Huerequeque 613

Page 1

N°613-CHICLAYO, 24 DE JULIO DE 2015-LAMBAYEQUE-PERÚ EDITORIAL ¡NUESTRA TERCA PERSEVERANCIA! La perseverancia es un esfuerzo continuo, supone alcanzar lo que nos proponemos y buscar soluciones a las dificultades que puedan surgir, un valor fundamental en la vida para obtener un resultado concreto. Con perseverancia se obtiene la fortaleza y esto nos permite no dejarnos llevar por lo fácil y lo cómodo. El estudio siempre implica paciencia y perseverancia para su conclusión. Por esto es muy importante que los niños aprendan a ser perseverantes. Les brindará estabilidad, confianza en sí mismos y madurez. Recuerdo muy bien que, cuando niño, mi madre me insistía mucho con este valor transcendental para el ser humano. Cuando algo no me salía bien o no podía asimilarlo, siempre me daban ganas de dejarlo, de abandonarlo, y mi madre estaba junto a mí, para insistir que lo siga haciendo, que perseverara en lo que había iniciado, que no me acobardara, que siga adelante. Sin saber de la importancia que tuviera para mi futuro, sólo atinaba, de niño, hacer lo que mi madre me insistía, para que hoy, gracias a ella, sea un terco seguidor de la perseverancia, a pesar de los miles y miles de obstáculos que se me han presentado en mi vida. Gracias a Dios, todo lo que nos hemos propuesto hacer en la vida, nos ha salido con esfuerzo, perseverancia y sacrificio. Y esto lo pueden confirmar mis buenos amigos que me conocen de años y que hemos trabajado codo a codo con ellos en muchas jornadas en la institución de nuestros recuerdos, y hasta mis más feroces enemigos, aquellos que por envidia, querían cortarme las alas para no seguir volando y haciendo todo lo que se ha hecho y que Dios juzgará la obra realizada. Hoy que nos encontramos abocados en arreglar un ambiente que nos han proporcionado, gratuitamente, lo mínimo que podemos hacer es, cambiarle su fisonomía, ponerlo en las condiciones optimas para que, los que lo van a utilizar, lo hagan con dignidad y respeto. En ésta tarea venimos caminando desde fines de abril, fecha en que se pudo firmar un convenio para su utilización. Sin embargo poco hemos avanzado, es cierto, pero también es cierto que no nos hemos cruzado de brazos, seguimos tocando puertas, hay muchos ofrecimientos que, lamentablemente, difíciles de concretarse. Hemos enviado oficios a todas las instituciones públicas para que nos ayuden con maquinaria pesada e iniciar la limpieza del frontis del ambiente, y nadie nos responde y si nos responden, nos dicen que no tienen presupuesto para lo que estamos solicitando. Nos dan ganas de tirar la toalla y no lo hacemos por dignidad y respeto a nosotros mismos y porque no nos gusta lo fácil y lo cómodo. Al no tener respuesta de las entidades públicas, al cual le habíamos solicitado su apoyo, nos hemos visto obligados a indagar, en la empresa privada y el costo de dos horas de trabajo para limpiar el frontis. Unos nos cobraban 750 soles la hora, otros 500 soles, y lo recaudado hasta el momento, no nos permite gastarlo sólo en eso. El viernes 17 del presente mes fuimos decididos al Gobierno Regional y luego de indagar por nuestra solicitud, nos dijeron que vayamos a la oficina de Agricultura, que ellos tienen maquinaria, fuimos y nos encontramos con el Ing. Oscar Zeña Santamaría, quien estuvo con nosotros el año pasado en la ceremonia central por las Bodas de Perla del Grupo Scout Chiclayo 38, nos recibió cortésmente y al exponerle nuestra necesidad nos indicó que, la maquinaria que tenían estaba malograda y que vaya a Transportes, ellos sí tienen maquinaria. Fuimos a Transporte y nos comunicaron que, en éste momento lo estaban utilizando en la limpieza de los causes de los ríos y no podían apoyarnos. Definitivamente las puertas de la administración pública se habían cerrado para nosotros, y no nos quedaba otra que seguir buscando en la administración privada. Fuimos hasta el inmueble y preguntando entre los vecinos nos informaron que, a la entrada a Monsefú alquilaban maquinaria para lo que estábamos buscando, fuimos en su búsqueda y encontramos a un señor que nos cobraba 400 soles la hora, aún nos parecía elevado su costo, hemos regresado al ambiente y al frente vemos unas maquinarias que nos parecía obsoletas, me acerco, por casualidad, y pregunto y al señor que me recibía le expongo mi problema y me responde que sí podía servirme y que su costo era de 100 soles la hora, luego del arreglo quedamos en 180 soles las dos horas y que empezaríamos el lunes 20 a las ocho de la mañana. Luego de dejarle un adelanto de cincuenta soles, regreso al ambiente, sorprendido por lo que me estaba pasando. No podía comprender que la perseverancia es fundamental para obtener lo que uno se propone. De haberlo sabido antes, estoy seguro, que hubiera ahorrado tiempo y dinero en tantas idas y venidas. Nuestra terca perseverancia nos ha permitido ahorrar unos buenos soles que nos ayudará para otras necesidades del ambiente. ¡Vale la pena cultivar la perseverancia! EL DIRECTOR


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.