Huerequeque 931

Page 1

EDICIÓN GRATUITA A NIVEL LOCAL, NACIONAL E INTERNACIONAL N°931-CHICLAYO, 25 DE MAYO DE 2018-LAMBAYEQUE-PERÚ EDITORIAL

¡TERNURA DE HIJOS! Si algo y digno da belleza y sentido a la vida, ése es, sin duda, la ternura. La ternura es la expresión más sublime, serena, bella y firme del amor. Es el respeto, el reconocimiento y el cariño expresado en la caricia, en los detalles, en el regalo inesperado, en esas miradas muchas veces cómplices o en el abrazo entregado y sincero. Gracias a la ternura, las relaciones afectivas crean las raíces del vínculo, del respeto, de la consideración y del verdadero amor. Sin ternura es difícil que prospere cualquier relación humana. Pero además es gracias a la ternura que nuestros hijos reciben también una base fundamental para su desarrollo como futuras personas. Decía Oscar Wilde que en el arte como en el amor es la ternura lo que da la fuerza. Mahatma Gandhi apuntaba en la misma dirección cuando decía que un cobarde es incapaz de mostrar amor. Y así es: paradójicamente, la ternura no es blanda, sino fuerte, firme y audaz, porque se muestra sin barreras, sin miedo, sin tatuajes. Es más, no sólo la ternura puede leerse como un acto de coraje, sino también de voluntad para mantener y reforzar el vínculo de una relación. La ternura hace fuerte el amor y enciende la chispa de la alegría en la adversidad. Gracias a la ternura toda relación deviene más profunda y duradera porque su expresión no es más que un síntoma del deseo de que el otro esté bien. La ternura se practica, se vive y se siente. La ternura se ve en la persona que la da, en sus expresiones, en su rostro, en sus gestos. Ternura de hijos hemos visto y sentido en nuestros lobatos, lobeznas, scouts, caminantes y líderes del Grupo Scout Chiclayo 38 “Juan Tomis Stack” el domingo veinte del presente mes, en ese contacto directo que tuvieron con los abuelitos y abuelitas del asilo, derramando ternura, amor y cariño, especialmente de los que van por primera vez, y aquellos que ya han ido en otras ocasiones es más intensa la ternura y el amor que les brindan a éstos seres queridos. No es fácil dar ternura, afecto y cariño a las personas que uno no conoce pero, en éste caso, tratándose de hermanos desconocidos y conociendo su condición humana en la que se encuentran, nuestros niños y jóvenes lo olvidan todo y se entregan de lleno con gestos envidiables que muchas veces no lo podemos describir solo quedan grabados en nuestro corazón esas expresiones hermosas de una verdadera ternura de hijos que, para ellos, son sus abuelitos y son sus abuelitas. Desde nuestra llegada al asilo ya escuchábamos diferentes comentarios que hacían los que han ido en años anteriores a los nuevos, no tengas miedo, quiérelos, conversa con ellos que son lindos, anímalos, sácalos a bailar, límpialos después que tomen sus alimentos, no tengas asco, piensa que son tus abuelitos o abuelitas. Comentarios bellos que se van cultivando año a año y que quedan grabados en sus mentes y corazones, con ganas de volver siempre a acariciarlos, a darles alegría, a darles esperanzas de vida y a decirles que no están solos que siempre nos tendrán eternamente. Cada año que acudimos al asilo quedan, en nuestros lobatos, lobeznas, scouts, caminantes, y hasta en los líderes jóvenes, muestras de una tremenda ternura que quisiéramos repetirlo todos los días del año, lamentablemente esto es imposible solo queda el consuelo que al volver a su realidad, llevan grabados en sus corazones esas experiencias vivas que jamás los borrarán de sus mentes, al contrario, lo seguirán viviendo y practicando en su vida diaria. EL DIRECTOR


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.