Huerequeque 678

Page 1

N°678-CHICLAYO, 08 DE ENERO DE 2016-LAMBAYEQUE-PERÚ EDITORIAL DESLUCIDO CENTENARIO DEL ESCULTISMO LAMBAYECANO El año que terminó vimos con sorpresa que el escultismo lambayecano celebraba cien años de infructífera y perversa vida institucional, desconociendo sus verdaderos orígenes de quienes se forraron por ver cristalizado un programa para la niñez y juventud lambayecana que, gracias a Dios, hasta hoy continúa. Según fuentes bien allegadas a nuestra orilla, nos dicen que, gracias a una nota que fuera publicada en Huerequeque, en meses anteriores, haciendo una verdadera investigación de la historia del escultismo lambayecano y un análisis profundo de la institución, recién se dieron cuenta que, en 1915 se había formado el primer grupo scout en el colegio San José por don Karl Weiss que, lamentablemente, fue de entrada y salida. Ésta nota la dimos gracias al amigo Daniel Oscar Tagata que nos proporcionó una foto de ese tiempo y la publicamos en Huerequeque, esto bastó para que los seudos dirigentes del medio, armaran un circo y celebraran el centenario del escultismo lambayecano. Por nuestra parte también desconocíamos ésta fecha, es por ello que, a lo largo de mi fructífero tránsito por la institución de la orilla de enfrente, y en los numerosos artículos que escribí sobre el escultismo que tenía la suerte de que sean publicados en la página editorial del diario La Industria de Chiclayo, -de paso estoy preparando mi primer libro con éstos artículos- siempre mencionaba la obra del recordado Padre Juan Tomis Stack como el hombre pionero de la institución de nuestros recuerdos en 1968, como debe ser por justicia y gratitud sin embargo, en una oportunidad el famoso periodista chiclayano, don Nicanor de la Fuente (NIXSA) me llama al diario La Industria para indicarme que estaba sorprendido de la labor del Padre Juan Tomis y que yo hacía alusión al inicio del escultismo lambayecano desde 1968 sin tener en cuenta que, en 1925 en el colegio San José ya se había formado la primera brigada de scouts, entregándome una serie de fotos de ese tiempo que, también fueron publicados en Huerequeque, años anteriores. Luego de ésta interesante aclaración por don NIXSA, mis notas escultistas en el diario La Industria, cambiaron de opinión, mencionando que, en 1968 era la tercera fase del escultismo lambayecano, la primera en 1925, según don NIXA, la segunda en 1964 en la ex Hacienda de Pucalá por el Profesor Alberto Vértiz Arroyo y la tercera por el recordado Padre Juan Tomis. Sin embargo, Daniel Oscar Tagata quien merece gratitud y respeto y no indiferencia, nos envió, el año pasado, otra información que en 1915 se había formado la primera brigada scout en el colegio San José, y esto fue aprovechado por los amigos de la orilla de enfrente para hacer su circo barato, desconociendo la inmensa labor de un Sacerdote que dio su vida por el escultismo lambayecano y aún, lo peor, desconociendo a hombres y mujeres que todavía están vivos y que dieron su alma, corazón y vida por la institución sin buscar ningún protagonismo barato como lo que han pretendido hacer los seudos dirigentes Scouts del Perú lambayecanos. Si comparamos lo realizado por las personas que introdujeron el escultismo en Lambayeque en 1915 o en 1925, a lo realizado a partir de 1968, existe un abismo tremendo. No desconocemos el trabajo o la dedicación de éstos personajes de los años 1915 o en 1925, pero querer quitar méritos a todo lo realizado por hombres y mujeres chiclayanos que entregaron su tiempo, dinero, trabajo, cariño y entrega, encabezados por el Padre Juan Tomis Stack, a un programa juvenil que se inició en 1968, es una tremenda injusticia, sólo por el hecho de armar un circo completo y lo peor, decir que José Castro Llontop es el scout más antiguo que queda en Lambayeque. Que Dios nos tenga confesados. EL DIRECTOR


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.