N°706-CHICLAYO, 01 DE ABRIL DE 2016-LAMBAYEQUE-PERÚ EDITORIAL LORENZO BEGAZO Y SU AMOR POR EL ESCULTISMO El General Lord Robert Baden Powell, héroe militar inglés, fue el fundador del Movimiento Scout. “Brillante por su ingenio –ha dicho uno de sus biógrafos- por su heroísmo, por su generosidad, su gran obra, no obstante, es el Escultismo”. Efectivamente, el Escultismo es su síntesis como hombre, su herencia vital. Porque…sólo la experiencia pudo enseñarle que la fe, la alegría, el conocimiento de la naturaleza y el amor al prójimo son la única base posible de una sola y eficiente formación del hombre del mañana. Bajo éstos principios sólidos de Baden Powell, se han aferrado una infinidad de hombres y mujeres que, al paso de sus vidas, han hecho de ellas un modo de vivir feliz, contribuyendo a la formación de la niñez y juventud peruana por caminos que el Escultismo nos enseñó. Ejemplos de estos hombres y mujeres de mi país, no tendría espacio para enumerarlos a todos, pero sí, a éstas alturas de mi vida, quiero referirme a un amigo, hermano, que ha hecho historia en la tierra que lo vio nacer, Arequipa, y que a pesar de los años transcurridos, cerca de medio siglo, aún sigue vigente nuestra hermosa amistad. El Movimiento Scout en Lambayeque, había resurgido con fuerza, con vigor, con mucho entusiasmo en 1968 gracias, también, a un hombre visionario como el recordado Padre Juan Tomis Stack que pudo, en ese momento, aceptar el reto, junto con muchos otros hombres y mujeres de reavivar la semilla del escultismo que se había sembrado, años atrás, y que por falta de múltiples cuidados y perseverancias, ésta semilla había muerto. A los pocos años de haber caminado e ir conociendo el programa del escultismo a nivel nacional, ya resaltaba y se escuchaba por los cuatro costados del país, la fuerza, el empuje y dedicación que los hermanos Arequipeños le venían dando al escultismo, y por curiosidad pregunto al amigo Daniel Oscar Tagata ¿quién era la persona con tantos dones y talentos de entusiasmo y entrega, en la ciudad de Arequipa? Daniel me responde, “contamos con un hombre entregado al movimiento, él es Lorenzo Bebazo Gonzáles”. Por suerte en 1974 Chiclayo organizaba la VII Asamblea Nacional Scout y Lorenzo Begazo y un buen número de Dirigentes Scouts de su Blanca Ciudad, participaban del evento y fue una linda ocasión para conocernos y entablar nuestra hermosa amistad que, hasta hoy, persiste. Luego Daniel Oscar Tagata forma el Equipo de Profesionales Scout a nivel nacional donde Lorenzo y el suscrito formamos parte de ella y juntos nos encaminamos a sacar adelante a nuestras regiones scouts, con mucha entrega y cariño. Muchos años pasaron en este largo y hermoso caminar, por un lado, en el Servicio Profesional Scout y paralelo a ello, llegamos a formar parte del Equipo Nacional de Adiestramiento, los dos, somos portadores de Tres Cuentas, hasta que llegó el momento de abandonar el barco y cada uno tomó rumbos diferentes pero sin dejar de vivir nuestra Promesa y Ley Scout que un día lo hicimos y que lo seguiremos viviendo hasta el final de nuestra existencia. Lorenzo apartado del escultismo pero aún con las ganas de seguir recordando esos viejos tiempos del escultismo arequipeño, inicia organizando campamentos del recuerdo con los ex scouts de Arequipa, con aquellos amigos y hermanos que lo ayudaron hacer expansión, y de la buena, en su región, o como la última Noche del Recuerdo que acaba de realizar en el mes de marzo del presente año. Pero lo más sorprendente y hermoso que acabo de leer, luego que Lorenzo estaba apartado del escultismo, por muchos años atrás, es el siguiente mensaje: “También te cuento que desde el mes pasado venimos con Gladys, motivando la organización de un Grupo Scout en mi parroquia, así es que descolgare la pañoleta, el 2 de abril tenemos el curso para los nuevos Scouters, de repente te estaré pidiendo alguna orientación”. Lorenzo me hace recordar esa frase: “Una vez scout, toda la vida scout” y así es, por lo tanto, tendremos Lorenzo y Gladys, dos iluminarias del Escultismo Arequipeño, para rato. Transcribo con mucho cariño, el Álbum del Recuerdo de esa inolvidable Noche Arequipeña del 18 de marzo del presente año, que quedará escrita en las páginas de la historia del Escultismo Arequipeño. EL DIRECTOR