Huerequeque 664

Page 1

N°664-CHICLAYO, 04 DE DICIEMBRE DE 2015-LAMBAYEQUE-PERÚ EDITORIAL GENEROSIDAD DE FAMILIA Juanita está llorando en un sofá. Pasa las hojas de un libro, con la mirada perdida y con los ojos hinchados. Frente a ella, Juan sonríe mientras tiene en su poder el Nintendo, todo para él y sólo para él. Cuando los padres entran en el salón de estar y se encuentran con una escena como la anterior, sienten que algo debe cambiar en sus hijos. ¿Cómo lograr que sean más generosos, cómo ayudarles para que aprendan el arte de compartir y de disfrutar al ver a otros felices? La generosidad es una de las virtudes humanas más hermosas. El generoso vive su relación con las cosas desde una perspectiva de condición, de apertura a los demás. No se encierra en sus intereses, no agota su existencia en la búsqueda del propio placer, en el acapararlo todo para sí. El generoso descubre las necesidades del otro, ve las cosas materiales como medios para servir, para dar, para establecer lazos de amistad. A todos nos gustaría vivir así, con las manos abiertas y con un corazón grande. Especialmente a todos nos gustaría poder ofrecer a los hijos una educación que les permita convertirse en niños (y futuros adultos) generosos y buenos. Pero esto no es imposible cuando, en una familia, los padres se dan íntegros a la generosidad, al desprendimiento. En una palabra, son generosos. Con Huerequeque anterior N° 662, habíamos iniciado agradeciendo y homenajeando a las familias chiclayanas que me ayudaron mucho en mi vida personal y caminar firme por éstos caminos del Señor, e iniciaba con una de las primeras familias que caló hondo mi ser, esa familia fue, sin duda, la FAMILIA PEZO-SILVA y que, tengo que reconocer ahora, que me he quedado corto con ese Huerequeque. Continuando con éstos reportajes de las familias chiclayanas, en las cuales hemos caminado juntos en la institución de nuestros recuerdos y que han dejado huella en su largo caminar, me toca agradecer ahora, a otra de las familias que le tengo mucho respeto y cariño y que son ejemplo de vida familiar, me refiero a la FAMILIA VILLARREAL-RUÍZ. La Parroquia “San Juan María Vianney” ya se había inaugurado y por lo tanto, la labor del Padre Juan Tomis era impresionante en la forma cómo, poco a poco iba ganando y formando a todas las familias de su Parroquia, en el aspecto espiritual. Sin duda alguna, el Padre Juan tenía un carisma, fuera de serie, en su misión pastoral. Es así que en ese tiempo ya se había iniciado un programa nuevo para los niños y jóvenes de su Parroquia, el Movimiento Scout, es allí donde la Señora Martha Ruíz de Villarreal lleva a sus menores hijos a inscribirlo al grupo scout y poco a poco la Señora Martita se va involucrando en el escultismo. El primer hijo en ingresar al grupo fue Alfredo, luego lo hizo Pemy, Silvia y finalmente Jorge, para ello ya el grupo funcionaba con todos sus estamentos y por su puesto su Comité de Grupo, fue éste organismo que invita a la Señora Martha Ruíz Coronado a integrar la Junta Directiva, siendo elegida Presidenta del Grupo, eso bastó para que la Señora Martha se involucrara de lleno al escultismo, luego vendrían sus nuevos cargos: primero Jefe de Grupo, luego Sub Comisionada Local de Scouts y finalmente se convirtió en la Primera Mujer Chiclayana en asumir el cargo de Comisionada Scout Local de Chiclayo. Su esposo, el Dr. Alfredo Villarreal García, andaba en los asuntos de su profesión y con los expedientes judiciales que ni tiempo tenía para relacionarse con el escultismo. Un buen día, la Señora Martha invita a todos los dirigentes a una reunión en su casa y nuestro Viejo Lobo Francisco también se hizo presente, en primera fila. Para ésta reunión se encontraba presente el jefe de familia Dr. Alfredo Villarreal, y al escuchar a Francisco hablar y expresarse sobre el escultismo de una manera elocuente y como padre de familia, me imagino que fue esto lo que hizo que el Dr. Villarreal se animara a participar del escultismo, cuando al poco tiempo, veíamos que el amigo Villarreal no dejaba una reunión y siempre acompañaba a Martita a todas las reuniones y eventos que había. Esto fue motivo para que Francisco propusiera al Dr. Alfredo Villarreal asumir el cargo de Jefe de Grupo de uno de los grupos que se había formado en el P.J. 9 de Octubre, cargo que el Dr. Villarreal acepto muy gustosamente, es allí donde una nueva familia chiclayana se había ganado para los intereses del escultismo lambayecano, y con la frase que tenía Francisco para convencer a los nuevos dirigentes “no te preocupes que es sólo algunas horas que lo dedicamos al escultismo”, sin imaginarse que, no son horas, es toda una vida entregada a un bien social. Pero valió la pena, la familia Villarreal-Ruíz se involucró al escultismo lambayecano dejando una huella imborrable, hasta el día de hoy, que Ustedes podrán apreciar en las siguientes páginas de éste humilde y sencillo boletín virtual Huerequeque, con mucho aprecio y cariño. EL DIRECTOR


