EDICIÓN GRATUITA A NIVEL LOCAL, NACIONAL E INTERNACIONAL N°863-CHICLAYO, 08 DE SETIEMBRE DE 2017-LAMBAYEQUE-PERÚ EDITORIAL
EN BUSCA DEL SEÑOR DINERO Caminamos y caminamos firmes en la vida, pero cuando se trata del señor dinero, vienen los problemas, y muchas veces tenemos que preocuparnos al tener que solucionarlos y conseguirlos cuando tenemos que realizar alguna actividad, especialmente, con los niños y jóvenes que caminamos juntos, en la institución juvenil que venimos trabajando. En nuestra era el señor dinero ha cobrado una importancia nunca antes imaginada; hemos llegado a un punto de dependencia absoluta de él, de modo que sin él no es posible vivir en sociedad. Lamentablemente esta tendencia sólo parece consolidarse con el correr de los años y trae encadenada una pérdida absoluta de los valores morales y sobre todo el sentido de pertenencia con nuestros pares. Tal es así, que hemos dejado de confiar en la hospitalidad y de brindarla, porque sin dinero no puede obtenerse nada. Muchas personas aseguran que el dinero es una especie de dios y no están tan erradas. El ser humano ha aprendido a depender tanto de él que incluso es capaz de dejar de lado sus principios con tal de obtener más y más dinero, puede robar, hacer coimas, matar, etc., con la finalidad de obtenerlo, y en éste triste camino encontramos, lamentablemente, a nuestros ex gobernantes que vienen siendo juzgados o investigados por la justicia peruana, dando un pésimo ejemplo para la niñez y juventud de nuestro país. La dependencia del dinero no sólo provoca lo ya indicado, sino que además tiene una consecuencia mayor, la infelicidad (que se ha vuelto moneda corriente en nuestras sociedades). La gente que no puede alcanzar sus expectativas salariales o que no tiene acceso a aquellas cosas que desea, se siente frustrada, desanimada y triste y esto hace que pierda el incentivo para trabajar y vivir. Gracias a Dios no hemos caído en estos apetitos del dinero, y franciscanamente tenemos para sobrevivir, en lo personal, pero sí tenemos dificultades en avanzar, con ese ejército de niños y jóvenes con los que caminamos juntos en nuestro Grupo Scout Chiclayo 38 “Juan Tomis Stack”, cuando se trata de salir de nuestras cuatro paredes y realizar una actividad al aire libre que les encanta a ellos. Es así como han nacido nuestros bingos scouts, actividad económica que vamos realizando periódicamente, cuando se trata de una próxima actividad, como la que se avecina, el PRIMER JAMBOREE NACIONAL SCOUT, programado para el mes de febrero del próximo año en la Libertad, y tenemos que utilizar a nuestros niños y jóvenes a que, cartones de bingo en mano, tengan que caminar calles y avenidas, vendiendo sus cartones y ganar unos centavos para que puedan participar en el evento. Cuando indicamos que, “tenemos que utilizar a nuestros niños y jóvenes” no es con la manera mediocre que muchos piensan, no, es con todo el respeto que ellos se merecen y tenemos que enseñarles que, el señor dinero, no se encuentra, siempre, a su disposición, que muchas veces no hay para comer o cubrir otras necesidades primordiales en sus hogares, y que son ellos los que tienen que agenciarse, sus propias necesidades de diversión y formación personal, y lo hacen con todo el entusiasmo y cariño que Usted no se imagina. Y como la política de nuestro Grupo Scout Chiclayo 38 “Juan Tomis Stack” es hacer que sus actividades, al aire libre, sean financiadas por los mismos scouts, aquí tiene Usted un pequeño resumen de la última actividad económica, el Gran Bingo Scout que nuestra Familia 38 llevó a cabo el sábado 02 del presente mes, en los ambientes de la Casa Comunal de la Juventud – Guillermo Baca Aguinaga, nuestra Institución Patrocinadora, dejando unos soles de ganancia, y que irá incrementando su bolsa de viaje y participar del Primer Jamboree Nacional Scout, donde estarán confraternizando con sus hermanos scouts de Moquegua, Arequipa, Ayacucho, Trujillo, Cartavio, Pacasmayo, y posiblemente, hermanos scouts de Uruguay, Paraguay y Colombia. EL DIRECTOR