Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
Fecha: Octubre de 2010
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Versión 1.0 Sistema de Gestión de la Calidad
GUIA DE APRENDIZAJE Página 1 de 3
1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE Nombre del Proyecto: Redes y Seguridad Fase del Proyecto: Fase 1: Redes y Modelo OSI Actividad de Proyecto: Documento en Word o PDF respondiendo las preguntas interpretativas, argumentativas, propositivas. Competencia: Resultados de Aprendizaje N/A Afianzar los conocimientos adquiridos sobre las redes de seguridad. Comprender la existencia de la capa 8 en el modelo de comunicaciones. Reconocer la necesidad de implantar políticas de seguridad en una empresa. Crear un plan de acción.
Duración en horas 40 Duración en horas 10
Duración en horas de la actividad 10
2. PRESENTACION Durante el desarrollo de esta actividad su reto será la comprensión de la topología general de una red, la estructura de un modelo de comunicación, el modelo OSI como el más usado en comunicaciones, y la existencia de una capa 8 en el modelo de comunicación. Para ello durante cada Unidad del curso, Usted tendrá una serie de desafíos y evidencias que deberá desarrollar para el logro del objetivo planteado. Por eso desde ya los invito para que aprovechen al máximo esta actividad la que le aportará mayores habilidades y destrezas para hacer un código de encriptación y resolver un caso de salida de datos. Debes leer muy bien, comprender y realizar está guía de aprendizaje que está diseñada para orientar el desarrollo integral del aprendiz. Ten presente siempre que para lograr los objetivos anteriores es necesario el trabajo autónomo, sistemático y organizado, los conocimientos previos que se tengan sobre el tema te serán de gran utilidad. Recuerda que los progresos individuales dependerán de tu dedicación, consultas adicionales, tiempo dedicado y retroalimentación ya que este tipo de formación virtual el aprendiz es autodidacta, autogestor y autorregulador. Te invito a participar activamente en la actividad propuesta y el foro temático, ya que estos te permitirán compartir y enriquecerte con las intervenciones de todos los integrantes del grupo, convirtiéndose en un escenario enriquecedor para todos, propiciando el aprendizaje colaborativo y crecimiento integral del grupo. 3. CONOCIMIENTOS PREVIOS Para el desarrollo de la actividad propuesta se requiere que el aprendiz haya desarrollado la lectura de los materiales de la Fase 1: Redes y Modelo OSI. Material del curso de la Fase 1: Presentación: “Redes y modelo OSI”. Documento en versión imprimible sobre la unidad.
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
Fecha: Octubre de 2010
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Versión 1.0 Sistema de Gestión de la Calidad
GUIA DE APRENDIZAJE Página 2 de 3
4. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE : Caso real: Usted ha sido contratado en una empresa colombiana, llamada “En-core”, que presta servicios de investigación tecnológica para las empresas del país. Su sede principal se encuentra en Medellín, el mismo lugar donde, hipotéticamente, usted residirá. Esta empresa está en un proceso de expansión, por lo que andan construyendo 2 sucursales más en la misma ciudad, y una de ellas en la capital del país, Bogotá. Usted ha sido contratado para gestionar la seguridad de las redes de esta empresa, debido a que maneja datos críticos y secretos para la competencia. Usted tiene técnicos a su cargo, personal de mantenimiento, y un administrador de red por cada sede (4 en total). De acuerdo a esta situación, responda las siguientes preguntas: Preguntas interpretativas 1. Antes que nada, un gestor de seguridad debe entender de manera intuitiva los modelos de transmisión y recepción de información. Use una situación de la vida cotidiana, diferente a la expresada en la documentación, para explicarle a sus empleados los elementos del modelo de transmisión-recepción de información. 2. Es objetivo principal del gestor de seguridad explicar el efecto de las políticas de seguridad informática. Explique a los directores de la empresa la siguiente expresión “Las PSI no generan un sistema más óptimo, ni más rápido, ni más eficiente a la hora de procesar información, pero son vitales para la organización” Preguntas argumentativas 1. La gestión principal de seguridad de una red se da en la capa 4 cuando se habla de elementos técnicos, y en la capa 8 cuando se habla de elementos administrativos. ¿Por qué? 2.
¿Por qué debemos tener en cuenta la capa 8 a la hora de generar una política de seguridad informática? Sea claro y conciso a la hora de argumentar sus preguntas. No se trata de copiar y pegar de internet, sino de argumentar basado en lso conocimientos adquiridos.
Preguntas propositivas 1. De acuerdo con los tipos de redes existentes, y la estructura de la empresa en la que se encuentra, proponga la forma en la que los elementos deben interconectarse entre sí, tanto en los edificios, como entre las sedes de una misma ciudad, y a su vez con la sucursal en la capital. Defina el tipo de red por alcance, por topología, por dirección de los datos, y todas las características que considere deba tener la definición de la misma. 2. Proponga un plan de trabajo de comunicación inicial, teniendo en cuenta los diversos
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
Fecha: Octubre de 2010
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Versión 1.0 Sistema de Gestión de la Calidad
GUIA DE APRENDIZAJE Página 3 de 3
problemas en capa 8, para explicar las medidas de seguridad que se impondrán. Tenga en cuenta que en este plan no debe estar incluído lo que se dirá, ni el porqué, sino solo los pasos a seguir para comunicar las PSI, las personas involucradas y prioritarias, los tipos de problemas que se cubrirán, etc. Ambiente(s) requerido: Ambiente Virtual de Formación (Plataforma Virtual). Material (es) requerido: Material de la Fase 1: Redes y Modelo OSI.
5. EVIDENCIAS Y EVALUACION Producto entregable: Documento en Word o pdf con los siguientes puntos: Portada, con los datos de la persona o personas que entregan el documento Estructura que contenga: Introducción general Desarrollo Conclusión: Bibliografía Si se requiere Anexos si los hay Forma de entrega: Deben adjuntar el archivo en Word o pdf por medio del enlace creado en la plataforma para el envío de la actividad de la semana 1 del curso. Criterios de Introducción: Expresa en un breve resumen el objetivo del trabajo Evaluación: enfatizando lo que realizará y que es lo que aprenderá además de alguna descripción del proceso. Desarrollo: Claridad en el desarrollo de las preguntas. Análisis de preguntas interpretativas. Planteamiento de propuestas de solución a preguntas propositivas. Conclusión: Expresa en un breve resumen el aprendizaje obtenido, en cuanto a las características de un proyecto. Valor Fase 1 Actividad: 20 puntos. 6. BIBLIOGRAFIA y WEBGRAFIA. www.senavirtual.edu.co
Nombre Autor Hugo Andrés Trujillo Montealegre
CONTROL DEL DOCUMENTO Cargo Dependencia Tutor Virtual Centro de comercio y Turismo SENA Regional Quindío
Fecha Segundo Semestre de 2012.