EDICIÓN GRATUITA A NIVEL LOCAL, NACIONAL E INTERNACIONAL N°1319 CHICLAYO, 25 DE FEBRERO DE 2022-LAMBAYEQUE-PERÚ EDITORIAL
DÍA DEL PENSAMIENTO SCOUT Este pasado 22 de febrero, como todos los años, tuvimos la alegría de recordar el natalicio de uno de los hombres más brillantes que ha tenido la humanidad, nos referimos a Lord Robert Stephenson Baden Powell, I barón de Gilwell, fundador del Movimiento Scout en el día mundial del Pensamiento Scout. Muchos scouts alrededor del mundo acostumbran a hacer diferentes actividades para honrar al ilustre fundador de la institución juvenil más grande e importante del planeta, y aunque no era sencillo hacer algo el propio día, ya que fue un martes y por la propia pandemia que nos sigue limitando, aun así, estamos seguros que muchos scouts lo han celebrado con singulares muestras de cariño y agradecimiento, enfocados en algún punto de la Ley Scout. El natalicio de Baden Powell ahora es el Día del Pensamiento Scout. Pero ¿Quién es Baden Powell? Conocido afectivamente dentro del movimiento scout como BP, fue actor, pintor, escultor, militar, músico y escritor británico, sin embargo no se reconocía a sí mismo como un estudiante brillante pero si un niño inquieto; descendiente de un hombre religioso (su padre, reverendo HG Baden-Powell) y un aventurero colonizador (su bisabuelo materno, Joseph Brewer Smith fue colonizador de New Jersey), disfrutó desde la infancia de campamentos con sus hermanos y la vida en el campo para él, era una aventura. Tras su regreso de una campaña militar a su país, inició investigaciones en formación de jóvenes y se vuelve autor de educación y formación juvenil, siendo su libro “Escultismo para muchachos” el que atesora la esencia del movimiento Scout. En 1907 llevó a cabo el primer campamento Scout con 20 muchachos en la isla Brownsea en el canal de la mancha, el evento fue todo un éxito; luego del campamento continuó dando forma a este proyecto que visionaba como un medio de ayuda a la juventud. BP creía que podía hacer más por su patria educando a las nuevas generaciones para convertirse en buenos ciudadanos, que entrenando adultos para hacer buenos soldados; con esto da inicio a lo que él llamaba “su segunda vida”, la vida al servicio del mundo. El movimiento Scout actúa como un neutralizante frente a la violencia y es un apoyo para la niñez o juventud vulnerable a caer en ella; es un medio de ayuda positiva ya que contribuye a la formación del carácter, formación de mente y cuerpo sano, presta servicios a la comunidad, forma habilidades a través de juegos y de un sistema basado en valores. Baden Powell no era un teórico. Si lanzó el escultismo, lo hizo como respuesta a las necesidades de los chicos que veía vivir en la Inglaterra de principios del siglo XX, y para remedir las carencias que observaba en la sociedad: Una escuela que da una formación intelectual y teórica, pero sin preocuparse lo suficiente por el desarrollo físico y, menos aún, por la formación del carácter; Un egoísmo galopante, la pérdida del sentido del bien común y del espíritu cívico; La decadencia de los valores morales, espirituales y religiosos. Frente a esta situación, el escultismo contempla cinco fines, bien definidos: El desarrollo físico y la salud. La formación en el sentido de lo correcto. La formación del carácter. El desarrollo del espíritu de servicio. Y el sentido de Dios. Estos fines no se colocan en un mismo nivel, sino que guardan un orden jerárquico: el fin último es, sin duda alguna, descubrir el sentido de la vida, el sentido de Dios. En síntesis, podemos decir que el escultismo quiere formar hombres y mujeres completos, equilibrados y armoniosos. EL DIRECTOR