Huerequeque Scout N° 964

Page 1

EDICIÓN GRATUITA A NIVEL LOCAL, NACIONAL E INTERNACIONAL N°964-CHICLAYO, 21 DE SETIEMBRE DE 2018-LAMBAYEQUE-PERÚ EDITORIAL

NUEVA ESTACIÓN, NUEVOS CAMBIOS EN NUESTRAS VIDAS Las estaciones son los periodos del año en que las condiciones climáticas imperantes se mantienen, en una determinada región, dentro de un cierto rango. Estos periodos son normalmente cuatro y duran aproximadamente tres meses y de denominan: primavera, verano, otoño e invierno. Las estaciones se deben a la inclinación del eje de giro de la Tierra respecto al plano de su órbita al sol, que hace que algunas regiones reciban distinta cantidad de luz solar según la época del año, debido a la duración del día y con distinta intensidad según la inclinación del sol sobre el horizonte (ya que la luz debe atravesar más o menos la atmósfera). En las regiones ecuatoriales de la Tierra (donde pasa el paralelo 0°) las estaciones son sólo dos: la estación seca y la estación lluviosa; ya que en ellas varía drásticamente el régimen de lluvias, pero no varía mucho la temperatura. A partir del paralelo 7° se observan los cuatro cambios estacionarios claramente. Sin embargo en éstas últimas décadas venimos sintiendo, drásticamente, sólo dos estaciones como si se tratara que estaríamos en el paralelo 0°, la estación seca y la estación lluviosa, ya no sentimos las otras estaciones, como por ejemplo, la primavera y el otoño. A escasos días de entrar a una nueva estación, como es, la tan esperada primavera que nos debe regalar sus flores, sus perfumes, sus plantas reverdecidas, su ambiente agradable para la juventud que la espera con ansias para realizar sus sueños y disfrutarla a plenitud, sentimos con mucha pena, que esto no es así, al contrario, las condiciones climatológicas de frío, de invierno y muchas veces de lloviznas infernales hacen que ésta estación preferida por todos, no la sintamos y lo apreciemos en su plenitud. Hoy, más que nunca, que nuestra juventud nos recuerda la libertad, el dinamismo, la estación primaveral que nos permita realizar nuevos cambios, nuevas posturas de vida, nuevos horizontes y nuevos estilos de vida, nos vemos limitados a seguir actuando tal como lo venimos haciendo, sin esperanzas, sin metas, abrigados hasta los tobillos, y ¿esto por qué? Porque nosotros mismos venimos contribuyendo a que no disfrutemos de las estaciones como debe ser, cada vez las condiciones climatológicas son desesperantes, ya no es cuando éramos pequeños, esos años hermosos que sí gozábamos de las cuatro estaciones que nos regalaba el año. Más que preocuparnos nosotros los adultos por éstos fenómenos naturales raros, debe ser la preocupación de toda la humanidad, por todos aquellos que nos siguen, por el futuro incierto de los niños y jóvenes que le vamos dejando un planeta enfermo, un planeta inservible, un planeta destruido que poco o nada lo van a disfrutar. Pero aún estamos a tiempo, siempre y cuando tomemos consciencia todos, de lo que estamos haciendo, no es correcto, no es dable para la salud y bienestar de todos los seres vivientes, o que sigamos indiferentes ante ello y sigamos arrojando la basura a las calles, talando nuestros árboles que son los pulmones de todos, destruyendo las pocas áreas verdes con que cuentan nuestras ciudades y remplazándola por planchas de cemento. Los Scouts, en general, tenemos un compromiso serio con nuestro planeta, de cuidarlo, de preservarlo, de mimarlo y quererlo, en especial, los integrantes del Grupo Scout Chiclayo 38 “Juan Tomis Stack” si queremos gozar de ésta nueva estación, como es la primavera, para tener nuevos cambios de vida, para vivirla y gozarla a plenitud. EL DIRECTOR


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.