Huerequeque 856

Page 1

EDICIÓN GRATUITA A NIVEL LOCAL, NACIONAL E INTERNACIONAL N°856-CHICLAYO, 18 DE AGOSTO DE 2017-LAMBAYEQUE-PERÚ EDITORIAL

¿Y LA EDUCACIÓN DE CALIDAD? El Perú se encontraba último en el ránking del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA) basado en los conocimientos de escolares de 15 años en 65 países. En la lista, elaborada a partir de unas pruebas de matemáticas, lengua y ciencias hechas a más de 510 millones de escolares, revelaba que el país se encontraba en el puesto 65, habiendo obtenido 368, 384 y 373 puntos en cada materia respectivamente. La calidad educativa es un objetivo del Estado Peruano. Ante esto, se crea el SINEACE, conjunto de normas y procedimientos estructurados e integrados funcionalmente, destinados a definir y establecer los criterios, estándares y procesos de evaluación, acreditación y certificación en la República del Perú. SINEACE tienen como fin de asegurar los niveles básicos de calidad que deben brindar las instituciones a las que se refiere la Ley General de Educación N° 28044. Ante estos últimos acontecimientos que hemos sentido y aún lo venimos sintiendo todos los peruanos, con la huelga magisterial, sin vicios de solución y completamente, su dirigencia, dividida, el SINEACE ¿vendrá cumpliendo sus objetivos? El panorama educativo en el país, es cada vez más desesperante y sus resultados, en el futuro, serán para una mayor preocupación. El problema educativo es alarmante, y el tema tenemos que abordarlo porque nos sentimos comprometidos todos aquellos que caminamos de la mano con la niñez y juventud, en nuestros grupos scouts, que venimos contribuyendo con su formación personal. ¿Dónde está la educación de calidad que el Estado debe brindar a todos los educandos? Sabemos y conocemos que la educación de calidad es una inversión rentable no solo para la persona que estudia, sino para toda la sociedad, y ¿Por qué, entonces el Estado no se preocupa por ella? Sin una buena educación, un país no tiene futuro, así de simple, y esto lo saben nuestros gobernantes de turno. Lo que pase en el futuro depende de lo que se haga hoy. Pero ¿Qué sabemos de la educación peruana? En primer lugar, la educación no se puede dejar al libre mercado, pues si así fuera solo podrían educarse los que tienen los medios para hacerlo. Por eso todos los Estados del mundo, lo que hacen es, ofrecer educación pública. En segundo lugar, en algunos países la educación, en especial la pública, es mejor que en otros. En tercer lugar, en el Perú la gran mayoría de oferta educativa es pública. En cuarto lugar, existen deferentes maneras de proveer educación. En quinto lugar, el financiamiento de la educación pública proviene de todos los impuestos que paga Usted y yo y todos los peruanos. Con todo esto ¿cómo mantenemos un sistema educativo con éstos resultados? Definitivamente, aquí todos somos responsables. Es imposible hablar de inclusión social si se mantiene el nivel educativo que se viene manteniendo. Podemos preguntarnos muchas cosas como por ejemplo, ¿por qué no se reforma la educación? ¿Qué rol juegan los maestros y los padres de familia? ¿Cómo se designan a los directores de las instituciones educativas? ¿A dedo? O ¿Por qué llevan un hábito? ¿Todo se reduce a aumentar sueldos a los maestros? ¿Qué más hay que decir Dios mío? ¿Se asigna mucho o poco dinero desde el estado a la educación? La lista de preguntas, sin respuesta, es más larga que la panamericana del país, pero ahí tenemos un punto de partida. Pensemos más en cómo lograr una educación de calidad para nuestros niños y jóvenes. Vale la pena hacerlo, pues el futuro del país está en juego. Lo que falta, amigos lectores es, conocer, valorar y practicar la tremenda pedagogía moderna que nos dejara Baden Powell, fundador del escultismo mundial. EL DIRECTOR


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Huerequeque 856 by BOLETIN SCOUT HUEREQUEQUE - Issuu