Huerequeque 715

Page 1

N°715-CHICLAYO, 22 DE ABRIL DE 2016-LAMBAYEQUE-PERÚ EDITORIAL CHICLAYO CELEBRÓ 181 ANIVERSARIO “Chiclayo es mucho más que una ciudad, es un mito, porque indica la apertura a la trascendencia, ordena la vida social y transmite mensajes de sabiduría”, así lo resume, acertadamente, el historiador, docente y ex scout Martín Cabrejos Fernández, al conmemorar nuestra ciudad de Chiclayo sus 181 años como provincia. Chiclayo: La heroica Capital de la Amistad, Piloto del Norte, celebró con bombos y platillos, un año más de su vida como provincia. Mucho podemos hablar sobre Chiclayo, decir miles de cosas e inclusive de sus eternos problemas, lo que se ha hecho o se ha dejado de hacer, podemos mencionar a los verdaderos hijos de ésta tierra bendita que, muchos de ellos, ya no se encuentran entre nosotros, pero que, sin embargo, dejaron huella imborrable en su largo caminar por las calles de nuestra ciudad. El historiador, docente y ex scout Martín Cabrejos Fernández, en uno de sus artículos publicados por la Universidad donde trabaja, resume en buena medida lo que se conoce sobre el origen de Chiclayo, y menciona: “Me impresiona notar que fue la bendición divina, traída a éstos lares por los curas franciscanos, en la persona del primer evangelizador de Chiclayo, Don Alonso de Escarcena, en 1533, la que dio a luz nuestra tierra”. Efectivamente, Chiclayo nunca tuvo fundación “oficial” como ciudad. Su historia sería como la de un lugar “de paso” que poco a poco se iba nutriendo, con el tiempo, mientras urbes como Zaña y Lambayeque se veían afectadas por los desastres naturales y demás dificultades propias de la época. Nos referimos a Chiclayo de la colonia y, luego, al de inicios de la República. Cabrejos Fernández nos dice que, “El 31 de diciembre de 1820 se proclamó la independencia de Chiclayo y fue nombrado como gobernador don José Leonardo Ortíz. En 1827, el Congreso Constituyente elevó a Chiclayo a la categoría de villa y recién en 1835, durante el gobierno de don Felipe Santiago Salaverry, obtuvo el título de “Ciudad Heroica”, se convirtió en provincia y conto por entonces con 15 pueblos o distritos”. Ésta fiesta chiclayana es un buen motivo para rendir homenaje a nuestros héroes chiclayanos que jugaron un importante papel en la historia de Lambayeque y del país, con figuras como Elías Aguirre, José Abelardo Quiñones, Diego Ferré Sosa, Pedro Ruiz Gallo, José Balta y Moreno (limeño, pero estrechamente ligado a nuestra ciudad), entre muchos otros. HUEREQUEQUE se une a estas justas celebraciones de aniversario de nuestro querido Chiclayo, por haberlo visto nacer en la Parroquia San Juan María Vianney a cargo del recordado Sacerdote Juan Tomis Stack, quien contribuyó al progreso y desarrollo de éste pueblo, en los momentos de su crecimiento espiritual. No soy chiclayano, pero, ésta tierra bendita me ha visto crecer y desarrollarme como hijo suyo, y sigo y seguiré hasta que el Señor tenga a bien llamarme de esta tierra. Mi agradecimiento, de todo corazón, a ésta ciudad de la Amistad por todo lo que vamos haciendo por nuestros hermanos que más lo necesitan. Esperamos que sus autoridades se preocupen más por su desarrollo y progreso, especialmente por sus menores hijos que son los motores del futuro del país. EL DIRECTOR


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Huerequeque 715 by BOLETIN SCOUT HUEREQUEQUE - Issuu