N°682-CHICLAYO, 29 DE ENERO DE 2016-LAMBAYEQUE-PERÚ EDITORIAL NUESTRAS ESCUELAS Y LOS SCOUTS Para nadie es extraño que en nuestro país, las escuelas públicas no pueden satisfacer todas las necesidades del muchacho en su periodo de crecimiento –ni debe tampoco tratar de hacerlo. Naturalmente, la contribución del hogar, la iglesia y las diferentes instituciones civiles es apreciada y juiciosamente fortalecida por la escuela. Debido a esta apreciación, el personal escolar siempre ha recibido jubiloso y ha apoyado los programas de instituciones tales como de los scouts. En una buena cantidad de países existe abundante evidencia de que esta comprensión y apoyo es característica de la mayoría de las asociaciones de padres de familia y de los scouts bien constituidos. En la ciudad de Trujillo se viene finiquitando un interesante proyecto, por una parte la Asociación Peruana de Scouts de Baden Powell a cargo del Profesor Victorino Chiu Pardo, Jefe Scout Nacional, y por la otra parte la Gerencia Regional de la Libertad para que, en el presente año, se pueda firmar un convenio entre ambas instituciones, para la formación de Grupos Scouts en todas las Instituciones Educativas de la Región de la Libertad. Esta experiencia se podrá extender, en el futuro, en nuestra Región de Lambayeque. Las Escuelas y el Escultismo tratan de lograr muchas metas semejantes. En infinidad de talleres de trabajo con representantes de las escuelas, de la Asociación de Padres de Familia y de los Scouts, realizados en años anteriores, tanto en nuestro medio, se hicieron una lista de estas metas. Algunas de las mayores áreas están de acuerdo en que las metas comunes son las siguientes: Desarrollo integral. Mejores hábitos de lectura. Mejoramiento de la comunidad. Más trabajo con los padres. Mejor vida de familia. Mejoramiento de relaciones humanas. Reducción de la delincuencia juvenil. Comprensión mundial y buena voluntad. Conservación. Desarrollo del carácter. Desarrollo moral y espiritual. Adiestramiento en ciudadanía. Exploración pre vocacional. Artes Manuales. Entretenimientos. Salud y seguridad. Aptitud física. Educación en actividades al aire libre. Esta no es una lista exhaustiva; el Dr. Benjamín E. Strumpi, Superintendente Auxiliar de Escuelas de la ciudad de New York, y por mucho tiempo activo dirigente Scout en su comunidad, ha añadido más de cincuenta metas a esta lista, en una oportunidad. Como se notará, las metas principales están relacionadas con los valores morales y espirituales que tanta falta hace hoy en día a nuestros educandos, y están representados en los ideales de nuestra civilización moderna. Que los ideales de nuestra civilización deben enseñarse y destacarse en las escuelas, no necesita discutirse. Es la mayor significación, sin embargo, que aparte de la escuela, a la que la mayoría de los jóvenes están obligados a concurrir, deben existir oportunidades para que los muchachos se asocien voluntariamente con grupos de su propia selección, para procurar y servir esos mismo ideales. Por eso es importante el programa scout en nuestras instituciones educativas del país que ven en él un gran medio de ayudar a nuestra juventud a lograr esa autosuficiencia y fortaleza independiente que es uno de los propósitos de la educación actual. No dejemos esta bella oportunidad dejar que pase desapercibida. Nuestros candidatos tienen la palabra. EL DIRECTOR