Huerequeque 692

Page 1

N°692-CHICLAYO, 26 DE FEBRERO DE 2016-LAMBAYEQUE-PERÚ EDITORIAL “REFLEXIONES EN TORNO A LA DEMOCRACIA EN EL PERÚ” Gastón Soto Vallenas “El jueves 11 pasado escuchamos al Dr. Gastón Soto Vallenas, quien fue Presidente del Consejo Nacional de la Magistratura, miembro del Jurado Nacional de Elecciones y Jefe Scout Nacional, hablar sobre “Reflexiones en torno a la democracia en el Perú” en el Noticiero Central, que se transmite por Radio Bethel, y la grabamos y la reproducimos en Logros y Metas por su palpitante actualidad, justamente en estos momentos que estamospróximos a las elecciones nacionales (10 de abril de 2016): “La democracia no es sólo una forma de gobierno. La democracia es una forma de vida política, que se caracteriza por ser representativa, participativa e inclusiva. Es decir, el pueblo se siente representado por sus elegidos, sin dejar de actuar dentro del funcionamiento de la toma de decisiones e, igualmente, no establece distingo de género, clase, etnia o condición económica y social. Un proceso eleccionario es uno, entre otros muchos instrumentos del cual se sirve la democracia para hacer participar al pueblo en dicha toma de decisiones que afectan sus intereses y aspiraciones. Y, es a partir de allí que se suele decir que “…es el pueblo el dueño de su propio destino…”, así como también se repite el dicho “…el pueblo nunca se equivoca…”, y Maquiavelo concluye “…todo pueblo tiene el gobernante que se merece…”. Si a estas afirmaciones, que no dejan de ser principistas e inspiradoras, les agregamos los teóricos diagnósticos de los analistas, que sólo se quedan en ello, es decir, en el análisis de la situación existente, nos quedamos sin darnos cuenta, que nuestra democracia se encuentra padeciendo de una enfermedad crónica, que yo llamaría “eleccionitis”. Cada cinco años, la estudiamos, la evaluamos, la analizamos y luego diagnosticamos: está enferma. Luego, vienen los candidatos, ofreciendo cada uno aplicar la inyección con el remedio que consideran más adecuado. El ciudadano que es el que va a votar, no se ha preguntado ¿por qué está enferma la democracia?, ni menos ¿cuál es el diagnóstico?; sólo le interesa que se le aplique una inyección distinta a la que se le ha venido aplicando; es decir, “a la peruana”: “…para ver si liga”. Y, es allí donde comienza el padecimiento de nuestros males, que se sintetizan por tener, como ya lo dijimos, una democracia enferma. Sólo una muestra. Un grupo estudiantes universitarios, cuyas edades fluctúan entre los 20 y 35 años de edad, que es el sector mayoritario del padrón electoral en el Perú, hace poco menos de una semana, fueron preguntados por quién votaría en las elecciones del 10 de abril. Las respuestas fueron variadas pero, en lo que sí hubo coincidencia fue cuando se les pregunto qué recordaban, respecto a lo ofrecido por el o la candidata por la cual van a votar; lamentablemente, todos contestaron: “…ah, bueno, eso es lo de menos…” Qué pena, ¿verdad? pero, esa es nuestra realidad. Entonces, no nos quejemos. Seguimos siendo “…dueños de nuestro propio destino…”


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Huerequeque 692 by BOLETIN SCOUT HUEREQUEQUE - Issuu