnos a Él cada día”
Llamamiento por Myanmar y Día Mundial del Refugiado Al final de la oración mariana, Francisco unió su voz a la de los obispos de Myanmar, intérpretes del grito de dolor de una población probada también por el hambre. "Que el corazón de Cristo -dijo- toque los corazones de todos, llevando la paz a Myanmar. A continuación, el pensamiento del Pontífice se dirigió a la Jornada Mundial del Refugiado, promovida por las Naciones Unidas. El Papa invitó a mirar a los que huyen de las guerras y la violencia y a "su valiente resiliencia" para hacer crecer "una comunidad más humana". Por último, el saludo a los fieles y, en particular, a la Asociación de Guías y Scouts Católicos Italianos; a la delegación de Madres educadoras de las escuelas italianas y a los jóvenes del Centro "Padre Nuestro" de Palermo, fundado por el Beato Don Puglisi. (Tomado de Ideas Claras del 21 de junio 2021)
EL POEMA DEL DÍA POR FRANCISCO PEZO (QEPD) En nuestro corazón. "Yo soy el pan vivo que ha bajado del cielo, dice el Señor, el que coma de este pan vivirá para siempre" (Juan 6,51)
SECUENCIA El pan que del cielo baja es comida de viajeros. Es un pan para los hijos. íNo hay que tirarlo a los perros! Isaac, el inocente, es figura de este pan, con el cordero de Pascua y el misterioso maná. Ten compasión de nosotros, buen pastor, pan verdadero. Apaciéntanos y cuídanos y condúcenos al cielo. Todo lo puedes y sabes, pastor de ovejas, divino. Concédenos en el cielo gozar la herencia contigo Amén.
MOTIVACIONES POR FERNANDO NARANJO-VILLACÍS, DESDE ECUADOR
A DON HÉCTOR, NUESTRO PADRE QUERIDO... En estos días de angustia generalizada, nos llega el Día del Padre como un emotivo abrazo celestial. Son tantas las añoranzas de don Héctor y doña Victoria, porque los dos son uno en nuestros corazones. Padre y madre que nos dieron la vida que hoy disfrutamos con otros seres amorosos que han ido llegando para integrar la familia que nos une y nos llena de regocijo. Aunque no los tenemos físicamente, viven intensa y cálidamente, así fueron los años compartidos con su cariñoso ejemplo que perdura. Gracias por permitirme acompañar este íntimo mensaje dedicado a don Héctor, nuestro querido padre. Abracíssimos. FnaranjoV
FRASE CÉLEBRE
REPRODUCCIÓN DE EDITORIAL DE LOGROS Y METAS N°2022 Director: Alejandro Llonto
Cuando en 1980 en Chile, en la Conferencia Scout Interamericana conocí personalmente a Fernando Soto Hay y García quedé impresionado de su personalidad, simpática, filosófica y llena de anécdotas. Si bien ya conocía su renombre, México debe tener el orgullo de haber tenido a este hombre que iluminó a tantas personas en el adiestramiento. Su colección de libros Aventuras y reflexiones, de la serie Relatos editada por la Gerencia de publicaciones de la Asociación de Scouts de México, es uno de los valiosos libros que tengo en mi biblioteca scout., refleja la vida scout y hace que el escultismo vibre en nuestro espíritu. La editorial scout, cuando estuvo en México, produjo una serie de publicaciones del escultismo tradicional que sirvió para inspirar el legado de Baden Powell en toda América. Particularmente me sirvió para inspirarme más en mi tarea como líder scout y seguramente a muchos de los lectores. México fue el iniciador, junto a otros países, como Cuba, Argentina, Venezuela, Colombia, Brasil, Estados Unidos y Canadá, a tal punto que el primer presidente, Juan Lainé, fue un principal propulsor del escultismo interamericano. Recuerdo también, que mi padre viajo a México para un congreso médico y por supuesto le encargué material y le di la dirección de la Oficina Scout y la Tienda. Para mi fue un tesoro maya o azteca cuando llego con insignias y material bibliográfico. Pero no solo la bibliografía scout es importante, sus actividades, como la flor de lis más grande del mundo, sus líderes scouts reconocidos, sus jóvenes participando en la Operación Siempre Listos, en casos de sismos u otros desastres, sus campos escuelas y sus Campamentos Panamericanos o Centro americanos, Jamborees o Conferencias Scouts Interamericanas dan muestra del valioso aporte al escultismo regional scout. Por eso este número está dedicado a los logros y metas del Escultismo Mexicano, en la serie de ediciones dedicadas a cada asociación scout americana. Quiero agradecer a Antonio Pozzi Pardo quien nos brindó una entrevista y contactos para hacer esta edición. Con mis más cordiales saludos scout. EL DIRECTOR
