Revista instalaciones electricas

Page 1

Alumbrado Público Ejemplos de Cálculo Métodos

Tipos de reflectores

Iluminación con Reflectores

Reflectores

Tipo y método de fabricación


Alumbrado publico

Es un sistema de iluminación utilizado para zonas públicas con tránsito vehicular y peatonal que proporciona una visión confortable, agudeza visual, rapidez de percepción y capacidad de visibilidad a los conductores y peatones en calles, calzadas, vías primarias, carreteras, bulevares y autopistas.


Métodos Método de los lúmenes o del factor de utilización La finalidad de este método es calcular la distancia de separación adecuada entre las luminarias que garantice un nivel de iluminancia medio determinado. Mediante un proceso iterativo, sencillo y práctico, se consiguen unos valores que aunque no son muy precisos, sí sirven de referencia para empezar a aplicar otros métodos.

Datos de entrada Determinar el nivel de iluminancia media (Em). Este valor depende de las características y clase de pavimento , clase de vía, intensidad del tráfico, etc. Escoger el tipo de lámpara (vapor de mercurio, sodio...) y la altura de montaje necesarias sin exceder el flujo máximo recomendado en cada intervalo. Elegir la disposición de luminarias más adecuada según la relación entre la anchura de la calzada y la altura de las luminarias


Determinar el factor de mantenimiento (fm) dependiendo de las características de la zona (contaminación, tráfico, mantenimiento...). Normalmente esto es difícil de evaluar y se recomienda tomar un valor no superior a 0.8 (habitualmente 0.7). Calcular el factor de utilización (ƞ) El factor de utilización es una medida del rendimiento del conjunto lámpara-luminaria y se define como el cociente entre el flujo útil, el que llega a la calzada, y el emitido por la lámpara.

Cálculo de la separación entre luminarias Una vez fijados los datos de entrada, podemos proceder al cálculo de la separación (d) entre las luminarias utilizando la expresión de la iluminancia media.


donde: •Em es la iluminancia media sobre la calzada que queremos conseguir. • ƞ es el factor de utilización de la instalación. •fm es el factor de mantenimiento. • Φ es el flujo luminoso de la lámpara. •A es la anchura a iluminar de la calzada que en disposición bilateral pareada es la mitad (A/2)y toda (A) en disposiciones unilateral y tresbolillo. d es la separación entre las luminarias. y la incógnita a resolver. Comprobación

Finalmente, tras las fases anteriores, datos de entrada y calculo, solo queda comprobar si el resultado está dentro de los límites. Si es así habremos acabado y si no variaremos los datos de entrada y volveremos a empezar. Si la divergencia es grande es recomendable cambiar el flujo de la lámpara.


Ejemplo de calculo Queremos iluminar una calzada de 9 metros de anchura con una iluminancia media de 30 lux utilizando lรกmparas de vapor de sodio de alta presiรณn de 200 W de potencia y un flujo de luminoso de 30000 lm. Las luminarias se instalarรกn a una altura de 8 m en disposiciรณn tresbolillo y la distancia de la vertical del centro รณptico de la luminaria al borde de la acera es de 1 m. Hallar la distancia entre luminarias. Se considera que el factor de mantenimiento de la instalaciรณn es de 0.7 y se suministran las curvas del factor de utilizaciรณn de la luminaria.

Este problema se resuelve aplicando el mรฉtodo del factor de utilizaciรณn del que conocemos todos los datos menos el factor de utilizaciรณn y la interdistancia que es la incรณgnita. Cรกlculo del factor de utilizaciรณn:


Conocidos todos los datos sรณlo queda sustituirlos en la fรณrmula y calcular el valor de d.


Iluminación con Reflectores Reflectores Los elementos utilizados para el control de la luz son: los reflectores, los dispositivos de apantallamiento, los difusores, lentes y refractores y los filtros. Entre sus funciones se encuentran las de encargados de hacer difusa la luz de la lámpara, distribuir la luz uniformemente en todas las direcciones o enfocar la luz en una dirección definida. Además de sirven para proteger las lámparas, evitar los deslumbramientos o darle color a la luz emitida por la luminaria Tipos de reflectores Reflectores especulares

Los reflectores especulares se utilizan para distribución de la luz precisa. Por ejemplo en los proyectores y luminarias para carreteras. El material más utilizado para conseguir el acabado especular es la chapa de aluminio, con un grosor mínimo para garantizar la estabilidad y eficacia del reflector. Si se desea un acabado más especular se puede pulir el aluminio o incluso revestir la superficie con un aluminio de pureza máxima. Para evitar la oxidación el acabado se protege con una película dura de óxido no corrosivo que se aplica durante el anodizado.


Reflectores dispersos Los reflectores dispersos se utilizan en casos donde no se requiere un elevado grado de control sobre la distribución de la luz. La importancia de estos reflectores está en la distribución uniforme y bien definida del haz. El acabado de la superficie en este tipo de reflectores es anodizado Reflectores difusos Los reflectores difusos son ideales para conseguir una distribución de luz no enfocada o cuando el haz de luz que se necesita es mayor de 90º. El acabado difuso de las superficies se consigue utilizando metales con acabado mate o pinturas opacas. Los reflectores difusos se utilizan en iluminación de interiores para proporcionar niveles de iluminancia uniformes.


Tipo y método fabricación

de

Los reflectores de revolución, comunes entre las aplicaciones de interior, industriales, etc., se fabrican por el método del repulsado Los reflectores rectangulares, con curvaturas suaves, se realizan mediante el conformado de chapas ya anodizadas. Los reflectores con formas más complejas y series largas se realizan por el método de la estampación.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.