Huerequeque 902

Page 1

EDICIÓN GRATUITA A NIVEL LOCAL, NACIONAL E INTERNACIONAL N°902-CHICLAYO, 9 DE FEBRERO DE 2018-LAMBAYEQUE-PERÚ EDITORIAL

UN JAMBOREE MÁS, PARA EL RECUERDO Vivir en medio de la naturaleza que Dios lo ha creado y gozar de todo lo que nos ofrece: aire puro, su vegetación, animales que encantan y nos encantan, sus paisajes, más la armonía e ingenio de la mano del hombre, es en verdad, extraordinario y fascinante para todos aquellos que hemos vivido, lo seguimos haciendo y lo seguiremos haciendo a través de los campamentos; arrastrando, promoviendo, incentivando a la niñez y juventud lambayecana, que lo hagan para su bien y futuro saludable. La infinidad de salidas al aire libre y de cientos y cientos de campamentos realizados en éstos cincuenta años de mi vida en el escultismo peruano, puedo dar fe de la importancia de vivir en contacto con la naturaleza, y no sólo el suscrito, existen en el mundo cientos y miles de hombres y mujeres amantes de la naturaleza y que lo defienden a carta cabal porque están convencidos de las bondades que nos otorga para poder seguir viviendo sanos y saludables. Al llegar al Movimiento Scout en 1968 y al poco tiempo de ir comprendiendo y asimilando sus principios y bondades, comencé a escuchar la realización de un campamento, hasta ese entonces, soy hidalgo en reconocerlo, no sabía lo que era un campamento scout. Se preparaban carpas, palos, sogas, ollas, baldes, víveres, y muchos otros trastos que me quedaban sorprendidos, y días antes de ir a mi primer campamento se buscaba el lugar adecuado, que tenga, agua, leña, ambiente adecuado para acampar y otros elementos importantes. Y al llegar a la naturaleza y gozar de mi primer campamento scout, fue algo maravilloso que caló hondo en mi mente y corazón, y fue ese primer campamento que sentí la verdadera importancia de estar en medio de la naturaleza y empecé a promoverla por los cuatro vientos. El entusiasmo por los campamentos era bárbaro que, cuando el escultismo lambayecano iba creciendo cada vez más y más, hubo la necesidad de crear los famosos, primero los CALOPAS (Campamento Local de Patrullas Scouts), luego los CREPAS (Campamento Regional de Patrullas Scouts), luego vinieron los Campamentos Nor Peruanos que se reunían las Patrullas del Norte del País, desde Tumbes hasta Chimbote, el famoso sólido norte, hasta llegar, en 1983, a organizar el PRIMER JAMBOREE NACIONAL SCOUT en Paredones-Chongoyape, donde participaron más de tres mil scouts de todo el territorio nacional. Posteriormente a ésta exitosa experiencia del Jamboree de Paredones, vinieron los Jamboritos, evento que reunía a todos los Grupos Scouts del Norte del País y otros grupos invitados fuera del sólido norte, que duró hasta 1996. Luego de ésta fecha, es otra la historia. Ahora que nos encontramos formando parte de la Asociación Peruana de Scouts de Baden Powell, hemos iniciado, nuevamente, a promover e incentivar eventos nacionales, como el que se acaba de realizar en el distrito de Chao-Virú-La Libertad, con un rotundo éxito, por ser una institución nueva en nuestro territorio nacional, y que viene sentando las bases sólidas para hacer de la niñez y juventud peruana, hombres y mujeres que vayan rescatando lo tradicional del escultismo peruano. Niños y niñas de Moquegua, de Ayacucho, de Chao, de Trujillo, de Pacasmayo y Chiclayo se unieron en un solo ideal, ese ideal del Fundador Baden Powell que quiso que, en éstos eventos, reine la amistad, la hermandad, la solidaridad y que perdure por muchos años. El ambiente escogido para éste Primer Jamboree Scout Perú 2018 ha sido extraordinario, que logró llenar todas las expectativas de los participantes que, al final, entre lágrimas y entusiasmo se cantaba…”No es más que un hasta luego, no es más que un breve adiós…” EL DIRECTOR


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.