EDICIÓN GRATUITA A NIVEL LOCAL, NACIONAL E INTERNACIONAL N°1311-CHICLAYO, 28 DE ENERO DE 2022-LAMBAYEQUE-PERÚ EDITORIAL
¡SACERDOTES EN EL ESCULTISMO LAMBAYECANO! El Escultismo o Movimiento Scout, es un método pedagógico creado por Robert Stephenson Smyth Baden Powell para educar en el tiempo libre a una juventud medio echada a perderse por la pobreza y la delincuencia en la Inglaterra de principios del siglo XX; utilizó para ello su gran bagaje vital y cultural, ideando un método basado en la responsabilidad, el honor, la espiritualidad cristiana, el amor a la naturaleza como don de Dios, el deporte, la aventura, la técnica, el juego, etc. Su éxito fue inmediato. En estos más de cien años el escultismo ha ido evolucionando en todo el mundo, y desarrollándose en distintas ramas que han ido adaptando al movimiento a las necesidades y ámbitos culturales. Baden Powell nació de un padre que era Pastor Protestante, y durante toda su vida fue un protestante convencido de su cristianismo. Para él la religión era una cosa sencilla y profunda a la vez, primero amar y servir a Dios, y segundo, amar y servir al prójimo. Es la razón por la cual no admitía que una persona sea incrédula. Baden Powell decía: “Un hombre no vale nada si no cree en Dios y obedece sus leyes. Por tanto, todo scout debe tener una religión”. En 1918, el sacerdote jesuita Jacques Sevin (en la clandestinidad de la guerra), después de investigar el método scout, verlo compatible con la fe, tener varios encuentros con su fundador, y unificar las experiencias católicas que existían desde 1911 en Francia, y cuando el jesuita le propuso a Baden Powell la creación del Escultismo Católico, éste se mostró encantado, y más tarde diría: “sólo la Iglesia Católica ha entendido el escultismo como yo lo había soñado”. El Padre Sevin está en proceso de beatificación. Desde esos añejos años la Iglesia Católica ha visto con buenos ojos al Escultismo, al destacar que el ideal de ser constructores de la paz y las riquezas de los valores que caracterizan a los scouts, se reforzaron afianzándose en el Evangelio. Papa Benedicto XVI, en una oportunidad mencionó que el escultismo no es solo un lugar de crecimiento humano verdadero, sino también una propuesta cristiana y un impulso real para la maduración espiritual y moral, así como un auténtico camino de santidad. Cuando en 1968 se inicia con fuerza el escultismo en el departamento de Lambayeque-Perú, fueron muchos los Sacerdotes que se involucraron con este programa juvenil, tales como: Mons. Juan Tomis Stack en Chiclayo; en la ciudad evocadora de Lambayeque, los sacerdotes Javier Aniz, Fray Julio Madueño, Miguel Matamala, José Ramón, Valentín Lescano, entre otros, con quienes hemos tenido la oportunidad de trabajar codo a codo con la juventud lambayecana. En Pucalá lo hizo el Padre Justo Irazábal. En el colegio San Agustín vistieron de uniforme scout los Sacerdotes: Vicente Cortez y Luis Vergara. En el distrito de José Leonardo Ortiz, el recordado Sacerdote Gonzalo Alvarado Campos. En Pátapo, el Padre César Herrera Huamán. En la tierra de la doble F (Ferreñafe) Mons. Francisco Gonzales Burga. En la Parroquia “La Consolación” de Chiclayo, el Padre Juan Cuña. En Chongoyape el Padre Juan Zúñiga, y el Hermano Católico Diego Gloss, en el distrito de Monsefú. Todos y cada uno de estos hermanos pusieron su cariño en la formación espiritual de los scouts de esos buenos tiempos del escultismo lambayecano que dieron buenos frutos, muchos de ellos hoy son sacerdotes. Vaya nuestro homenaje y agradecimiento a cada uno de ellos que los hacemos llegar hasta ese Campamento del Señor donde se encuentran, muchos de ellos, con quienes hemos tenido la oportunidad de hacer escultismo. Y con los que aún siguen caminando, nuestro saludo y un fuerte abrazo scout. EL DIRECTOR