ESCULTISMO "LIGHT" Por: Fernando Soto-Hay y García. Sacerdote Jesuita (1933-2010) No cabe duda que las modas cambian, y al decir modas no me refiero solamente a la forma de vestir, sino a todo lo que hacemos y nos rodea. Veamos esto desde el punto de vista arquitectónico: nos basta observar las casas coloniales que se conservan en muchas ciudades de la República – Lo mismo puedo decir de las casas de fines del siglo XIX, las de los años cuarenta del siglo pasado o las actuales —, para percatarnos que fueron construidas en conformidad con una moda. Y lo que he dicho de la arquitectura igual podemos aplicarlo con la música, pintura y cualquier cosa. Así, cualquier época podemos describirla, aunque sea superficialmente, por la moda vigente en ese momento de la historia; así, al ver los trajes, escuchar la música, contemplar las obras de arte, etc., podemos saber a qué momento de la humanidad nos enfrentamos. Podemos describir la actualidad por la moda en el vestir, en la música transmitida por la radio, el arte que se produce, el lenguaje que se habla en cada una de las naciones, etc., pero también por los productos que llamamos light, de los que hay de todo: azúcar, pan, refrescos y hasta chicharrones. Me temo que muchas personas no estarán de acuerdo con la definición que hago sobre dichos productos. Para mí los chicharrones light son algo que se dice que saben y tienen apariencia de chicharrones, sin serlo; sin embargo, hay quienes los consumen porque, según se dice, no producen el daño a la salud que causan los auténticos chicharrones de puerco. Y otro tanto puedo decir de los demás productos denominados light; pero soy mal pensado y quiero suponer que hay quien los consume por estar de moda. Pero estos productos tienen otro efecto: si tomo sal light no fijo el agua en mi organismo porque no estoy consumiendo sodio; si quiero subir mi presión arterial y bebo un refresco light, no la subiré porque esta bebida no tiene glucosa, etc. Son productos que parecen ser iguales a los normales, pero sin los efectos de los originales. No sólo en México sino en muchas partes del mundo, podemos encontrar lo que yo llamo escultismo light; o lo que es lo mismo, algo que parece escultismo, pero es cualquier cosa menos eso. Los que lo practican llevan uniforme scout, se dividen en secciones reuniéndose cada semana, portan una pañoleta y escudo de grupo como cualquier scout, así como su credencial del año. En resumen, parecen scouts sin serlo. No somos scouts sólo por nuestra apariencia exterior. Si bien cada asociación tiene un uniforme, flor de lis, secciones y planes de adelanto diversos, esto no basta para hacerlos scouts; para ello se necesita algo interno que realmente las convierte en tales. En la Conferencia Mundial de Montreal de 1977, se planteó la posibilidad de un escultismo con dos variantes de promesa scout: una para aquellos que tenían fe en Dios y otra para los ateos; esta disyuntiva se dio en el contexto de la discusión de los principios scouts. El argumento manejado fue que la juventud de muchos países era prácticamente atea, y que para beneficiarla con el escultismo debía aceptársele en esas condiciones. Aquella fue la primera vez en mi vida que oí defender en público lo que he llamado escultismo light. Al final, los asistentes acordamos que no puede haber un escultismo ausente de los deberes para con Dios, ya que lo reduciría a un club excursionista, una reunión de amigos o algo por el estilo. Quisiera tomar el ejemplo de las juventudes nazis creadas por Adolfo Hitler; estos muchachos usaban un uniforme parecido al scout, con una pañoleta como la de cualquier scout; realizaban actividades al aire libre organizados como tropas scouts, pero no eran tales por carecer de los respectivos principios.
