EDICIÓN GRATUITA A NIVEL LOCAL, NACIONAL E INTERNACIONAL N°1254-CHICLAYO, 9 DE JULIO DE 2021-LAMBAYEQUE-PERÚ EDITORIAL
CAMPAMENTO DE FIESTAS PATRIAS Todos los seres humanos en algún momento de nuestras vidas, hemos experimentado nostalgia. Los muchachos scouts que asisten a un campamento, por primera vez, tienden a experimentarla más temprano, ya que comienzan a extrañar a sus familiares, amigos y compañeros de su institución educativa. En este ambiente, a los niños scouts les resulta alentador estar rodeado de otros scouts que comparten sus miedos y sus dudas, esto les lleva a apoyarse entre ellos, y superar de una manera eficaz esta complicada etapa por la que todos tenemos que pasar. Un poco de nuestra experiencia en estas actividades al aire libre, nos permite hablar y comentar al respecto. Definitivamente, cuando un niño scout acude, por primera vez a un campamento, los primeros días extrañan a su familia, a las comodidades a las que están acostumbrados, a los amigos y a otras rutinas diarias que siempre la realizan en torno a su círculo de compañeros, pero todas éstas son superadas y olvidadas dando paso a las costumbres del campamento que le van a ayudar a ser más independientes. Cuando el niño es muy apegado a la familia, debo admitir que hasta lágrimas corren en el primer día, pero para ello están los Scouters (Líderes Mayores) que ayudan a los niños a superar esos momentos de tristeza y desánimo con juegos, canciones, risas y proyectos scouts. Cuando los niños y niñas scouts, van pasando los días en su campamento, es otra cosa, y cuando éstos terminan ya no quieren regresar a casa, porque les invade una sensación de comodidad y diversión que no pueden suplantarlas ni por la mayor de las actividades que realizaban en torno a su familia, sus amigos y compañeros de clases. Pero ¿por qué los niños y niñas van a un campamento? Porque allí sentirán nostalgia y que pronto lo superarán. Ganarán confianza personal. Están en continuo movimiento y aprendizaje. Gozarán de cosas nuevas para su vida. lograrán ser autosuficientes. Oportunidad de aprender a desarrollar habilidades. Un campamento Scout es el lugar más amigable de la tierra. Les da la oportunidad de ver al mundo de manera diferente, y finalmente, hacen amigos que durará toda la vida. Les dice un amigo que le encanta los campamentos. Estamos a punto de celebrar las Fiestas Patrias en mi alicaído Perú, y como era una tradición de todos los años, los integrantes del GRUPO SCOUT CHICLAYO 38 “JUAN TOMIS STACK”, lo celebrábamos con nuestro Campamento de Fiestas Patrias que, en el presente año, con mucha pena y dolor, al igual que el año pasado, no será posible llevar a cabo este evento sumamente importante para la formación de nuestra niñez y juventud lambayecana. Las carpas de campaña; la mochila repleta de los útiles personales; las ollas para cocinar, de todo tamaño; las sogas, soguillas y otros trastos, seguirán empolvándose, quedando para otro tiempo mejor, que la pandemia cruel, nos sigue castigando duro con actividades que más nos encantan realizar en esta vida. No perdamos la fe. No perdamos la calma. Tengamos paciencia que todo este mal momento, tiene que pasar. Es lo único que puedo decirles a todos los niños y jóvenes scouts del GRUPO CHICLAYO 38 “JUAN TOMIS STACK” que nos llaman preguntándonos sobre el Campamento de Fiestas Patrias. Por mi parte no hay problema en que éste campamento se realice, la dificultad es que aún la pandemia nos sigue rondando y tenemos que seguir cuidándonos para que, más adelante, podamos realizar, sin ninguna dificultad, todas las actividades scouts que nos encantan. EL DIRECTOR