EDICIÓN GRATUITA A NIVEL LOCAL, NACIONAL E INTERNACIONAL N°972-CHICLAYO, 19 DE OCTUBRE DE 2018-LAMBAYEQUE-PERÚ EDITORIAL
¡INCREÍBLE, PERO CIERTO! Hace muchas lunas atrás que no nos metíamos a la vida y el caminar de otras instituciones juveniles, especialmente de nuestros hermanos de la otra orilla, la razón muy simple, cada institución o movimiento tiene su propio andar por éstas tierras fértiles del escultismo, nadie es dueño de nada. Demostremos, en el camino, qué hacen o qué hacemos cada una de nuestras instituciones, para que la comunidad las vea y las evalúe y sobre éstos ingredientes, tener su respaldo y apoyo. Ana María Rabate, nos dejó ésta bella frase: “En vida hermano… en vida”. Tenemos que aprender y saber agradecer oportunamente, cuando las personas están vivas, cuando una palabra de aliento puede impulsar a objetivos más altos, pues las recompensas tardías devienen en impertinentes y de poco sirven las flores que lanzamos sobre los sepulcros. Si nuestros hermanos scouts, de la orilla de enfrente han sido ingratos y han sufrido amnesia, es hora que ellos mismos vuelvan sobre sus pasos perdidos y digan gracias a aquellas personas que sólo entregaron sus esfuerzos, su tesón, su modo de vida. La lista es larga y con una trayectoria intachable. No es excusa ser nuevo y no conocer nada del pasado. Aunque nuevos y prometedores vientos soplan en la Asociación del frente por las noticias que nos van llegando, y que nos ocuparemos más adelante, esto no basta para que se pueda seguir construyendo sobre una Asociación fraccionada no sólo en el espacio sino en el tiempo. Tienen que reconocer el trabajo y la entrega de quienes los antecedieron en el camino. Una Asociación que no reconoce su pasado ni aquilata el futuro de sus predecesores no saben de dónde vienen y, lo peor, no sabrán hacia dónde van. Un caso reciente y patético ¡Increíble, pero cierto! Es lo que viene ocurriendo en nuestro medio con personas que quieren olvidar el pasado miserablemente. Se trata de celebrar los cincuenta años de esas primeras credenciales scouts que recibieron un jueves 13 de diciembre de 1968 (según un histórico recorte periodístico del medio, que ya lo hemos publicado) y que sus integrantes de la primera Tropa Scout del Grupo Chiclayo 32 que se iniciaron en abril de 1968, ahora quieren reunirse y celebrar ese histórico acontecimiento. En un inicio estuve al margen de ello pero, por boca de un mismo ex scout, que se inició en la Tropa 32 se encuentra con otro ex scout, de esa época, y al conversar lo invita a unas reuniones que se vienen haciendo y éste amigo le pregunta: “¿En esas reuniones está nuestro primer jefe de tropa César Orrego? No le responde, por una serie de razones. ¡Ah bueno! le responde: Si no está nuestro primer jefe de tropa, yo no voy, él aún está vivo”. El amigo que me cuenta esto, me dice: César, eres tú el llamado a reunirnos, tienes toda la autoridad. En un principio no lo comprendía pero luego de tanta insistencia, opté por convocar a una primera reunión para el viernes 5 del presente mes. Al margen de todo ello nos preguntamos ¿Son éstos los nuevos y prometedores vientos que se vienen soplando en la Asociación del frente, con gente que aún siguen pensando en la era de la pera? Amigos, se trata de celebrar 50 años de ese histórico inicio del escultismo lambayecano y seguimos con mezquindades y mediocridades? Pues a la convocatoria que hicimos para éste 5 de octubre y luego de haber conversado con más de doce valerosos muchachos del ayer, animándolos a que acudieran a ésta cita, al final hemos estado siete y es un número respetable por el tiempo y espacio de su convocatoria que, éste viernes doce, nuevamente nos hemos vuelto a reunir y avanzar con el programa, y se ha unido a éstas reuniones Johnny Plenge Sánchez, otro ex scout de esa histórica primera tropa scout Chiclayo 32 de 1968 y otros ex scouts que, por motivos de trabajo, se encuentran fuera de nuestra ciudad, y esperan ansiosos, este jueves 13 de diciembre del presente año, para reencontrarse y celebrar, con nostalgia, esos cincuenta años que pasaron haciendo historia. Alfonso Gajate Valverde, otro ex scout que se inició en la tropa scout 32 y que hoy se encuentra en España, también se quiere unir a éste acontecimiento y hará todo lo posible por estar presente en esa fecha. Como se puede apreciar, se viene trabajando lentamente pero con pasos firmes, no importa divididos por culpa del egoísmo y autoritarismo de quienes piensan mediocremente que es la manera de avanzar, sin respetar y tener presente el rico historial del pasado. EL DIRECTOR