EDICIÓN GRATUITA A NIVEL LOCAL, NACIONAL E INTERNACIONAL N°909-CHICLAYO, 09 DE MARZO DE 2018-LAMBAYEQUE-PERÚ EDITORIAL
BODAS DE ORO DEL ESCULTISMO LAMBAYECANO El tiempo no pasa en vano. Al tiempo no se le puede detener. Nosotros pasamos por el tiempo y no el tiempo debe pasar por nosotros. El tiempo es una magnitud física con la que medimos la duración o separación de acontecimientos. El tiempo permite ordenar los sucesos en secuencias, estableciendo un pasado, un futuro y un tercer conjunto de eventos ni pasados ni futuros respecto a otro. Esta tercera clase se llama "presente" y está formada por eventos simultáneos a uno dado. Y hablando del tiempo, existe un acontecimiento sumamente importante en nuestra vida que no podemos pasar de largo, al contrario, es para traerlo al presente y recordarlo con mucha satisfacción, porque en ella, participaron históricos amigos que su obra no se ha marchitado a pesar que hayan transcurrido cincuenta años ininterrumpidos, desde que se colocó su bendición, para suerte nuestra, aún se encuentran entre nosotros, algunos de ellos para contarlo y disfrutarlo, y que merecen todo el respeto y consideración, como otros que entregaron su tiempo, cariño, esfuerzo y empuje, y hasta sus vidas, y que ya no se encuentran en éste mundo, al contrario, gozan del campamento celestial del Señor. Hemos iniciado éste mes de marzo, y en éstos días de 1968, se cristaliza, se inicia, nace, se retoma la idea de volver, nuevamente, con el programa de los scouts para la niñez y juventud lambayecana. El programa scout, es cierto que surgió allá por los años de 1915 y luego en 1925 en el Colegio Centenario de San José, pero fue de paso, como un ave fénix sin dejar huella alguna. Recuerdo, muy bien, cuando me encontraba sumergido en el diario “La Industria” de Chiclayo, escribiendo diferentes artículos del escultismo y eran publicados en su página principal, un día el recordado periodista don Nicanor de la Fuente, sorprendido de mis notas, me hace llamar para indicarme que tenga en cuenta que, antes de 1968, ya había existido el programa scout, en nuestra ciudad, cortésmente le respondí que era cierto pero que, lamentablemente, de esos tiempos no se tenía ninguna información. ¿Dónde se cristaliza, se inicia, nace, se retoma la idea de volver con el programa scout? Veamos algunos pasajes cómo nos narra, inteligentemente, uno de sus protagonistas de ese momento histórico y que aún se encuentra entre nosotros, nos referimos al Señor Francisco Pezo Panduro quién en su nota histórica nos dice: “…Transcurrían los días del mes de marzo de 1968. Uno de esos días como acostumbraba estaba conversando con el P. Juan Tomis en su casa (alquilada) de la Urb. Salaverry, en ese entonces Caja de Depósitos. Él ya era Párroco de la flamante Parroquia “San Juan María Vianney”, fundada por él, el año anterior (1967). Como Párroco de una Parroquia nueva, nuestra conversación giraba en torno a la planificación de Programas y Actividades que beneficien tanto a las personas adultas, como a la juventud…Estando enfrascados en este y otros pensamientos, escuchamos que alguien tocaba la puerta. El Padre se acercó a abrirla. El que llamaba era un hombre con rasgos de extranjero. Le hizo pasar. Sentado ya los tres en la sala, el P. Tomis y el visitante, iniciaron una amenísima conversación en inglés, que dicho sea de paso, yo no entendía nada. Les miraba a ambos interlocutores y por sus facciones y accionar, llegaba a comprender “que conversaban de algo que despertaba su mútuointerés”. De pronto, hubo una pausa en la conversación que fue aprovechada por el P. Juan para ponerme al tanto de lo que conversaba con el visitante, quien al darse cuenta que yo no hablaba inglés y el sí “picaba” español, desde ese momento el diálogo continuó en español, pudiendo, así, intervenir en el mismo. Quién era el personaje visitante que vino a alborozar a nuestro Padre Tomis?, pues, nada menos que JOHN ABBA, Voluntario Scout Británico que, enviado por la Oficina Nacional Scouts de Lima cuyo Ejecutivo era Daniel Oscar Tagata tenía la misión de “intentar” fundar el Movimiento Scout en el Departamento de Lambayeque-Chiclayo. Cuando llegó a la casa del P. Juan, ya estaba exhausto, por cuanto antes de visitar la Parroquia Vianney (al Oeste de la ciudad), lo había hecho con casi todas las Parroquias de Chiclayo, hablando con los Párrocos tratando de incentivarlos para el auspicio de un grupo Scout, sin lograr despertar su interés. Y así completamente desanimado y casi derrotado, se dio ánimo para seguir caminando hasta la Vianney como su último recurso. De allí la expresión de alegría y triunfo en su rostro durante la conversación con el P. Tomis, quien no solamente le aceptó gustoso auspiciar un Grupo en su Parroquia, sino que le agradeció por la oportunidad que le brindaba de iniciar en ella este Movimiento Juvenil, cuyo Programa lo conocía y lo deseaba… ASÍ SE FUNDO EL ESCULTISMO EN CHICLAYO; así también me convertí en un casi “mudo” testigo de tal acontecimiento que ahora celebramos las BODAS DE PLATA”. Tomado de la Revista Scout que se editara en 1993 al cumplir el Escultismo Lambayecano 25 Años al Servicio de la Comunidad, cuyo Director fue éste humilde servidor, de la indicada Revista Scout. Amigos, ésta es la verdadera historia del escultismo lambayecano que está cumpliendo sus Bodas de Oro (1968-2018), ya no nos encontramos en la institución pero fue nuestro inicio, que hasta hoy, seguimos y lo conservamos como el pétalo de una flor, viviendo nuestra Promesa y Ley Scout.
Ángelus “Un grave peligro”
EL DIRECTOR