AMOR AL ESCULTISMO LAMBAYECANO ¡GRACIAS FAMILIA VILLARREAL-RUÍZ!

Dr. Alfredo Villarreal García y Señora Martha Ruíz Coronado Hoy, después de haber caminado y entregado muchos años de sus vidas, al Escultismo Lambayecano. TRES DE SUS CUATRO HIJOS SCOUTS

Alfredo

Pemy

Silvia

La familia es la célula fundamental de la sociedad. Si nuestra sociedad estuviera constituida por ésta clase de familias, estoy seguro que nuestros pueblos serían otros. Los años 80 y 90 fueron para la Familia Villarreal-Ruíz años de entrega, de desprendimiento, de compartir siempre lo poco y mucho que tenían y lo hacían con una generosidad extraordinaria que hoy nos toca agradecerles por todo lo que dieron a la institución de nuestros recuerdos. Muchas reuniones de coordinación de grupo, de la localidad, de la región se plasmaron en el hogar sagrado de la familia Villarreal-Ruíz, e inclusive muchas reuniones sociales de la dirigencia regional que hacían que, esas reuniones dieron frutos, frutos que perdurarían para siempre, cultivándose una bella amistad, una hermosa hermandad entre todos los que gozaban de las recordadas reuniones periódicas y que hoy, lamentablemente, se perdieron con el tiempo.


La familia Villarreal-Ruíz no escatimaba ningún esfuerzo para reunir a la dirigencia local o regional, lo hacían con ese calor de familia, y a todos, la Señora Martita, nos decía “mis hijos” porque así lo sentía, porque así lo demostraba, porque así era nuestro comportamiento de todos cuando acudíamos a su hogar. Me pregunto hoy, ¿cuánto de luz, agua, limpieza, gastos extras no habrán pagado en cada una de esas largas jornadas de diversión de todos los dirigentes? Pero todo ello, sólo lo puede hacer una familia que comprendía el sentido de unidad, de hermandad, de fortalecer a una institución juvenil que valió la pena entregarla, como lo hizo la familia Villarreal-Ruíz. Es por eso nuestros recuerdos y agradecimientos que jamás podemos olvidarlos.

HOGAR DE GRANDES REUNIONES SOCIALES

Chiclayo era sede de varios Campamentos Regionales de Patrullas Scouts (CREPAS), Campamentos Nor Peruanos donde asistían grupos de Sullana, Piura, Trujillo, Chimbote, Cajamarca, Pacasmayo, y al finalizar cada evento acudíamos a la Familia Villarreal-Ruíz para organizar una reunión y agradecer a nuestros hermanos su presencia, su participación en el evento y la Familia Villarreal-Ruíz jamás nos puso un pero, al contrario nos decía “hijo sabes que ésta es tú casa”. Por ello vemos con mucho cariño a nuestros hermanos de Piura


(Clorinda) de Trujillo (Victorino Chiu) e inclusive de Lima y Cajamarca, gozando de la alegría con respeto y cariño. ¿Volverá algún día ésta hermosa hermandad? Solo Dios lo sabe.

