Huerequeque 877

Page 1

EDICIÓN GRATUITA A NIVEL LOCAL, NACIONAL E INTERNACIONAL N°877-CHICLAYO, 27 DE OCTUBRE DE 2017-LAMBAYEQUE-PERÚ EDITORIAL Reproducción de Logros y Metas N° 1006 del domingo 22 del presente mes que dirige Daniel Oscar Tagata Asano DISCURSO DE LA DRA. GLORIA LARA DE ECHEVERRI, MINISTRA DE BIENESTAR SOCIAL, EN LA INAUGURACIÓN DEL SEMINARIO INTERNACIONAL DE DESARROLLO DEL COMUNIDAD, COLOMBIA Señor Presidente de la República, doctor Julio César Turbay, Señores Ministros del Despacho, Señores Delegados, Señoras: Señores: Es para mí muy satisfactorio presentar un cordial saludo de bienvenida a los delegados a este Seminario Internacional, que hoy se inicia bajo el patrocinio de la Dirección General de Integración y Desarrollo de la Comunidad del Ministerio de Gobierno y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Quisiera aprovechar esta oportunidad a fin de hacer más explícito algunos de los antecedentes y objetivos del Seminario Internacional. Vivimos una época de vertiginoso cambio que hace imperante la permanente transformación de los instrumentos destinados a la modernización de nuestras sociedades. Para los países en vías de desarrollo es todavía más apremiante la batalla por encontrar camino que faciliten la remoción de los principales obstáculos que frenar el crecimiento económico y que se interponen en el logro de las anheladas metas de bienestar y justicia social para la redención de las angustias populares. El desarrollo económico, concebido como un simple proceso de crecimiento cuantitativo de algunos índices, como el ingreso Per-cápita o el Producto Nacional Bruto, que imperó en los inicios de la segunda posguerra mundial, ha venido revaluándose para dar cabida a una concepción más integral y dinámica que busca trazar políticas coherentes para el progreso con contenido social y humano. Así, la planificación de estas nuevas políticas se ha abierto paso con medidas que van desde la modificación de las estructura s be producción, distribución y consumo, en una formación social determinada, hasta aquellas que hacen énfasis en los aspectos súper estructurales tales como la educación, la organización comunitaria y los servicios. Por otro lado, es bueno anotar cómo la estrategia de desarrollo internacional, ha cambiado drásticamente en los últimos años de la industrialización orientada a la exportación, que requiere enormes capitales, construcción a gran escala de plantas e infraestructuras en centros metropolitanos importantes, a programas de desarrollo rural integrado e industria intensiva en mano de obra, que puedan incrementar la productividad agrícola y manufacturera, ampliar las oportunidades de empleo y elevar los ingresos y niveles de vida de los grupos más menos favorecidos en las sociedades en desarrollo. Durante la década del 50, la táctica utilizada para obtener el desarrollo de la comunidad consistió en su mayor parte en trabajar por el cauce de las instituciones existentes y en aprovechar las tradiciones ancestrales de cooperativismo y ayuda mutua que suelen existir en las zonas rurales de muchos países en desarrollo. Pero es evidente que las pocas reformas sociales básicas o su total inexistencia hizo que los beneficios del desarrollo se limitaran a un número reducido de habitantes. En consecuencia, muchas de las ventajas obtenidas gracias a los programas de desarrollo de la comunidad, han resultado transitorias y se consideran inadecuadas en comparación incluso con los objetivos mínimos declarados en los programas. De ahí que los esfuerzos realizados hasta ahora hayan sido insuficientes para una etapa tan agitada y convulsionada como la presente, donde nuestros pueblos buscan afanosamente una realidad nacional auténtica, sustentada en el principio de la libertad y que se ajuste al desarrollo y progreso continuado. Hoy día, la expresión "Desarrollo de la Comunidad” se ha incorporado al uso internacional, para designar aquellos procesos en cuya virtud los esfuerzos de una población se suman a los de su gobierno para manejar las condiciones económicas,


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.