N°740-CHICLAYO, 01 DE JULIO DE 2016-LAMBAYEQUE-PERÚ EDITORIAL INICIAMOS EL MES DE NUESTRO PATRIOTISMO El patriotismo es un pensamiento que vincula a un individuo con su patria. Es el sentimiento que tiene un ser humano por la tierra natal o adoptiva a la que se siente ligado por unos determinados valores, afectos, cultura e historia; es el equivalente colectivo al orgullo que siente una persona por pertenecer a una familia o también a una nación. El exceso en la defensa de una patria es denominado chovinismo; mientras que otros términos relacionados son jingoísta y patriotero. Las acciones llamadas patrióticas son acciones que sirven para mostrar el amor que tiene uno hacia su país. Para algunos, el ejemplo más claro es el de morir en el campo de batalla. Para otros existen otros ejemplos menos extremos, como desplegar la bandera nacional, cantar el himno o defender o apoyar al país al que pertenece uno por otros medios. En muchos países, el patriotismo es visto por muchos como un valor importante, por ejemplo, en las escuelas de Estados Unidos, es costumbre que los niños reciten cada día el Juramento de Lealtad a su bandera, en Paraguay de igual manera en Argentina; los colegios forman a sus alumnos para cantar el Himno Nacional de Argentina, etc. En España, el 83,5% de los españoles se consideran orgullosos o muy orgullosos de serlo. Mientras que en Perú, el 98% de encuestados en Lima y El Callao están orgullosos de ser peruanos. Éste mes, para todos nuestros compatriotas, para todos aquellos que nos sentimos orgullosos de ser peruanos y lo queremos a pesar de sus múltiples problemas y dificultades, es vital y de suma importancia. Luego de un clima manchado de grandes atropellos e insultos, de uno y otro bando, que quedaron para disputarse el sillón de Pizarro y que, al fin, ya conocemos el virtual ganador, es un mes de mucho movimiento y transferencia de los poderes que deja el anterior gobierno, al nuevo gobernante, por un nuevo periodo de cinco años. Un mes que, el 28 de julio asumirá el nuevo poder de nuestro querido país, el virtual ganador de las últimas elecciones presidenciales, en su segunda vuelta. ¿Qué esperamos los peruanos de nuestros nuevos gobernantes? ¿Qué esperan los millones de compatriotas nuestros, los más pobres, los más humildes, los marginados y desposeídos? ¿Habrá alguna esperanza para éstas familias sencillas que sufren hambre, desolación y miseria? ¿Tendrán futuro asegurado nuestros niños y jóvenes peruanos? Los niños, las mujeres y los ancianos ¿Tendrán cabida en los nuevos planes y proyectos del nuevo gobernante? O ¿Serán otros cinco años más de miseria y triste democracia? No lo sabemos. Sólo ellos lo saben, sólo ellos tienen la gravísima responsabilidad de sacar adelante al país, de preocuparse por todos los peruanos sin excepción, sin discriminación, sin aprovechamiento del poder. Basta ya de seguir teniendo gobernantes mediocres que, cuando llegan al poder, lo que hacen es servirse de ella y se olvidan de esos sagrados principios que debe cumplir un político honesto, correcto y honrado, que para eso eligió esa difícil misión de gobernar. Demostremos nuestro patriotismo defendiendo los intereses de una gran mayoría. Patriotismo no es solamente cantar y respetar nuestros símbolos patrios en éste mes patriótico, eso es tácito, nuestro patriotismo es levantar la bandera de la justicia, el honor y la dignidad de muchos compatriotas nuestros que sufren, y lo sufren in misericordia. Huerequeque no puede estar al margen del hambre, la desolación, el llanto y la desesperación de millones de hermanos nuestros que claman y exigen justicia e igualdad para todos. EL DIRECTOR