VIDAS ENTREGADAS AL ESCULTISMO Señora Martha Ruíz Coronado


El Grupo Scout Chiclayo 32, Patrocinado por la Parroquia “San Juan María Vianney” bajo su fundador y guía el recordado Padre Juan Tomis Stack, en el cual nació el grupo 32 en 1968, pionera del escultismo lambayecano, fue sin duda alguna, el grupo scout que la Señora Martita Ruíz de Villarreal amo, se desveló, trabajo y se preocupó por verla grande y dando generosos frutos a la sociedad. En todas las fotos que hemos publicado, siempre la vemos orgullosa exhibiendo su Pañoleta Scout a la Señora Martita, pañoleta que caracteriza a ese grupo al cual, también nosotros, sentimos mucha nostalgia y recuerdos eternos, e inclusive la podemos observar en la última foto al recordado amigo Don José Castro Stucchi, Presidente del Consejo Scout Regional, entregándole un Diploma de reconocimiento por su invalorable trayectoria en el escultismo lambayecano, en la plaza de armas de nuestra ciudad y en presencia de todos los grupos scout del medio.

MADRE Y DIRIGENTE SCOUT

Su misión de Madre cariñosa y entregada a la formación de sus hijos: Alfredo, Pemy, Silvia y Jorge, que los pudo conducir por los caminos correctos de la vida y que hoy gozan de ellos, junto a su añorado Alfredo, no fue ningún obstáculo para formar y guiar a otros hijos que no eran los suyos, en su grupo scout 32. E incluso participaba de los diferentes cursos, eventos y reuniones cuando un dirigente nacional visitaba Chiclayo para informarnos o instruirnos de algún evento nacional o internacional, como la podemos observar en las fotos anteriores. La Señora Martita siempre estaba dispuesta para todo y su tiempo del hogar, la familia, sus grupos de oración y el escultismo, lo distribuía de tal manera que, en todas estaba. Ésta entrega, dedicación, cariño y amor al escultismo le permitió escalar en el escultismo chiclayano, luego de desempeñarse como Jefe de Grupo, asumió el cargo de Sub Comisionada Local de Lobatos, luego Comisionada Scout Local de Chiclayo, para terminar su carrera escultista como integrante del Consejo Scout Regional. Al asumir el cargo de Comisionada Scout Local de Chiclayo, se convirtió en la primera mujer chiclayana que llegaba a tan alto cargo en el escultismo local en 1988. Meritos no le faltaban. Cariño, amor, entrega, generosidad, trabajo, preocupación, hicieron de ésta mujer, una Madre extraordinaria que supo unir a toda la dirigencia regional, en una sola familia, en una sola causa, y caminar todos por un mismo camino en base a un sólo ideal del fundador B.P. Su nombramiento como Comisionada Scout de Chiclayo, fue muy publicitada.


RECONOCIMIENTO PÚBLICO DE LA MUJER CHICLAYANA

El diario “La Industria” de Chiclayo, como siempre, publicaba nuestros artículos y notas periodísticas destacando los grandes acontecimientos del escultismo lambayecano, como en éste caso, de una primera dama chiclayana que asumía las riendas del Movimiento Scout Chiclayano y que, el Dr. Gastón Soto Vallenas, Jefe Scout Nacional, vino exclusivamente para su investidura y reconocimiento.


Dr. Alfredo Villarreal García La historia, es la historia. El 08 de Diciembre de 1969 se Bendecía e Inauguraba la flamante Parroquia “San Juan María Vianney” y su Pastor a la cabeza, nuestro recordado Padre Juan Tomis Stack, desplegaba una labor extraordinaria, en todos los campos de la vida espiritual de su feligresía. El año anterior había formado los grupos scouts 32 y 48, un programa juvenil para la niñez y juventud, no solo para su Parroquia sino para la comunidad chiclayana en general. Había formado el Club de Madres, Grupos Parroquiales, diferentes talleres para jóvenes y madres de familia e iniciaba las famosas Vacaciones Útiles reuniendo a cientos y cientos de niños durante los veranos de enero, febrero y marzo, con desayuno incluido. La familia Villarreal-Ruíz aún veía de lejos éstos acontecimientos de la Parroquia, hasta que un verano de 1976, la Señora Martita Ruíz decide llevar a su menor hijo Alfredo e inscribirlo en el grupo scout y para suerte, lo inscribe en el grupo 32. Días van y días vienen, la Señora Martha es elegida Presidenta del Grupo y allí inicia sus andanzas en la institución de nuestros recuerdos. Por su parte el Dr. Alfredo Villarreal García andaba sumamente preocupado con sus litigantes por los pasillos del Poder Judicial, sin presagiar que, un día no muy lejano, escucharía al Viejo Lobo Francisco Pezo, en una de las reuniones que había convocado su esposa siendo Jefe de Grupo, precisamente en su casa, eso bastó para que el Dr. Villarreal se animara y se entusiasmara por el programa juvenil. Tiempos van y tiempos vienen, hasta que, un buen día vemos al amigo Villarreal hablar sobre las bondades del escultismo en su casa pero, sin uniforme y con una coherencia admirable que Francisco me expresa “zambito entró el virus del escultismo al Dr. Villarreal”, bendito sea el Señor, le puede responder. En la foto podemos observamos al Dr. Villarreal, en su propio hogar disertando sobre escultismo y a su costado nuestro recordado amigo Douglas Polo Ávalos escuchando las palabras del amigo Villarreal.

