Huerequeque 636 2

Page 1

N°636-CHICLAYO, 18 DE SETIEMBRE DE 2015-LAMBAYEQUE-PERÚ EDITORIAL TEMAS DE AYER…REFLEXIÓN DE HOY PALABRAS DEL DIRECTOR DANIEL OSCAR TAGATA “Se ha cumplido el 23° Aniversario de la proclamación de los Derechos del Niño por la Asamblea General de las naciones Unidad. Este hecho significativo para la historia de la humanidad, nos invita a reflexionar sobre la situación del niño latinoamericano en relación a estos postulados universales, entre los cuales podemos contar los referentes a su reconocimiento como seres humanos sin distinción de ninguna naturaleza, a la protección especial que deberá dispensársele para que pueda desarrollarse física, mental, espiritual y socialmente en forma saludable y normal, a la seguridad social para crecer con buena salud, a la atención especial cuando nace con un impedimento físico o mental, a la protección que debe brindarse a su familia para que le brinde el afecto necesario para el desarrollo armónico de su personalidad, a la educación y cultura, al desarrollo de sus aptitudes intelectuales, sociales y morales, a la protección contra toda forma de explotación, abandono y crueldad, a ser formado en la comprensión, tolerancia, amistad entre los pueblos, paz y fraternidad universal para consagrar sus energías y aptitudes al servicio de sus semejantes. Estas aspiraciones son recogidas por el Movimiento Scout, por cuanto coinciden plenamente con los enunciados de B.P. expresados en la Promesa y Ley Scout. No es extraño por consiguiente apreciar cómo cada Asociación Nacional Scout realiza esfuerzos para ejecutar Proyectos de Desarrollo Comunal, como expresión de los sentimientos de fraternidad universal, que se conmueven ante las necesidades de sus semejantes, convocando a los niños, jóvenes y adultos de todos los sectores sociales a trabajar por una realidad donde la miseria y promiscuidad, sólo sean hechos fortuitos y aislados. La Declaración de los Derechos del Niño, tiene vigencia y se sustenta en la esperanza de que puedan tener una infancia feliz y gozar, en su propio bien y en bien de la sociedad de los Derechos que en ella se enuncian e insta a los padres, a los hombres y mujeres individualmente y a las organizaciones particulares, Autoridades Locales y Gobiernos Nacionales a que reconozcan esos Derechos y luchen por su observancia, con medidas legislativas y de otra índole, adoptadas progresivamente en concordancia con los principios anteriormente indicados. Los pueblos de las Naciones Unidad reafirmaron en este documento su total compromiso con los derechos fundamentales del hombre, con el respeto a la dignidad, valor de la persona humana y con la necesaria promoción del progreso social para elevar el nivel de vida de la Comunidad Nacional”. Tomado del boletín internacional-programa de desarrollo de la comunidad-organización mundial-oficina regional interamericana. Año 4. N° 15-Lima, Perú, Noviembre de 1982.

EL DIRECTOR


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Huerequeque 636 2 by BOLETIN SCOUT HUEREQUEQUE - Issuu