EDICIÓN GRATUITA A NIVEL LOCAL, NACIONAL E INTERNACIONAL N°853-CHICLAYO, 04 DE AGOSTO DE 2017-LAMBAYEQUE-PERÚ EDITORIAL
¡ZAÑA Y SUS ENCANTOS! Indudablemente que gozar en medio de la naturaleza que Dios lo ha creado y le ha dado al hombre para que la preservara para su propio beneficio, es sin duda alguno agradable y placentero para todos aquellos que aman, viven y disfrutan de las bondades que nos brida, nuestra madre, la naturaleza. Sin embargo vemos, con mucha pena, que existen hermanos nuestros que no valoran la exquisitez de sus bondades: talan, destruyen animales, malogran la misma naturaleza, para dar paso a la modernidad que tanto daño lo hace. Es por eso que sentimos los cambios bruscos que hoy está sufriendo nuestro medio ambiente, a consecuencias del mal trato que venimos dándole al medio ambiente, y ella nos responde con feroces fenómenos naturales que azota a nuestros pueblos con consecuencias fatales para sus habitantes. Prueba de ello es, lo que acabamos de sufrir en los primeros meses del presente año, y que aún quedan rezagos por subsanar. Pero para los inquietos integrantes del Grupo Scout Chiclayo 38 “Juan Tomis Stack” que aman, disfrutan y gozan de la naturaleza, el canto de los pajarillos, el verdor de sus campos, el tronar de su río, su puente colgante, sus iglesias destruidas como mudos testigos del pasado, su clima abrigador, su gente amable y los animales del medio que iban y venían de una banda a la otra, hicieron de Zaña nuestro refugio inolvidable de éstos tres inolvidables días de nuestras Fiestas Patrias, viviendo en sus verduzcos campos y acompañándolo con nuestras canciones, con nuestros gritos, con nuestros paseos, con nuestros encantos y vivencias escultistas. Zaña y sus encantos han quedado grabados en la mente y los corazones de los cincuenta y cinco miembros de la Familia 38, que pasaron las Fiestas Patrias, haciendo Patria, construyendo el futuro del país, preparándose para engrandecerla, para que sea la tierra digna de vivir, con oportunidades de avanzar para todos, sin discriminación. Esto es amor a la tierra que nos vio nacer, crecer y desarrollarnos. Aún recordamos el momento de la inauguración del campamento, el viernes 28 de julio, a las once y treinta de la mañana, luego de haber levantado las tiendas de campaña e izar nuestro bicolor nacional, cómo, todos los acampadores a viva voz y a todo pulmón, entonaban nuestro Himno Nacional emocionados y felices, en medio de la naturaleza y alejados de sus seres queridos y de los ruidos estrepitosos que solo nos ofrecen las grandes ciudades. Por nuestra parte, los Lobatos, Scouts, Rovers y Dirigentes que habían asistido al evento de Fiestas Patrias, adornaban el lugar, como agradecimiento a ella, con sus rincones de Manada, de Patrullas, de Rovers y adornándolas con sus construcciones, sus portadas, sus carpas, sus cocinas, sus comedores, sus pozos de desperdicio, sus tendederos y otros atractivos para vivir mejor que en casa, porque eso es la vida de un scout en el campamento. A nivel general se construyó la portada natural, se cercó todo el perímetro del campamento, el lugar del staff y se construyó un puente de mono de orilla a orilla del río Zaña, como atractivo para los participantes, además del puente colgante que ya existe en el lugar, para todos los transeúntes y los visitantes. La noche cumbre y emocionante fue la noche de clausura del campamento grupal de Fiestas Patrias, en que tuvimos la suerte de realizar la Investidura y su Promesa Scout de cinco scouts que aprovecharon, el momento, y no olvidarse jamás de éste compromiso serio con sus vidas, para empezar a ser buenos scouts, buenos hijos y buenos hijos de éste Perú Hermoso que los vio nacer. EL DIRECTOR