VIRUS DEL ESCULTISMO EN EL CORAZÓN DEL DR. ALFREDO VILLARREAL

1984 nace el Grupo Scout Chiclayo 88 de la mano de su flamante Jefe de Grupo el Dr. Alfredo Villarreal García, a quien lo vemos luciendo su uniforme scout, y que, a partir de ese momento, no lo dejaría para nada en las siguientes actividades, reuniones y eventos del escultismo lambayecano.


Las fotos nos muestran el cariño y aprecio del Dr. Villarreal por el escultismo y sacando lustre a su cargo como Jefe de Grupo en las diferentes actividades de la institución de nuestros recuerdos y que lo hacía con mucha entrega y entusiasmo que le permitió luego obtener nuevos cargos en el escultismo.

Ahora apreciamos al Dr. Alfredo Villarreal García, juramentando en su nuevo cargo de Sub-Comisionado Regional de Scouts, dejando su clásica pañoleta de su grupo scout por la pañoleta verde.

Finalmente, frente a nuestro recordado “Pochito” Don Rodrigo Barandiarán, el Dr. Villarreal juramentaba en su nuevo cargo como Vice-Presidente del Consejo Scout Regional, cargo que le permitió asistir, participar y apoyar al engrandecimiento del escultismo lambayecano, con entrega, amor y cariño.


En la presente vista podemos apreciar al amigo Alfredo Villarreal García, en la cena de honor que el escultismo lambayecana ofreció al amigo Daniel Oscar Tagata en una de sus tantas e incansables visitas que realizaba a nuestro medio, cuando el escultismo era escultismo.

ANÉCDOTA QUE NO SE PUEDE DEJAR DE CONTAR

Una de las actividades que servía para unir a la familia de Dirigentes del escultismo lambayecano, era sin dudar dos veces, los CADES (Campamentos de Dirigentes Scouts) que se realizaba todos los años, en su inicio, con la finalidad de evaluar las actividades realizadas el año anterior, planificar las tareas del siguiente año y disfrutar de uno días de sano esparcimiento. Uno de ellos se realizó en el verano de 1984 en la vecina ciudad de Guadalupe (Libertad) invitados, por ese entonces, Tente. G.C. Luis Salazar Díaz (+) quien se encontraba de Jefe de Línea, en esa ciudad y era un Dirigente más del escultismo lambayecano que, por razones de su trabajo, lo trasladaron a Guadalupe. La presente anécdota nos hizo recordar el Dr. Alfredo Villarreal García al ir a visitar a la Familia Villarreal-Ruíz, la semana pasada, y pedir su conformidad para el presente reportaje que lo estamos disfrutando. En un momento de nuestra conversación, el amigo Villarreal me dice: “César ¿recuerdas ese viaje a Guadalupe invitados por nuestro amigo Luchito Salazar? Claro Dr. Le respondo, y sigue… y esa noche cuándo salimos con Francisco, Pocho, Juan Jiménez, tú y no sé quien más, a conocer Guadalupe? En eso la Señora Martita nos interrumpe


