Huerequeque Scout N°1183

Page 1

EDICIÓN GRATUITA A NIVEL LOCAL, NACIONAL E INTERNACIONAL N°1183-CHICLAYO, 6 DE NOVIEMBRE DE 2020-LAMBAYEQUE-PERÚ EDITORIAL

EL SUEÑO DE UN SCOUT Todos tenemos la experiencia de soñar y por ello sabemos lo que es un sueño y tenemos la certeza de que es algo más de lo que contamos, que nuestros relatos no los recogen de una forma exacta, sin embargo, el conocimiento científico de los sueños tiene que basarse en las narraciones que se hacen de ellos, porque no vale analizar exclusivamente nuestros propios sueños para hacer una teoría sobre ellos. Los sueños son actividades que permiten al ser humano desahogar algunas situaciones que en el estado consciente no es siempre posible abarcarlo. Los sueños dependen de las experiencias vividas por cada ser humano; pueden también ser pesadillas que son actividades que hacen que el sujeto se sienta, incómodo y amenazado. Las acciones del día a día le permiten al ser humano soñarlos que estando consciente no puede darle una interpretación a diferencia que estando dormido le permite desahogar todos esos pensamientos sin límites ni censura de nada ni nadie. Sin lugar a dudas, a través del sueño todos los seres humanos tenemos una gran oportunidad de conocernos mejor, ya que todo lo que suceda mientras dormimos nos permite expresar los pensamientos y sensaciones probablemente reprimidos cuando estamos despiertos, pero que nuestra mente alcanza a registrar como un pendiente. Durante el sueño se estimula la recepción de mensajes que bien interpretados, nos ayudan a conectar las situaciones reales con nuestra organización mental y física. Pero mejor, dejemos a los expertos que nos expliquen el tema y centrémonos al sueño del Scout FRANSHESCO SALDAÑA URBINA, un niño de apenas trece años de edad y que ya sueña y piensa como un adulto. Tengo la suerte de conocerlo en la Asociación Peruana de Scouts de Baden Powell del cual somos integrantes. Franshesco viene saboreando el escultismo en su GRUPO SCOUT PACASMAYO 123, en una de las provincias de la región de La Libertad, al norte de Perú; es Guía de Patrulla y a punto de obtener el Galardón más alto de su Plan de Adelanto y conduciendo acciones de un adulto. Muchos Scouters del Perú, incluyendo a los del GRUPO SCOUT CHICLAYO 38 “JUAN TOMIS STACK” y de otros países dirán, pero eso no es novedad… en mi Tropa tengo scouts de la edad de Franshesco y con un buen Adelanto Scout… eso no lo dudo, pero la diferencia es que, desde que conozco a mi hermano scout Franshesco, desde hace cerca de dos años, siempre lo he sentido pidiéndome ideas, sugerencias de cómo organizar eventos scouts, y la necesidad de hacerlos con la finalidad de buscar la hermandad scout, confraternizar, intercambiar experiencias, hacer que más niños gocen del programa scout. Cuando se enteró que el Grupo Scout Chiclayo 38 “Juan Tomis Stack” estaba organizando el “Jamboree Nacional Scout de la Amistad-Chiclayo 2021” era la persona más feliz del mundo, promoviéndola en su Tropa y en otras Tropas de su Asociación, lamentablemente, este evento, por la pandemia, se ha tenido que postergar. A raíz de esta pandemia, meses atrás, organizó una reunión scout virtual a nivel nacional, y este viernes último, acaba de organizar otra reunión Internacional con Scouts de Colombia, Paraguay y Perú, resultando todo un éxito. Los sueños y aspiraciones de Franshesco se van haciendo realidad a su corta edad que es admirable, y que se perfila como un buen dirigente scout del sólido norte, que es el deseo de sus dirigentes de su grupo scout y de todos aquellos que creemos en un verdadero liderazgo. EL DIRECTOR


