EDICIÓN GRATUITA A NIVEL LOCAL, NACIONAL E INTERNACIONAL N°887-CHICLAYO, 08 DE DICIEMBRE DE 2017-LAMBAYEQUE-PERÚ EDITORIAL
ESCULTISMO Y FORMACIÓN DE ADULTOS El escultismo fundado por Baden-Powell en 1907, se conoce como un Movimiento para los jóvenes. Sin embargo, se estima que aproximadamente 1,200,000 de Adultos están involucrados, como voluntarios, para servir a unos 30,000,000 de jóvenes en el Movimiento. Adiestrar a éstos Líderes es entonces una inquietud primordial del escultismo y de la educación de los adultos. A los pocos años de su fundación del escultismo mundial, se crea el Centro de Adiestramiento en Gilwell Park, cerca de Londres, en 1919, como centro piloto del adiestramiento de adultos en el mundo entero, luego las diferentes Asociaciones del planeta, previa evaluación de los métodos y contenidos del adiestramiento que se venía dando, se van creando diferentes Centros de Adiestramiento Scout, en diferentes partes del planeta, con interesantes cambios en la política de Adultos que se ventilaron durante la XXII Conferencia Scout Mundial, en Helsinki, en el año 1969. En nuestro medio siempre ha sido nuestro principal objetivo el adiestramiento de las personas adultas en el escultismo lambayecano. En el papel particular que juegan los adultos a quien Baden-Powell ha descrito como “muchachohombre” esto es decir, una persona adulta capaz de entender el mundo de la niñez para así poder permitir que las fuerzas que existen entren a jugar un papel positivo. El escultismo también ofrece a los jóvenes una serie de pasos. Este sistema se basa en una serie de habilidades colocadas dentro de un programa. Esta serie de habilidades lleva al cumplimiento del Objetivo Educacional del Movimiento, en otras palabras hacia la auto-realización de una persona que es responsable, capaz de relacionar ante situaciones con las cuales se tenga que confrontar y que no sea simplemente un espectador del mundo. Dado que una variedad de elementos están inter-relacionados y que constituyen un sistema flexible y coherente. A éste nivel, el análisis de las necesidades es un punto de partida y el Dirigente Scout debe por sí solo definir, comenzando de sus necesidades, el medio más apropiado para guiar al joven por el camino que lleva hacia la meta, tomando en cuenta su ambiente particular de tipo económico, cultural y emocional. Habiendo llevado a cabo esto, el Dirigente, es capaz de introducir en el momento correcto los diferentes elementos del método, el pequeño grupo de Patrulla, la Ley, la Promesa, el esquema progresivo, las insignias, etc. El método siempre será activo, no sólo porque está basado en las actividades, sino también porque involucra completamente a la persona. Es también importante saber que estas actividades nunca constituirán un fin por sí solas, o al menos para el Dirigente, sino solamente orientado hacia un fin. Todos sentimos que el ritmo de la vida se está acelerando y cada día se hace más difícil seguir ése ritmo. Algunas personas no tienen éxito, se aíslan del mundo y se vuelven marginales. Este mundo no tiene piedad para aquellas personas que no están dispuestas a aceptar los retos de la vida. Las personas que son responsables, balanceadas, entregadas, generosas, son individuos que cada día se necesitan más en las filas del escultismo porque se mantendrán prácticos, flexibles y activos. Estas personas florecerán mediante los sistemas educacionales, abiertos y creativos, que están orientados hacia un desarrollo personal, social y espiritual. En éste camino siempre hemos caminado y preocupado para rescatar, animar, preparar y formar a los adultos en nuestro CENTRO DE FORMACIÓN SCOUT BADEN POWELL (CENFORS) único en el norte del país, sin embargo, no se le está aprovechando en su magnitud, claro ejemplo de ello es la postergación del curso preliminar que se venía preparando para éstos días y que, por la falta de interés, de los involucrados en ella, se ha tenido que posponer dejando de lado todo lo que se venía avanzando en su organización y preparación. Mil disculpas a las personas con quiénes veníamos coordinando, el indicado curso, para que se involucraran en el dictado de sesiones y se lleve adelante con todas las reglas del caso. EL DIRECTOR