N°686-CHICLAYO, 12 DE FEBRERO DE 2016-LAMBAYEQUE-PERÚ EDITORIAL EN EL DÍA DEL AMOR El 14 de febrero es reconocido como el Día del Amor y la Amistad. Vivido por muchos para festejar ambos o uno de estos sentimientos, la reflexión sobre el significado de esta celebración se hace necesaria para toda la comunidad que nos comprometen a orientar nuestras acciones hacia el bien común y hacia la transformación de nuestra sociedad, que es a fin de cuentas: practicar el amor y la amistad. El amor y la amistad son valores que nos hacen posible reconocernos como personas interdependientes, capaces de aprender a vivir y a convivir. Por ello, estos valores deben practicarse todos los días, hacerlos parte de nuestro actuar diario. Detrás del día del amor y la amistad hay mucho más que comprar flores y chocolates, que vestirnos de rojo o ir a comer o cenar en pareja o con amigos. Si preguntamos alguien quien era San Valentín, muy pocos recordarán algo de lo que hizo o por qué se asocia con este personaje. Para muchos de nosotros entonces, están pocos claros los motivos de la celebración. Sin embargo, siendo el amor y la amistad dos de los valores del ser humano más conocidos, podría ser esto el factor común para celebrar este día y extender los beneficios de practicar el amor y la amistad, todos los días del año y no únicamente el 14 de febrero. Hablar de los valores del amor y la amistad, es algo natural para el Dr. Juan Gerardo Garza, quien nos dice que: “Los valores que están relacionados con el amor y la amistad son múltiples: la dignidad, el respeto, la honestidad, la equidad, o la responsabilidad, pero destacaría de manera particular aquellos valores que nos hacen reconocernos como seres interdependientes: la solidaridad, el respeto y la lealtad”, afirma. Es a través del amor y la amistad como aprendemos a ser solidarios y apoyamos a los demás en sus necesidades. El respeto es fundamental en el amor y la amistad, porque nos ayuda aceptar y tolerar diversas formas de ser o de pensar y nos permite descubrir el valor de las diferencias entre las personas. Sobre la lealtad menciona que ésta “se manifiesta en el amor y la amistad cuando sabemos ser fieles a nuestra relación de afecto o estima; es una virtud que sostiene al amor y a la amistad permitiéndonos que se fracture por circunstancias o situaciones sin trascendía”. En nuestro Grupo Scout de Baden Powell Chiclayo 38 “Juan Tomis Stack”, con singular afecto y sentimiento, se viene celebrando el amor y la amistad, a lo largo de muchos años atrás, con nuestra clásica caminata nocturna playera, evento que se viene realizando todos los años y celebrar juntos un auténtico amor y una larga amistad caminando paso a paso por las principales playas de nuestro litoral lambayecano, desde la playa de San José hasta Puerto Eten, con un entusiasmo que es digno de admiración por todos sus participantes. Mañana sábado 13 de febrero, a las siete de la noche se inicia la gran aventura desde la playa de San José. Antes de su inicio se pide al Todo Poderoso que nos acompañe, se preparan las mochilas y se dan las últimas recomendaciones para que los mayores ayuden a los menores en los momentos más apremiantes de la travesía. Se canta, se conversa, nacen nuevas amistades, se profundiza la amistad con los que ya se conocen, y lo más importante, con amor y amistad avanzamos paso a paso hasta el primer descanso para llegar luego a la playa de Pimentel, descansar un poco y luego viene el saborear el rancho frío que mamá preparó para el hijo o hija que lo ha enviado para que se prepare para la vida. Luego de unos minutos, se vuelven a preparar las mochilas y avanzar hasta las Rocas, luego el descanso obligado en la playa de Santa Rosa, al promediar las doce de la noche, y finalmente cruzar el Río Reque y pronto estaremos en nuestra meta, Puerto de Eten al promediar las dos de la madrugada, descansar y a las seis de la mañana tomar la movilidad que nos llevará a nuestros hogares, luego de haber vivido una hermosa noche de amor y amistad que quedará gravado par toda la vida. EL DIRECTOR