EDICIÓN GRATUITA A NIVEL LOCAL, NACIONAL E INTERNACIONAL N°968-CHICLAYO, 5 DE OCTUBRE DE 2018-LAMBAYEQUE-PERÚ EDITORIAL
ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES Las Elecciones Regionales y Municipales de Perú de 2018 se llevarán a cabo éste domingo 7 de octubre del presente año, a lo largo y ancho de todo el territorio patria para elegir a gobernadores, vicegobernadores y consejeros regionales así como alcaldes y regidores municipales para el periodo 2019-2022. La convocatoria a este proceso electoral, sumamente importante para el futuro y el destino de todos nuestros pueblos del país, se realizó el 10 de enero de 2018. Los elegidos juramentarán y asumirán sus funciones el 1 de enero de 2019 y su periodo de gestión terminará el 31 de diciembre de 2022. Creo que es el momento oportuno para reflexionar en serio, por quién dar nuestro voto electoral éste domingo siete de octubre y hagámoslo pensando en el futuro de los más débiles y sufrientes de nuestros pueblos que, cada vez que acuden a las urnas, ellos sólo piensan en su bienestar, en su tranquilidad, en que en algo va a cambiar su pueblo, su zona, porque, durante la campaña de nuestros tristes políticos se llenaron de ofrecimientos a diestra y siniestra e inclusive regalando polos, llaveros, gorras, un poco de fideos y otras ridículas congratulaciones, con la intención de ganarse el voto de nuestros tristes votantes que, cuando llegan al poder, se olvidan de sus promesas que les hicieron. ¿Hasta cuándo tenemos que seguir manteniendo a éstos tristes miserables políticos? Es la pregunta por los doscientos mil reales que me hago hoy, a vísperas de éstas elecciones regionales y municipales. Por ello pido, imploro, supico a todos los electores, en especial, a la juventud que por primera vez van a las urnas, reflexionar, pensar, ver, analizar la hoja de vida de cada uno de los candidatos. Quienes son cada uno de ellos, a qué aspiran, qué quieren hacer con la riqueza que tiene cada pueblo, cada rincón de nuestra patria. Por años hemos visto que nuestros pueblos siguen siendo más pobres que lo fueron, sin adelanto, sin progreso. Recuerdo muy bien al recordado amigo Don Ramón, ese extraordinario artista mexicano que nos hacía reír a niños y a grandes que, en una ocasión, tratándose de las elecciones de su país, se presentó con un cartel que a la letra decía: “LA POBREZA NO LA HIZO DIOS LA HACEMOS TÚ Y YO VOTANDO POR LOS MISMOS CORRUPTOS”. La corrupción no es de ahora ni exclusivo de nuestro país, viene como una lacra perversa recorriendo el mundo entero por décadas pasadas, y destruyendo lentamente los valores sublimes de la humanidad. Miremos no más, a los que ocuparon la silla de Pizarro, en nuestro país, encarcelados unos, prófugos otros, y muy pronto otros, entre las rejas, ¿Ésta es la democracia en la que estamos viviendo? ¿La democracia sirve sólo para un puñado de políticos y vivos del país? ¿Y la gran mayoría de nuestros compatriotas, comiéndose las uñas? Creo que no es justo el destino de todos nuestros compatriotas, en especial, nuestra niñez y juventud peruana por la cual nos preocupamos y desvelamos porque tengan una mejor calidad de vida. El colmo de los colmos, en nuestro Congreso de la República, los Padres de la Patria, acaba de aprobar la bicameral con 130 Diputados y 50 Senadores más, haciendo un total de 180 grandes personajes del país que seguirán comiendo, viviendo y disfrutando de la vida, a costillas de los más humildes y pobres de los peruanos, que Dios nos tenga confesados, y la verdad que no entiendo lo que es vivir en ésta apañada democracia. Espero que alguien me ayude a entenderlo, antes que sea demasiado tarde para la tranquilidad y bienestar de todos mis compatriotas. He dicho como buen cholo peruano que soy. EL DIRECTOR