Huerequeque 644

Page 1

N°644-CHICLAYO, 09 DE OCTUBRE DE 2015-LAMBAYEQUE-PERÚ EDITORIAL TEMAS DE AYER…REFLEXION DE HOY PALABRAS DEL DIRECTOR, DANIEL OSCAR TAGATA “En los 120 países que conformamos la Conferencia Scout Mundial, existen necesidades disímiles pero que son importantes para cada uno de ellos. En 30 países encontraremos que los problemas más serios, son los referentes a la contaminación ambiental, sentido de la vida, constitución familiar, etc. En los 90 restantes – sin dejar de considerar los anteriormente mencionados- dan mayor prioridad a aquellos que afectan directamente a la supervivencia humana: sub alimentación, desnutrición, tugurización de las viviendas, analfabetismo, sub-empleo, desocupación, alto índice de mortalidad infantil, escaso promedio de vida, bajos ingresos per cápita, escaso desarrollo tecnológico, falta de identidad nacional, mínimos o ningún mecanismo de seguridad social generando problemas con los ancianos, niños huérfanos, excepcionales, etc. La XXIII Conferencia Scout Mundial, realizado en Tokio (1971), señaló la necesidad de promover el desarrollo de la comunidad para que los Scouts se conviertan en Agentes de Desarrollo. Entre marzo de 1972 y Agosto de 1979 se han celebrado 30 Seminarios Internacionales de Desarrollo de la Comunidad alrededor del mundo, con la asistencia de más de 100 países y un total aproximado de 1,000 dirigentes. En cada uno de los seminarios se subraya con énfasis el tipo de desarrollo al cual se adscribe nuestro movimiento. Un desarrollo que articule las exigencias para la realización humana, donde los miembros de cada comunidad asuman activamente la tarea de construir su propia historia, donde se sepan responsables uno de otros, donde el acierto o fracaso competa a todos. Un desarrollo opuesto a toda actitud paternal. Un desarrollo que responda a las necesidades que cada comunidad priorice. Además se precisa el rol de cada scout, para que su actuar tenga coherencia con las aspiraciones del Movimiento: “Siempre Listos Para Servir”. “Dejar un mundo mejor que el que hemos encontrado”. “Amar a nuestro prójimo indistintamente”. Hoy, somos consientes que ser scout es ser agentes para el desarrollo. En donde nos ubicamos convocamos a la comunidad, conversamos sobre sus necesidades para que tomen conciencia y asuman un tipo de compromiso. Proponemos que se organicen y nos convertimos en instrumentos de apoyo para sus instituciones y planes de desarrollo. Creemos que este es y debe ser nuestro rol. Nuestras organizaciones internacionales y nacionales, nuestros dirigentes uniformados y no uniformados, nuestros scouts sus padres irán progresivamente asumiendo la inmensa tarea de responder a las necesidades de cada uno de sus países y comunidades, convencidos que en todo lugar de la tierra el hombre quiere preservarse a sí mismo y a su hábitat, que hoy la humanidad clama por una vida en donde la paz y la justicia evidencien la fraternidad entre los hombres, la tecnología y la ciencia respondan a ese anhelo de los hombres de todos los tiempos”. (Tomado del boletín internacional desarrollo de la comunidad. Vol. 1, 30 de Setiembre 1979, N° 2. Lima, Perú. Director Daniel Oscar Tagata Asano). EL DIRECTOR


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.