nuestra amena conversación y dice: ¡Ah claro que yo también recuerdo!, pero lo que les hicimos fue buena que nos pusimos de acuerdo con Julita y las chicas de cerrarles las puertas con llave para que no ingresaran, cuando regresaran. Y eso fue lo que ocurrió. Éramos cinco los que queríamos conocer Guadalupe de noche: Francisco Pezo, Rodrigo Barandiarán, Alfredo Villarreal, Juan Jiménez y el suscrito, y era tan bella la noche que no nos dimos cuenta que era la una de la madrugada. El Viejo Lobo dice: ¡Muchachos! la una de la mañana y tenemos que regresar. Y todos dimos la meda vuelta, rumbo al local donde se encontraban todos. Y nuestra sorpresa, las puertas estaban bien cerradas y por más que tocábamos, nadie nos auxiliaba. En eso, a alguien se le ocurre y dice: “No nos queda otra que trepar la pared”, y como el suscrito era el más muchacho, tuvo que hacer de banquito y el resto escalar la pared. Fue la única manera de poder ingresar al local. Pero allí no quedó todo, cuando al ingresar al local, nos esperaban Martita Ruíz, la Señora Julita Silva y otra Madre y nos dicen: ¡Ya ben eso les pasa por no habernos querido llevar, muchachos malcriados! Han pasado 31 años y aún se sigue recordando esos momentos que nunca se olvidará de nuestra mente y de nuestro corazón, finalizó diciendo, tanto el amigo Villarreal como la Señora Martha Ruíz, gracias César por hacernos recordar esos lindos y bellos momentos.

¡GRACIAS FAMILIA VILLARREAL – RUÍZ! CUANDO INICIE CON ÉSTE TRABAJO DE AGRADECER, UNA POR UNA, A LAS FAMILIAS CHICLAYANAS QUE AÚN SE ENCUENTRAN ENTRE NOSOTROS, POR SU ENTREGA, CARIÑO, TRABAJO, DESPRENDIMIENTO A LA INSTITUCIÓN DE NUESTROS RECUERDOS Y, DE PASO, ME APOYARON EN MI VIDA PERSONAL, LA INTENCIÓN ES ESA, AGRADECERLES Y ABRIR ESE BAÚL QUE CADA FAMILIA TIENE GUARDADO DE UN SINFÍN DE GRANDES RECUERDOS Y EMOCIONES QUE ES BUENO, DE TIEMPO EN TIPO, SACARLOS A LA LUZ PARA QUE, LOS QUE NOS SIGUEN, VEAN Y VALOREN EL VERDADERO SENTIDO DE LA FAMILIA Y SIRVA DE EJEMPLO PARA LAS FUTURAS FAMILIAS QUE CADA VEZ VIENE A MENOS. ESO ES MI ÚNICO OBJETIVO Y MI ÚNICA INTENCIÓN, NO EXISTE NI EXISTIRÁ OTRO OBJETIVO ALGUNO. EN ÉSTA VIDA, MIS QUERIDOS HERMANOS, TENEMOS QUE SER AGRADECIDOS CON AQUELLAS PERSONAS QUE LO DIERON TODO POR DEJAR UN MUNDO MEJOR. SÓLO ME QUEDA, EN ÉSTA OPORTUNIDAD, AGRADECER INFINITAMENTE A LA FAMILIA VILLARREAL – RUÍZ POR LA OPORTUNIDAD QUE ME DIERON DE INGRESAR, NUEVAMENTE, A SU HOGAR Y RECORDAR ESOS VIEJOS TIEMPOS HERMOSOS Y BELLOS QUE ALGÚN DÍA VOLVERÁ. ¡QUE DIOS Y LA MADRE SANTÍSIMA LOS BENDIGA!

ENCUÉNTRANOS EN FACEBOOK: Boletín Scout BP Huerequeque


LINK: https://www.facebook.com/pages/Boletin-Scout-BPHuerequeque/217982488408686?fref=ts

“HUEREQUEQUE” 04 DE DICIEMBRE DE 2015 – N° 664 DIRECTOR FUNDADOR: CÉSAR A. ORREGO CALDERÓN – CHICLAYO FUNDADO: EL 14 DE ABRIL DE 1973 INFORMES: CASA COMUNAL DE LA JUVENTUD-CHICLAYO-PERÚ - TEL. 326445 c 978877032

+ + + + + +

Los artículos de los autores no expresan la opinión de Huerequeque. Los artículos que no llevan referencias de los autores, es responsabilidad del Director. Si no desea recibir el boletín virtual, le agradeceremos avisarnos al email. Si el sistema le envía Huerequeque a más de una dirección, indique en cual prefiere seguir recibiéndolo. Se pueden reproducir los textos y fotos que pertenecen a Huerequeque, señalando la procedencia. Recibimos los artículos, notas y fotografías con la razón personal del autor.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.