Huerequeque 419 1

Page 1

N° 419-CHICLAYO, 04 DE ABRIL DE 2014-LAMBAYEQUE-PERÚ EDITORIAL

¡REFLEXIONES DEL AMIGO! Estimado César: Me es grato saludarte nuevamente, rogándote tengas a bien disculparme por los varios días en que no he podido abrir el correo. El talento, la experiencia y la vocación de servicio convergen en la labor de apostolado que ha caracterizado desde siempre tu trayectoria, como igualmente, con luz propia en sus largos, pacientes y denodados sacrificios, la de de Víctor Chiú Pardo, en el Movimiento Scout. Los tiempos han cambiado, el hombre no, decía un destacado intelectual peruano, académico y literato además. Por eso es que es necesario intervenir y participar directa o indirectamente en la formación del ser humano. No de la persona, cuyo concepto, desde lo etimológico resulta limitante, sino del ser humano. Y durante generaciones. En esta responsabilidad, ya lo subrayaba el Papa (hoy Papa Emérito) Benedicto XVI, "la educación...es una tarea fundamental que debe afrontar de nuevo cada generación". (Encíclica "DIOS ES AMOR", Deus Caritas Est). Más: para la aplicación aquí, de la continuidad en su conjunto, se requieren en la hora actual encuentros colectivos sumamente necesarios en distintos espacios y de distintos tiempos para realizar introspectivamente un sincero, honesto, exhaustivo examen retrospectivo de los últimos 35 años por lo menos del desarrollo del escultismo nacional, más allá de actividades, cantidades, estadísticas y otros marcos mensurables. Porque, más allá de todo esto, hemos perdido mucho. Y algo, de lo cualitativo podemos recuperar. El escultismo peruano necesita restañar heridas. Necesita volver a las raíces (si, también a reconectarse con sus raíces). Pero esencialmente necesita aprender a escucharse. Desde sus niveles formativos hasta las cúpulas. Antes, como tú en Chiclayo y Víctor en Trujillo, como también con nuestra entrañablemente recordada Dirigente del lobatismo norteño, Ruth LLontop, se ponía énfasis en el aprender a escuchar en los niveles iniciales ("El Lobato escucha y...etc.). Hoy, con las novedades del MACPRO, estos aspectos, entre otros, no sólo han sido "revisados" sino, de alguna forma, han quedado afectados. No considero pertinente entrar en mayores detalles. Pero, como muestra, si estos cimientos están relegados en las estructuras o inexistentes, qué podemos esperar de las columnas y vigas, si se quisiera exagerar. Finalmente, forma parte de la pregunta: ¿Qué es lo que ha llevado al escultismo nacional a la realidad de la hora actual? ¿Por qué estamos como estamos? Naturalmente la interrogante abre varios otros porqués. No sólo por ejemplo en lo referido a los contenidos de los programas formativos. Pasa por allí. Con todo respeto, inevitablemente, apunta, "por ejemplo", al status del poder. No hay efecto sin causa. El escultismo peruano necesita llegar a una Indaba Nacional de Reconciliación Nacional. Ese debe ser el verdadero logro. Por muchas razones. Trabajada a fondo y por partes. Es un proceso, un proceso en el que, en y por principio, Dios debe estar presente. Tengamos conciencia humildemente de ser sarmientos Scouts. Ya sabes quien dijo: "Sin Mí no podéis hacer nada" (Jn. 15:5). No hay Scout sin religión decía B-P. Por desgracia hemos excluido a Dios en y de, nuestras reuniones. No me refiero a las de nuestras seisenas, por decir lo menos, que para mayor claridad debe entenderse a las de la Manada, sino a las que tienen lugar en los más altos niveles. Exhortarnos sin embargo, es también un proceso. Otro proceso. Exige renuncia, tiempo, paciencia. Tolerancia. Tolerancia frente a la intolerancia y a la animadversión al diálogo. Perdona que me haya extendido. Más bien, gracias por tu consideración y generosidad. Mi deseo fue agradecer la gentileza de tu saludo y volver a resaltar la altruista, destacada labor de Víctor Chiú P. ahora a través de la Asociación Nacional Scout "Baden Powell" en Trujillo, la ciudad a la que alguna vez serví, así como reiterar mis felicitaciones en su histórico desarrollo al Grupo "CHICLAYO 38" bajo tu encomiable, esforzada dirección. Si, de corazón muchos éxitos y Bendiciones. Cordialmente, Andrés Enrique Fukunaga. EL DIRECTOR


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.