EDICIÓN GRATUITA A NIVEL LOCAL, NACIONAL E INTERNACIONAL N°1274-CHICLAYO, 17 DE SETIEMBRE DE 2021-LAMBAYEQUE-PERÚ EDITORIAL
ETERNA JUVENTUD Nos encontramos en este mes de la primavera, del amor, del eterno colorido de la juventud que actualmente ha pasado a un primer plano. Su poder e influencia es mucho mayor hoy que hace unos años atrás. Los jóvenes, hoy en día, constituyen un sector sobresaliente dentro de nuestros pueblos, dentro de nuestras comunidades. Los jóvenes han llegado al extremo de imponer sus formas de hablar, modas, de planificar sus propios retos, gustos, aficiones, sin medir, por nada del mundo, sus consecuencias, claro está que hay ciertas diferencias en las diferentes regiones de nuestro país. En el caso de nuestra costa peruana, los factores que nos explican la actualidad de los jóvenes es, sin duda alguna, el poder económico. Ellos son los principales consumidores de ciertos productos, su poder económico se ha hecho más manifiesto porque gastan el dinero en artículos muy llamativos, y su consumo tiende a concentrarse en determinados sectores del mercado. Las demandas de los jóvenes se han hecho más importante dentro de la sociedad y sus actividades son difundidas por los medios de comunicación de masas: la prensa, la radio y la T.V. tienden a crear mitologías de la juventud. Los adultos pueden reaccionar ante esto con una mezcla de aturdimiento, desdén o envidia. Podemos indicar, sin temor a equivocarnos, que otro de los motivos de este auge de nuestros jóvenes de hoy se debe a la aceleración del desarrollo psicofísico. Las niñas se hacen mujeres antes, los chicos alcanzan la madurez física antes. Los problemas sexuales, religiosos, políticos, familiares, sociales…, etc., aparecen también antes que en eras históricas anteriores. Recuerdo que, en mi eterna juventud, estos problemas no existían, y si existían, para nosotros eran indiferentes, pasaban por nuestra vida sin dejarnos ninguna secuela. La juventud de hoy se encuentra cada vez más capacitada para adaptarse al mundo en que viven, participan en instituciones juveniles creando un gran sentido comunitario y una sensibilidad nueva para sentir, en carne propia, las necesidades e injusticias de las desigualdades sociales que encuentran en las comunidades en pleno siglo XXI y ponen el hombro para tratar de resolver esas tremendas brechas existentes hoy en día. Con conocimiento de causa y trabajando de la mano con jóvenes en estas últimas décadas, puedo dar fe de ello en el GRUPO JUVENIL SCOUT CHICLAYO 38 “JUAN TOMIS STACK”, jóvenes que no escatiman ningún miedo, vergüenza, escrúpulo de ninguna clase, siempre están dispuestos a meter el hombro, en especial, en aquellas campañas de desarrollo comunal que siempre realiza el Grupo Juvenil Scout 38 en aquellas comunidades a donde llegamos con nuestros encantos y caricias, y lo hacen con una naturalidad, digno de mención. Muchos jóvenes de ayer, hoy hombres y mujeres adultos que labraron con esfuerzo y cariño su profesión, caminan airosos viviendo su Promesa y Ley Scout que un día lo hicieron, voluntariamente, para servir a su comunidad, no pueden dejarme mentir y que me atrevo a indicar algunos de ellos, como ejemplo para los jóvenes que vienen, ellos son: Roque Calonge Rojas, Yvan Pérez Solf, Billy Maco Elera, Alejandro Navarro Reyes, Javier Perales Gómez, Oscar Bayona Chávez, Jaisia Figueroa Idrogo, Deysi y Franklyn Varillas Salazar, Pedro Bernal Almeida, Andy y Tomi Rojas Reyes, Irina y Magali Heredia Tello, Danilo Villalobos Cubas, José Samillán Valdez, Armando y Claudia Gamarra Horna, Emanuel Bellodas Torres, Esther Núñez Quepuy, Emperatriz Quispe Guevara, Milagros Mendo Paz, Ricardo Raymond Larrea, Meisy Limo Saavedra, entre muchos otros. Les queda un camino largo y duro. EL DIRECTOR