N°616-CHICLAYO, 31 DE JULIO DE 2015-LAMBAYEQUE-PERÚ EDITORIAL ¡ARQUITECTOS DE SU PROPIA OBRA! Despertemos a la vida. Meditemos en nuestras responsabilidades que tenemos ante los hombres y ante Dios. De nosotros dependen las personas que conforman los diferentes ambientes que los rodean, en la familia, en el trabajo, en la sociedad. No evadamos las responsabilidades que hemos asumido en algún momento de nuestra vida, especialmente con la niñez y juventud de nuestros pueblos. Cumplamos nuestro trabajo con amor y demos el mayor rendimiento de que seamos capaces, empreñando todas nuestras fuerzas. En nuestras manos existe parte del futuro de la humanidad, específicamente con los más pequeños que labran su futuro. Celebrando la Independencia de nuestro querido Perú, qué mejor compromiso con ella, sino es trabajando por su desarrollo y progreso, y ese progreso es hacer de nuestro futuro Centro de Formación Scout de Baden Powell, un lugar acogedor y que se encuentre en perfectas condiciones para poder utilizarla con alegría y entusiasmo. Es así que, el 28 y 29 de julio, mientras otros niños y jóvenes gozaban efusivamente de las celebraciones de Fiestas Patrias, nuestros niños y jóvenes de la Asociación Peruana de Scouts de Baden Powell – Región Lambayeque, se convertían en arquitectos de su propia obra, trabajando en equipos y haciendo realidad, el sueño de su futuro Centro de Formación Scout de Baden Powell. Si en algún momento de nuestra vida asumimos el compromiso de ayudar a nuestra niñez y juventud lambayecana, a caminar cumpliendo su Ley Scout, a amar su Ley que son instrumentos para que lleguen a su meta, y realizar a cabalidad su misión, lo mínimo que podemos hacer es, enseñarles a aprender haciendo, hacer ingenieros constructores de su propio destino y desafíos que les presenta la vida, y trabajar en su propio local, en su propio ambiente que, dentro de poco, lo van a utilizar. Hombres y mujeres, pero aún muy jóvenes, asumieron el reto de coger una escoba, de coger un rastrillo, de coger una brocha, una carretilla, un machete y, manos a la obra, el trabajo avanzaba con un tremendo espíritu scout envidiable para otros jóvenes que solo atinaban a observar lo que verdaderamente pueden hacer los jóvenes de hoy, cuando existe un guía, cuando existe un timón, cuando existe un norte qué seguir. Cuando las buenas enseñanzas, los buenos ejemplos, ideas y conocimientos, quedan grabados en las mentes y los corazones de las personas de buena voluntad, sin duda alguna que los resultados son halagadores, tanto para la persona que lo promociona o dirige, como para las personas que siguen esas enseñanzas y esos conocimientos. Recuerdo muy claro que, el amigo Daniel Oscar Tagata Asano, trabajando por la Oficina Regional Interamericana, en el área de Desarrollo de la Comunidad, llega de vuelta a su patria y programa el Primer Seminario de Desarrollo de la Comunidad, y piensa en Chiclayo. Así fue, y del 23 al 27 de julio de 1980, Chiclayo era sede del Primer Seminario Nacional de Desarrollo de la Comunidad, y es, precisamente que, como conclusión de nuestra participación en el indicado seminario, nuestras ideas y sentimientos por los pueblos menos favorecidos, van hacer más comprometedores. Compromiso que lo hemos asumido realizando, todos los años, nuestros diferentes proyectos de Desarrollo Comunal precisamente donde las necesidades de nuestros hermanos que menos tienen, son más apremiantes, o como el que se acaba de realizar el 28 y 29 del presente mes, en el sector de Chosica del Norte, en el ambiente que hemos conseguido, no solo para los scouts sino también para poder realizar diferentes proyectos de proyección social como: campañas de vacunación, charlas a las madres de familia del sector, programas recreativos para los niños, talleres, entre otros proyectos de bien social. EL DIRECTOR