EDICIÓN GRATUITA A NIVEL LOCAL, NACIONAL E INTERNACIONAL N° 997-CHICLAYO, 11 DE ENERO DE 2019-LAMBAYEQUE-PERÚ EDITORIAL
¡CAMINANDO CON CARIÑO! Caminar por las tierras de mi pueblo, es placentero, emocionante, económico y saludable. Mucha gente que no ha caminado no sabe lo que se pierde en su vida. ¿Podría algo tan común como la caminata ser tan importante para el ser humano? No quiero dar la respuesta, es mejor que usted la de, pero si gusta conocer mi respuesta como un amante a éste bello deporte, lo puedo hacer indicando su verdadera importancia. De hecho, debido a que la mayoría de los americanos no alcanzan los niveles recomendados de actividad física, la caminata podría tener mayor impacto sobre la salud pública si las personas sedentarias comenzaran a caminar para alcanzar las recomendaciones de actividad física de la salud pública. Es bien sabido que las conductas insalubres son la principal causa evitable de enfermedades crónicas que causan la mayor morbilidad y mortalidad prematura en los países desarrollados. Las conductas sobre salud más importantes están relacionadas al uso de tabaco, dieta, inactividad física, e ingesta de alcohol. Desde muy pequeño en mi santa tierra Santa Cruz de Cajamarca, aprendí a caminar, y más aún, desde que conocí el escultismo en mil novecientos sesenta y ocho lo vengo haciendo con más sentido de responsabilidad y promoviendo, en mis seguidores, éste arte placentero, emocionante, económico y saludable, para muestra, la caminata que acabamos de realizar de doce kilómetros de Chiclayo a Pimentel, conjuntamente con los integrantes del Grupo Scout Chiclayo 38 “Juan Tomis Stack”, el primer sábado del presente año, que se ha hecho clásica al inicio de todo año nuevo y que lo vengo realizando más de cuarenta hermosos años, y no es la única, ya estamos coordinando la siguiente caminata nocturna playera de treinta y cinco kilómetros, desde la Caleta de San José, hasta Puerto Eten para el sábado 16 de febrero, caminando sólo por la playa, celebrando el día de la amistad. A éstas alturas de mi vida, setenta abriles, muchos de mis amigos se admiran del trajinar duro y parejo que venimos realizando, especialmente con la caminata que acabamos de hacer de Chiclayo a Pimentel, y entre bromas y burlas me han dicho que, seguramente el suscrito tiene que acompañar en movilidad a sus inquietos muchachos scouts, pues tengo que decirles que he llegado feliz y contento a la meta sin pedir chepa y lo haré en la próxima caminata playera del mes de febrero y seguiré realizando mis caminatas hasta cuando pueda hacerlo porque hay, aún, energía, y de la buena, que lo hemos aprendido desde niño y somos metódicos en nuestras conductas saludables que nos permite realizar actividades, como éstas bellas caminatas, que otros, a mi edad, ya no tienen la dicha, el placer y la felicidad de hacerlas, aunque, tengo que reconocer, después de realizarlas, me dura dos o tres días en recuperarme. Bueno, creo que eso es normal a mis setenta abriles bien vividos y recorridos. En ésta primera caminata que acabamos de realizar el primer sábado del presente año, junto con más de medio centenar de aguerridos caminantes (exactamente 52) del Grupo Scout Chiclayo 38 “Juan Tomis Stack” de Chiclayo a Pimentel, lamentablemente, no existe otra vía para llegar a Pimentel desde Chiclayo, ya sea en movilidad o caminando como lo que acabamos de hacer, es la única vía principal y que poco a poco viene siendo unida, por sus extremos, con diferentes residencias, centros recreativos, hoteles, instituciones educativas, viviendas, etc., etc., etc., y también se encuentra el famoso terreno de los scouts con un área de Veinte Mil Metros Cuadrados, terreno que, al pasar cerca de él, nuestro corazón empieza a latir a doble ritmo y nos trae muchos recuerdos, y no es para menos, porque nos costó trabajo, lagrimas, sudor y tiempo para adquirirlo y verlo en su esplendor como ahora se puede ver a otras construcciones a lo largo y ancho de todo el camino a Pimentel. Pero éste año, al llegar al terreno de nuestros recuerdos, hemos visto que la caseta que habían construido en una esquina del terreno scout para dar información al público y que venía funcionando desde hace varios años, estaba completamente abandonada, al igual de las otras construcciones que los invasores habían construido dentro del terreno scout. En un primer momento me alegré, pero, al costado de ésta caseta abandonada había otra caseta pequeña con una tranca y con un vigilante al cual me atreví a saludarlo y preguntarle sobre lo que venía ocurriendo, respondiéndome que era momentáneo y que en los próximos días lo iban a reabrir porque estaban en juicio con los dueños. Un buen dato para nuestro amigo Arq. Carlos Germán Paredes García, Presidente del Consejo Directivo Nacional de los Scouts del Perú. EL DIRECTOR