EDICIÓN GRATUITA A NIVEL LOCAL, NACIONAL E INTERNACIONAL N°946-CHICLAYO, 20 DE JULIO DE 2018-LAMBAYEQUE-PERÚ EDITORIAL
¡UNA CAMPAÑA PARA EL RECUERDO! “No hagas esfuerzos por amontonar riquezas en la tierra, porque podrían robarlas los ladrones o volverse viejas. Además no olvides que al irte de la tierra, tendrás que abandonarlo todo, también tu propio cuerpo. Entonces, ¿de qué sirve amontonar riquezas? Colecciona los tesoros de las buenas obras, del bien que haces para favorecer a los hermanos, porque esas riquezas te acompañarán más allá de la tumba”. C. Torres Pastorino. El ser humano, en la tierra, está acostumbrado a vivir cómodamente según los designios de su Creador, así está establecido y así es como debe de ser que para eso vino a éste mundo para que lo disfrutara y haga suya las riquezas y bondades que ha encontrado, sin límites, sin disgustos, sin egoísmos de ninguna clase, pero también, respetando los deseos y planes de su Creador. Cuando uno va caminando y avanza en ésta vida, lo que más nos llama la atención es ver hombres y mujeres que sólo viven para vivir y amontonar riqueza, poder, prestigio, comodidades, sea cual fuera la forma o el modo en que lo quieran conseguir, y allí está el detalle que no nos parece fino y correcto. Existen hombres y mujeres que muchas veces se desesperan por conseguir los primeros lugares, no importa pisoteando a los demás. Se desesperan por conseguir riqueza y una vez que lo han conseguido, quieren más y más a costillas de los más débiles de éste mundo. Nos preguntamos ¿esto es correcto? ¿Qué están en su derecho? Claro que lo están, pero no la forma y el apetito desesperante por conseguirlo. Bello y hermoso es de hombres y mujeres que caminan por éste mundo sembrando amor, cariño, bondad, ternura, amistad, consuelo, paz. Personas que viven bien y solo pensando en el servicio a los demás, en compartir con el que menos tienen, en dar lo poco que tienen a las familias que sufren y viven en la miseria, en tratar de sacar adelante a sus hermanos desfavorecidos. Aquellas personas que sus vidas la hacen bondad, entrega, servicio, desvelos, preocupaciones constantes. De ésta calidad de hombres y mujeres, se conocen muy poco, en ésta vida, y son almas bendecidas que estoy seguro, tendrán su recompensa mañana o más tarde. ¿Qué se puede hacer para cambiar éste mundo? Trabajar y duro y parejo para cambiar la mentalidad, especialmente, de nuestra niñez y juventud. Rescatar los valore humanos que, lamentablemente, cada vez va de mal en peor. Educar desde las bases a nuestros niños para que caminen por caminos del desprendimiento y la solidaridad. Crear grupos juveniles que sean capaces de proyectarse a la comunidad. Pedir a todos los santos que los gobiernos de turno, tomen conciencia que el futuro de un país, está en esa fuerza que es la niñez y su juventud que tiene entre manos. No sé si es modelo o ejemplo, pero un grupo de niños y jóvenes del GRUPO SCOUT CHICLAYO 38 “JUAN TOMIS STACK”, durante dieciocho días se embarcaron en una campaña para el recuerdo, desde el dos hasta el diecinueve del presente mes, recogiendo amor, ternura, cariño, desprendimiento de la gente chiclayana que, al pasar por una simple carpa instalada en una de las principales calles de la ciudad de la amistad, desde las ocho de la mañana hasta las ocho de la noche, corrido, dejaban sus paquetes que contenían ropa que ya no lo utilizan, su esposo, su esposa, sus hijos, sus nietos, y que, muy bien, pueden ser utilizados por otras personas como ellos, en especial las familias de las partes altas del departamento de Lambayeque que, en éstos momentos, vienen pasando el peor frío de los últimos años. Ayer jueves terminó la jornada. Sacrificada, trabajosa, larga, cansada, pero con la gran satisfacción y el deber cumplido para abrigar a muchas familias que lo están necesitando a gritos. No hemos acumulado riqueza, poder, hemos acumulado amor, cariño, desprendimiento, de las familias chiclayanas para las familias que viven a cuatro o cinco mil metros de altura, y que el día de mañana, nosotros mismos los vamos a llevar, sin pérdida de tiempo, sólo con el consuelo que alguna institución o los buenos amigos, nos extiendan la mano para poder viajar y hacer realidad el sueño de todos los integrantes del Grupo Scout Chiclayo 38 “Juan Tomis Stack”, que han trabajado con generosidad. EL DIRECTOR