Huerequeque 631

Page 1

N°631-CHICLAYO, 04 DE SETIEMBRE DE 2015-LAMBAYEQUE-PERÚ EDITORIAL ¡CULTIVANDO LA AMISTAD! La amistad es un sentimiento puro, noble y a veces raro de encontrar, no porque no haya personas con cualidades y valores para ser nuestros amigos, sino porque a veces pasamos por alto factores para cultivar la amistad. La amistad se cultiva con detalles pues es una relación social y crece a medida que se demuestra interés en la otra persona, cuando sabe que puede contar con su amistad incondicionalmente. Estar abiertos a la amistad es una señal de juventud de espíritu. Muchos ratos de ocio podrían dedicarse a los amigos, pero la pereza lleva a pasarlos viendo la televisión, escuchando el ipod o navegando por internet. Dice el proverbio que un amigo es un tesoro y todo el mundo que posee un tesoro cuida de él y pone todos los medios a su alcance para que no disminuya, ni se pierda sino, en todo caso, para que aumente. Sin embargo, la aceleración con que se vive hoy está haciendo que decaiga el cultivo de la amistad, el trato frecuente de los amigos entre sí, la conversación reposada, las horas compartidas. Se puede dar el caso de que personas que se quieren mucho y viven en la misma ciudad estén sin verse y sin hablarse, ni siquiera por teléfono, varios meses seguidos. La amistad es aún más compenetrada cuando existe familiaridad, cuando se descubre en medio de la amistad que corre por nuestras venas las misma sangre de nuestros padres o abuelos, y esto es grande y hermoso. Antes de culminar la semana anterior, tuvimos la suerte de compartir con el amigo y familia Roberto Marcelino Álvarez Fernández, cuatro inolvidables días en ésta tierra bendita de la Amistad, Chiclayo, tierra de sus abuelos y que fue obligado a radicarse por un buen tiempo, y luego migrar a nuestra capital en busca de nuevos horizontes y prosperidad de donde surge Roberto, joven profesional, muy amante de nuestra arqueología peruana, sueño truncado en sus inicios de su juventud, y que ahora ama y aprecia con mucho detalle, todo lo que, nuestra tierra bendita de Chiclayo, tiene para demostrar al mundo. De los cuatro días que permaneció gozando de sus vacaciones, en nuestra ciudad, dos días completos lo dedico ex profesamente para visitar nuestros vestigios arqueológicos como: Huaca Rajada, Museo de Sipán, las Ruinas de Túcume, Museo Arqueológico Nacional Brüning, Museo de Sitio Sicán y el famoso Santuario Histórico Bosque de Pómac, y en cada lugar se le puedo observar la manera cómo apreciaba y valoraba lo que nos han dejado nuestros antepasados y cuando no llegaba a comprender o entender el significado de algún acontecimiento, era el guía, que siempre nos acompañaba, la persona más sufrida para poder explicar y resolver las inquietudes de cada uno de los detalles de un amante y experto de nuestra arqueología. Su peso, su contextura física, no fueron obstáculo o impedimento para realizar lo que realizó, pero sí, se le pudo observar que, en algunos momentos, necesitaba parar por algunos segundos, la faena que venía realizando. He tenido la oportunidad de hacer el mismo recorrido con otros amigos que nos han visitado en otras épocas, pero jamás he observado la vitalidad, la fuerza, el deseo, la inquietud y amor inmenso que Roberto siente por nuestra arqueología peruana, por lo nuestro, y que muchas veces no sabemos valorarlos. Más allá de la amistad, con el amigo Roberto, queda una enseñanza y una escuela de su amor por lo nuestro y de su vitalidad y fuerzas por la vida. Cuidemos y cultivemos la amistad que nos dejan grandes enseñanzas para la vida.

EL DIRECTOR


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.