En la constitución mundial del movimiento scout, aparece la definición de los principios scouts, a su vez incluida en los estatutos de la Asociación de Scouts de México, que a continuación trascribo en lo referido a los “deberes para con Dios”: “Adhesión a principios espirituales, lealtad a la religión que los expresa, y aceptación a los deberes que derivan de ella”. El texto es claro; sin embargo, cuando se hace solicitud para el registro como miembro de la Asociación, todos asientan pertenecer a una religión determinada, porque saben que de lo contrario será rechazada su solicitud. Aquí me pregunto: ¿en realidad practican una religión o sólo dicen pertenecer a ella? Al decir lo anterior me refiero a los Scouters y dirigentes. Si el escultismo pretende la formación integral de los muchachos, debe suponerse que, especialmente los Scouters, deben dar a los muchachos la oportunidad de llegar a este ideal, algo imposible de lograr si ellos mismos no profesan una religión. Esto no lo digo sólo como sacerdote católico, sino como dirigente scout. El practicar un escultismo light es hacer cualquier cosa, menos escultismo. Creo que engañamos a los muchachos que tenemos en nuestras secciones si los hacemos creer que son scouts, si no les proporcionamos un programa scout fundamentado en los principios scouts. No por el hecho de hacer la promesa scout en la que repiten” Yo prometo... cumplir mis deberes para con Dios”, les damos verdadero escultismo. Repito, el escultismo light no es verdadero escultismo; por otra parte, éste debemos entenderlo como un reto que, en este caso concreto, es hacer que los principios no sean sólo unas líneas en los estatutos, una oración al inicio y término de una reunión, ni una parte de los honores a la bandera, sino una verdadera vivencia en los dirigentes y Scouters que transmitan a los muchachos que integran las filas del movimiento scout. Los cambios en el escultismo se han dado a lo largo de los años, iniciándolos el mismo Baden-Powell: su idea original era un programa para las tropas de scouts, que luego amplió a los lobatos, Rovers, scouts marinos, etc. Más aún, los uniformes han variado conforme a los climas y otras circunstancias, lo mismo que los planes de adelanto aplicados a través de los años en diversas asociaciones, etc. Estos y otros cambios se dieron no sólo por ser convenientes, sino necesarios. Pero cambiar los fundamentos del escultismo es algo que no se puede hacer porque sería cambiar la esencia del escultismo. Quiero terminar con una frase que siempre me ha gustado mucho. El contexto es el siguiente: algunos integrantes de una organización pretendían hacer unos cambios que afectaban su esencia, contra los que alguien dijo: “Sean como son, o mejor no sean”. Si pretendo cambiar el escultismo por un escultismo light, mejor sería hacer otra cosa y no llamarle escultismo; éste, así es, y si alguien quiere inventar otra cosa, que lo llame de otra forma. (Tomado de Logros y Metas N°2022-Director Alejandro Llonto)
FOTOS REALES QUE MUCHOS NO SABÍAMOS QUE EXISTÍAN
El eminente músico Austríaco JOHANN STRAUSS dispensándole una visita a su colega y amigo alemán, JOHANNES BRAHMS en el año de 1892.
Reunión amistosa en 1926, entre HENRY FORD, fundador de la Ford Motors Company, THOMAS ALVA EDISON, inventor del bombillo eléctrico entre muchas otras cosas, y HARVEY FIRESTONE, uno de los primeros fabricantes de cauchos para vehículos.
Foto de 1954. El futuro presidente de los Estados Unidos, JOHN FITZGERALD KENNDY, en vacaciones playeras con su esposa JACKELINE KENNDY, y su hermana de él, ETHEL KENNEDY.
CAMPAÑA SCOUT: “BUSCANDO PADRINOS Y MADRINAS” GRUPO SCOUT CHICLAYO 38 “JUAN TOMIS STACK”
C A M P A Ñ A: BUSCANDO:
“PADRINOS Y MADRINAS” Usted puede unirse a la campaña siendo Padrino de una o más familias con su paquete de víveres. COSTO DEL PAQUETE: S/.20.00 Soles ´Escribanos al ´ ´ WhatsApp ´ ´ 978877058 ´ ´´´´´´´´´´´´
Deposite su óvulo al: 04-231-737753 COI: 018-231-004231737753-11 Banco de la Nación.