Ángelus: Las Bienaventuranzas son el camino de la santidad

Palabras antes del Ángelus NOVIEMBRE 01, 2020 13:21 RAQUEL ANILLO ANGELUS (zenit – 1 nov. 2020).- A las 12 del mediodía de hoy, 1 de noviembre de 2020, el Santo Padre Francisco se asoma a la ventana del estudio del Palacio Apostólico Vaticano para recitar el Ángelus con los fieles y peregrinos reunidos en la plaza de San Pedro. A continuación, siguen las palabras de Francisco, según la traducción oficial ofrecida por la Oficina de Prensa de la Santa Sede. *** Palabras antes del Ángelus Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días! En esta solemne fiesta de Todos los Santos, la Iglesia nos invita a reflexionar sobre la gran esperanza, la gran esperanza que se funda en la Resurrección de Cristo: Cristo ha resucitado y también nosotros estaremos con Él. Los santos y los beatos son los testigos más autorizados de la esperanza cristiana, porque la han vivido plenamente en su existencia, entre alegrías y sufrimientos, poniendo en práctica las Bienaventuranzas que Jesús predicó y que hoy resuenan en la liturgia (cf. Mt 5,1-12a). Las Bienaventuranzas evangélicas son, en efecto, el camino de la santidad. Me refiero ahora a dos Bienaventuranzas, la segunda y la tercera. La segunda es esta: “Bienaventurados los que lloran, porque ellos serán consolados” (v. 4). Parecen palabras contradictorias, porque el llanto no es un signo de alegría y felicidad. Motivos de llanto y de sufrimiento son la muerte, la enfermedad, las adversidades morales, el pecado y los errores: simplemente la vida cotidiana, frágil, débil y marcada por las dificultades. Una vida a veces herida y probada por la ingratitud y la incomprensión. Jesús proclama bienaventurados a los que lloran por estas situaciones y, a pesar de todo, confían en el Señor y se ponen a su sombra. No son indiferentes ni tampoco endurecen sus corazones en el dolor, sino que esperan con paciencia en el consuelo de Dios. Y ese consuelo lo experimentan ya en esta vida. En la tercera Bienaventuranza Jesús afirma: “Bienaventurados los mansos, porque ellos heredarán la tierra” (v. 5). Hermanos y hermanas ¡la mansedumbre! La mansedumbre es característica de Jesús, que dice de sí mismo: “Aprended de mí que soy manso y humilde de corazón” (Mt 11, 29). Mansos son aquellos que tienen dominio de sí, que dejan sitio al otro, que lo escuchan y lo respetan en su forma de vivir, en sus necesidades y en sus demandas. No pretenden someterlo ni menospreciarlo, no quieren sobresalir y dominarlo todo, ni imponer sus ideas e intereses en detrimento de los demás. Estas personas, que la mentalidad mundana no aprecia, son en cambio preciosas a los ojos de Dios, que les da en herencia la tierra prometida, es decir, la vida eterna. También esta bienaventuranza comienza aquí abajo y se cumplirá en el Cielo, en Cristo. La mansedumbre. En este momento de la vida, también mundial, donde hay tanta agresividad…Y también en la vida cotidiana, lo primero que sale de nosotros es la agresión, la defensa. Necesitamos mansedumbre para avanzar en el camino de la santidad. Escuchar, respetar, no agredir: mansedumbre.


Queridos hermanos y hermanas, elegir la pureza, la mansedumbre y la misericordia; elegir confiarse al Señor en la pobreza de espíritu y en la aflicción; esforzarse por la justicia y la paz, todo esto significa ir a contracorriente de la mentalidad de este mundo, de la cultura de la posesión, de la diversión sin sentido, de la arrogancia hacia los más débiles. Los santos y los beatos han seguido este camino evangélico. La solemnidad de hoy, que celebra a Todos los Santos, nos recuerda la vocación personal y universal a la santidad, y nos propone los modelos seguros de este camino, que cada uno recorre de manera única, de manera irrepetible. Basta pensar en la inagotable variedad de dones e historias concretas que se dan entre los santos y las santas: no son iguales, cada uno tiene su personalidad y ha desarrollado su vida en la santidad según su propia personalidad y cada uno de nosotros puede hacerlo, ir por ese camino. Mansedumbre, mansedumbre por favor e iremos a la santidad. Esta inmensa familia de fieles discípulos de Cristo tiene una madre, la Virgen María. Nosotros la veneramos con el título de Reina de todos los Santos, pero es sobre todo la Madre, que enseña a cada uno a acoger y seguir a su Hijo. Que nos ayude a alimentar el deseo de santidad recorriendo el camino de las Bienaventuranzas.

