N°647-CHICLAYO, 16 DE OCTUBRE DE 2015-LAMBAYEQUE-PERÚ EDITORIAL PREPARANDO GUÍAS PARA EL FUTURO CENFORS Luego de haber asumido el cargo de Comisionado Nacional de Adiestramiento en el presente año lectivo, en la Asociación Peruana de Scouts de Baden Powell, nuestra primera meta fue conseguir un ambiente que nos permitiera cumplir con nuestros ideales y objetivos para el honroso cargo que se nos había encomendado, gracias a Dios lo hemos conseguido y después de tantas luchas de trabajo y entrega, éste objetivo, se logró inaugurando el futuro Centro de Formación Scout Baden Powell (CENFORS) en la ciudad de Chiclayo, el domingo 27 de setiembre en el mes mágico de la primavera y de la juventud y que, en una ceremonia sencilla pero histórica para nuestra Asociación y para las aspiraciones de todos nuestros jóvenes que se levantan con ansias de seguir apostando por un mundo mejor, quedó bendecida, oleada y sacramentada. El segundo objetivo es preparar las guías que nos permitan abrir surcos en las mentes y corazones de todos aquellos niños y jóvenes que buscan descubrir nuevos caminos para sus vidas, y sembrar en ellos, nuevas ideas, nuevos retos, nuevos programas. Programas que permitan preparar al nuevo hombre del mañana con responsabilidad y amor, con ese amor que les permite descubrir el compromiso que deben tener con la humanidad que más sufren en las diferentes comunidades en que viven en condiciones infra humanas en las grandes urbes, en los hacinamientos humanos y en el campo. En éste difícil camino nos encontramos hoy para preparar y ofrecer a nuestros niños y jóvenes nuevas guías, guía cuando ella pretende reemplazar otras que han sido usadas como recetarios o libros rituales sagrados. Pero tenemos que cambiar si queremos tener buenos resultados en el futuro, y utilizando un poco nuestra experiencia, en esos viejos tiempos cuando trabajábamos en adiestramiento, nos lleva a una conclusión o novedad de trabajar en la forma de desarrollar los temas, con la participación plena del grupo de cursantes, descubriendo sus necesidades para participar luego, como dirigentes de un Movimiento: Ser “Scouters”. Para ello estamos proponiendo las siguientes innovaciones que esperamos el consenso de todos ellos. La participación voluntaria y consciente de los participantes. El descubrimiento y empleo de los recursos humanos del grupo de participantes. La participación de los cursantes en una cierta forma de “Cogobierno del tema”, que les permita determinar las modalidades para un mayor provecho y rendimiento. Trabajos grupales para la investigación y análisis de los temas, por oposición a la prevalencia de las charlas magistrales. Un ensayo de aplicación durante el mismo curso y el empleo de separatas y material de información, en complemento de las unidades temáticas que contiene el curso. No será fácil toda ésta tarea a la que venimos empeñados en éste tiempo, luego de su inauguración del CENFORS, pero estamos seguros que, con el apoyo de los amigos que conocen de estos menesteres, estoy seguro que nos ayudarán y extenderán la mano con sus sugerencias para hacer realidad éste sueño y que esperamos ponerlo en vigencia a partir del próximo año si Dios lo permite, una vez que pase el Fenómeno del Niño como se viene anunciando en el norte del país. Pero también es muy cierto que, el presente trabajo se debe a que, en mi vida escultista, asimilé esos conocimientos de grandes adiestradores que tuve y que hoy me han iluminado para seguir el camino de sus sabias enseñanzas. Mil gracias a todos y cada uno de ellos. Unos gozando del campamento celestial y otros, aún con nosotros, recordando esos lindos momentos de su entrega al escultismo peruano. EL DIRECTOR