¡Gracias por ayudarnos a ayudar! Los integrantes del GRUPO SCOUT CHICLAYO 38 “JUAN TOMIS STACK”, en este nuevo año scout, continuamos con la Campaña “BUSCANDO PADRINOS Y MADRINAS”, con la finalidad de acompañar a muchas familias que en estos momentos vienen sufriendo de hambre, que la cruel pandemia viene causándoles. Gracias a una rifa scout y el apoyo de los buenos amigos, se pudo aliviar, en algo, este drama de Ochenta (80) familias del Distrito de Ciudad Eten, con el apoyo de su Párroco Padre Eleuterio Vásquez Gonzales. Ahora continuamos con la Campaña: “Buscando Padrinos y Madrinas” que ha sido bien recibida por los diferentes sectores de la comunidad y por los buenos amigos con que cuenta éste emblemático GRUPO SCOUT 38, por sus inmediatas y gratificantes respuestas de apoyo solidarias que nos animan seguir sirviendo. La campaña consiste en conseguir PADRINOS Y MADRINAS con el objeto de apoyar a una o más familias que puedan donarles su paquete de víveres que tiene un costo de S/.20.00 Soles c/u., sabemos que no vamos a solucionar el problema del hambre de nuestros hermanos que menos tienen, pero al menos es un alivio por la emergencia en que están viviendo. La generosidad y el desprendimiento de las personas que pueden extender la mano, en estos momentos, es muy importante, que el Señor Todo Poderoso sabrá recompensar mil por uno.
Al iniciase la presente campaña, hace un mes, ya contamos con el generoso respaldo de amigos que se vienen sumando a esta cruzada, tales como:
MICHAEL HUDSON WINGHAM, Padrino de 15 Familias FRANCISCO PEZO SILVA, Padrino de 5 Familias UN AMIGO ANÓNIMO, Padrino de 8 Familias MARIANA FLORES ARRASCUE, Madrina de 5 Familias ENRIQUE ZAMORA BONILLA, Padrino de 5 Familias VIOLETA ORREGO CALDERÓN, Madrina de 2 Familias DANIEL OSCAR TAGATA ASANO, Padrino de 5 Familias ARMANDO GAMARRA HORNA, Padrino de 4 Familias EDWIN FERNÁNDEZ CORREA, Padrino de 2 Familias CÉSAR A. ORREGO CALDERÓN, Padrino de 2 Familias. Va lenta la campaña, pero segura, que hasta el momento ya contamos con 53 Familias beneficiadas. Definitivamente falta Usted, amigo que está leyendo esta nota, no dude en abrir su corazón a esta Buena Acción. Puede llamarnos al 978877058 que gustosos estaremos atentos a su deseo de unirse a este grupo humano que ya lo hicieron.
FOTITO DEL RECUERDO
El escultismo lambayecano se había iniciado en 1968, gracias al dinamismo y cariño de los recordados amigos Padre Juan Tomis Stack y Francisco Pezo Panduro, en la tierra de la Amistad, la ciudad de ChiclayoLambayeque-Perú. Tanto fue el entusiasmo de los padres de familia que vieron en este programa juvenil, una esperanza y apoyo en la formación de sus hijos que, para 1971, el escultismo lambayecano, ya contaba con ocho grupos scouts: Chiclayo 32, Pomalca 38, Chiclayo 48, Lambayeque 62, Chiclayo 65, Ferreñafe 88, Pucalás 113 y Pátapo 128. Todos estos Grupos Scouts contaban con un buen equipo de hombres y mujeres voluntarios, adultos, dispuestos a dejar este mundo en mejores condiciones en que lo encontraron, caso palpable fue de ELENA AURORA ROMERO PAREDES, Akela del Grupo Scout “Pátapo 128”, a quien la vemos, en la fotito del recuerdo,
compartiendo su entusiasmo y espíritu scout, con un grupo de niños Lobatos, en la ciudad de Chiclayo, en uno de los recordados Encuentros de Manadas, de esos buenos tiempos de oro, del Escultismo Lambayecano.