Ángelus: Entablar negociaciones en la situación de Nagorno-Karabaj

Palabras después del Ángelus NOVIEMBRE 01, 2020 15:25 RAQUEL ANILLO ANGELUS (zenit – 1 nov. 2020).- En este domingo festividad de Todos los Santos, el Papa ha saludado desde la ventana de su estudio a los peregrinos reunidos en la plaza de San Pedro recordando a Michael McGivney, sacerdote diocesano y fundador de los Caballeros de Colón, que fue proclamado ayer beato en Hartford en los Estados Unidos de América. “En este día de fiesta no olvidemos lo que está sucediendo en Nagorno-Karabaj”, recordó el Papa, reiterando su llamamiento a los dirigentes de las partes en conflicto a “intervenir lo antes posible para parar el derramamiento de sangre inocente”. Rezando por las poblaciones del Mar Egeo, que fueron sacudidas por un fuerte terremoto. Seguido saludó a los peregrinos reunidos en la plaza de san Pedro, saludando en particular a los participantes en la Carrera de los Santos promovida por la Fundación “Don Bosco en todo el mundo”. Recordó la misa que celebrará mañana por la tarde en sufragio de los difuntos en el Cementerio Teutónico. A continuación, siguen las palabras de Francisco, según la traducción oficial ofrecida por la Oficina de Prensa de la Santa Sede. *** Palabras después del Ángelus


Ayer en Hartford en los Estados Unidos de América, fue proclamado beato Michael McGivney, sacerdote diocesano y fundador de los Caballeros de Colón. Comprometido con la evangelización, se prodigó para atender las demandas de los necesitados, promoviendo la ayuda mutua. Que su ejemplo nos impulse a todos a testimoniar cada vez más el evangelio de la caridad. Un aplauso para el nuevo beato. En este día de fiesta no olvidemos lo que está sucediendo en Nagorno-Karabaj donde a los enfrentamientos armados se suceden frágiles treguas, con un aumento trágico de las víctimas, destrucción de viviendas, infraestructuras y lugares de culto, involucración cada vez más grande de la población civil. ¡Es trágico! Quisiera reiterar mi sincero llamamiento a los dirigentes de las partes en conflicto a “intervenir lo antes posible para parar el derramamiento de sangre inocente” (Enc. Fratelli tutti, 192). Que no piensen en resolver la controversia que les enfrenta con la violencia sino esforzándose en entablar negociaciones sinceras con la ayuda de la comunidad internacional. Por mi parte, estoy cerca de todos los que sufren e invito a pedir la intercesión de los santos para que haya una paz estable en la región. También rezamos por las poblaciones del área del Mar Egeo, que hace dos días fueron sacudidas por un fuerte terremoto. Saludo a todos vosotros, romanos y peregrinos de varios países, en particular saludo a los participantes en la Carrera de los Santos promovida por la Fundación “Don Bosco en todo el mundo”, que este año también compiten a distancia e individualmente. Aunque se lleve a cabo en pequeños grupos para respetar la distancia impuesta por la pandemia, este evento deportivo da una dimensión de fiesta popular a la celebración religiosa de Todos los Santos. Gracias por vuestra iniciativa y vuestra presencia. Mañana por la tarde celebraré la misa en sufragio de los difuntos en el Cementerio Teutónico, lugar de sepultura de la Ciudad del Vaticano. Me uno así espiritualmente a los que, en estos días en observancia de las normas sanitarias, que es importante, van a rezar a las tumbas de sus seres queridos en todas partes del mundo. Os deseo a todos una buena fiesta en la compañía espiritual de los santos. Por favor, no os olvidéis de rezar por mí. Buen almuerzo y hasta pronto. (Tomado de Ideas Claras del 2 de noviembre 2020)

EL POEMA DEL DÍA POR FRANCISCO PEZO, DESDE USA. "El don de la madre, el don de toda madre y de toda mujer es muy valioso para la Iglesia, que es madre y mujer" (Papa Francisco)

AL RETRATO DE MI MADRE (Fragmento)

