Huerequeque 651

Page 1

N°651-CHICLAYO, 30 DE OCTUBRE DE 2015-LAMBAYEQUE-PERÚ EDITORIAL CONSECUENCIAS DEL FENÓMENO EL NIÑO Nos encontrábamos a finales del año 1982, y nadie, hasta ese momento, hablaba o se imaginaba que vendría el famoso fenómeno el niño. Por nuestro lado, en esas fechas, estábamos inmersos en una empresa inmensamente grande y poderosa para la niñez y juventud del país, Organizando el Primer Jamboree Nacional Scout, evento que se llevó a cabo en nuestro terruño-Paredones del 09 al 16 de enero de 1983. El Comité Organizador tenía por costumbre reunirse semanalmente en los ambientes del CENECAPE “Santa Rosa” de nuestro recordado amigo Don José Castro Stucchi, y en la última reunión del año 1982, un 28 de diciembre luego de haber finalizado la reunión, aproximadamente a las once de la noche, el Señor Hugo Santa Cruz Díaz propone la idea de comer algo en el famoso “Imperial” que se encontraba a escasos pasos del lugar de la reunión. La idea fue secundada por Francisco Pezo Panduro, José Castro Stucchi, César Cedrón Agapito, Alfredo Villarreal García y el suscrito. En medio de la reunión social y saboreando los exquisitos potajes del establecimiento, se escuchan ruidos fuera de lo común, en el techo y vemos que las personas que se encontraban a nuestro lado empiezan a salir, en eso me designan salir y ver lo que estaba ocurriendo, al instante regreso corriendo y les informo que llovía intensamente y la Avenida Balta se había convertido en un río inmenso, ni cortos ni perezosos, todos salimos disparados a coger nuestra movilidad, no recuerdo si se pagó la cuenta. Los días siguientes seguía lloviendo y con más intensidad sin presagiar que sería el famoso Fenómeno el Niño. Llega la hora de la verdad el Jamboree, y la lluvia seguía. Aún así, las diferentes delegaciones del país comenzaron a llegar para participar del Primer Jamboree Nacional Scout, vino la inauguración y el evento comenzaba a desarrollarse con toda normalidad que para eso, Chiclayo se había preparado. Y de pronto, la furia de la naturaleza empezaba a sacudirnos y nos sacudió bien que, hasta hoy tenemos recuerdos inolvidables. Uno de ellos fue el ahogamiento de un hermano scout Julio César, y ante ésta irreparable pérdida, el consuelo de su Señor Padre expresando “En todo niño uniformado de scout siempre veré a mi Julio César… He perdido un hijo pero he ganado a miles de hijos…”, y el Jamboree continuaba hasta que, el fenómeno el niño, seguía destruyendo puentes y caminos y las noticias alarmantes hicieron que, algunas delegaciones comenzaran a abandonar el Jamboree, para suerte nuestra, el Jamboree se pudo clausurar en el día y la hora planificada con un rotundo éxito, solamente lamentando los estragos que venía dejando la furia de una inesperada naturaleza incomprendida. En 1998, el fenómeno del niño, nuevamente vuelve a aparecer en el norte del país y con mayor intensidad. Antes de ello, y para nuestra desgracia, nos habían separado de los Scouts Peruanos en 1996 y como nuestra misión era trabajar con la niñez y juventud lambayecana, nos propusimos seguir el camino, pero ahora con los Grupos Juveniles “Juan Tomis Stack”, el Grupo Scout Chiclayo 38 se convirtió en Grupo Juvenil, luego vino Chongoyape 37, Mochumí 36, Nueva Arica 35, Túcume 34, Jayanca 33 y otros grupos juveniles que se venían formando, y nuestra intención era llegar al número 1, sin imaginarnos que, nuevamente, llegaría el fenómeno el niño en 1998 y arrasaría con todo. Luego de éste fenómeno natural, con sus consecuencias fatales para nuestras intensiones, quisimos levantar a estos Grupos Juveniles “Juan Tomis Stack”, pero fue imposible, todos nuestros esfuerzos, entrega y cariño por la niñez y juventud, se vinieron por los suelos. Aún así, con todas estas adversidades de la vida y peor con toda la furia de la naturaleza, seguimos caminando con entusiasmo y alegría con la niñez y juventud lambayecana. Hoy nuevamente se repite la historia y ya empieza hacer sus estragos, por ejemplo, las clases escolares se alargaron a los sábados y domingo para culminar el año escolar a fines de noviembre y nuestras reuniones sabatinas tuvieron que pasar a los domingos con una merma impresionante en su membrecía, de igual forma, sumamente preocupados con las obras en el CENFORS (Centro de Formación Scout) que nos ha costado mucho esfuerzo y dinero en hacer realidad un sueño truncado de muchos años y que, por éstos fenómenos naturales, tengamos que empezar de nuevo. EL DIRECTOR


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.