SEGUIMOS RECOGIENDO BOTELLAS Y CHAPITAS DE PLÁSTICO
Seguimos recogiendo botellas y chapitas de plástico sin cansancio. En el mes de mayo hemos podido recoger dos sacos más que, hasta el momento, ya contamos con Nueve (9) sacos, de este material que nos servirá para incrementar los fondos para comprar víveres y preparar los paquetes que serán entregados la segunda semana del agosto del presente año. Paralelo a esta actividad, se viene realizando la Campaña “BUSCANDO PADRINOS Y MADRINAS”, éstos Padrinos y Madrinas que serán de las familias que se beneficiarán con su Paquete de Víveres que tiene un costo de S/.20.00 Soles cada paquete. Como se recordará, el viernes 16 de abril del presente año, se entregaron 80 Paquetes de Víveres, a igual número de Familias del Distrito de Ciudad Eten, con la ayuda del Padre Eleuterio Vásquez Gonzales, Párroco de Ciudad Eten. Junto con su paquete de víveres, también se entregó su paquete de Útiles Escolares. Esta Buena Acción se pudo realizar, gracias al producto de la Rifa Scout que organizó el GRUPO SCOUT CHICLAYO 38 “JUAN TOMIS STACK” y se jugó el sábado 3 de abril del presente año. No podemos cruzarnos de brazos, al ver tanta necesidad de nuestros hermanos que vienen sufriendo a consecuencia de esta cruel pandemia que viene empobreciendo, aún más, a las familias más humildes de nuestros pueblos. Sí Usted desea unirse a las acciones que viene realizando el GRUPO SCOUT CHICLAYO 38 “JUAN TOMIS STACK”, no lo dude, lo puede hacer llamando al 978877058 que estaremos atento a su llamada.
ROMERÍA AL PADRE JUAN TOMIS STACK, 29 DE JUNIO RECORDANDO UN AÑO MÁS JUNTO AL SEÑOR
Como todos los años, este martes 29 de junio, los integrantes del GRUPO SCOUT CHICLAYO 38 “JUAN TOMIS STACK”, estarán recordando, un año más de su partida al Campamento Eterno del Señor, de nuestro guía y padre espiritual de nuestro Grupo Scout Chiclayo 38, Padre Juan Tomis Stack. Lo harán con su clásica romería, caminando desde la Casa Comunal de la Juventud-Guillermo Baca Aguinaga, por las principales calles de la ciudad, hasta llegar a la tumba del Padre Juan donde se encuentran sus restos mortales en su Parroquia San Juan María Vianney. En el presente año, lo harán de una manera virtual por la cruel pandemia que no tiene nunca acabar.
LOBATISMO DESPUÉS DE LA CRISIS MAÑANA SÁBADO 26
Cultura Scout, invita a todos los dirigentes, ayudantes, scouters a nivel internacional al segundo encuentro de Viejos Lobos y como su protagonista principal es “El libro de las tierras vírgenes” del escritor indio Rudyard Kipling, hemos decidido compartir contigo un conversatorio virtual, de esta hermosa obra literaria infantil que es la herramienta para potenciar la unidad Lobatos.
TRES GRANDES DEL ESCULTISMO LAMBAYECANO JUNTOS, EN LA GLORIA DEL SEÑOR
Francisco Pezo Panduro
Juan Ugaz Garaycoa
Alberto Vertiz Arroyo
Francisco Pezo Panduro, Juan Ugaz Garaycoa y Alberto Vertiz Arroyo, deben de estar celebrando los 110 años del Escultismo Peruano, juntos, en la Gloria del Señor, como lo celebraban en esas impresionantes y recordadas “Semanas Scouts” en el Escultismo Lambayecano, cada año, al conmemorar un año más de vida. Hoy, con más fervor y cariño, tenemos que seguir orando por sus almas, por la preciosa obra que nos dejaron a chicos y grandes, entregando todo su cariño, tiempo, trabajo, esfuerzo y amor a las nuevas generaciones lambayecanas.
“HUEREQUEQUE” 25 DE JUNIO DE 2021 – N°1249 DIRECTOR FUNDADOR: CÉSAR A. ORREGO CALDERÓN FUNDADO: EL 14 DE ABRIL DE 1973 INFORMES: CASA COMUNAL DE LA JUVENTUD-GBA-CHICLAYO-PERÚ TELÉFONOS: 074- 326445 © 978877058