Es ella, sí: la venerada frente que adoró mi niñez, de nuevo miro con profunda emoción, aunque las huellas del tiempo y del dolor tiene grabadas. He aquí los ojos que mi débil cuna estáticos velaban, y los labios que con tierno cariño tantas veces en mi pálida frente deponían el santo beso maternal ...imagen de la madre mejor y más amada. José María Heredia


MOTIVACIONES POR FERNANDO NARANJO-VILLACÍS, DESDE ECUADOR UN VERDADERO AMIGO NO TE OLVIDA NI EN PANDEMIA Qué gran lección estamos recibiendo en este tiempo de pandemia. Es el mejor masterado, el más brillante doctorado, pues nos da la oportunidad de alcanzar otro nivel de conciencia. Uno más humano que nos prepara para entendernos e integrarnos. Ante esta lamentable crisis sanitaria nos queda un refugio muy personal: los amigos; los buenos, verdaderos, a quienes consideramos la extensión de nuestra familia. Muchas veces la presencia solidaria de un amigo es más fuerte que la de un familiar que llegamos a considerarlo un extraño por su ausencia y poco o ningún interés. Escuchaba a una destacada profesional referir con emoción a un amigo al que considera su alma gemela. Siempre atento a brindarle apoyo, cosa que resulta imposible con sus familiares. Ya jubilada y sola, le resulta complicado concurrir a citas médicas, tratamientos. Pero su ‘ángel custodio’ la acompaña y da ánimo. De estos casos hay algunos que felizmente podemos referir. Recientemente con dos queridas amigas jubiladas, viudas, compartimos un almuerzo y una plática tan animada e interesante durante seis horas, tenía su contenido positivo, nada de cuentos ni chismes. Incluso un video sirvió como karaoke divertido. Pienso que a los familiares debemos verlos como amigos. Especialmente a los abuelos que pasan desapercibidos porque se los considera aburridos. Hay que cambiar esta apreciación y disfrutar un acercamiento a pesar del distanciamiento pandémico. Esta nueva realidad nos tomó desprevenidos. No estamos preparados para vivir y disfrutar como familia. Los ‘protocolos’ generan estrés que perturba nuestra calma. Debemos ser más creativos para apreciar la magia de los pequeños detalles, mantenernos estables y no perder nuestro sentido del humor. Aprender a ser y tener los mejores amigos. (O) Fernando Héctor Naranjo Villacís,

REUNIÓN VIRTUAL CON SCOUTS DE COLOMBIA, PARAGUAY Y PERÚ

Jorge Eliecer Pérez Mercado, Scouter de Cartagena/Colombia, participando en la reunión virtual del viernes 30 de octubre, organizado bajo el entusiasmo del Scout Franshesco Saldaña Urbina, de Pacasmayo-La Libertad-Perú, que resultó todo un éxito. Pérez Mercado dándonos a conocer los atractivos de Cartagena Colombia.


Fiorella Montserrat Guato Lugo, de Paraguay, dándonos a conocer los atractivos culturales de la República Hermana de Paraguay.

El Guía Scout de la Patrulla “Tigres” de la Tropa del Grupo Scout Chiclayo 38 “Juan Tomis Stack”, Renzo Sahid Ortiz Mel, exponiendo la Cultura Señor de Sipán que se desarrolló en el departamento de Lambayeque-Perú. Sueños que se van haciendo realidad del Scout Franshesco Saldaña Urbina y que, la presente reunión virtual internacional, resultó todo un éxito, con las palabras finales del Dr. Miguel Venegas Piminchumo, Presidente de la Asociación Peruana de Scouts de Baden Powll.

YVONNE HORNA PUÉMAPE, GUÍA DE LA PATRULLA “HALCONES” Y SU COMENTARIO SOBRE EL PERÚ

¡¡¡REFUNDEMOS NUESTRA NACIÓN!!!


