Huerequeque 603 1

Page 1

N°603-CHICLAYO, 03 DE JULIO DE 2015-LAMBAYEQUE-PERÚ EDITORIAL CAMINO A LA EDICIÓN MIL DE HUEREQUEQUE La semana pasada con mucha alegría y cariño editábamos el número seiscientos de Huerequeque que, en un primer momento, no creíamos tal acontecimiento histórico para éste boletín que nació con una sencillez que, para esa época, era muy generosa su publicación, pero se hacia a las exigencias históricas de la institución, que lo vio nacer en una simple hoja de papel bon bajo la impresión de un mimeógrafo y materiales existentes de la época, sin presagiar que recorrería cuarenta y dos largos años de intenso caminar, por diferentes circunstancias de la vida, informando, recreando, y hasta poner de punta los cabellos, de mucha gente mediocre que abunda alrededor. Al llegar a la edición seiscientos nos sacudíamos para ver si esto era realidad, pero luego al editar el número 601 y 602 que acompañaron a la edición 600, nos hemos podido dar cuenta que sí era realidad, más aún editando la presente edición-603- nos podemos cerciorar que nuestro trabajo es serio, que nuestro empeño por seguir informando va por buen camino y va llegando a diferentes esferas de la sociedad. Reconociendo que aún tenemos fuerzas, vigor, tiempo, compromiso con nuestros lectores y salud, no nos queda más que seguir caminando sin mirar atrás, y algún día, si Dios lo permite, llegar a la edición número mil que es nuestra meta, que es nuestro deseo, y llegar con todas nuestras potencialidades de todo ser humano, para no cometer errores posteriores que sirvan de escándalo y miserias injustas. En el mundo en que vivimos nos angustia la crueldad, la corrupción, la indiferencia. Gracias a la magia de la “pantalla chica” constatamos, en vivo, cuánto puede el ser humano descender y hacer de sus capacidades, sus potencialidades, instrumentos de odio, de destrucción y muerte. Pero a la par que vemos ese panorama, es cierto también que cada semana aparece en sus hogares un canto y un himno a la esperanza. Y Huerequeque que hoy les participa de este acto, es un medio de esperanza, de fe en el hombre, en sus virtualidades, pues pensamos que también allí en el desarrollo científico y tecnológico, que en manos de unos puede ser elemento de destrucción y muerte, en manos de otros, sin duda, es un instrumento privilegiado para conservar, preservar, enriquecer la vida y superar las aberraciones y males que aquejan al ser humano en las familias vigorosamente constituidas. El insigne humanista y filósofo padre Cecilio de Lora, SM, que nos señala Oswaldo Navas Tapia en su libro Movimiento Scout Ruta de Libertad, que: “antes que a un cambio de época, asistimos a una época de cambio”. En efecto, asistimos a un mundo de cambios vertiginosos, profundos, incesantes, a un mundo convulsionado, a un mundo signado por una impresionante paradoja: se han alcanzado cumbres del conocimiento, triunfos inigualables en la historia: ciencia, tecnología, arte. Pero a la par de eso, muchas veces sentimos que, aprisionados por ese inmenso desarrollo tecnológico, arrollados por una revolución que hincha las velas del conocimiento a una velocidad tal que pareciera que corremos alocadamente tras ellos sin poder asirlos, y cuando lo hacemos, se nos añejan los conocimientos al día siguiente… En esa carrera desenfrenada parece ser que vamos perdiendo el norte fundamental, el objetivo esencial de todo esfuerzo: el desarrollo pleno de la persona humana con preeminencia sobre todo valor social. Huerequeque, en lo posible, trata de avanzar recuperando los valores sociales que se van perdiendo lentamente en la sociedad. EL DIRECTOR


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.