Actualmente, la situación en la que vivimos es crítica y muchas veces cuestionamos las decisiones de las autoridades, a veces puede que tengamos razón, pero se han puesto a pensar, ¿Qué harían ustedes en su lugar? Probablemente obtenga muchas respuestas, sin embargo, no todas las cosas que queremos se pueden realizar. Sería algo de locos decir que el presidente debe abastecernos de todos los recursos que necesitamos, porque la economía se vendría abajo. Pero me dijeran, ¿Qué haría yo? Después de analizar la situación, sé que hay cosas que no se pueden hacer por diversos motivos, pero algo se tiene que hacer! En primer lugar, haría respetar las nuevas normas, como: el distanciamiento social con personas fuera de tu vínculo familiar, el uso de mascarilla, evitar aglomeraciones y reuniones, poniendo a las fuerzas armadas a controlarlo. Si bien esto se hacía a principios de la pandemia, ya se ha ido dejando de lado por darle prioridad a la economía, ahora nuestro mayor problema a solucionar es EVITAR MÁS CONTAGIOS, MÁS MUERTES…

Lo segundo que haría es poner a disposición a psicólogos para lidiar con el estrés de cuarentena, en estos tiempos, creo que todos tenemos crisis emocionales, nos sentimos restringidos y todo se vuelve rutinario, o simplemente pensamos “si no me mata el coronavirus… Me matará el estrés”, ante esto haría que éstos psicólogos den charlas gratuitas de ayuda para esas personas, para que puedan salir adelante. En tercer lugar, apoyaría el proyecto de ley del retiro de la AFP y ONP con la finalidad de reactivar la economía, debido a que muchas personas se encuentran sin trabajo, no obstante, tienen fondos acumulados en sus respectivas cuentas y en verdad es indignante que no puedan retirar el dinero de su propio trabajo. Finalmente, en el aspecto político, es lamentable que los últimos cinco presidentes estén presos y/o procesados por LADRONES; éste 11 de abril todos los peruanos tendremos la gran oportunidad de cambiar esta historia y refundar la democracia eligiendo de forma responsable al quién va a dirigir los destinos de la patria en los próximos cinco años. ¡¡¡VIVA EL PERÚ!!!

DISCURSO DEL DR. NAHÍN A. ISAÍAS “Hace un año Delegados de más de 100 países, representando a 13 millones de jóvenes Scouts, se reunieron en el lejano y legendario Japón. Hoy representantes de siete millones de hermanos Scouts del Hemisferio Americano, traen la voz y el mensaje a esta cita en la hermosa y pujante ciudad capital de Lima. Al saludarlos en este día que inauguramos la Octava Conferencia Interamericana de Escultismo, irradia de mi espíritu el afecto y agradecimiento que siento por vuestro esfuerzo al estar presentes en este Evento junto al Consejo Interamericano, para que en la más perfecta armonía y unión, estudiemos juntos una vez más los mejores destinos para este movimiento juvenil de paz, progreso y esperanza. Y, qué mejores augurios para el éxito de nuestra Conferencia que contar con la presencia del Señor Alcalde de esta gran ciudad, a través de su distinguido Representante, de las distinguidas autoridades militares, civiles, eclesiásticas y del Cuerpo Diplomático de este pueblo hermano del Perú?, que junto a sus Scouts nos han colmado de atenciones y facilidades para que se pueda llevar a efecto esta Reunión de la fraternidad y la amistad. Vayan para todos ellos nuestro fraternal abrazo Scout y el siempre vivo reconocimiento de nuestro Movimiento. Esfuerzos como éste que logran llevar a cabo esta Conferencia Scout, son una confirmación de que América va hacia adelante, de que, en medio de muchas dudas, los valores eternos del hombre y la juventud son una fuerzas viva e innegable en el seno de nuestros pueblos.


Pero no debemos sentirnos satisfechos con estos triunfos, las fuerzas destructivas y negativas están al acecho y sus objetivos son también nuestros muchachos. De nosotros depende en gran parte mantener a los jóvenes de América por el camino de la construcción, del servicio y del amor a la Patria y a sus semejantes. Nuestra responsabilidad es cada día más grande. Las necesidades de nuestros pueblos son cada día más apremiantes y el Escultismo tiene como principal reto, el llegar hoy más que nunca, a las grandes poblaciones, a los crecientes sectores marginados, donde podamos demostrar a la juventud, que todos tienen el derecho y la oportunidad de ingresar a este Movimiento, que también está luchando por mejores destinos para América toda. He aquí la gran tarea que deberá plasmar esta Octava Conferencia Scout. La historia ni el tiempo esperan. De lo que hagamos hoy junto a los jóvenes, dependerá el futuro de América y porqué no?, del mundo. Por eso en el día de hoy, lancemos un juramento más de fe, de optimismo en nuestros principios Scouts, en nuestros ideales, para que la llama que encendiera hace más de 60 años, nuestro fundador Baden Powell, ilumine como una sola gran fogata de Polo a Polo, hermanando a nuestros pueblos, dando paz, amor y esperanza, oponiéndonos como una gran muralla de puños jóvenes, al odio, al caos y la destrucción. En nombre de estos ideales señores del Escultismo, reitero nuestro agradecimiento por vuestra concurrencia e invoco como palabras finales que demos lo mejor de nosotros mismos para que sea realidad: “trabajando hoy por un mundo mejor del mañana”. NOTA: Discurso pronunciado por el Dr. Nahín A. Isaías el 5 de Agosto de 1972 con ocasión de la inauguración de la VIII Conferencia Scout Interamericana. FUENTE: Sede Nacional Scout-Abril de 1976.

IDEAS CENTRALES PARA REFLEXIONAR, DEL DR. NAHÍN A. ISAÍAS “Pero no debemos sentirnos satisfechos con estos triunfos, las fuerzas destructivas y negativas están al acecho y sus objetivos son también nuestros muchachos. De nosotros depende en gran parte mantener a los jóvenes de América por el camino de la construcción, del servicio y del amor a la Patria y a sus semejantes.”

“Nuestra responsabilidad es cada día más grande. Las necesidades de nuestros pueblos son cada día más apremiantes y el Escultismo tiene como principal reto, el llegar hoy más que nunca, a las grandes poblaciones, a los crecientes sectores marginados, donde podamos demostrar a la juventud, que todos tienen el derecho y la oportunidad de ingresar a este Movimiento, que también está luchando por mejores destinos para América toda.”

“He aquí la gran tarea que deberá plasmar esta Octava Conferencia Scout. La historia ni el tiempo esperan. De lo que hagamos hoy junto a los jóvenes, dependerá el futuro de América y porqué no?, del mundo. Por eso en el día de hoy, lancemos un juramento más de fe, de optimismo en nuestros principios Scouts, en nuestros ideales, para que la llama que encendiera hace más de 60 años, nuestro fundador Baden Powell, ilumine como una sola gran fogata de Polo a Polo, hermanando a nuestros pueblos, dando paz, amor y esperanza, oponiéndonos como una gran muralla de puños jóvenes, al odio, al caos y la destrucción.” (Tomado del folleto “Discursos Célebres” Editado por Daniel Oscar Tagata).

ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE PORTADORES DE TRES MADEROS


Para el sábado 21 de noviembre del presente año, CULTURA SCOUT CLUB ha programado el PRIMER ENCUENTRO ADJC LATINOAMÉRIC 2020, como uno de los que participó en el Primer encuentro DJC latinoamérica 2020 y decirles que valio la pena participar, en el indicado evento y refrescar conocimientos escultistas. El suscrito participó en representación de la Asociación Peruana de Scouts de Baden Powell afiliada a la CISI (Confederación Interamericana de Scouts Independientes).

52 AÑOS DE FRUCTÍFERA LABOR SOCIAL DEL GRUPO SCOUT TRUJILLO 15 – BADEN POWELL


En nombre del GRUPO SCOUT CHICLAYO 38 “JUAN TOMIS STACK”, queremos hacer llegar nuestro cordial y sincero saludo al

GRUPO SCOUT TRUJILLO 15 – BADEN POWELL Que viene cumpliendo 52 Años al Servicio de la Comunidad Trujillana. Un saludo especial a su líder indiscutible Prof. Victorino Chiu Pardo. A los Padres de Familia, Scouters, Lobatos, Scouts y a todos los que hacen posible que el Grupo Scout Trujillo 15, venga cumpliendo 52 largos y hermosos años.

¡QUE EL SEÑOR LOS SIGA BENDICIENDO Y QUE VENGAN MUCHOS AÑOS MÁS!

“HUEREQUEQUE” 6 DE NOVIEMBRE DE 2020 – N°1183 DIRECTOR FUNDADOR: CÉSAR A. ORREGO CALDERÓN FUNDADO: EL 14 DE ABRIL DE 1973 INFORMES: CASA COMUNAL DE LA JUVENTUD-GBA-CHICLAYO-PERÚ TELÉFONOS: 074- 326445 © 978877058


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.